Transcript
Page 1: Ramon Galindo Personalidades Hoy Juarez

Para Ramón Galindo, el triunfo de Fox se convirtió en la cul-minación de 30 años de militancia panista, pero no por ello deja de ver los desaciertos que once años de gobierno han dejado a México, aunque primero nos habla de los logros.

“Sin duda, ha habido muchos aciertos, creo que en materia de macroeconomía han sido un gran ejemplo al detener el en-deudamiento del país, estabilizar el peso, controlar las tasas

inflacionarias y reducir el déficit presupuestal… También hubo esfuerzos en materia de libertades políticas y de ex-presión, por primera vez el Presidente pudo ser sujeto de críticas, se logró que la sociedad opinara y criticara”.

“Claro que no ha sido suficiente, el gobierno del PAN debió modificar una parte de la estructura del Estado Federal Mexi-cano y no lo hicimos, optamos por cambios muy graduales y debimos haber sido más audaces en cosas como la descentrali-zación de la vida pública, creo que allí está uno de nuestros gran-des errores. Seguimos concentrando buena parte de las respon-sabilidades y las cosas que descentralizamos las trasladamos a los estados. Ahora, en lugar de tener un gran gobierno central, tenemos 32 grandes gobiernos centrales en los estados y ese fue un error porque la tarea de la transformación debe llegar al ciu-dadano” complementa.

“A la maquila le pedimos una contribución de 10 dólares por empleado y aunque la redujimos a 2, eso nos permitió contar con recursos nunca antes vis-tos en la historia de Ciudad Juárez. Iba al gobierno Federal a decirles ‘tengo 20 millones de pesos y les pido que me aporten otros 20’ y a Pancho Barrio le pedía otros 10, así que los 20 que tenía los convertía en 50 y eso nos permitió hacer una obra pública que

no ha tenido precedente en el Municipio” explica Ramón.

“Durante mi trienio se dio inicio al Boulevard Cua-tro Siglos (hoy Juan Pablo II), se remodeló el centro de la ciudad eliminando el cableado aéreo y cam-biando el drenaje, se remodeló la plaza de Armas y se empezaron con los cruceros de flujo continuo que aún siguen funcionando” resume Galindo.

Nos comenta que a Colosio le llamaba la atención que el alcalde llegaba siempre a su despacho con el dinero por el delante “eso no lo hace nadie, me decía él”.

“La frustración de aquellos años fue la seguridad pú-blica, pues era un problema que venía desde los años 80,

no tan fuerte como el de ahora, pero ya desde entonces había crimen organizado, lo que era un dolor de cabeza permanente. Había una policía que no tenía la eficiencia que hubiera deseado, así como desconfianza hacia la Po-licía Federal y la del Estado” comenta sinceramente.

Bromea al tocar el tema diciendo “casi no me gusta hablar de eso, pensé que primero íbamos a hablar del

Cruz Azul y de las Chivas” y entre risas continúa “el municipalismo es la fórmula del éxito, no sólo de México, sino de cualquier país. Países

como los escandinavos han logrado altos niveles de paz y prosperidad con el fortale-

cimiento de las autoridades locales”.“Mientras México no lo entienda así, no

logrará mejores condiciones de vida. Lo

que se haga serán parches que lograrán contener cier-tos retos y problemas, pero lo de fondo sólo se logrará con el esfuerzo de la gente y su comunidad local. Eso implica cambios a la ley y es a lo que me he dedicado en los últimos años, logrando cosas interesantes” dice.

“No basta con la voluntad política del gobernante en turno, eso es una mentira, la ley prohíbe que la gente participe y tome decisiones. La participación ciudadana debe ser algo permanente establecido en la ley y esa par-te no se ha entendido a cabalidad” refuerza el legislador.

“Una de las partes importantes del municipa-lismo es entender la diversidad municipal. Si ha-blamos de reelección, transferencia de facultades o autonomía tributaria, debemos preguntarnos en dónde. Todo depende de las condiciones del mu-nicipio. En el Senado, con los cambios a la Cons-titución, lo que hacemos es transferir facultades para que municipios y estados, dependiendo de sus condiciones, las apliquen o no” enfatiza.

“Considero que un municipio como Juárez puede con más atribuciones, como la educación básica, el transporte público, servicios de salud… entonces deberíamos darle acceso a ese tipo de funciones, pero la ley no lo permite” aclara contundente el senador juarense.

“En septiembre pasado logramos la modifi-cación del artículo 124, que nunca había sido tocado y que establece las funciones residua-les para Estados y Municipios, agregando un párrafo en el que se establecen principios so-bre los cuales se dé la distribución de funcio-nes entre Federación, Estados y Municipios,

logrando establecer principios de coope-ración y subsidiariedad que permite una distribución de funciones a partir del talento. La propuesta fue aprobada por unanimidad para este clamor que surge de Juárez y tengo el honor de compartir-lo con HOY”.

“En el 2012 viene un período muy intenso fami-liar en el que voy a montar mucho en bicicleta y a disfrutar mi ciudad y mi familia”

Aclara, sin embargo, que no se va a desligar del tema municipal, sobre el cual está escribiendo dos libros. “Quiero colaborar con las universidades lo-cales para construir la propuesta que Juárez deba

debatir con los poderes legislativos del Estado y la Federación. Quiero disfrutar mi ciudad, irme a bolear a la Plaza de Armas, a comprar naranjas al mercado Cuauhtémoc, pero si sirvo de algo para impulsar esta nueva relación de Juárez con las entidades públicas, lo haré”.