Transcript
Page 1: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano
Page 2: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano
Page 3: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

Donostia - San Sebastian, 1 – 01010 VITORIA-GASTEIZ tef. 945 01 86 18 – Fax 945 01 87 01

JOSU IÑAKI ERKOREKA GERVASIO, CONSEJERO DE

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y JUSTICIA Y SECRETARIO DEL GOBIERNO VASCO

CERTIFICO:

Que el Gobierno Vasco, en sesión celebrada el día 21 de junio de 2016, adoptó, entre otros, el siguiente Acuerdo:

PROPUESTA DE ACUERDO RELATIVA AL PROCESO DE CONVERGENCIA EN MATERIA

DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN . (EXP. 2016/00472)

(A/20160147)

El 14 de enero de 2014 el Consejero de Hacienda y Finanzas informó al Consejo de Gobierno de una iniciativa departamental para el estudio y análisis de las oportunidades de mejora derivadas del proceso de convergencia en materia de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el seno de la Administración Pública y el Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

El ámbito del referido proyecto de estudio y análisis comprendía la Red Corporativa Administrativa del Gobierno Vasco y sus redes sectoriales, así como cualquier otra infraestructura informática y de comunicaciones utilizada por las entidades que conforman el Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Este ámbito de actuación se ha mantenido constante a lo largo de todas las actuaciones realizadas.

Una vez analizadas las diferentes oportunidades de mejora existentes y haber alcanzado determinadas conclusiones, se hizo preciso formalizar los trabajos realizados y las propuestas correspondientes para su propia prosecución, por lo que el Consejo de Gobierno de 27 de julio de 2015 aprobó la «Propuesta de Acuerdo del Consejo de Gobierno en relación con el proceso de Convergencia en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación».

En primer lugar, en dicho Acuerdo, además de aprobar los trabajos realizados en el ámbito del proyecto de estudio y análisis de las oportunidades de mejora en materia TIC, se insta a llevar a cabo un proceso de convergencia en materia TIC, en principio únicamente circunscrito a las infraestructuras y elementos anexos (Instalaciones, Comunicaciones, Puesto de trabajo y Servicios corporativos unificados), dejando fuera del mismo a los desarrollos concretos de cada área sectorial, todo ello de conformidad con el documento «Definición del modelo futuro convergido ICPS» adjuntado como Anexo.

El proceso de convergencia, según el modelo concluido, abarcaba las cuatro áreas mencionadas, de conformidad con una serie de parámetros que también fueron aprobados por el Consejo de Gobierno como ámbito del proceso de convergencia a acometer.

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 4: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

2

Esta iniciativa de convergencia en materia TIC en el seno de la Administración General y las entidades y redes que forman parte del resto del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi es un proceso dirigido a aprovechar las oportunidades de mejora inherentes a dicha convergencia, con cuatro ámbitos de convergencia detectados, claramente diferenciados pero, a su vez, íntimamente relacionados. Los fines y objetivos del proceso convergente iniciado y ahora definido por cada una de las áreas se refiere a:

a) En cuanto a Instalaciones e infraestructuras tecnológicas se ha buscado la consolidación de los CPD’s y Salas técnicas existentes proponiendo un modelo con la premisa de mantener el control de la información por parte del Gobierno Vasco, teniendo en cuenta tanto necesidades actuales como evoluciones posteriores. En el modelo propuesto, se trata de una convergencia a través de una infraestructura propia, gestionada por EJIE. La operación de esta infraestructura podrá requerir, en su caso, de la contratación de servicios técnicos externos. Con esta convergencia tecnológica en materia de CPD’s se pretende la consolidación de los treinta y tres CPDs y Salas técnicas actuales en sólo tres —uno por cada Territorio Histórico—. Para ello, se realizará una evolución progresiva, según las prioridades de transformación de cada una de las Redes sectoriales, a través de un órgano gestor (EJIE) que de soporte al proceso de convergencia de las instalaciones e infraestructuras de CPD’s, por lo que se obtendrán eficiencias en la medida que se vaya cambiando hacia el modelo convergido. Este nuevo modelo convergente en materia de CPD’s se basa en tres principios fundamentales: obtención de ahorros buscando el equilibrio entre gasto y rendimiento; aprovechar la transformación necesaria para la mejora en la prestación de los servicios; y mantener el control estratégico por parte de la Administración, ahora y en el futuro.

b) En el ámbito de las Comunicaciones se propugna un sistema de contratación centralizada de los diversos servicios de telecomunicaciones que derivan en contratos únicos para el conjunto del Gobierno Vasco con los operadores adjudicatarios, estableciendo mecanismos eficientes para el control de calidad de servicios y la aplicación de penalizaciones en caso de incumplimiento. Se pretende un modelo de gestión de los servicios convergidos en un único órgano gestor (EJIE).

c) En cuanto a los Puestos de trabajo se quiere ofrecer un servicio gestionado extremo a extremo en el que aparecen varias áreas susceptibles de subcontratación, desde el «renting» del equipamiento necesario, pasando por el servicio de atención de usuarios (CAU o SAU), hasta el servicio de impresión en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrecidos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servicios. En todo caso, el órgano gestor central (EJIE) determinará en cada momento, y a partir de criterios estratégicos de actividad, de eficiencia económica y operativa, el modelo de prestación que más convenga a partir de cada uno de los componentes de servicio detectados.

d) En el ámbito de los Servicios corporativos unificados (Correo electrónico, Herramientas de colaboración, Mensajería Unificada, Identidad y Gestión de accesos) se podría permitir la utilización de nubes híbridas que equilibren los riesgos y las ventajas de cada tipo de nube (privada, privada gestionada, privada virtual y pública) en función de una tipificación del conjunto de usuarios en una serie de perfiles, que podrían usar los servicios de una u otra nube, dependiendo del grado de confidencialidad de la información y las garantías de seguridad requeridas. Para ello, se propone un modelo evolutivo y adaptable a

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 5: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

3

la evolución tecnológica, a la normativa técnica y a la legislación vigente, garantizando plenamente el control sobre los datos de la Administración.

En segundo lugar, el Acuerdo proponía una metodología y gobernanza de trabajo para la implementación del nuevo modelo de convergencia TIC-ICPS con el fin de conseguir los objetivos propuestos. Dicha gobernanza debía contemplar determinadas características básicas entre las que destacan la definición de los instrumentos necesarios para la gestión del nuevo modelo TIC en el ámbito ICPS, la necesidad de un órgano gestor, articulado a través de EJIE, que debería transformarse para dar respuesta a las necesidades del nuevo modelo y la planificación, de forma agregada y progresiva, de los proyectos necesarios para el diseño, transición y transformación al nuevo modelo de gestión TIC en el ámbito ICPS.

En tercer lugar, el Acuerdo disponía un plazo de seis meses para que el Grupo de Trabajo-Comité TIC-ICPS elaborara y presentara, para su consideración por el Consejo de Gobierno, un «documento ejecutivo» en el que se concretaran los proyectos en que hubieran de instrumentarse las diversas fases y contenidos de la convergencia para cada uno de los programas de la reflexión llevada a cabo (Instalaciones, Comunicaciones, Puesto de trabajo y Servicios corporativos unificados) con sus respectivos hitos y plazos de realización.

Una vez transcurrido el plazo acordado de seis meses, y realizado el trabajo encomendado, el Grupo de Trabajo-Comité TIC-ICPS creado en el Acuerdo ya mencionado de 27 de julio de 2015 y con la composición igualmente aprobada, ha elevado a este Departamento el documento ejecutivo, denominado «Plan General de actuación en materia de Convergencia», por lo que procede la aprobación del mismo para posibilitar la puesta en marcha de todos los hitos necesarios para la implementación del nuevo Modelo TIC-ICPS.

En este orden de cosas, la propuesta de convergencia que se contiene en el presente acuerdo permite definir unos estándares y una arquitectura tecnológica homogénea, con menor riesgo de disrupción, mediante una planificación concreta que se pueda alinear con la evolución de la arquitectura de las aplicaciones a medio y largo plazo. También permite consolidar progresivamente las herramientas de gestión de las infraestructuras de forma controlada desde el Gobierno Vasco, sin afectar a los usuarios finales, manteniendo el control estratégico sobre las infraestructuras e instalaciones, y así disponer de ventajas competitivas de negociación frente a proveedores. Por otro lado, se podrá gestionar la demanda de forma más transparente para las entidades involucradas y gestionar mejor las economías de escala.

En idéntico sentido, la propuesta apuesta por conservar la gestión de las infraestructuras tecnológicas desde los tres Territorios Históricos, adaptando y reutilizando los recursos TIC existentes en la Administración. De este modo, se favorecerá generar los apoyos necesarios desde las diferentes entidades del Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi, por adaptarse mejor a las especificidades de servicio de cada una de las redes sectoriales e ir haciéndolas homogéneas.

Una vez finalizado el proceso de convergencia, en el futuro podría ser necesario contratar servicios tipo «IaaS» (Infraestructura como Servicio) de terceros para poder garantizar los objetivos tecnológicos, de seguridad, de eficiencia e innovación del Gobierno Vasco —Desarrollo de aplicaciones, Desbordamiento, Respaldo…— En cualquier caso, una decisión de esta naturaleza requeriría, siguiendo las directrices de la Unión Europea para la contratación de servicios TIC en modo «cloud», que se promoviese la concurrencia a través de los correspondientes concursos públicos,

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 6: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

4

respetando la Ley de Contratos del Sector Público.

Por lo que hace al modelo gestor que se atisbaba en el Acuerdo de 27 de julio del año pasado, las reflexiones del Grupo de Trabajo acerca de esta convergencia han evidenciado la necesaria adaptación y transformación que ha de operarse en la sociedad pública EJIE para concluir un proceso de convergencia coherente.

Del mismo modo y, a la inversa, si de los procesos de implementación de los diferentes hitos necesarios para la puesta en marcha del Modelo TIC-ICPS se juzgara oportuno o conveniente llevar a cabo reorganizaciones administrativas o modificación de adscripción entre diversos servicios o unidades de la administración general, sus organismos, sociedades, entidades o las redes concernidas, éstas podrán llevarse a cabo en cumplimiento de la normativa vigente aplicable y en función de las disponibilidades presupuestarias, manteniéndose el actual modelo de prestación de servicios y responsabilidades funcionales. Estas reorganizaciones o adscripciones deberán ser informadas al grupo de Trabajo-Comité TIC-ICPS creado en el Acuerdo de 27 de julio de 2015, el cual seguirá ostentando la dirección estratégica, liderazgo e impulso de la implantación del modelo de convergencia en su documento ejecutivo que ahora se aprueba en forma de proyecto departamental a los efectos oportunos.

Por todo ello, de conformidad al artículo 9.1.r) del «Decreto 20/2012, de 15 de diciembre, del Lehendakari, de creación, supresión y modificación de los Departamentos de la Administración de la Comunidad Autónoma del país Vasco y de delimitación de funciones y áreas de actuación de los mismos», corresponde al Departamento de Hacienda y Finanzas tomar la iniciativa competencial en el presente asunto al haberle sido atribuida la gestión en materia «sistemas de información y telecomunicaciones corporativas».

En su virtud, en cumplimiento del párrafo cuarto del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de julio de 2015 en relación con el «proceso de convergencia en materia de tecnologías de la información y la comunicación», a propuesta del Consejero de Hacienda y Finanzas, previa deliberación, el Consejo de Gobierno adopta el siguiente

ACUERDO

“Primero.- Aprobar el documento ejecutivo «Plan General de

actuación en materia de Convergencia» para la implementación de un Modelo TIC-ICPS en el marco del proceso de convergencia en materia TIC, elaborado y presentado por el Grupo de Trabajo-Comité TIC-ICPS y que se adjunta como anexo al presente Acuerdo.

Segundo.- Se autoriza la implementación del proceso de convergencia según el Plan General de actuación presentado y que consiste en la puesta en marcha de un Catálogo de Servicios ICPS a ofrecer a los Entes y Redes del Sector Público vasco a converger, en la necesidad de adaptar los recursos de EJIE para poder actuar como órgano gestor de la convergencia mediante los proyectos de provisión y de migraciones o transformaciones de los Entes

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 7: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

5

y Redes del Sector Público vasco mediante una serie de proyectos para la convergencia. Todo ello se hará de forma paulatina y de conformidad a los siguientes parámetros para cada ámbito de convergencia:

a) Infraestructuras CPD

En este ámbito se han definido los cuatro servicios siguientes que comprenden las ocho tipologías descritas:

En este caso, por razones de conveniencia, dichos servicios serán ofrecidos agrupados con el resto de servicios que se ofrecen en la Línea de servicio o área de Servicios corporativos.

A su vez, se han detectado cinco proyectos de adecuación de EJIE a su nuevo rol de órgano gestor, descritos a continuación:

Servicio Tipología

Cesión Servidores Cesión servidores

« Housing» «Housing»

Servicio de t ransferencia de cargas

Servidores vir tuales privados

Servidores físicos dedicados« Hosting»

Servicio de operación

Servicios « I aaS» ( I nfraest ructura como servicio)« I aaS»

Servicios «PaaS» (Plataforma como servicio)

Proyecto de provisión

Descripción

Adecuación CPD EJI E

Para albergar las necesidades que surjan en la convergencia y para la obtención de un CPD cert ificable «TI ER lll»

Consultoría CPD’s de Bizkaia y Gipuzkoa

Para analizar las necesidades de adecuación de los CPD’s de Bizkaia y de Gipuzkoa para la obtención de los cert ificados «TI ER lll»

Adecuación CPD de Bizkaia

Para albergar las necesidades que surjan en la convergencia y para la obtención de un CPD cert ificable «TI ER lll»

Adecuación CPD de Gipuzkoa

Para albergar las necesidades que surjan en la convergencia y para la obtención de un CPD cert ificable «TI ER lll»

Definición de protocolos de funcionamiento

Definición de los protocolos y procedim ientos que regirán el funcionam iento de los t res CPD’s

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 8: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

6

Cada Ente y Red sectorial perteneciente al Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi podrá incorporarse de manera independiente al marco de convergencia ofrecido; para ello deberá ejecutar los dos proyectos de convergencia siguientes:

b) ComunicacionesEn este ámbito se han definido los dos servicios siguientes que comprenden las ocho tipologías descritas:

Servicio Tipología

Gestión de la conectividad I nfraest ructura pasiva / LAN / WAN

Proyecto Descripción

Convergencia del servicio de « Hosting»

Consiste en analizar la infraest ructura existente de la Ent idad correspondiente para converger los servicios TI en el ámbito de «host ing»

Convergencia del servicio de « Cloud»

Consiste en analizar la infraest ructura de la Ent idad correspondiente para converger los servicios TI en el ámbito de «cloud»

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 9: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

7

Servicio Tipología

Voz Fija Privada

SMS Masivo

Voz Fija Pública

Comunicaciones Móviles

Acceso a I nternet

Vigilancia tecnológicaSoporte especializado

Diseño de soluciones específicas

A su vez, se han detectado once proyectos de adecuación de EJIE a su nuevo rol de órgano gestor, descritos a continuación:

Proyecto de provisión Descripción

I nterconexión nuevos CPD’s

Provisión de infraest ructura y servicios de telecomunicaciones para la interconexión de los nuevos CPD’s

I nterconexiónCPD’s nuevos – CPD’s existentes

Provisión de infraest ructura y servicios de telecomunicaciones para la interconexión de los nuevos CPD’s con los CPD’s existentes

Evolución redes accesoDefinición nuevo mapa de red/ redes de acceso EJ/ GV

Direccionamiento I P privado

Definición nuevo plan de direccionam iento privado ( I Pv4 – I Pv6)

VOI P red privada – interconexión pública

Const itución de red privada de voz EJ/ GV e interconexión red pública fij a/ móvil

SMS masivo I nterconexión para provisión de SMS masivo

I nternet – interconexión – servicios

Acceso a I nternet . I nterconexión y servicios adicionales

I nternet – sistema autónomo

Definición e implantación de un sistema autónomo

Audio / Video conferencia – I nterconexión

Provisión de servicios de audio y videoconferencia asociados a salas

Seguridad – movilidad – MXM

Definición y aplicación plan de seguridad asociado a los servicios corporat ivos de telecomunicaciones y comunicaciones personales

Gestión global comunicaciones

Definición marco de gest ión global de comunicaciones: plataformas, servicios y recursos

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 10: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

8

Cada Ente y Red sectorial perteneciente al Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi podrá incorporarse de manera independiente al marco de convergencia ofrecido; para ello deberá ejecutar el proyecto de convergencia siguiente:

Proyecto Descripción

Servicio VOI P Corporativo

Provisión de servicio de telefonía fij a I P a puesto de usuario. Migración de servicios existentes en TDM o I P y extensión al 100% de la organización

c) Puesto de trabajo

En este ámbito se han definido los cuatro servicios siguientes que comprenden las diez tipologías descritas:

Servicio Tipología

Portal de autoservicio

Atención a usuarios

Soporte tecnológicoSoporte al usuario

Soporte presencial

Gest ión y mantenim iento de la plataformaGest ión del puesto inform át ico Gest ión y mantenim iento de la maqueta

I m presión y escaneo

Gest ión de impresión y escaneo

Catálogo de productos de puesto de t rabajo

Logíst ica del puesto de t rabajoProvisión inform át ica

Logíst ica de licencias

A su vez, se han detectado nueve proyectos de adecuación de EJIE a su nuevo rol de órgano gestor, descritos a continuación:

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 11: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

9

Proyecto de provisión Descripción

Diseño e implantación del modelo de servicio del puesto informático

Definición detallada e implantación, del servicio de puesto informát ico que se ofrecerá a Redes y Organismos

Definición de servicios de soporte a puesto informático

Definición detallada de los sub-proyectos que ayudarán a dar soporte a la ejecución y gest ión del servicio de puesto informát ico

Diseño e implantación del servicio de pago por uso para impresión y escaneo

I dent ificación y definición del servicio de pago por uso para impresión y escaneo, sus herram ientas de cont rol, monitor ización, gest ión y polít icas

Diseño e implantación del servicio de soporte al usuario

Definición del servicio de soporte al usuario que se compone de los diferentes niveles de gest ión, según el Catálogo de Servicios

Definición de servicios de soporte al usuario

Definición detallada de los sub-proyectos que ayudarán a complementar y dar soporte a la ejecución y gest ión del servicio de soporte al usuario

Diseño e implantación de los procesos de gestión TI de los servicios

Definición e implantación de los diferentes procesos que perm it irán realizar una gest ión de los servicios TI , así como llevar a cabo la correspondiente implantación

Diseño e implantación del servicio de provisión asociado al catálogo de productos

Definición e implantación de un catálogo de productos asociados al puesto informát ico, disponible a los usuarios autorizados de Redes y Ent idades

Diseño e implantación del servicio de logística del puesto de trabajo y licencias

Definición e implantación de los procesos y herram ientas que perm itan ejecutar las tareas entorno a la logíst ica, gest ión y provisión de los productos relacionados con el puesto de t rabajo

Diseño e implantación del modelo organizativo de puesto de trabajo

Definición de las funciones y responsabilidades dent ro del modelo organizat ivo del Órgano gestor que deberán ejecutarse para llevar a cabo la gest ión, cont rol y ejecución del servicio de puesto de t rabajo

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 12: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

10

Cada Ente y Red sectorial perteneciente al Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi podrá incorporarse de manera independiente al marco de convergencia ofrecido; para ello deberá ejecutar los tres proyectos de convergencia siguientes:

Proyecto Descripción

Convergencia del servicio de Puesto informático

Consiste en t ransformar de manera progresiva y acordada el servicio de gest ión y operación que se realiza actualmente en cada una de la Ent idad correspondiente hacia el Órgano gestor

Convergencia del servicio de I mpresión

Consiste en t ransformar de manera progresiva y acordada el servicio de gest ión y operación de impresión y escaneo de la Ent idad correspondiente, estableciendo el nuevo modelo e implantando las nuevas polít icas relacionadas con la impresión

Convergencia del servicio de SAU

Consiste en converger la gest ión del nivel 1 de Atención a Usuarios, e integrar el nivel 1 con los niveles 2 actuales o los futuros convergidos

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 13: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

11

d) Servicios corporativos unificados

En este ámbito se han definido los tres servicios siguientes que comprenden las nueve tipologías descritas:

Servicio Tipología

Correo elect rónico

Espacios de colaboraciónColaboración y Comunicación ( Elkarlan) Comunicación unificada

Compart ición y Sincronización de Ficheros« W orkplace» / « Endpoint» Servicios de Escritor io Virtual

Provisión de ident idades

Gest ión y adm inist ración de ident idades

Gest ión de accesos (autorización y autent icación)

Gest ión de ident idades y accesos

Analít icas y auditor ias

A su vez, se han detectado diez proyectos de adecuación de EJIE a su nuevo rol de órgano gestor, descritos a continuación:

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 14: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

12

Proyecto de provisión Descripción

Aprovisionamiento de I nfraestructuras

Computación, almacenam iento y redes para albergar los servidores físicos y vir tuales que se t rasladan al nuevo CPD

Construcción

Diseño de la arquitectura y despliegue de un entorno «Cloud» «m ult i- tenant» con SLA’s claros que se pueda consum ir en modalidad de autoservicio, con gest ión delegable, ágil, elást ico con capacidad de autoescalar, interoperabilidad híbrida y facturado en pago por uso

Gestión del servicio y diseño de procesos I TSM asociados

Definición e implantación de todos los procesos de gest ión TI necesarios para el Servicio « I aaS» y las peculiar idades de un entorno «cloud». Selección e I mplantación de una herram ienta I TSM de apoyo. Transformación operat iva de EJI E como proveedor de servicios «m ult i- tenant»

Operación del servicio « Cloud»

Definición y const rucción de mecanismos y servicios auxiliares al «Cloud» para su explotación en el día a día («back-office») y de servicios de valor añadido para consumo de los usuarios (« front -office»)

Mejora servicio ELKARLAN

Evolución y mejora del servicio ELKARLAN desde el punto de vista técnico, funcional y de gest ión

I ntegraciónELKARLAN-« Office 365»

I ntegración de ELKARLAN con «Microsoft Office 365» para poder ofrecer servicios «Office 365» dent ro de la oferta ELKARLAN

Servicio EFSS en una arquitectura de « Cloud» privada o híbrida

Despliegue de un servicio que ofrezca la posibilidad de compart ir y sincronizar a un usuario final ficheros de t rabajo ent re diferentes disposit ivos

I nfraestructura VDI / RDSDespliegue de un servicio de Escritor ios Virtuales genéricos para diferentes Ent idades

Servicio EMM ( « Enterprise Mobile

Management» ) para gestión de « W orkplace»

Despliegue de una solución de adm inist ración de espacios de t rabajo que perm ita la gest ión de los diferentes servicios ofrecidos dent ro de la iniciat iva de «Workplace» (EFSS, VDI / RDS y BYOD)

Adaptación del Sistema de Gestión de I dentidades

I mplementar una infraest ructura bimodal I AM para la gest ión de ident idades y accesos

Cada Ente y Red sectorial perteneciente al Sector Público de la Comunidad Autónoma de Euskadi podrá incorporarse de manera independiente al marco de convergencia ofrecido; para ello deberá ejecutar los tres proyectos de convergencia siguientes:

Proyecto Descripción

Convergencia del servicio de I dent idades

Consiste en analizar la infraest ructura de la Ent idad correspondiente para converger los servicios TI en el ámbito de I dent idad

Convergencia del servicio de « W orkplace»

Consiste en analizar la infraest ructura de la Ent idad correspondiente para converger los servicios TI en el ámbito de «Workplace»

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 15: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

13

Proyecto Descripción

Convergencia del servicio de Colaboración y Com unicación ELKARLAN

El proyecto de convergencia consiste en analizar la infraest ructura de la Ent idad correspondiente para converger los servicios TI en el ámbito de ELKARLAN y «Office 365»

Tercero.- El proceso de ejecución de la puesta en marcha de los diferentes hitos necesarios para llevar a cabo el Modelo TIC-ICPS autorizado y aprobado se irán llevando a cabo en función de las disponibilidades presupuestarias, manteniéndose el actual modelo de prestación de servicios mediante facturación de los mismos a través de la fórmula de encomiendas de gestión o, en su caso, convenio o contrato que resulte adecuado a la naturaleza de la actividad y del sujeto concernido.

Cuarto.- En función de las disponibilidades presupuestarias y manteniéndose el actual modelo de prestación de servicios y responsabilidades funcionales, podrán llevarse a cabo reorganizaciones administrativas o modificación de adscripción entre diversos servicios o unidades de la administración general, sus organismos, sociedades, entidades o las redes concernidas siempre que sean consecuencia de los procesos de implementación de los diferentes hitos necesarios para la puesta en marcha del Modelo TIC-ICPS y de conformidad a la normativa vigente. Estas reorganizaciones o adscripciones deberán ser informadas al grupo de Trabajo-Comité TIC-ICPS creado en el acuerdo de 27 de julio de 2015 y autorizadas por el Consejo de Gobierno.

Quinto.- Encargar al Grupo de Trabajo-Comité TIC-ICPS creado en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de julio de 2015, el impulso, la dirección estratégica, el control y el seguimiento de la implantación de Plan General de actuación en materia de convergencia ahora aprobado.

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 16: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

14

Sexto.- Habilitar a la Dirección de Informática y Telecomunicaciones para la adopción de las medidas pertinentes para la adecuada y necesaria coordinación del proceso de convergencia”.

ANEXO AL ACUERDO: Documento ejecutivo «Plan General de actuación en materia de Convergencia» para la implementación de un Modelo TIC-ICPS en el marco del proceso de convergencia en materia TIC, elaborado y presentado por el Grupo de Trabajo-Comité TIC-ICPS.

Y para que así conste y surta los efectos oportunos, expido la presente

certificación en Vitoria-Gasteiz, a 28 de junio de 2016.

J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

en la

sed

e el

ectro

nica

http

://eu

skad

i.eus

/loca

lizad

or

La a

uten

ticid

ad d

e es

te d

ocum

ento

pue

de s

er c

ontra

stad

a m

edia

nte

el lo

caliz

ador

ala

ez ja

kin

litek

e eg

oitz

a el

ektro

niko

hon

etan

: http

://eu

skad

i.eus

/loka

lizat

zaile

a

Nah

i iza

nez

gero

, J0D

0Z-T

0QD

T-K

7X1

bila

gailu

a er

abili

ta, d

okum

entu

hau

egi

azko

a de

n

Page 17: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

PLAN GENERAL DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE CONVERGENCIA

2016-06-14

Proceso de Convergencia TIC (ICPS)

Page 18: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

2

Contenido del Plan General de actuación en materia de ConvergenciaEstructura principal del documento

A continuación se muestran los bloques principales que contiene el Plan General de actuación en materia de Convergencia

Introducción

Servicios ICPS

Proyectos de provisión

Proyectos de convergencia

Conclusiones

Cómo se ha llegado hasta aquí

Servicios que conformarán el nuevo catálogo TIC ‐ ICPS

Cómo se construyen los servicios

Eje del bloque a nivel de servicios ICPS

Cómo convergen las diferentes redes

Eje del bloque a nivel de Red Sectorial

Conclusiones y planificación del PGC

Descripción a alto nivel de los objetivos perseguidos para cada uno de los grupos Evolución del proceso hasta llegar al punto actual Explicación a alto nivel de la metodología de trabajo seguida por los grupos

Descripción de los diferentes servicios que conformarán el nuevo modelo convergido TIC‐ICPS

Descripción de los diferentes proyectos detectados para provisionar los servicios desde el Órgano Gestor

Dependencias, requerimientos y recomendaciones de los proyectos a la hora de planificarlos aportando la visión transversal

Costes de los diferentes proyectos de provisión para todos los servicios ICPS Planificación global para los proyectos de provisión del Órgano Gestor

Descripción de los diferentes proyectos de convergencia para cada servicio ICPS Costes de los diferentes proyectos de convergencia para cada Organismo Planificación global para los proyectos de convergencia de cada Organismo

Costes de los diferentes bloques (provisión, convergencia) Planificación global de provisión y convergencia Conclusiones

Secciones del documento Contenido

Calendario convergencia de Organismos 

Calendario de convergencia

Calendario de convergencia para todos los servicios ICPS y cada uno de los Organismos

Page 19: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

3

Introducción

Servicios ICPS

Proyectos de provisión

Proyectos de convergencia

Calendario de convergencia por Organismos

Conclusiones

Page 20: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

4

IntroducciónContexto y objetivos

En el Consejo de Gobierno de 14 de Enero de 2014, el Consejero de Hacienda y Finanzas informó de una iniciativa departamental consistente enel inicio de un proyecto de estudio y análisis de las oportunidades de mejora derivadas del proceso de convergencia en materia deTecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el seno de la Administración Pública y el sector público de la Comunidad Autónomade Euskadi.

La labor consistía en definir un nuevo modelo basado en el análisis detallado de la situación actual de prestación de servicios en materia deTecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en el seno de la Administración Pública y el sector público de la Comunidad Autónomade Euskadi, comprendiendo la Red Corporativa Administrativa del Gobierno Vasco y las Redes Sectoriales, así como cualquier otrainfraestructura informática y de comunicaciones utilizada por las entidades del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi y abordandolos siguientes objetivos:

En consecuencia, se puso en marcha un grupo de trabajo con la participación y representación de todos los Departamentos y de las RedesSectoriales Informáticas implicadas, donde se analizaron las diferentes oportunidades de mejora existentes y se alcanzaron determinadasconclusiones frente a las cuales se hizo necesario establecer una metodología de implementación que avance en la implantación de algunas delas soluciones que se valoraron en dicho documento de conclusiones.

Page 21: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

5

IntroducciónAlcance de los servicios ICPS

Parte del alcance de CPD durante la fase II se traspasó a Servicios corporativos.

1

Obtención de ahorros, pero que nofuera un modelo sólo basado enparámetros económicos

Que el modelo tuviera como objetivo unamejora en la prestación de los servicios

Que no se perdiera el control porparte de la administración

Instalaciones (CPD’s y Salas Técnica), infraestructura de Servidores, almacenamiento, backup, ingeniería de sistemas y gestión de los servicios de operación y explotación

Consolidación en dos o tres CPD’s para todas las redes

Modelo de Cloud privada parcialmente gestionada

Modelo basado en la contratación de servicios(contrato único para todo el Gobierno).

Evolución de las comunicaciones hacia un modelo de servicios asegurando la evolución tecnológica

Gestión unificada de las comunicaciones

Considerando la plataforma (hardware), la maqueta (software), el soporte al usuario (CAU/SAU), la provisión del servicio, los periféricos y las tareas de impresión

Definición del modelo futuro especificando materias convergibles y no convergibles

Evolución hacia un Puesto de Trabajo gestionado, evolución hacia pago por uso en impresión y unificación de CAUs de primer nivel

Considera el correo electrónico, las herramientas de colaboración (ofimática), la mensajería unificada y la identidad y gestión de identidades

Adopción de nubes híbridas

Premisas definidas por el comité TIC

Modelo de servicios ICPS

1

De cara a definir el nuevo modelo TIC del Sector Público Vasco, y con el objetivo de ejecutar el estudio y análisis de lasoportunidades de mejora, se creó un comité TIC al que se invitó a todos los departamentos. Derivados de este comité TIC sedefinieron las premisas del nuevo modelo de convergencia y se definieron 4 grupos de trabajo heterogéneos:Infraestructuras CPD, Comunicaciones, Puesto de trabajo y Servicios Corporativos

Page 22: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

6

IntroducciónEvolución del proceso

El proceso de convergencia que se está llevando a cabo se estructura en 3 fases principales, que se muestran a alto nivel a continuación:

2016 - 20202015-2016

FASE IIIFASE I FASE II

Recopilación de información yrequerimientos de Redes yOrganismos

Definición del modelo futuropara cada uno de los gruposdel modelo convergido ICPS

Elaboración del caso denegocio para cada grupo y demanera transversal

Aprobación del Consejo deGobierno del 27 de julio de2015

Creación de Comité TIC/ICPS

Definición del catálogo de servicios ICPS

Definición de los proyectos de provisión del Órgano Gestor

Definición de los proyectos para la convergencia de las Redes y Organismos

Elaboración y aprobación del Plan General de actuación en materia de Convergencia

Presentación y aprobación, si procede, del Plan General de Convergencia, por el Consejo de Gobierno

Transformación de EJIE Ejecución del Plan General de

actuación en materia deConvergencia

Definición detallada y ejecución delos proyectos de provisión delÓrgano Gestor para adecuarlo alnuevo modelo

Convergencia de las diferentesRedes y Organismos del SectorPúblico Vasco en materia TIC-ICPS

2014

El resultado final de la Fase II se materializa en la elaboración del Plan General de actuación en materia de Convergencia (PGC), que reúne de manera sintetizada toda la información desarrollada durante la misma para todos

los servicios ICPS

Convergencia de organismosDefinición del modelo convergido Definición de un plan global de convergencia

Fase actual

Page 23: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

7

InfraestructurasCPD

Comunicaciones Puesto de trabajo

ServiciosCorporativos

IntroducciónConstrucción del Plan General de actuación en materia de Convergencia

Catálogo de servicios

Proyectos de provisión

Proyectos de convergencia

35 tipologías de servicios

Cada uno de los grupos de trabajo ha definido el detalle de los servicios, proyectos de provisión y de convergencia, así como de la planificación que contribuyen a construir un plan global de convergencia.

Plan General de actuación en materia de Convergencia

35Proyectos de provisión 

9 proyectos por cada Organismo

Page 24: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

8

Introducción

Servicios ICPS

Proyectos de provisión

Proyectos de convergencia

Calendario de convergencia por Organismos

Conclusiones

Page 25: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

9

Servicios ICPSDescripción de los servicios: Comunicaciones

Línea de servicio Servicio ID Tipología de Servicio Descripción

Comunicaciones

Gestión de la conectividad

C.GCO.IPA Infraestructura pasiva / LAN / WAN

El objetivo es cubrir las necesidades de transmisión de datos de todo tipo entre los edificios de EJ/GV

C.GCO.VPR Voz Fija Privada

Los objetivos son: Definir una solución global para el servicio VoIP Realizar el mantenimiento de las infraestructuras privadas asociadas a las

comunicaciones de voz Definir y proveer funciones de valor añadido al servicio de telefonía fija

corporativa

C.GCO.SMS SMS Masivo

Los objetivos son: Cubrir todas las necesidades en el envío/recepción de SMS de las

aplicaciones corporativas a los móviles Analizar el cumplimiento de objetivos relativo al envío de SMS

C.GCO.VPU Voz Fija Pública El objetivo definir a todos los niveles una oferta de servicios que permita cubrir las necesidades en telefonía fija pública para las redes sectoriales y entes

C.GCO.MOV Comunicaciones MóvilesEl objetivo definir a todos los niveles una oferta de servicios que permita cubrir las necesidades de comunicaciones móviles para las redes sectoriales, teniendo en cuenta el paradigma de seguridad necesario para el servicio

C.GCO.INT Acceso a Internet

Los objetivos son: La definición de una oferta de servicios que permita cubrir todas las 

necesidades relacionadas con el acceso a Internet para proveer navegación a los usuarios corporativos

La Interconexión de las redes privadas de cada ente o red sectorial con la red del operador

Soporte especializado

C.SES.VIG Vigilancia tecnológicaEl objetivo es garantizar una adecuada evolución de modalidades de servicio ytecnologías al objeto de garantizar un máximo aprovechamiento de las nuevastendencias e innovaciones en la materia

C.SES.SOL Diseño de soluciones específicas

El objetivo es diseñar soluciones que den respuesta a nuevas necesidades deconectividad del Gobierno Vasco en su conjunto y de los diferentes organismosclientes en particular

Page 26: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

10

Servicios ICPSDescripción de los servicios: Puesto de trabajo

Línea de servicio Servicio ID Tipología de Servicio Descripción

Puesto de trabajo

Soporte al usuario

P. SAU.PA Portal de autoservicioSerá el canal de contacto mediante el portal web que proporciona a los usuarios la gestión de un conjunto de solicitudes del servicio, pudiendo darse soporte al usuario interactuando con el SAU o mediante gestión propia

P.SAU.AU Atención a usuarios Será el primer nivel y único punto de contacto con el usuario en la recepción de solicitudes peticiones e incidencias de los usuarios dentro del marco tecnológico

P.SAU.ST Soporte tecnológicoEl soporte tecnológico corresponde al nivel 1.1 de soporte, basadoprincipalmente en la resolución de incidencias y peticiones tecnológicas yfuncionales procedimentadas

P.SAU.SP Soporte presencial Este servicio será el responsable de dar soporte al usuario de puesto de trabajode manera in situ y estará formado por los técnicos residentes o itinerantes

Gestión del puesto 

informático

P.GPI.GMP Gestión y mantenimiento de la plataforma

Dentro del concepto de gestión de la plataforma se asocia la gestión proactiva y experta de los servicios relacionados con el mantenimiento y evolución de la plataforma de puesto de trabajo

P.GPI.GMQ Gestión y mantenimiento de la maqueta

El servicio incorpora la definición y mantenimiento de las diferentes maquetas y soporte relativo a las aplicaciones de capa 1 incluida en la misma

Gestión de impresión y escaneo

P.GIE Gestión de impresión y escaneo

Este servicio garantiza que los usuarios disponen de las necesidades deimpresión cubiertas, en modalidad de pago por uso, a partir de los serviciosofrecidos

Provisión informática

P.PIP.CPP Catálogo de productos de puesto de trabajo

A través de este servicio se ponen a disposición de las Redes y Organismos delSector Público Vasco la tecnología y equipamiento relacionados con el puesto detrabajo

P.PIP.LPT Logística del puesto de trabajo

Adquisición, recepción, verificación, provisión, distribución, instalación, gestiónde la destrucción de material sustituido y logística asociada relativa a losprocesos de dotación de equipamiento nuevo

P.PIP.LLI  Logística de licencias  Adquisición, Recepción, verificación, provisión, y control de los productos enfunción de la política de licencias vigente

Page 27: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

11

Servicios ICPSDescripción de los servicios: Servicios Corporativos

Línea de servicio Servicio ID Tipología de Servicio Descripción

ServiciosCorporativos

Cesión Servidores S.CSE Cesión servidores Servicio con el objetivo de proporcionar servidores para ubicaciones diferentes a 

los CPD´s

Housing S.HOU Housing

Servicio con el objetivo de proporcionar espacio físico y facilidades para laincorporación de los elementos de infraestructura propios del cliente dentro delCPD de EJIE, incluyendo dentro del mismo armario para la ubicación deservidores, conexión eléctrica, ventilación y opcionalmente conexión de red

Hosting

S.HOS.STC Servicio de  transferencia de cargas Transferencia de cargas desde el Datacenter actual al nuevo Datacenter

S.HOS.SPV Servidores privados virtuales

Servidores provisionados asignando recursos procedentes de una infraestructurade procesos, memoria y espacio de almacenamiento ubicados en el Cloud IaaS

S.HOS.SDE Servidores dedicados (físicos)

Servidores provisionados asignando recursos procedentes de una infraestructura almacenada físicamente 

S.HOS.SOP Servicio de operaciónEl servicio comprende todas las actividades del día a día dedicadas al mantenimiento de la infraestructura y a asegurar que los servicios se están prestando con normalidad

IaaS

S.IAS.SERServicios IaaS(Infraestructura como servicio)

Capacidad para suministrar cómputo, almacenamiento y redes así como otrosrecursos asociados básicos para que el consumidor pueda desplegar y ejecutarsoftware (sistemas operativos y aplicaciones)

S.IAS.PAS Servicios PaaS (Plataforma como servicio)

Modalidad de entrega de servicio del Cloud en la que al consumidor se lesuministra además de la infraestructura una instancia de software y middlewareya configurados para que pueda correr sobre esa plataforma el software ainstalar

Page 28: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

12

Servicios ICPSDescripción de los servicios: Servicios Corporativos

Línea de servicio Servicio ID Tipología de Servicio Descripción

ServiciosCorporativos

Servicio de Colaboración y Comunicación (Elkarlan)

S.ELK.CEL Correo electrónico Servicio de correo electrónico que permite a los usuarios enviar y recibirmensajes electrónicos

S.ELK.ECO Espacios de colaboraciónServicio de espacios de colaboración, espacios personales y sitios web donde losusuarios acceden para colaborar en la creación de información, documentos yconocimiento

S.ELK.CUN Comunicación unificada Servicio de mensajería instantánea , Conferencia, VideoConferencia, usocompartido de aplicaciones y transferencia de archivos

Workplace / Endpoint

S.WPE.SCF Servicio Compartición y Sincronización de Ficheros

Permite a usuarios sincronizar y compartir documentos, fotos, etc. desdemúltiples dispositivos (PC, móvil, tableta,..) de forma segura

S.WPE.SEV Servicios Escritorio Virtual Escritorios virtuales para cubrir diferentes escenarios de trabajo

Gestión de identidades y 

accesos

S.GIA.PID Provisión de identidadesServicio que permite la creación de identidades, migración de identidadesexistentes en los diferentes organismos, integración con proveedores deidentidades externos al sistema y el refuerzo entre los diferentes niveles

S.GIA.GID Gestión y administración de identidades

Servicio que permite gestionar las reglas de acceso a las diferentes relyingparties por parte de las diferentes identidades

S.GIA.GACGestión de accesos (autorización y autenticación)

Servicio que comprueba online el modelo de autorización embebida yexternalizada en base a las credenciales proporcionadas por el usuario/objeto

S.GIA.AUD Analíticas  y auditorias Servicio que permite analizar y medir el uso de los diferentes idP para mejoraren base a la experiencia de l usuario

Page 29: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

13

Introducción

Servicios ICPS

Proyectos de provisión

Proyectos de convergencia

Calendario de convergencia por Organismos

Conclusiones

Page 30: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

14

Proyectos de provisiónDescripción de proyectos: Infraestructura CPD

Servicio ICPS ID Proyecto  Descripción

Infraestructura CPD

I.P01 Adecuación CPD EJIE Adecuación del CPD  de EJIE para albergar  las necesidades que surjan en la convergencia  y para la obtención  de un CPD certificable TIER lll

I.P02 Consultoría CPD s de Bizkaia y CPD de GipuzkoaRealizar una consultoría  para  analizar  las  necesidades de adecuación de los CPDs de Bizkaia y de Gipuzkoa para la obtención  de unos CPDs certificables TIER lll

I.P03 Adecuación CPD de Bizkaia Adecuación del CPD  de Bizkaia para albergar  las necesidades que surjan en la convergencia  y para la obtención  de un CPD certificable TIER lll

I.P04 Adecuación CPD de Gipuzkoa Adecuación del CPD  de Gipuzkoa para albergar  las necesidades que surjan en la convergencia  y para la obtención  de un CPD certificable TIER lll

I.P05 Definición de protocolos de funcionamiento Definición de los protocolos y procedimientos que regirán el funcionamiento de los tres CPDs

Descripción de los proyectos

Calendario de la provisión

Dependencias entre proyectos

Costes de los proyectos de provisión

Page 31: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

15

Proyectos de provisiónDescripción de proyectos: Comunicaciones

Servicio ICPS ID Proyecto  Descripción

Comunicaciones

C.P01 Interconexión nuevos CPDs Provisión de infraestructura y servicios de telecomunicaciones para la interconexión de los nuevos CPDs

C.P02 Interconexión CPDs nuevos – cpds existentes  Provisión de infraestructura y servicios de telecomunicaciones para la interconexión de los nuevos CPDs con los CPD’s existentes

C.P03 Evolución redes acceso Definición nuevo mapa de red/redes de acceso EJ/GV

C.P04 Direccionamiento IP privado Definición nuevo plan de direccionamiento privado (IPv4 – IPv6)

C.P05 VOIP red privada – interconexión pública Constitución de red privada de voz EJ/GV e interconexión red pública fija/móvil

C.P06 SMS masivo Interconexión para provisión de SMS Masivo

C.P07 Internet – interconexión – servicios Acceso a Internet. Interconexión y servicios adicionales

C.P08 Internet – sistema autónomo Definición e implantación de un sistema autónomo EJ/GV

C.P09 Audio / Video conferencia – Interconexión ‐Servicios   Provisión de servicios de audio y videoconferencia asociados a salas

C.P10 Seguridad – movilidad – MXM Definición y aplicación plan de seguridad asociado a los servicios corporativos de telecomunicaciones y comunicaciones personales

C.P11 Gestión global comunicaciones Definición marco de gestión global de comunicaciones: plataformas, servicios y recursos

Descripción de los proyectos

Calendario de la provisión

Dependencias entre proyectos

Costes de los proyectos de provisión

Page 32: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

16

Proyectos de provisiónDescripción de proyectos: Puesto de trabajo

Servicio ICPS ID Proyecto  Descripción

Puesto de trabajo

P.P01 Diseño e implantación del modelo de servicio del puesto informático

Definición detallada e implantación, del servicio de puesto informático del Órgano Gestor que se ofrecerá a Redes y Organismos

P.P02 Definición de servicios de soporte a puesto informático

Definición detallada de los subproyectos que ayudarán a dar soporte a la ejecución y gestión del servicio de puesto informático

P.P03 Diseño e implantación del servicio de pago por uso para impresión y escaneo

Identificación y definición del servicio de pago por uso para impresión y escaneo, sus herramientas de control, monitorización, gestión y políticas

P.P04 Diseño e implantación del servicio de soporte al usuario

Definición del servicio de soporte al usuario que se compone de los diferentes niveles de gestión, según se ha definido en el catálogo de servicios

P.P05 Definición de servicios de soporte al usuario Definición detallada de los subproyectos que ayudarán a complementar y dar soporte a la ejecución y gestión del servicio de soporte al usuario

P.P06 Definición e implantación de los procesos de gestión ti de los servicios

Definición de los diferentes procesos que permitirán realizar una gestión de los servicios TI, así como llevar a cabo la correspondiente implantación

P.P07 Definición del servicio de provisión asociado al catálogo de productos

Definición e implantación de un catálogo de productos asociados al puesto informático, disponible a los usuarios autorizados de Redes y Organismos

P.P08 Definición e implantación del servicio de logística del puesto de trabajo y licencias

Definición e implantación de los procesos y herramientas que permitan ejecutar las tareas entorno a la logística, gestión y provisión de los productos relacionados con el puesto de trabajo

P.P09 Definición e implantación del modelo organizativo de puesto de trabajo

Definición de las funciones y responsabilidades dentro del modelo organizativo del Órgano Gestor que deberán ejecutarse para llevar a cabo la gestión, control y ejecución del servicio de puesto de trabajo

Descripción de los proyectos

Calendario de la provisión

Dependencias entre proyectos

Costes de los proyectos de provisión

Page 33: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

17

Proyectos de provisiónDescripción de proyectos: Servicios Corporativos

Descripción de los proyectos

Calendario de la provisión

Dependencias entre proyectos

Costes de los proyectos de provisión

Servicio ICPS ID Proyecto  DescripciónServicios 

Corporativos(Hosting)

S.P01 Aprovisionamiento de Infraestructuras Aprovisionamiento de computación, almacenamiento y redes para albergar los servidores físicos y virtuales que se trasladan al nuevo CPD

Servicios Corporativos

(Cloud)

S.P02 Construcción

Diseño de la Arquitectura, Despliegue  de un entorno Cloud multi‐tenant con SLAs claros que se pueda consumir en modalidad de autoservicio, con gestión delegable, ágil, elástico  con capacidad de autoescalar, interoperabilidad híbrida y facturado en pago por uso

S.P03 Gestión del  servicio y Diseño de Procesos ITSM  asociados

Definición e Implantación de todos los procesos de gestión IT necesarios para el Servicio IaaS y las peculiaridades de un entorno cloud. Selección e Implantación de una herramienta ITSSM de apoyo. Transformación operativa de EJIE como proveedor de servicios multi‐tenant

S.P04 Operación del servicio CloudDefinición y construcción de mecanismos y servicios auxiliares al Cloud para su explotación en el día a día (back‐office) y de servicios de valor añadido para consumo de los usuarios (front‐office)

Servicios Corporativos(Colaboración y Comunicación)

S.P05 Mejora servicio Elkarlan Evolución y mejora del servicio Elkarlan desde el punto de vista técnico, funcional y de gestión

S.P06 Integración Elkarlan‐office 365 Proyecto de integración de Elkarlan con Microsoft Office 365 para, dentro de la oferta Elkarlan, poder ofrecer servicios Office 365

Servicios Corporativos(Workplace /Enpoint)

S.P07 Despliegue de un servicio EFSS en una arquitectura de Cloud privada o híbrida

Despliegue de un servicio que ofrezca la posibilidad de compartir y sincronizar a un usuario final ficheros de trabajo entre diferentes dispositivos

S.P08 Despliegue de una infraestructura VDI/RDS Despliegue de un Servicio de Escritorio Virtuales genéricos para diferentesEntidades en modelo de Servicio

S.P09 Despliegue de un servicio EMM (Enterprise Mobile Management) para gestión de Workplace

Despliegue de una solución de administración de espacios de trabajo que permita la gestión de los diferentes servicios ofrecidos dentro de la iniciativa de WorkPLace (EFSS , VDI/RDS y BYOD)

Servicios Corporativos (Identidades)

S.P10 Adaptación del Sistema de Gestión de Identidades Implementar una infraestructura bimodal IAM para la gestión de identidades y accesos

Page 34: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

18

Proyectos de provisiónPresupuesto total de provisión

TOTAL 2016 2017 2018 2019 2020

Infraestructuras CPD 4.089.901 € 200.000 € 2.000.000 € 629.967 € 629.967 € 629.967 €

Comunicaciones 9.269.638 € 2.042.500 € 3.142.770 € 1.786.256 € 1.187.806 € 1.110.306 €

Puesto de trabajo 992.750 € 992.750 € 0 € 0 € 0 € 0 €

Servicios Corporativos 9.876.958 € 4.224.183 € 2.313.985 € 1.838.862 € 1.499.928 € 0 €

TOTAL 24.229.247 € 7.459.433 € 7.456.755 € 4.255.085 € 3.317.701 € 1.740.273 €

Descripción de los proyectos

Calendario de la provisión

Dependencias entre proyectos

Costes de los proyectos de provisión

Page 35: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

19

Introducción

Servicios ICPS

Proyectos de provisión

Proyectos de convergencia

Calendario de convergencia por Organismos

Conclusiones

Page 36: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

20

Proyectos de convergenciaDescripción de los proyectos

Servicio ICPS ID Proyecto1 Descripción

Comunicaciones C.VOI Servicio VOIP Corporativo Provisión de servicio de telefonía fija IP a puesto de usuario. Migración de servicios existentes en TDM o IP y extensión al 100% de la organización

Puesto de trabajo

C.PI Convergencia del servicio de Puesto informático

El proyecto de convergencia del Puesto Informático consiste en transformar de manera progresiva y acordada el servicio de gestión y operación que se realiza actualmente en cada uno de los Organismos hacia el Órgano gestor

C.IMP Convergencia del servicio de Impresión

El proyecto de convergencia del Puesto Informático consiste en transformar de manera progresiva y acordada el servicio de gestión y operación de impresión y escaneo de cada uno de los organismos, estableciendo el nuevo modelo e implantando las nuevas políticas relacionadas con la impresión

C.SAU Convergencia del servicio de SAUEl proyecto de convergencia del servicio de Atención a Usuarios consiste en converger la gestión del nivel 1 de atención a usuarios, e integrar el nivel 1 con los niveles 2 actuales o los futuros convergidos

Servicios Corporativos

C.HOS Convergencia del servicio de Hosting El proyecto de convergencia consiste en analizar la infraestructura de losorganismos para converger los servicios IT  en el ámbito de hosting

C.IDE Convergencia del servicio de Identidades2 El proyecto de convergencia consiste en analizar la infraestructura de losorganismos para converger los servicios IT  en el ámbito de Identidad

C.WOR Convergencia del servicio de Workplace El proyecto de convergencia consiste en analizar la infraestructura de losorganismos para converger los servicios IT  en el ámbito de Workplace

C.ELK Convergencia del servicio de Colaboración y Comunicación (Elkarlan)

El proyecto de convergencia consiste en analizar la infraestructura de losorganismos para converger los servicios IT  en el ámbito de Elkarlan y Office 365

C.CLO Convergencia del servicio de Cloud3 El proyecto de convergencia consiste en analizar la infraestructura de los organismos para converger los servicios IT en el ámbito de Cloud

Descripción de los proyectos

Costes de los proyectos

Calendario de la convergencia

1) Los proyectos aquí recogidos son globales y han sido detallados con carácter específico para cada uno de los entes en sus correspondientes fichas,anexas al presente documento

2) El calendario de convergencia de este proyecto vendrá determinado en función del resultado del proyecto de Identidades de la fase de provisión3) La planificación del proyecto de Cloud se adecuará a la propia evolución o necesidades de servicio Cloud de cada uno de los Organismos

Page 37: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

21

Proyectos de convergenciaPresupuesto total convergencia

TOTAL 2016 2017 2018 2019 2020

Comunicaciones1 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

Puesto de trabajo 2.653.520 € 0 € 1.288.588 € 1.005.372 € 342.760 € 16.800 €

Servicios Corporativos 8.075.283 € 251.917 € 2.675.373 € 2.616.662 € 1.641.628 € 889.703 €

TOTAL 10.728.803 € 251.917 € 3.963.961 € 3.622.034 € 1.984.388 € 906.503 €

Descripción de los proyectos

Costes de los proyectos

Calendario de la convergencia

1) El presupuesto de comunicaciones se contabilizará en función de la ejecución del proyecto de VoIP en los diferentes Entes

Page 38: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

22

Introducción

Servicios ICPS

Proyectos de provisión

Proyectos de convergencia

Calendario de convergencia por Organismos

Conclusiones

Page 39: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

23

Calendario de convergencia por OrganismosIntroducción

Organismos dentro del alcance del documento

Debido a que los proyectos de convergencia se ejecutan de manera individual para cada uno de los Entes y Redes, se ha definido un calendario global de convergencia para cada uno de ellos

Entes y Redes dentro del alcance del PGC

RCAGV Osakidetza

Red de Seguridad Red Educativa

SPRI

Red de Justicia

Hazi

EITB

ETS

Page 40: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

24

Calendario de convergencia por Entes y RedesRCAGV

2016 2017 2018S1 S1 S1S2 S2 S2 S2

CPD

COM

PdT

SSCC

1

2

3

1

3

2

1 Salas Telco EJIE

Fase 1 Erandio

3 Infrestructura electrica EJIE

1 Interconexión CDPs AR-BI 2 Interconexión CDPs AR-BI-GI

2

Despliegue Arq. Cloud

Despliegue Elkarlan

Despliegue EFSS y VDI

Servicio Puesto Informático

Servicio de Impresión

Despliegue SAU

COM

PdT

VOIPC.VOI

Puesto informáticoC.INF

ImpresiónC.IMP

Soporte al UsuarioC.SAU

HostingC.HOS

365C.ELK

WorkplaceC.WOR

S1+S2

RCAGV OsakidetzaRed Seguridad Red Educativa

SPRI

Red de Justicia

HaziEITBETS

SSCC

Provisión

Convergencia

20202019

x Disponibilidad de los servicios

Despliegue

Definición/ construcción 

Despliegue/ implantación

Leyenda

Page 41: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

25

2020

Calendario de convergencia por Entes y RedesJusticia

2016 2017 2018 2019S1 S1 S1S2 S2 S2 S2

1 Salas Telco EJIE

Fase 1 Erandio

3 Infrestructura electrica EJIE

1 Interconexión CDPs AR-BI 2 Interconexión CDPs AR-BI-GI

2

VOIPC.VOI

Puesto informáticoC.INF

ImpresiónC.IMP

Soporte al UsuarioC.SAU

HostingC.HOS

ElkarlanC.ELK

WorkplaceC.WOR

S1+S2

CPD

COM

PdT

SSCC

COM

PdT

SSCC

Provisión

Convergencia

1

2

3

Servicio Puesto Informático

Servicio de Impresión

Despliegue SAU

Office 365

x Disponibilidad de los servicios

Despliegue

Definición/ construcción 

Despliegue/ implantación

Leyenda

RCAGV OsakidetzaRed Seguridad Red Educativa

SPRI

Red de Justicia

HaziEITBETS

1

3

2

Despliegue Arq. Cloud

Despliegue Elkarlan

Despliegue EFSS y VDI

Page 42: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

26

2020

Calendario de convergencia por Entes y RedesOsakidetza

2016 2017 2018 2019S1 S1 S1S2 S2 S2 S2

1 Salas Telco EJIE

Fase 1 Erandio

3 Infrestructura electrica EJIE

1 Interconexión CDPs AR-BI 2 Interconexión CDPs AR-BI-GI

2

VOIPC.VOI

Puesto informáticoC.INF

ImpresiónC.IMP

Soporte al Usuario  C.SAU

HostingC.HOS

ElkarlanC.ELK

WorkplaceC.WOR

S1+S2

CPD

COM

PdT

SSCC

COM

PdT

SSCC

Provisión

Convergencia

1

2

3

Servicio Puesto Informático

Servicio de Impresión

Despliegue SAU

Office 365

x Disponibilidad de los servicios

Despliegue

Definición/ construcción 

Despliegue/ implantación

Leyenda

RCAGV OsakidetzaRed Seguridad Red Educativa

SPRI

Red de Justicia

HaziEITBETS

1

3

2

Despliegue Arq. Cloud

Despliegue Elkarlan

Despliegue EFSS y VDI

Page 43: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

27

2020

Calendario de convergencia por Entes y RedesRed Seguridad

2016 2017 2018 2019S1 S1 S1S2 S2 S2 S2

1 Salas Telco EJIE

Fase 1 Erandio

3 Infrestructura electrica EJIE

1 Interconexión CDPs AR-BI 2 Interconexión CDPs AR-BI-GI

2

S1+S2

CPD

COM

PdT

SSCC

COM

PdT

SSCC

Provisión

Convergencia

1

2

3

Servicio Puesto Informático

Servicio de Impresión

Despliegue SAU

Puesto informáticoC.INF

ImpresiónC.IMP

Soporte al Usuario  C.SAU

VOIPC.VOI

C.HOS Hosting

WorkplaceC.WORELK Office 365C.ELK

x Disponibilidad de los servicios

Despliegue

Definición/ construcción 

Despliegue/ implantación

Leyenda

RCAGV OsakidetzaRed Seguridad Red Educativa

SPRI

Red de Justicia

HaziEITBETS

1

3

2

Despliegue Arq. Cloud

Despliegue Elkarlan

Despliegue EFSS y VDI

Page 44: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

28

2020

Calendario de convergencia por Entes y RedesRed Educativa

2016 2017 2018 2019S1 S1 S1S2 S2 S2 S2

1 Salas Telco EJIE

Fase 1 Erandio

3 Infrestructura electrica EJIE

1 Interconexión CDPs AR-BI 2 Interconexión CDPs AR-BI-GI

2

S1+S2

CPD

COM

PdT

SSCC

COM

PdT

SSCC

Provisión

Convergencia

1

2

3

Servicio Puesto Informático

Servicio de Impresión

Despliegue SAU

Puesto informáticoC.INF

ImpresiónC.IMP

Soporte al UsuarioC.SAU

VOIPC.VOI

HostingC.HOS

C.ELK

WPC.WOR

365

x Disponibilidad de los servicios

Despliegue

Definición/ construcción 

Despliegue/ implantación

Leyenda

RCAGV OsakidetzaRed Seguridad Red Educativa

SPRI

Red de Justicia

HaziEITBETS

1

3

2

Despliegue Arq. Cloud

Despliegue Elkarlan

Despliegue EFSS y VDI

Page 45: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

29

Puesto informático

Impresión

Soporte al Usuario

2020

Calendario de convergencia por Entes y RedesEiTB

2016 2017 2018 2019S1 S1 S1S2 S2 S2 S2

1 Salas Telco EJIE

Fase 1 Erandio

3 Infrestructura electrica EJIE

1 Interconexión CDPs AR-BI 2 Interconexión CDPs AR-BI-GI

2

S1+S2

CPD

COM

PdT

SSCC

COM

PdT

SSCC

Provisión

Convergencia

1

2

3

Servicio Puesto Informático

Servicio de Impresión

Despliegue SAU

C.INF

C.IMP

C.SAU

VOIP  C.VOI

HostingELK

365

C.HOSC.ELK

WPC.WOR

x Disponibilidad de los servicios

Despliegue

Definición/ construcción 

Despliegue/ implantación

Leyenda

RCAGV OsakidetzaRed Seguridad Red Educativa

SPRI

Red de Justicia

HaziEITBETS

1

3

2

Despliegue Arq. Cloud

Despliegue Elkarlan

Despliegue EFSS y VDI

Page 46: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

30

2020

Calendario de convergencia por Entes y RedesSPRI

2016 2017 2018 2019S1 S1 S1S2 S2 S2 S2

1 Salas Telco EJIE

Fase 1 Erandio

3 Infrestructura electrica EJIE

1 Interconexión CDPs AR-BI 2 Interconexión CDPs AR-BI-GI

2

S1+S2

CPD

COM

PdT

SSCC

COM

PdT

SSCC

Provisión

Convergencia

1

2

3

Servicio Puesto Informático

Servicio de Impresión

Despliegue SAU

C.INFPuesto informático

Impresión

Hosting

ELK

WP365

C.HOS

C.ELK

C.WOR

C.IMP

Soporte al UsuarioC.SAU

x Disponibilidad de los servicios

Despliegue

Definición/ construcción 

Despliegue/ implantación

Leyenda

RCAGV OsakidetzaRed Seguridad Red Educativa

SPRI

Red de Justicia

HaziEITBETS

1

3

2

Despliegue Arq. Cloud

Despliegue Elkarlan

Despliegue EFSS y VDI

Nota: Proyecto de VoIP de SPRI alineado con RCAGV

Page 47: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

31

2020

Calendario de convergencia por Entes y RedesHazi

2016 2017 2018 2019S1 S1 S1S2 S2 S2 S2

1 Salas Telco EJIE

Fase 1 Erandio

3 Infrestructura electrica EJIE

1 Interconexión CDPs AR-BI 2 Interconexión CDPs AR-BI-GI

2

S1+S2

CPD

COM

PdT

SSCC

COM

PdT

SSCC

Provisión

Convergencia

1

2

3

Servicio Puesto Informático

Servicio de Impresión

Despliegue SAU

C.INF

C.IMP

C.ELK

C.WOR

Puesto informático

Impresión

SAUC.SAU

Hosting

ELK

WP

365

C.HOS

x Disponibilidad de los servicios

Despliegue

Definición/ construcción 

Despliegue/ implantación

Leyenda

RCAGV OsakidetzaRed Seguridad Red Educativa

SPRI

Red de Justicia

HaziEITBETS

1

3

2

Despliegue Arq. Cloud

Despliegue Elkarlan

Despliegue EFSS y VDI

Nota: Proyecto de VoIP de Hazi alineado con RCAGV

Page 48: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

32

2020

Calendario de convergencia por Entes y RedesETS

2016 2017 2018 2019S1 S1 S1S2 S2 S2 S2

1 Salas Telco EJIE

Fase 1 Erandio

3 Infrestructura electrica EJIE

1 Interconexión CDPs AR-BI 2 Interconexión CDPs AR-BI-GI

2

S1+S2

CPD

COM

PdT

SSCC

COM

PdT

SSCC

Provisión

Convergencia

1

2

3

Servicio Puesto Informático

Servicio de Impresión

Despliegue SAU

HostingELK

WP

365

C.HOSC.ELK

C.WOR

Nota:Eel calendario de los proyectos de Puesto de trabajo ,tanto para ETS como delresto de Organismos, se irá definiendo en función de las necesidades de cada uno deellos y la evolución de los proyectos de convergencia

x Disponibilidad de los servicios

Despliegue

Definición/ construcción 

Despliegue/ implantación

Leyenda

RCAGV OsakidetzaRed Seguridad Red Educativa

SPRI

Red de Justicia

HaziEITBETS

1

3

2

Despliegue Arq. Cloud

Despliegue Elkarlan

Despliegue EFSS y VDI

Page 49: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

33

Introducción

Servicios ICPS

Proyectos de provisión

Proyectos de convergencia

Calendario de convergencia por Organismos

Conclusiones

Page 50: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

34

ConclusionesPresupuesto global del proceso de convergencia

Total 2016 2017 2018 2019 2020

Provisión

I 4.089.901 € 200.000 € 2.000.000 € 629.967 € 629.967 € 629.967 €

C 9.269.638 € 2.042.500 € 3.142.770 € 1.786.256 € 1.187.806 € 1.110.306 €

P 992.750 € 992.750 € 0 € 0 € 0 € 0 €

S 9.876.958 € 4.224.183 € 2.313.985 € 1.838.862 € 1.499.928 € 0 €

Subtotal 24.229.247 € 7.459.433 € 7.456.755 € 4.255.085 € 3.317.701 € 1.740.273 €

Convergencia C ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

P 2.653.520 € 0 € 1.288.588 € 1.005.372 € 342.760 € 16.800 €

S 8.075.283 € 251.917 € 2.675.373 € 2.616.662 € 1.641.628 € 889.703 €

Subtotal 10.728.803 € 251.917 € 3.963.961 € 3.622.034 € 1.984.388 € 906.503 €

Total 34.958.050 € 7.711.350 € 11.420.716 € 7.877.119 € 5.302.089 € 2.646.776 €

251,9 K

4,0 M 3,6 M1,9 M 906,5 K

7,5 M

7,5 M

4,3 M

3,3 M

1,7 M0,0

2,0 M

4,0 M

6,0 M

8,0 M

10,0 M

12,0 M

14,0 M

2016 2017 2018 2019 2020

2,7 M

8,1 M4,1 M

9,3 M992,8 K

9,9 M

0,0

2,0 M

4,0 M

6,0 M

8,0 M

10,0 M

12,0 M

14,0 M

16,0 M

18,0 M

20,0 M

I C P S

Provisión Convergencia

7,7 M€

11,4 M€

7,9 M€

5,3 M€

2,6 M€ 4,1 M€

9,3 M€

3,6 M€

18 M€

Distribución por año Distribución por servicio

Page 51: New JOSU · 2017. 3. 20. · en modalidad de pago por uso, que podrían ser ofrec idos por uno o más proveedores especializados en dicho tipo de servici os. En todo caso, el órgano

35

ConclusionesConsideraciones generales

VISIÓN TRANSVERSAL DEL PROCESOLa coordinación y el trabajo en equipo entre los diferentes grupos de trabajo han sido básicos para poder desarrollar el Plan General de actuación en materia de Convergencia con garantías éxito

DEPENDENCIAS ENTRE PROYECTOSSe ha puesto especial énfasis en disponer de una visión clara y estructurada de las dependencias e interrelaciones entre los diferentes proyectos, lo cual ha permitido determinar unos calendarios de proyectos fiables y consistentes

COSTES DE LA CONVERGENCIAPara determinar los costes de la convergencia se han valorado los proyectos teniendo en cuenta las necesidades de estos, y determinando a su vez aquellas partidas que podían estar fuera del presupuesto de convergencia

ADECUACIÓN A LAS NECESIDADES DE LOS ENTES Y REDESPara la elaboración del Plan General de actuación en materia de Convergencia se han llevado a cabo análisis detallados en los que han participado activamente los diferentes Entes y Redes, facilitando que el Plan se adecue a las necesidades y realidad de estos

OPORTUNIDAD DE CONVERGENCIALa colaboración y alineamiento entre los diferentes Entes y Redes se puede considerar como muy positiva, lo que hace de este proceso de convergencia una oportunidad para conseguir los objetivos estratégicos que se marcaron en el Comité de Estrategia TIC-ICPS


Recommended