Download pdf - Reactivo Evo

Transcript
  • 7/26/2019 Reactivo Evo

    1/6

    UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDOFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ECONOMAeconomia@uteqe!uec

    NOMBRE DELDOCENTE

    ECON. LUIS GONZAGA SARMIENTO

    NOMBRE DE LAASIGNATURA

    HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

    EJE DE FORMACIN BASICA PROFESIONALIZANTE

    TITULACIN

    Resultado deapred!"a#e ae$aluar%Seguir

    instrucciones en el

    orden apropiado

    para determinar

    que deca quemova a los seres

    humanos a realizar

    actividades

    econmica

    T!e&poest!&ado%3

    minutos

    N!$el de Bloo&%CONOCIMIENTO

    TIPO%' ( )Ideped!ete' )Mult!rea*t!$o

    ENUNCIADO% Las aportaciones de los fsicratas a la teora microeconmicano ueron tan importantes como sus aportaciones a la teora macroeconmica

    CONECTOR%Determine Que crean los fisicratas que lo que mova

    bsicamente a los seres humanos?

    Opciones A !l deseo de ma"imizar los #enefcios$ !l deseo de minimizar los costos % reducir los

    #enefcios& La decisiones de medir el grado de #enefcio mediante

    el #enefcio individualD La 'nica uente de ingreso era el comercio

    OPCINCORRECTA

    A

    ARGUMENTACIN Las aportacionesde los fisicratas a la teora

    microeconmica no fuerontan importantes como sus

    aportacionesa la teoramacroeconmica. Creanquelo que movabsicamente a los seres humanos a

    realizar actividades econmicas era su deseode

    maximizar los beneficios.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Reactivo Evo

    2/6

    UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDOFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ECONOMAeconomia@uteqe!uec

    ++++++++++++++++++++++++++++F!r&a del do*ete

    NOMBRE DELDOCENTE

    ECON. LUIS GONZAGA SARMIENTO

    NOMBRE DE LAASIGNATURA

    HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

    EJE DE FORMACIN BASICA PROFESIONALIZANT

    E

    TITULACIN

    Resultado deapred!"a#e ae$aluar%Seguir

    instrucciones en el

    orden apropiado

    para determinar la

    aportacin m(s

    signifcativa de los

    fsicratas

    T!e&poest!&ado%3

    minutos

    N!$el de Bloo&%CONOCIMIENTO

    TIPO%' ( )Ideped!ete' )Mult!rea*t!$o

    ENUNCIADO% Los mercantilistaslograron ormular las primerasideas tentativas so#re el papel del dinero en la determinacin

    del nivel general de precio s % so#re los eectos que

    produca #alanza comercial e"terior en la actividad

    econmica interior

    CONECTOR% Determine &u(lue la aportacin m(s signifcativa de los fsicratas)

    Op*!oes A, El concepto de la independencia de los distintos sectores de la

    economa.$ &omprender los conceptos de desarrollo de mercado

    & El concepto de la interdependencia de los distintos sectores de

    la economa.D Determina los sectores de la economa

    OPCINCORRECTA

    C

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Reactivo Evo

    3/6

    UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDOFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ECONOMAeconomia@uteqe!uec

    ARGUMENTACIN Los mercantilistaslograron ormular las primerasideas tentativas so#re el papel del dinero en la determinacin del

    nivel general de los precios % so#re los eectos que produca la

    #alanza comercial e"terior en la actividad econmica interior * la

    aportacin m(s signifcativa de los fsicratas ue su concepto de la

    interdependencia de los distintos sectores de la economa

    ++++++++++++++++++++++++++++F!r&a del do*ete

    NOMBRE DELDOCENTE

    ECON. LUIS GONZAGA SARMIENTO

    NOMBRE DE LAASIGNATURA

    HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

    EJE DE FORMACIN BASICA PROFESIONALIZANTE

    TITULACIN

    Resultado deapred!"a#e ae$aluar%

    Seguirinstrucciones en el

    orden apropiado

    para identifcar lasque a#ogaron los

    mercantilistas %

    escol(sticos

    T!e&poest!&ado%3

    minutos

    N!$el de Bloo&%CONOCIMIENTO

    TIPO%' ( )Ideped!ete

    ' )Mult!rea*t!$o

    ENUNCIADO% Los mercantilistas% los escol(sticos pensa#an quee"istan un con+icto undamenta en la economa conce#an el comercio como un

    proceso en el que una de las partes sale ganando a e"pensas de otra

    CONECTOR% ,dentifque -u. a#ogaron am#as escuelas)

    Op*!oes A, /o intervencin del go#ierno o de la iglesia en la economa$ La intervencin del go#ierno o de la iglesia en la economa

    & 0n papel preponderante del estado en la organizacin

    social de la economa 'nicamenteD La preparacin de los sectores econmicos en grupos

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Reactivo Evo

    4/6

    UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDOFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ECONOMAeconomia@uteqe!uec

    econmicos

    OPCINCORRECTA

    B

    ARGUMENTACIN Los mercantilistasy los escolsticos pensaban queexistaun conflicto fundamental en la economa

    y conceban el comercio como un proceso en el que una de las partes

    sale ganando a expensas de otra. Ambos abogaron pues por la

    intervencin del gobierno o de la iglesia en la economa.

    ++++++++++++++++++++++++++++F!r&a del do*ete

    NOMBRE DELDOCENTE

    ECON. LUIS GONZAGA SARMIENTO

    NOMBRE DE LAASIGNATURA

    HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

    EJE DE FORMACIN BASICA PROFESIONALIZANT

    E

    TITULACIN

    Resultado deapred!"a#e ae$aluar%Seguir

    instrucciones en el

    orden apropiado

    para determinar quepensa#a 1ar" so#re

    las actividades

    capitalistas

    T!e&poest!&ado%2

    minutos

    N!$el de Bloo&%CONOCIMIENTO

    TIPO%' ( )Ideped!ete' )Mult!rea*t!$o

    ENUNCIADO% !l crtico m(s destacado de la economa cl(sica % la persona queacu el t.rmino clsico* es 4arl

    1ar" 1ar"* estudioso de la historia de las ideas econmicas*

    CONECTOR% Determine que signifca#a para 1ar" las actividades de loscapitalistas

    Op*!oes A 5er6udica#an en 'ltima instancia al proletariado % ala sociedad

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Reactivo Evo

    5/6

    UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDOFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ECONOMAeconomia@uteqe!uec

    $ $enefcia#an al proletariado % a la sociedad

    & &ontri#uan al progreso % al desarrollo de la

    sociedad

    D 0n continuo ahorro % menosprecio a las clasessociales

    OPCINCORRECTA

    A

    ARGUMENTACIN 5ara 1ar"* las actividades de los capitalistas per6udica#an en 'ltimainstancia Al proletariado % a la sociedad La economa cl(sica es

    una oda al capitalismo7 la de 1ar" es una oda so#re sus allos

    ++++++++++++++++++++++++++++F!r&a del do*ete

    NOMBRE DELDOCENTE

    ECON. LUIS GONZAGA SARMIENTO

    NOMBRE DE LAASIGNATURA

    HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

    EJE DE FORMACIN BASICA PROFESIONALIZANTE

    TITULACIN

    Resultado deapred!"a#e ae$aluar%

    Seguirinstrucciones en el

    orden apropiado

    para determinar quecontiene la O#ra La

    8iqueza de las

    naciones De Adam

    Smith

    T!e&poest!&ado%

    minutos

    N!$el de Bloo&%CONOCIMIENTO

    TIPO%' ( )Ideped!ete

    ' )Mult!rea*t!$o

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/26/2019 Reactivo Evo

    6/6

    UNIVERSIDAD TCNICA ESTATAL DE QUEVEDOFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    CARRERA DE ECONOMAeconomia@uteqe!uec

    ENUNCIADO% Smith se ha considerado a menudo el padrede la economa * aunque cada uno de los precursores de la

    economa cl(sica vio algunas piezas del puzzle*ninguno ue

    capaz de integrarla en una o#ra

    CONECTOR% Determine -u. o#ra Adam Smith da un una ormulacin de lasmedidas correctas para promover el crecimiento % el desarrollo

    econmicos % un an(lisis de la orma en que millones de

    decisiones econmicas son coordinado efcazmente por las uerzas del mercado)

    Op*!oes A, 9a#la econmica

    $ La 8iqueza de las /aciones

    & 5rincipios de !conoma poltica

    D !l ingreso de las naciones

    OPCINCORRECTA

    B

    ARGUMENTACIN Smith se ha considerado a menudo el padre dela economa* los precursores de la economa cl(sica

    vio algunas piezasdel puzzle*ninguno ue capaz de

    integrarla en una o#ra * en una 'nica o#ra una visin

    glo#al de las uerzas que determinan las riquezas de las

    naciones

    ++++++++++++++++++++++++++++F!r&a del do*ete

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]