Download doc - suw

Transcript

1. IntroduccinElsueloes considerado como uno de losrecursosnaturales ms importantes, de ah la necesidad de mantener suproductividad, para que a travs de l y las prcticas agrcolas adecuadas se establezca unequilibrioentre laproduccindealimentosy el acelerado incremento del ndice demogrfico.

El suelo es esencial para la vida, como lo es elaireyel agua, y cuando es utilizado de manera prudente puede ser considerado como un recurso renovable. Es un elemento de enlace entre los factores biticos y abiticos y se le considera unhbitatpara eldesarrollode lasplantas.

Gracias al soporte que constituye el suelo es posible la produccin de los recursos naturales, por lo cual es necesario comprender las caractersticas fsicas y qumicas para propiciar la productividad y el equilibrio ambiental (sustentabilidad).

2. Qu es el suelo?La palabra suelo se deriva del latn solum, que significa suelo,tierrao parcela.

Lossuelosse forman por la combinacin de cinco factores interactivos: material parental,clima,topografa. Organismos vivos ytiempo.

Los suelos constan de cuatro grandes componentes:materiamineral, materia orgnica,aguay aire; la composicin volumtrica aproximada es de 45, 5, 25 y 25%, respectivamente.

Los constituyentesminerales(inorgnicos) de los suelos normalmente estn compuestos de pequeos fragmentos de roca y minerales de varias clases. Las cuatro clases ms importantes de partculas inorgnicas son: grava, arena, limo y arcilla.

La materia orgnica del suelo representa la acumulacin de las plantas destruidas y resintetizadas parcialmente y de los residuosanimales. La materia orgnica del suelo se divide en dos grandesgrupos:

a. Lostejidosoriginales y sus equivalentes ms o menos descompuestos.

b. El humus, que es considerado como elproductofinal de descomposicin de la materia orgnica.

Para darse una idea general de la importancia que tiene el agua para el suelo es necesario resaltar los conceptos:

a. El agua es retenida dentro de los poros con gradosvariablesde intensidad, segn la cantidad de agua presente.

b. Junto con sus sales disueltas el agua del suelo forma la llamada solucin del suelo; sta es esencial para abastecer de nutrimentos a las plantas que en l se desarrollan.

El aire del suelo no es continuo y est localizado en los poros separados por los slidos. Este aire tiene generalmente una humedad ms alta que la de laatmsfera. Cuando es ptima, su humedad relativa est prxima a 100%. El contenido de anhdrido carbnico es por lo general ms alto y el deloxgenoms bajo que los hallados en la atmsfera.

La arcilla y el humus son el asiento de la actividad del suelo; estos dos constituyentes existen en el llamadoestadocoloidal. Las propiedades qumicas y fsicas de los suelos son controladas, en gran parte, por la arcilla y el humus, las que actan como centros de actividad a cuyo alrededor ocurren reacciones qumicas y cambios nutritivos.

Perfil del suelo.

Un perfil de suelo es laexposicinvertical, de horizontes o capas horizontales, de una porcin superficial de la corteza terrestre. Los perfiles de los suelos difieren ampliamente de regin a regin, en general los suelos tienen de tres a cinco horizontes y se clasifican en horizontes orgnicos (designados con la letra O) y horizontes minerales (con las letras A, B, C).

3.Sistemasde clasificacin de suelos.Los suelos son clasificados de acuerdo con suestructuray composicin en rdenes, subrdenes, grandes grupos, subgrupos, familias y series. Se ha visto que las caractersticas del suelo varan enormemente de un lugar a otro; los cientficos han reconocido estas variaciones en los diferentes lugares y han establecido distintos sistemas de clasificacin.

Las diferencias que presentan los suelos se utilizan para clasificarlos en diez rdenes principales, como se observa en el siguiente cuadro.

Los alfisoles (suelos ricos enhierroyaluminio) y molisoles (suelos de pastizales) son los mejores suelos agrcolas.

Tipo de SueloPorcentaje de superficie en el mundo

Aridisoles19.2

Inceptisoles15.8

Alfisoles14.7

Entisoles12.5

Oxisoles9.2

Molisoles9

Ultisoles8.5

Espodosoles5.4

Vertisoles2.1

Histosoles0.8

Suelos diversos2.8

Total100

4. Suelos de Tamaulipas.Nuestro estado tiene una gran riqueza de recursos biticos y abiticos que se entrelazan dando como resultado seis provincias con caractersticas propias.

En los suelos de Tamaulipas predominan lasrocassedimentarias como las calizas, los conglomerados, las areniscas y las lutitas, que dan origen a una gran diversidad de suelos. A continuacin se describen los suelos (segn la clasificacin FAO / UNESCO) que constituyen cada una de las provincias.

Franja Fronteriza: Provincia que est constituida por los municipios de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemn, Camargo, Daz Ordaz, Reynosa, Ro Bravo, Matamoros y Valle Hermoso. Los suelos tpicos de esta provincia son los xerosoles, que se encuentran sobre lomeros suaves y algunas llanuras. Son suelos profundos, de textura de migajn arcillosa o arcillosa, decoloramarillento o rojizo; se derivan de rocas arcillosas y calcreas y su estructura es en forma de bloques. Los xerosoles clcicos presentan movimientos de carbonato dentro del perfil; los xerosoles lvicos presentan acumulacin de arcilla en los horizontes subsuperficiales; los xerosoles hplicos no muestranevidenciastan claras de losprocesosantes mencionados. Son suelos frtiles con deficiencia de nitrgeno, poco susceptibles a laerosin, y se encuentran en regiones ridas y semiridas. Otros suelos localizados en esta rea son los fluvisoles en la cercana del ro Bravo y sus afluentes; los vertisoles, rendzinas y los solonchak estn cercanos al litoral.

Los llanos de San Fernando: Estos llanos estn conformados por los municipios de San Fernando, Mndez y parte de Burgos y Cruillas. Los suelos caractersticos son los castaozem, tienen una capa superficial de color pardo, y su textura es de migajn arcillosa y arcillosa. Son suelos profundos que descansan sobre furas capas de arcilla con contenidos bajos de materia orgnica y acumulacin de carbonatos de calcio en el subsuelo, presentan baja susceptibilidad a la erosin, y son de regiones semiridas. Otros suelos presentes son el xerosol, el vertisol y el solonchak.

Sierra de San Carlos: La forman los municipios de San Carlos, San Nicols y parte de Cruillas y Burgos. El suelo caracterstico es el rendzina, el cual presenta una capa superficial rica en materia orgnica que descansa sobre una roca caliza; no son profundos (apenas miden 10 cm.), tienen textura arcillosa de color negro a gris, son de susceptibilidad moderada a alta a la erosin, y se encuentran en regiones semiridas. Otros suelos presentes son los vertisoles, litosoles y castaozem.

La cuenca central: La forman los municipios de Victoria, Gmez, Padilla, Hidalgo, Villagrn, Mainero, Jimnez, Abasolo, Casas y Soto la Marina. El suelo predominante es el vertisol, decoloresnegro, gris y rojizo. Sus suelos son muy duros, masivos y pesados. Tienen textura arcillosa, que origina grietas anchas y profundas en la poca de sequa, y se encuentran en regiones semiridas. Otros suelos presentes son los rendzinas, litosol, xerosol, feozem, cambisol y los gleysoles cercanos al litoral.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtml#ixzz3cyv59cmP