Download odt - Metodos de Estudio

Transcript

METODOS DE ESTUDIO Y DE PENSAMIENTO

Un mtodo de estudio es un conjunto de procedimientos que se utiliza para aprender una informacin determinada.Algunos mtodos de estudio usan claves nemotcnicas para facilitar su recuerdo y aplicacin.

Antes de estudiar algunos mtodos de estudio, es necesario repasar algunas estrategias de pensamiento las cuales se se constituyen en la base para actividades mentales mas complejas.

ANLISIS: Se refiere a que a partir de un todo elaboramos un estudio detallado y exhaustivo de las partes o elementos que lo conforman. Si bien tericamente no hay pasos o una secuencia para realizar un anlisis, podemos sealar que el proceso empieza cuando se identifica el todo, posteriormente se pasa a desglosar e identificar las partes que lo conforman (o integran). Por ltimo, ya que se tienen 'separadas' las partes, se estudia profunda y detalladamente cada una de las partes. Del todo se llega a las partes que lo integran.

SNTESIS: Va en sentido inverso al anlisis. El inicio del proceso se ubica cuando se tienen identificadas las partes que conforman un todo. Se establecen las interrelaciones entre los elementos o partes, y a partir del conocimiento de las partes y las 'uniones' entre ellas, se puede llegar o comprender el todo. De las partes se llega al todo.

DEDUCCIN: Es el razonamiento que conduce a una conclusin lgica a partir de la formulacin de dos enunciados (generales). Aqu interviene la cuestin lgica.

INDUCCIN: Es el razonamiento no deductivo en el que a partir de varios hechos o casos particulares, podemos llegar a establecer una conclusin o teora general.

Va de lo particular a lo general.

OJEAR:El ndice del libro

Mire ttulos y subttulos

Observe fotografas, grficos, mapas y tablas.

Lea el resumen.

Lea las ideas principales en cada prrafo.

PREGUNTAR:Por el propsito del tema. Que se Yo?

Cmo expondra el tema?

Que conozco de este tema?

Convierta ttulos y subttulos en preguntas.

LEER:Lea prrafo por prrafo

Utilice el diccionario.

Subraye las ideas principales

Lea Todo. Analice grficos, mapas y tablas.

EXPRESAR:Repita con sus propias palabras lo ledo.

Hgalo en forma verbal o escrita.

Procure no mirar el libro y responda a todas las preguntas inicialmente planteadas.

REVISAR:Repase y compare lo estudiado y lo expresado.

Lea sus notas y subrayado.

METODO DE ESTUDIO EFGH2I

E Examen preliminarF Formularse preguntasG Ganar informacin mediante la lecturaH Hacer esquemasH Hablar para describir o exponer los temas ledosI Investigar los conocimientos que se han adquirido

1. Examen preliminarPara realizar el examen preliminar lee cuidadosamente el ttulo de la obra o del captulo que vas a estudiar, lee la introduccin o prlogo, el ndice de la obra, mira los dibujos, los esquemas, etc. Por ltimo, debes dar lectura rpida a algunas pginas.

2. Formularse preguntasEl mtodo didctico se basa en preguntas y respuestas sumamente concretas. Nosotros mismos podemos y debemos preparar nuestro estudio con preguntas concretas. Es muy probable que obtengas brillantes resultados en tus exmenes, pues precisamente un examen es un conjunto de preguntas sobre los aspectos fundamentales de un tema.

3. Ganar informacin mediante la lecturaEn general, hay dos formas de leer: en voz alta y en silencio. Cul de las dos es ms conveniente? Depende de varios factores.

Al leer en voz alta empleamos mucho ms tiempo que leyendo en voz baja. En consecuencia, si tienes todava tiempo para la fecha de los exmenes, puedes emplear esta forma de leer. La lectura en voz alta ayuda a una mejor memorizacin, debido a que intervienen dos sentidos (vista y odo).

Si decides leer en silencio, debes evitar hacerlo mecnicamente. Para esto hay un mtodo muy eficaz y sencillo a la vez: subrayar el libro. Debes subrayar slo las ideas principales.

Teniendo en cuenta las ventajas y desventajas de leer en voz alta y en silencio, elige la forma que mejor te acomode, ya que ambas te darn la ventaja de que estars leyendo activamente.

Quienes no leen de esta manera necesitarn leer dos, tres y hasta ms veces para comprender bien y fijar las ideas centrales. T necesitars slo una buena lectura y aprenders ms y mejor que los dems.

4. Hacer esquemas, cuadros sinpticos, mapas conceptuales o cualquier otro tipo de organizador grfico, que permita afianzar y ordenar mentalmente la informacin

5. Hablar para describir o exponer los temas ledosAl terminar de leer un capitulo o un subttulo del mismo, debes cerrar el libro y repetir los conceptos, con tus propias palabras. Si logras esto estars comprendiendo perfectamente y haciendo tuyo el tema. Lgicamente, habrs aprendido algo bien y sin necesidad de memorizarlo.

De esta forma, con tus propias palabras, elabora un resumen, esquema o cuadro sinptico.

5. Investigar lo aprendidoEsta etapa debe realizarse en forma oral. Es un autoexamen de lo aprendido. Tambin puede hacerse en grupo; la manera de efectuarse es exactamente igual que en la fase anterior (H: hablar para describir o exponer los temas ledos).

Con esta etapa se pretende evitar el olvido. Realiza tu primer repaso dentro de las primeras 24 horas despus de estudiar. El segundo repaso a los ocho das, y el tercero (estamos hablando de repasos bsicos indispensables) en el curso del mes.