Download doc - San Juan Bosco

Transcript
Page 1: San Juan Bosco

SAN JUAN BOSCOII CENTENARIO DE SU NACI-

MIENTOLa vida de Juan Bosco, uno de los santos que

más ha amado a los niños y a los jóvenes, es muy emocionante, llena de aventuras… Por esta vez, destacaremos dos episodios de su vida: cuando era niño y cuando ya era sacerdote…

UN SUEÑO QUE LE CAMBIÓ LA VIDA:Juanito Bosco nació el 16 de agosto de 1815, en Murialdo, aldea

de Castelnuovo de Asti, en Italia. Su madre se llamaba Margarita y su padre Francisco, quien murió cuando él todavía era pequeño. Su madre fue desde entonces un verdadero ángel en su vida: veló por su educación y para que fuera un buen sacerdote. Cuando tenía nueve años tuvo un misterioso sueño. Déjemos que lo cuente él mis-mo:

«Me pareció estar junto a mi casa, en un paraje bas-tante espacioso, donde había reunida una muchedum-bre de chiquillos en pleno juego. Unos reían, otros ju-gaban, muchos blasfemaban. Al oír aquellas blasfe-mias, me metí en medio de ellos para hacerlos callar a puñetazos e insultos. En aquel momento apareció un hombre muy respetable, de varonil aspecto, notable-mente vestido. Un blanco manto le cubría de arriba abajo… me llamó por mi nombre y me mandó ponerme al frente de aquellos muchachos, añadiendo estas pa-labras: ‘no con golpes, sino con la mansedumbre y la caridad deberás ganarte a estos tus amigos. Ponte, pues, ahora mismo a enseñarles la fealdad del pecado y la hermosura de la virtud… Precisa-mente porque esto te parece imposible, debes convertirlo en posible por la obediencia y la ad-quisición de la ciencia… Yo te dará una Maestra, bajo cuya disciplina podrás llegar a ser sabio y sin la cual toda sabiduría se convierte en necedad… Hazte humilde, fuerte y robusto’… ».

Y desde allí se fue dando cuenta de que estaba llamado a ser: santo y apóstol. Santo, es decir, ser como Jesucristo (humilde, pu-ro…) y apóstol, esto significa que iba a ayudar a muchos otros niños a ser mejores.

EL PADRE SIEMPRE ALEGRELos jóvenes de la calle lo llamaban: “el Padre que está siempre

alegre”, nadie le encontraba nunca de mal humor, nunca le llega-ron a escuchar una palabra dura o humillante, su sonrisa era per-manente. Pero su sonrisa no era fingida. Solía enseñarle a los jóve-

Page 2: San Juan Bosco

2

nes: “Muéstrate siempre alegre, pero que tu sonrisa sea sin-cera”.

Todos los que se acercaban a él se contagia-ban de entusiasmo, de ganas de vivir. Los chi-cos desanimados y aburridos, inmersos en los vicios y en las atracciones del mundo, al entrar en contacto con Él, se revitalizaban, se llena-ban de vida, comenzaban a soñar grandes co-sas, grandes ideales. Descubrían nuevos moti-vos para vivir.

Uno de sus alumnos –que llegó a ser santo– se sintió fuertemente atraído a llevar su mismo

estilo de vida. Decía que lo que le atraía era ver a este hombre siempre “tan alegre, tan amable, tan servicial”. Por eso se hizo también un propósito firme de: “estar siempre alegre”.

Don Bosco, un sacerdote que dedicó toda su vida a Dios en el ser-vicio a la juventud, murió a los 72 años de edad. Con un cuerpo agotado, pero siempre joven, porque nunca dejó envejecer su cora-zón.

Ante la cantidad de obras que realizaba y el horario tan apretado que llevaba, decía: “Yo voy adelante haciendo como la locomotora, puf*, puf, puf”. Los jóvenes, al verlo como un auténtico trabajador incansable, se sentían tirados por esta “locomotora” que arrastraba a todos hacia el deber y el trabajo, hacia el entusiasmo y la alegría. Así como delante de Don Bosco no se podía estar triste, tampoco se podía “hacer el vago”. Daría vergüenza quedarse “aparcado” mientras Don Bosco trabajaba con tanto entusiasmo y alegría.

Algunas frases suyas demostraban esta juven-tud:

- “Entre vosotros, jóvenes, es donde me en-cuentro bien”.

- “Cuando estoy lejos de vosotros me falta al-go”.

- “Aquí hacemos consistir la santidad en estar siempre alegres”.- “Tristeza y melancolía, fuera de la casa mía”.- “Trabajo, trabajo, trabajo”. - “Ahora hemos de trabajar, ya descansaremos en el paraíso”.

¡UN CANTO PARA SAN JUAN BOSCO!

* “Puf” significa en piamontés “deudas”. Don Bosco se sentía siempre en deuda con el Señor y en ello encontraba un gran motivo para darse intensa e incansablemente a los jóvenes.

Page 3: San Juan Bosco

3

Estar siempre alegres