Download pdf - Plan de mejora uemjem

Transcript
Page 1: Plan de mejora uemjem

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL "JULIO E. MORENO" i MATRIZ 1: PLAN DE MEJORA: AÑO iCTIVO 2012 - 2013

1. PROBLEMA PRIORIZADO (¿QUÉ

QUEREMOS CAMBIAR?)

2. META (¿CUÁL ES EL PROPÓSITO?)

3. ACCIONES Y RECURSOS (¿CÓMO

LO VAMOS A REALIZAR?)

4. RESPONSABLE (¿QUIÉN TOMA LA INICIATIVA,

DECIDE Y RINDE CUENTAS?)

FECHA DE INICIO

5. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE (¿AVANZAMOS LO

DESEADO? ¿QUÉ TOCA AJUSTAR?)

6. RESULTADOS (¿QUÉ CAMBIO CONSTATAMOS? ¿ESTAMOS

SATISFECHOS?

FECHA DE TÉRMINO

Falta Involucrar a los miembros de la

comunidad educativa en la construcción del PEI.

A febrero del 2013 se estructurará el PEI,

involucrando en un 90% a los miembros de la comunidad

educativa a través de la ejecución de talleres

Jornadas de sensibilización

Construcción de la Identidad Institucional

Autoevaluación Institucional

Consejo Ejecutivo

OCt-12

Elaboración del cronograma para la construcción del PEI. Talleres de

sensibilización con los miembros de la Comunidad Educativa (docentes, estudiantes, padres de familia).

Comunidad educativa involucrada y comprometida en la elaboración del

PEI.

feb-13

Falta Involucrar a los miembros de la

comunidad educativa en la construcción del PEI.

A febrero del 2013 se estructurará el PEI,

involucrando en un 90% a los miembros de la comunidad

educativa a través de la ejecución de talleres

Plan de Mejora Consejo Ejecutivo

OCt-12 Reuniones y talleres de construcción, empoderamiento y difusión de la Visión y Misión Institucional.

Asistencia a talleres

feb-13

Falta Involucrar a los miembros de la

comunidad educativa en la construcción del PEI.

A febrero del 2013 se estructurará el PEI,

involucrando en un 90% a los miembros de la comunidad

educativa a través de la ejecución de talleres

Plan de Mejora Consejo Ejecutivo

OCt-12

Presentación de Informes. Rotulación de espacios con la Misión y Visión

feb-13

Falta Involucrar a los miembros de la

comunidad educativa en la construcción del PEI.

A febrero del 2013 se estructurará el PEI,

involucrando en un 90% a los miembros de la comunidad

educativa a través de la ejecución de talleres

Plan de Mejora Consejo Ejecutivo

OCt-12

Presentación de propuestas Cuatro instrumentos de autoevaluación Institucional feb-13

Falta Involucrar a los miembros de la

comunidad educativa en la construcción del PEI.

A febrero del 2013 se estructurará el PEI,

involucrando en un 90% a los miembros de la comunidad

educativa a través de la ejecución de talleres

Plan de Mejora Consejo Ejecutivo

feb-13

Aprobación del PEI Diez encuestas de instrumentos, cuatro aplicados a las comisiones de la Institución

feb-13

Falta Involucrar a los miembros de la

comunidad educativa en la construcción del PEI.

A febrero del 2013 se estructurará el PEI,

involucrando en un 90% a los miembros de la comunidad

educativa a través de la ejecución de talleres

Plan de Mejora Consejo Ejecutivo

feb-13

Sociabilización general del PEI

Actas del análisis del Instrumento 4

feb-13

Falta Involucrar a los miembros de la

comunidad educativa en la construcción del PEI.

A febrero del 2013 se estructurará el PEI,

involucrando en un 90% a los miembros de la comunidad

educativa a través de la ejecución de talleres

Autoevaluación Institucional

Consejo Ejecutivo

feb-13

Sociabilización general del PEI

120 encuestas a Padres de Familia o Representantes Legales

Cuatro macro proyectos enmarcados en el Plan de Mejora Dos auditorias de seguimiento al PEI

feb-13

1 de 4: PLAN DE MEJORA

Page 2: Plan de mejora uemjem

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL "JULIO E. MORENO" MATRIZ 1: PLAN DE MEJORA: AÑO/ 'CTIVO 2012 - 2013

1. PROBLEMA PRIORIZADO (¿QUÉ

QUEREMOS CAMBIAR?)

2. META (¿CUÁL ES EL PROPÓSITO?)

3. ACCIONES Y RECURSOS (¿CÓMO

LO VAMOS A REALIZAR?)

4. RESPONSABLE (¿QUIÉN TOMA LA INICIATIVA,

DECIDE Y RINDE CUENTAS?)

FECHA DE INICIO

5. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE (¿AVANZAMOS LO

DESEADO? ¿QUÉ TOCA AJUSTAR?)

6. RESULTADOS (¿QUÉ CAMBIO CONSTATAMOS? ¿ESTAMOS

SATISFECHOS?

FECHA DE TÉRMINO

En el instrumento 3 se evidencia que los

estudiantes demuestran un bajo nivel académico en el desarrollo de destrezas.

En un año lectivo se eleva en un 10% el nivel académico en

las diferentes áreas de aprendizaje a través de capacitación continua,

acompañamiento y evaluación de la acción docente.

Capacitación en planificación curricular

y didáctica en las diferentes áreas de

acuerdo a los lineamientos del MEC

Consejo Ejecutivo, Comisión Técnico

Pedagógica, Docentes

ene-13

Evaluación al desempeño deente en base a los lineamientos del MEC.

Mejoramiento del nivel académico de los estudiantes.

Julio 2013.

En el instrumento 3 se evidencia que los

estudiantes demuestran un bajo nivel académico en el desarrollo de destrezas.

En un año lectivo se eleva en un 10% el nivel académico en

las diferentes áreas de aprendizaje a través de capacitación continua,

acompañamiento y evaluación de la acción docente.

Capacitación en planificación curricular

y didáctica en las diferentes áreas de

acuerdo a los lineamientos del MEC

Consejo Ejecutivo, Comisión Técnico

Pedagógica, Docentes

ene-13

Aplicación de pruebas de conocimientos específicos, pedagógicos y comprensión lectora.

Registro de evaluación al docente con los lineamiento del MEC.

Julio 2013.

En el instrumento 3 se evidencia que los

estudiantes demuestran un bajo nivel académico en el desarrollo de destrezas.

En un año lectivo se eleva en un 10% el nivel académico en

las diferentes áreas de aprendizaje a través de capacitación continua,

acompañamiento y evaluación de la acción docente.

Capacitación en planificación curricular

y didáctica en las diferentes áreas de

acuerdo a los lineamientos del MEC

Consejo Ejecutivo, Comisión Técnico

Pedagógica, Docentes

ene-13

Aplicación de encuestas a estudiantes y Representantes Legales sobre la gestión del docente en el aula

Pruebas Ser

Julio 2013.

En el instrumento 3 se evidencia que los

estudiantes demuestran un bajo nivel académico en el desarrollo de destrezas.

En un año lectivo se eleva en un 10% el nivel académico en

las diferentes áreas de aprendizaje a través de capacitación continua,

acompañamiento y evaluación de la acción docente.

Capacitación en planificación curricular

y didáctica en las diferentes áreas de

acuerdo a los lineamientos del MEC

Consejo Ejecutivo, Comisión Técnico

Pedagógica, Docentes

ene-13

Proyecto: "Nos visitamos en el aula" Clase Pública

Estudio de la clase

Fichas de acompañamiento

Registros de calificaciones y hojas de calificaciones parciales de los estudiantes

Informe de satisfacción al cliente Julio 2013.

En el instrumento 3 se evidencia que los

estudiantes demuestran un bajo nivel académico en el desarrollo de destrezas.

En un año lectivo se eleva en un 10% el nivel académico en

las diferentes áreas de aprendizaje a través de capacitación continua,

acompañamiento y evaluación de la acción docente. Acompañamiento y

realimentación entre pares a los docentes.

Vicerrector/a

ene-13 Procesamiento de la información

Reuniones de intercambio de hora clase observada

Registros de calificaciones y hojas de calificaciones parciales de los estudiantes

Informe de satisfacción al cliente Julio 2013.

En el instrumento 3 se evidencia que los

estudiantes demuestran un bajo nivel académico en el desarrollo de destrezas.

En un año lectivo se eleva en un 10% el nivel académico en

las diferentes áreas de aprendizaje a través de capacitación continua,

acompañamiento y evaluación de la acción docente. Acompañamiento y

realimentación entre pares a los docentes.

Vicerrector/a

ene-13

Procedimiento de atención a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, con o sin discapacidad.

Estadísticas de las fichas de acompañamiento.

Julio 2013.

En el instrumento 3 se evidencia que los

estudiantes demuestran un bajo nivel académico en el desarrollo de destrezas.

En un año lectivo se eleva en un 10% el nivel académico en

las diferentes áreas de aprendizaje a través de capacitación continua,

acompañamiento y evaluación de la acción docente. Acompañamiento y

realimentación entre pares a los docentes.

Vicerrector/a

ene-13

Procedimiento de atención a estudiantes con bajo rendimiento. Actas de compromisos y acuerdos

Julio 2013.

En el instrumento 3 se evidencia que los

estudiantes demuestran un bajo nivel académico en el desarrollo de destrezas.

En un año lectivo se eleva en un 10% el nivel académico en

las diferentes áreas de aprendizaje a través de capacitación continua,

acompañamiento y evaluación de la acción docente.

Elaboración de un Programa Educativo Institucional que atienda a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales con o sin discapacidad.

Consejería Estudiantil

ene-13

Instructivo de atención a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales con o sin discapacidad.

Julio 2013.

2 de 4: PLAN DE MEJORA

Page 3: Plan de mejora uemjem

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL " "ULIO E. MORENO" MATRIZ 1: PLAN DE MEJORA: AÑd CTIVO 2012 - 2013

1. PROBLEMA PRIORIZADO (¿QUÉ

QUEREMOS CAMBIAR?)

2. META (¿CUÁL ES EL PROPÓSITO?)

3. ACCIONES Y RECURSOS (¿CÓMO

LO VAMOS A REALIZAR?)

4. RESPONSABLE (¿QUIÉN TOMA LA INICIATIVA,

DECIDE Y RINDE CUENTAS?)

FECHA DE INICIO

5. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE (¿AVANZAMOS LO

DESEADO? ¿QUÉ TOCA AJUSTAR?)

6. RESULTADOS (¿QUÉ CAMBIO CONSTATAMOS? ¿ESTAMOS

SATISFECHOS?

FECHA DE TÉRMINO

En un año lectivo se eleva en

Elaboración de un Proyecto Educativo Institucional que atienda a estudiantes con bajo rendimiento

En el instrumento 3 se evidencia que los

estudiantes demuestran un bajo nivel académico en el desarrollo de destrezas.

un 10% el nivel académico en las diferentes áreas de aprendizaje a través de capacitación continua,

acompañamiento y evaluación de la acción docente.

Jornadas de trabajo con los Padres de Familia o Representantes Legales para reflexionar sobre tos documentos legales institucionales sobre la importancia de su rol.

Vicerrector/a ene-13 Instructivo de atención a estudiantes con bajo rendimiento. Julio 2013.

Sensibilización a la comunidad educativa para la construcción del Código de Convivencia

Consejo Ejecutivo Empoderamiento del Código de Convivencia a la Comunidad Educativa.

Normas las relaciones de convivencia de la comunidad educativa.

Elaboración del Código en el aula. Planificación de talleres Códigos de Convivencia del aula

La inexistencia del Código de Convivencia

Hasta el mes de enero de 2013, se elaborará el Código de Convivencia en un 100% con la participación de los miembros de la comunidad

educativa.

Sociabilización del Código de Convivencia a la comunidad educativa.

Docentes, Consejería Estudiantil

dic-12 Códigos de Aula Normas Institucionales. ene-13

Hasta el mes de enero de 2013, se elaborará el Código de Convivencia en un 100% con la participación de los miembros de la comunidad

educativa. Aprobación del Código de Convivencia

Docentes, Consejería Estudiantil

Acuerdos de la comunidad educativa Disminución de problemas disciplinarios y académicos

Evaluación, seguimiento, monitoreo y mejora del Código de

Código de Convivencia Institucional Mejorar la convivencia entre los miembros de la comunidad

educativa. Convivencia. Entrevistas a miembros de la comunidad

educativa.

3 de 4: PLAN DE MEJORA

Page 4: Plan de mejora uemjem

© UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL "JULIO E. MORENO" MATRIZ 1: PLAN DE MEJORA: AÑC ¿CTIVO 2012 - 2013

1. PROBLEMA PRIORIZADO (¿QUÉ

QUEREMOS CAMBIAR?)

2. META (¿CUÁL ES EL PROPÓSITO?)

3. ACCIONES Y RECURSOS (¿CÓMO

LO VAMOS A REALIZAR?)

4. RESPONSABLE (¿QUIÉN TOMA LA INICIATIVA,

DECIDE Y RINDE CUENTAS?)

FECHA DE INICIO

5. ACTIVIDADES SEGUIMIENTO PERMANENTE (¿AVANZAMOS LO

DESEADO? ¿QUÉ TOCA AJUSTAR?)

6. RESULTADOS (¿QUÉ CAMBIO CONSTATAMOS? ¿ESTAMOS

SATISFECHOS?

FECHA DE TÉRMINO

Identificar espacios inseguros de la Institución por parte del personal especializado

Rector/a, Vicerrector/a

Levantamiento de necesidades para identificar los espacios inseguros de la Institución

Informe técnico sobre espacios inseguros en la Institución.

Hasta julio de 2013 se cumplirá en un 100% la

Ejecución del proyecto de mejoramiento de seguridad de

la Comunidad Educativa a través de la gestión de

recursos.

Priorizar problemas que afectan la seguridad.

Consejo Ejecutivo, Departamento de

Colecturía, Secretaría,

Comité Central de Padres de Familia,

Consejo estudiantil,

Auditoría para identificar los espacios inseguros Comité Central de Padres de Familia

Informes, Proyecto de mejoramiento de la infraestructura ejecutado.

Espacios Inseguros para los miembros de la Comunidad

Educativa.

Hasta julio de 2013 se cumplirá en un 100% la

Ejecución del proyecto de mejoramiento de seguridad de

la Comunidad Educativa a través de la gestión de

recursos.

Realizar una planificación de gestión de recursos.

Consejo Ejecutivo, Departamento de

Colecturía, Secretaría,

Comité Central de Padres de Familia,

Consejo estudiantil,

sep-12 Identificación de espacios inseguros por el Consejo Estudiantil. Cronograma Julio 2013.

Hasta julio de 2013 se cumplirá en un 100% la

Ejecución del proyecto de mejoramiento de seguridad de

la Comunidad Educativa a través de la gestión de

recursos. Gestionar la atención a los problemas detectados.

Consejería Estudiantil,

Comisión de Escuela Amiga Seguimiento a la planificación de gestión Acta de entrega - recepción de las

Seguimiento, evaluación y monitoreo institucional.

Saludable y Segura de recursos. obras ejecutadas.

LicfMafia Inés Mejia Ruiz Rectora Encargada

4 de 4: PLAN DE MEJORA