Download pdf - METODO CEIENTIFICO

Transcript

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 1/37

El método científico

J. Seminario

(2012)

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 2/37

Introducción

Recordemos:

Hay dos formas de conceptuar a la ciencia:

1) Como conocimiento establecido, y

2). Como proceso de producción de conocimiento =

investigación científica (IC).

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 3/37

La investigación es científica, si sólo si, usa el 

método científico

Tratamos de responder:

¿cuál es la disciplina que estudia los métodos?

¿qué es el método?,¿cuál es su relación con la técnica?,

¿cuál es el método científico y en qué consiste?

¿cómo se aplica el método científico en cadadisciplina? 

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 4/37

Metodología

Ciencia del método. Conjunto de métodos que se siguen en la investigación

científica o en una exposición doctoral (DRAE).

Investiga los métodos generales empleados en la ciencia y la filosofía

(Ferrater 2001),

Estudio de los métodos más generales y exitosos en las diversas ramas de lainvestigación (Bunge 2002).

«Pone en manos del investigador los diversos métodos

generales aplicables en cada disciplina y en cada investigación.Por otro lado, justifica, valida, analiza su lógica interna y 

sustenta su elección y aplicación en casos específicos». 

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 5/37

¿Qué es el método?

Meta = hacia, a lo largo. Odos = camino

Método = camino hacia algo

Método: hacer algo con arreglo a un orden o

siguiendo un camino para alcanzar un fin o una

meta.

El método, se expresa en normas o reglas

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 6/37

Es decir:

Método : Conjunto de normas

regulativas o reglas que al aplicarlas,

conducen al logro de un fin o meta, o almenos lo facilitan

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 7/37

Piscoya (1995), en investigación:

“No implica un camino necesariamentepreexistente, sino un camino creado yperfeccionado en el proceso de la

práctica” . 

“Se hace camino al andar” (como dice

Machado).

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 8/37

Hay métodos de alta seguridad 

Ej. Algoritmo

Conjunto de pasos finitos y concatenados que demanera segura permite solucionar un tipoespecífico de problema repetitivo, al quepreviamente, ya se le ha encontrado una

solución metódica y sistematizada (Piscoya,1995)

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 9/37

Hay otros, cuyas reglas no garantizan el logro de la

meta, aunque la facilitan.

Ej. Método científico 

Pero: Es mejor contar con algún método,

aunque deficiente, que no tener ninguno (Piscoya, 1995)

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 10/37

Técnica Procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, trasmitidos y

susceptibles de ser aplicados repetidas veces en las mismas

condiciones (Alonso 1997).Manera de usar las herramientas científicas: instrumentos físicos

o conceptuales que se usan en el quehacer científico. P.e. eluso del cálculo y del análisis gráfico, son diferentes técnicaspara encontrar el valor mínimo o máximo de una función

(Ackoff, citado por Eyssautier 2006).En biología: corte de tejidos, la de tinción de tejidos, la

observación al microscopio, son técnicas de los métodoshistológicos.

Se refieren a procedimientos más específicos que se usan al

aplicar un método (Eyssautier 2006).En algunos casos, la distinción entre ambos, es difícil.

, 2000)

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 11/37

Método y técnica

METODO

T4

T2

T3

T1

T = técnica

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 12/37

Tecnología (moderna)

Aplicación sistemática del conocimiento científico

para la solución de los problemas de la sociedad.

Esto implica el uso de teorías y procedimientos

específicos

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 13/37

El método general de la cienciade la ciencia

La mayor parte de los científicos aceptan que

la ciencia debe que tener un método general ó

método científico (MC).

El MC es el conjunto de reglas seguidas en la

investigación científica. Es un criterio dedemarcación entre la inv. científica de la no

científica

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 14/37

Hay discrepancias en cuál es ese método

general.

Pero, la mayor parte de la investigación e

investigadores usa el método Deductivo o 

Hipotético-deductivo (HD).

El método HD unifica (en cierto modo) a la ciencia

y a los investigadores.

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 15/37

El método hipotético deductivo (HD)

Popper (1977) propone a la deducción como el métodogeneral de la ciencia, en contraposición al método dela inducción, predominante hasta ese momento.

El método HD tiene mayor acogida hoy entre loscientíficos.

La ciencia era inductiva:

Aristóteles (322-384 a.C ), Bacon (1561-1626), Da Vinci

(1452-1519), Galileo (1564-1642), Circulo de Viena(1922-1936).

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 16/37

Leonardo da Vinci (1513) decía:

«Antes de dar un paso más realizaré

experimentos, porque mi propósito es exponer

primero la experiencia y luego, mediante el

razonamiento, mostrar porqué esa experienciaestá destinada a operar precisamente de esa

manera. Es ésta la verdadera regla que deben

seguir quienes reflexionan sobre los fenómenosde la naturaleza» (citado por Capra 2012).

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 17/37

El método inductivo.

Observación de

AcontecimientosA

AnA3A2A1

Generalización

Inductiva

Formulación de

Ley Universal

Deducción

(predicción)......

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 18/37

 Inducción versus deducción

Enunciados

singulares

Enunciado

universal

D e d  u c ci   ó n   I  n

   d  u  c  c   i   ó  n

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 19/37

El Método inductivo:

Su base: Principio de uniformidad de la naturaleza:

“Lo que sucedió una vez volverá a suceder si lascircunstancias son semejantes”.

Objeciones: “El problema de la inducción”:¿Cómo justifica pasar de observaciones particulares a

enunciados universales? Si no se pueden observar

todos los casos.

¿La ciencia empieza con la observación, sin teoría?.

¿hay mentes en blanco?

C i i d l i d i

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 20/37

Cuestionamiento del m. inductivoDesde D. Hume (1711-1776). El problema de la inducción.

B. Russell (UK 1872-1970). Usa una metáfora: «el pollo deRussell».

Popper (Austria 1902-1994). Lógica de la investigación

científica (1932). Una proposición es científica si esrefutable.

Taleb (2007). En su libro «el cisne negro» revive la metáforade Russell como «el pavo de Russell». Explica lo riesgoso de

basar el conocimiento en la inducción.

Taleb, NN. 2007. The black swan (el cisne negro). Paidós. 

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 21/37

El Método HDSe Resume en:

Identificado un problema, plantea una

hipótesis (desde la teoría), anticipando una

respuesta, que luego la contrastará con loshechos (realidad).

Parte del problema y este a su vez del estado

del conocimiento

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 22/37

En síntesis es:

Generalización deducción contrastación

Problema Hipótesis Contrastación

Enunciados Enunciados Enunciados

Generales menos generales empíricos

Problema hipótesis variables indicadores 

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 23/37

 ¿Por qué es hipotético?

Parte de una generalización (hipótesis, teoría).

¿Por qué es deductivo?:

 A partir de esa generalización, mediante unproceso de deducción (de enunciados cadavez menos generales) llega a contrastar lahipótesis con los hechos.

(En la práctica incluye a la inducción). 

A i í ifi ió f ió

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 24/37

Asimetría entre verificación y refutaciónPreguntas clave:

¿Por qué no podemos sostener que una proposición es verdadera?

«No existe lógicamente número alguno de observacionesefectuables en tiempo real que permitan afirmar de maneraconcluyente la verdad de una hipótesis, entendida ésta como unenunciado condicional universalmente cuantificable. En cambio,es suficiente que se produzca una sola observación quecontradiga un hipótesis para afirmar de manera lógicamenteconcluyente que dicha hipótesis es falsa» (Piscoya 2007, basadoen Popper).

Lo que pasó con la afirmación: «todos los cisnes son blancos»:Lección aprendida.

¿Por qué si podemos sostener que una proposición es falsa?«Fue suficiente observar un cisne negro para sostener la falsedadde la afirmación anterior»

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 25/37

Verificación versus refutación

Todos los días

amanece

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 26/37

Pauta del Método científico (HD) (Bunge, 1972)

I. Planteo del problema

1.1. Reconocimiento de los hechos: área

problemática/selección de los relevantes.

1.2. Descubrimiento del problema: la laguna o

incoherencia.

1.3. Formulación del problema: la (s) pregunta (s)

de investigación.

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 27/37

Preguntas clave:

¿Cuándo estamos frente a un problema

científico?.

¿Cuáles son las fuentes para plantear problemas

científicos?

(Bunge 1972, Barriga 1996, Vieytes 2004)

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 28/37

Pauta del MC

II. Construcción de un modelo teórico

2.1. Selección de factores pertinentes

2.2. Invención de hipótesis centrales y auxiliares.

2.3. Traducción matemática –si fuera posible--(esquema de relaciones)

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 29/37

Pauta del MC

III. Deducción de consecuenciasparticulares

3.1. Búsqueda de soportes racionales (teoría)

3.2. Búsqueda de soportes empíricos (Inv.

previas).

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 30/37

Pauta del MC

IV. Prueba de hipótesis

4.1. Diseño de la prueba

4.2. Ejecución de la prueba

4.3. Elaboración [tratamiento] de los datos

Pauta del MC

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 31/37

Pauta del MC 

V. Introducción de las conclusiones en

la teoría

5.1. Comparación de las conclusiones con

las predicciones (hipótesis).

5.2. Reajuste del modelo (si fuera

necesario).

5.3. Sugerencias para el trabajo posterior

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 32/37

Formulación del

Problema

Formulación de

hipótesis

Contrastación de

laastación de

CcChipótesis

La hipótesis es

Refutada

La hipótesis es

Confirmada

Incorporación

al cuerpo delconocimiento

Surgimiento de

nuevos

problemas

Fig El método científico (Piscoya 1995).

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 33/37

Elementos básicos del método científico

Los conceptos: Representaciones mentales acerca losobjetos (ladrillos del pensamiento)

Las definiciones: Establecen el límite que separa un

objeto de otro.

Las hipótesis: Conjetura, predicción, respuestaprovisional

Las variables: Característica o propiedad que varía

Los indicadores: Subdimensiones de las variables.

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 34/37

Características del MC

.Teórico de principio a fin- Problemático-hipotético

- Deductivo e inductivo

- Crítico- Circular

- Analítico-sintético

- Selectivo en doble sentido

-Abierto a la intuición e imaginación del investig.

¿Serendipia?

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 35/37

El método científico específico

Es una particularización del método científico

general

“Conjunto de reglas derivadas del MC aplicadas a

la investigación dentro de una disciplina

particular” 

Hay tantos métodos específicos como disciplinas

científicas

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 36/37

Concluyendo:

1. El método científico es el criterio dedemarcación entre la inv científica y no científica

2. El MC es un camino que se sigue para producir

conocimiento científico.

3. El MC general (mayoritario) es el HD

(Problema hipótesis deducción Contrastac.)4. Seguir el MC no asegura el éxito, pero ...

5. Cada disciplina particulariza el MC

7/16/2019 METODO CEIENTIFICO

http://slidepdf.com/reader/full/metodo-ceientifico 37/37

Problema

Formulación de la hipótesis

Consecuencias observacionales/Implicacióncontrastadora

Experimentación / contacto con la realidad

Formulación de enunciados observacionales

Confirma la implicación

contrastadora

Refruta la implicación

contrastadora

   D  e   d  u  c  c   i   ó  n

   C  o  n   f   i  r  m  a   h   i  p   ó   t  e  s   i  s  -  n  u

  e  v  a

  c  o  n   t  r

  a  s   t  a  c   i   ó  n

   R  e   f  u   t  a   h   i  p   ó   t  e  s   i  s  -   f  o  r

  m  u   l  a  u  n  a  n  u  e  v  a

Contexto de

descubrimiento

Figura 2 10 Método hipotético deductivo confirmacionista (Vieytes 2004)