Transcript
Page 1: TEMAS MAESTRÍA EN INGENIERIA ECONOMICO FINANCIERACONOCIMIENTOS ESCRITO Y ORAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ECONÓMICO FINANCIERA MACROECONOMÍA I. INTRODUCCIÓN

TEMASQUESEINCLUYENENELEXAMENGENERALDECONOCIMIENTOSESCRITOYORALPARALAOBTENCIÓNDELGRADODELAMAESTRÍAENINGENIERÍAECONÓMICO

FINANCIERA

MACROECONOMÍA

I. INTRODUCCIÓNALESTUDIODELAMACROECONOMÍA.1. Elementosbásicosdelanálisiseconómico.2. El problema fundamental de las sociedades y de la economía; los retos esenciales de

todosistemaeconómico.3. AnálisissimplificadodelfuncionamientodelSistemadeEconomíaMixta.4. Principales teoríaseconómicas:mercantilismo, fisiócratayclásica;marxista;neoclásica;

keynesiana;estructuralista,monetarista.5. Situaciónactualyperspectivasfuturas.

II. LACONTABILIDADNACIONALYLAMEDICIÓNDELAACTIVIDADECONÓMICA.1. Antecedenteshistóricossobreelorigendelacontabilidadnacional.2. AnálisisdelProductoInternoBruto(PIB)ydelProductoNacionalBruto(PNB).3. EstudiodelosdiferentestiposdePIB.4. DiferentesmétodosparacalcularelPIBnominal.5. Latransformacióndevariablesnominalesareales.6. Elcálculodelatasadecrecimientodelaeconomíaylosretosacumplirparaqueseala

adecuadaalasnecesidadessocialesdelpaís.7. VariablesquedebenynodebenentrarenelcálculodelPIB.

III. ANÁLISISESTADÍSTICODELCRECIMIENTOECONÓMICODEMÉXICO.1. Tasa de crecimiento económicodeMéxico durante la aplicaciónde la teoría y política

económicakeynesiana(1934‐1982).2. TasadecrecimientoeconómicodeMéxicodurantelaaplicacióndelateoríamonetarista

ydelapolíticaeconómicaneoliberal(1985alafecha).3. Análisiscomparativodelosresultadosdelasprincipalesvariablesmacroeconómicas.4. Situaciónactualyperspectivasacortoylargoplazos.5. Planes y criterios de desarrollo: Plan Nacional de Desarrollo 2006‐2012; Criterios

GeneralesdePolíticaEconómica2006y2007yparacadaaño;planymetasparaelaño2030.

IV. ESTUDIODELAOFERTAYLADEMANDAAGREGADA.1. Determinacióndelaofertaagregada.

Page 2: TEMAS MAESTRÍA EN INGENIERIA ECONOMICO FINANCIERACONOCIMIENTOS ESCRITO Y ORAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ECONÓMICO FINANCIERA MACROECONOMÍA I. INTRODUCCIÓN

2. Determinacióndelademandaagregada.3. Equilibriomacroeconómicoenelcortoplazo.4. Laofertaylaofertaagregadaenellargoplazo.5. ElenfoqueIE‐LM.

V. INTEGRACIÓNECONÓMICA.1. Lacooperacióneconómicainternacional.2. Formas de integración económica: de la zona de libre comercio a la integración

económicatotal.3. AnálisisdelaComunidadEconómicaEuropea(CEE).

VI. ELCONSUMO,LAINVERSIÓNYELAHORRO.1. Teoríadelconsumoydelahorro.2. Teoríadelainversión,surelaciónconelahorroyconelcrecimientodelaeconomía.3. Análisisde las teoríasdelcrecimientoeconómico:clásica;neoclásica; lanueva teoríadel

crecimiento.

VII. LATEORÍAYLAPOLÍTICAMONETARIAS.1. Eldineroylamoneda:sunaturalezayfunciones.2. Lademandadedinero.3. LaofertamonetariayelBancoCentral.4. Laeconomíafinanciera.

VIII. PROCESOINFLACIONARIO.1. ElprocesoinflacionarioenMéxico:medicióndelainflación.2. Escuelaseconómicasqueestudianlascausasdelainflaciónylapolíticaantiinflacionaria:

monetarista;estructuralista;sociológica;keynesiana;marxista.3. Situaciónactualypronósticosacortoplazo.

IX. DESEMPLEOENMÉXICO:PRINCIPALPROBLEMAECONÓMICO‐SOCIAL.1. Mediciónycálculodelatasadedesempleoydedesocupación.2. Relacióndirectaentrecrecimientoeconómicoydesempleo.3. Laofertaagregadayeldesempleo.4. Lossalariosyeldesempleo.5. Loscostosdeldesempleo.6. Situaciónactualyperspectivasdelpresentesexenio.

X. RELACIONESECONÓMICASCONELSECTOREXTERNO.1. Lasrelacioneseconómicasinternacionalesylaactividadeconómica.2. Lainterdependenciadelaeconomíamundial:elcasodeMéxico‐USA.3. Análisis de la balanza de pagos: estructura; importancia de la cuenta corriente y de la

balanzadecapitales;renglonesespeciales.

Page 3: TEMAS MAESTRÍA EN INGENIERIA ECONOMICO FINANCIERACONOCIMIENTOS ESCRITO Y ORAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ECONÓMICO FINANCIERA MACROECONOMÍA I. INTRODUCCIÓN

4. Diferentessistemasdetipodecambio.Teoríadelaparidaddelpoderdecompra.5. Mecanismosdefinanciamientoparacubrireldéficitdecuentacorriente.6. Ladevaluacióncomoinstrumentodecorreccióndeundéficitdecuentacorriente.7. Obstáculos por los que la devaluación en países emergentes no logra corregir

estructuralmentesudéficitdecuentacorriente.8. Relaciónentrebalanzadepagosycrisiseconómicasrecurrentes:análisisestadístico.

XI. ELPAPELDELSECTORPÚBLICOENLAECONOMÍA.1. IntegracióndelsectorpúblicoenMéxico.2. Lapolíticadeingresosysuinfluenciaenelcrecimientoeconómico.3. Lapolíticadegastopúblicoysuinfluenciaenlaeconomía.4. Equilibriofiscal,déficitfiscalosuperávitpúblico.5. SituaciónactualenMéxico.

TEORÍAFINANCIERAMODERNA

I. ÁMBITODELASDECISIONESDEINVERSIÓN.1. Losactivosdelasorganizaciones,rentabilidadyriesgo.2. Ciclos:deconversióndeactivos;deinversión.3. Valuacióndeactivos.

II. EVOLUCIÓNHISTÓRICADELATEORÍAFINANCIERAMODERNA.1. Teoríadeportafolios:Markowitz.2. Estructuradecapital:Modigliani&Millar.3. Políticadedividendos:Modigliani&Millar.

III. TEORÍASFINANCIERASPARAADMINISTRACIÓNDELRIESGOYRENDIMIENTO.1. ModelodeequilibriodeactivosfinancierosCAPM:Sharp.2. TeoríadecotizacióndeactivosfinancierosAPT:Ross.3. Mercadoseficientesdecapital:Fama.

IV. TEORÍASFINANCIERASDEADMINISTRACIÓNDELRIESGO.1. Teoríadeagencias:Jensen&Meckling.2. Teoríadeseñalización:Leland&Pyle.3. Controlcorporativo:Bradley.4. Intermediaciónfinanciera:James.5. Microestructurademercado:Ho&Stoll.

V. TEORÍASDEVALUACIÓNDEACTIVOS.1. Relaciónentreelvalordelactivoysuprecio.2. Maximizacióndevalorydecisionesfinancieras.3. Medidascontablesdevalor:VPNdeflujos‐EVA.

Page 4: TEMAS MAESTRÍA EN INGENIERIA ECONOMICO FINANCIERACONOCIMIENTOS ESCRITO Y ORAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ECONÓMICO FINANCIERA MACROECONOMÍA I. INTRODUCCIÓN

4. Valuacióndeinstrumentosfinancierosderivados.5. Valuacióndeopciones:Black&Sholesyopcionesreales.6. Valoresdelaempresa:económico;financiero;corporativo.7. Valordelaempresapordiferentesmétodosdevaluación.8. Nuevosmétodosdevaluación.

VI. TEORÍADELCAOSAPLICADAALASFINANZAS.1. Loscrack'senlosmercadosbursátiles.2. Teoríadelcaos.3. Análisisdesensibilidaddelasopciones.4. Determinacióndeladuracióndeportafolios.5. Modelosdepredictibilidaddequiebra:ZdeAltman;modelodeWeber.

EVALUACIÓNFINANCIERAYDERIESGOS

I. ANÁLISISYPLANEACIÓNFINANCIERA.1. Interpretaciónypronósticodelosestadosfinancieros.2. Valordemercadoencomparaciónconelvalorenlibros.3. Medidascontablesdeingresoencomparaciónconmedidaseconómicasdelingreso.4. Rendimientodelosaccionistascomparadoconelrendimientodecapitalenlibros.5. Análisisconrazonesfinancieras.6. Elprocesodeplaneaciónfinanciera.

II. INDICADORESDELASITUACIÓNFINANCIERADELAEMPRESARESPECTOASUENTORNOECONÓMICO.

1. Indicadoresdeaptitudes:impactoorganizacional;innovaciónestratégica.2. Indicadores fundamentales: ciclo de conversión de activos; análisis de información

financiera;flujodeefectivodescontado(TomCoppeland).3. Indicadoresdeproductividad:benchmarking(modelodupont);valoreconómicoagregado

(EVA‐BennetStewart);valorpresentenetodelosflujos.4. Indicadoresdeasignaciónde recursos: costeoABC;portafolioseficientesdeactividades;

optimización de recursos (intelectuales, físicos, materiales, financieros y tecnológicos);reingeniería de procesos para lograr el éxito; administración de riesgos como ventajacompetitiva.

III. PLANEACIÓNYCONTROLFINANCIERODELCICLODECAJA.1. Estrategiasfinancierasdecajaybancos.2. Problemasdeliquidezfinanciera.3. Insolvenciaeconómicadelaempresa.4. Liquidezdelactivofinanciero.

IV. ESTRUCTURADECAPITAL.1. Financiamientointernoencomparaciónconelexterno.

Page 5: TEMAS MAESTRÍA EN INGENIERIA ECONOMICO FINANCIERACONOCIMIENTOS ESCRITO Y ORAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ECONÓMICO FINANCIERA MACROECONOMÍA I. INTRODUCCIÓN

2. Financiamientomediantecapitalaccionario.3. Financiamientomediantedeuda.4. Creacióndevalormediantedecisionesdefinanciamiento.5. Evaluacióndeinversionesapalancadas.

V. REESTRUCTURAFINANCIERA.1. Conceptosbásicosdelareestructuraciónfinanciera.2. Factoresqueinfluyenenlasdecisionesdefinanciamientoalargoplazo.3. Riesgosqueafectanladecisióndelaestructuradecapitaldelaempresa.

FUENTESDEFINANCIAMIENTO

I. SISTEMAFINANCIERO.1. Entornoeconómicoyevoluciónreciente.2. Funcionamiento.3. Estructurayreglamentación.4. Institucionesfinancieras.5. Bancos;auxiliaresdelcréditoybursátiles.

II. FINANCIAMIENTOBANCARIO.1. Razonesporlasqueseendeudanlasempresas.2. Requisitosdecrédito:aspectoslegales.3. Créditosypréstamosbancarios:corto;medianoylargoplazos.4. Bancadedesarrollo.

III. FINANCIAMIENTONOBANCARIO.1. Arrendamiento.2. Factoraje.3. Almacenadora.4. Unionesdecrédito.5. Mecanismosdeprotección:fianzayseguro.

IV. FINANCIAMIENTOBURSÁTIL.1. Acciones:comunesypreferentes.2. Aceptacionesbancarias.3. Pagarés.4. Certificadosbursátiles.5. Bonos.6. Obligaciones.

V. FINANCIAMIENTOAEXPORTADORES.1. Institucionesgubernamentales.2. Cartadecrédito.3. Créditosalcomercioexterior.

Page 6: TEMAS MAESTRÍA EN INGENIERIA ECONOMICO FINANCIERACONOCIMIENTOS ESCRITO Y ORAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ECONÓMICO FINANCIERA MACROECONOMÍA I. INTRODUCCIÓN

4. Organismosdeapoyonacionaleseinternacionales.

VI. POLÍTICASDEENDEUDAMIENTO.1. Decisióndefinanciamiento.2. Proveedoresyacreedoresdiversos.3. Costodefinanciamiento(CAT).4. Riesgodeendeudamiento.5. Límitedeladeuda.6. Costesdeinsolvenciafinanciera.7. Costopromedioponderadodecapital.

VII. ESTRUCTURAFINANCIERA.1. Estructurafinancieradelaempresa.2. Riesgo:operativo;financiero.3. Coberturas.4. Teoríadelaestructuradecapital.5. Tiposycostosdecapital.6. Costopromedioponderadodecapital

MERCADODEPRODUCTOSDERIVADOS

I. GENERALIDADESDELOSPRODUCTOSDERIVADOS.

1. Clasificación.2. Característicasyoperacionesdelosinstrumentosfinancieros:forwards,futuros,opcionesy

swaps.3. Manerasderealizarlaliquidación.

II. LOSFORWARDSYFUTUROS.1. Características.2. Cámaradecompensación.3. Aportacióninicialmínima(perfomancebond).

4. Labase.5. Fórmuladevaluación.

III. LASOPCIONES.

1. Características.2. Laprima.3. Fórmuladevaluación.4. Lasgriegas.

5. Elsintético.

Page 7: TEMAS MAESTRÍA EN INGENIERIA ECONOMICO FINANCIERACONOCIMIENTOS ESCRITO Y ORAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ECONÓMICO FINANCIERA MACROECONOMÍA I. INTRODUCCIÓN

IV. LOSSWAPS.1. Características.

2. Tipos.3. Formasdecálculo.4. Análisiseinterpretacióndelospreciosdelosswaps.

V. MERCADOSESTABLECIDOSDEDERIVADOS.1. Funcionamiento.

2. ChicagoMercantilEchange(CME).3. ChicagoBorradofTrade(CBOE).4. Mercadomexicanodederivados(MexDer).5. Requisitosparaparticiparenlosmismos:comoemisor;comocomprador.

6. Principalesfuentesdeinformación.7. Tiposdeinversionistas:decobertura;especuladores.

MERCADODEDINEROYDECAPITALES

I. MERCADOSESTABLECIDOS.1. Característicasyfuncionamiento.2. LaBolsa.

3. LaMesadeDinero.4. LaMesadeCapitales,

II. OPERACIONESDEMERCADOABIERTO.

1. Elementosdepolíticamonetaria.2. LaBancaCentralcomogeneradoradepolíticamonetaria.3. InstrumentosdelBancodeMéxico:Cetes,Bondes,etc.

III. INSTRUMENTOSDEEMPRESAS.

1. Papelcomercial.2. Pagarébursátil.3. Obligaciones.

4. Otros.

IV. INSTRUMENTOSDELAMESADEDINERO:CÁLCULOS.1. Tasadedescuentosyrendimientos.2. Valorpresenteyfuturo.

3. Tasarealynominal.

Page 8: TEMAS MAESTRÍA EN INGENIERIA ECONOMICO FINANCIERACONOCIMIENTOS ESCRITO Y ORAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ECONÓMICO FINANCIERA MACROECONOMÍA I. INTRODUCCIÓN

4. Interéssimpleycompuesto.5. Indicadoresdelcostodeldinero:CCP;TIIE,entreotros.

6. Operacionesendirecto.7. Operacionesenreporto.

V. ÍNDICESEINDICADORESDELMERCADO.

1. Índicesdepreciosdelmercadoaccionario.2. Índicessectoriales,debursatilidad,deriesgo.3. Volatilidad.

VI. OPERACIONESENELMERCADODECAPITALES.1. Mercadoprimarioysecundario.

2. Ventasencorto.3. Arbitraje.4. Análisistécnico.

5. Sociedaddeinversión.

TALLERDEDISEÑODEPORTAFOLIOSDEINVERSIÓNENACTIVOSFINANCIEROSYSUCOBERTURA

I. MODELOSDEPORTAFOLIO.1. Líneadelmercadodevalores:metodologíasytécnicasparaelcálculo.2. Matrizdevarianza‐covarianzadelportafolio:metodologíasytécnicasparaelcálculo.3. Portafoliosdemínimavarianza:metodologíasytécnicasparalaselección.4. Portafoliosparamaximizarelrendimiento:metodologíasytécnicasparalaselección.5. Fronteraeficienteconnactivos:metodologíasytécnicasparaelcálculo.6. Portafoliodelmercado:metodologíasytécnicasparaelcálculo.7. Medidas fundamentalesde riesgo y rendimientodel portafolio:metodologías y técnicas

paraelcálculo.

II. GESTIÓNDECARTERASDERENTAFIJA.1. Duración.2. Convexidad.3. Inmunización.4. Gestiónactivadelarentafija.5. Estrategiasdeinversiónenrentafija.

III. COBERTURADELACARTERACONDERIVADOS.1. Opciones.2. Futuros.3. Swaps.

Page 9: TEMAS MAESTRÍA EN INGENIERIA ECONOMICO FINANCIERACONOCIMIENTOS ESCRITO Y ORAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ECONÓMICO FINANCIERA MACROECONOMÍA I. INTRODUCCIÓN

IV. EVALUACIÓNDEL“PERFORMANCE”DELAINVERSIÓN.1. Cálculodelastasasderentabilidadajustadasalriesgoparaevaluarel“performance”dela

inversión.2. Descomposición de las rentabilidades en componentes atribuibles a las decisiones de

asignacióndeactivosfrentealasdecisionesdeseleccióndevalores.3. EstimacióndelacapacidaddesincronizaciónoMarketTiming.4. ElmodeloTretnor–Blackparaelanálisiseficientedevalores.

V. MEDIDASDERIESGODELACARTERA.1. Técnicasdeajustealascurvasderendimiento.2. CálculodematricesdecorrelaciónydeCholesky.3. Métodosdecálculodelvalorenriesgodelacartera.

VI. INVERSIÓNINTERNACIONAL.1. Riesgo,rentabilidadyventajasdeladiversificación.2. Factoresderiesgoenlainversióninternacional.3. Construccióndeunacarteradereferenciaconactivosextranjeros.

TALLERDEPLANEACIÓNESTRATÉGICAECONÓMICO‐FINANCIERA

I. PLANEACIÓNECONÓMICO‐FINANCIERA.1. Laempresaysusobjetivos.2. Laspolíticasdelaempresa:relaciónconlosobjetivos.3. Visiónestratégicayprospectivadelaempresa.4. Elentornoeconómicoyfinancieroactual.5. Ventajasydesventajasdelaplaneación.6. Lasestrategiaseconómico‐financieras.

II. TESORERÍA.1. Flujodecaja.2. Relaciónconelfondeoylainversión.3. Relación de la planeación estratégica económico ‐ financiera con la operación de la

empresa:ventas;producción;recursoshumanos;servicios,entreotros.4. La planeación estratégica económico ‐ financiera en la tesorería para la toma de

decisiones.

III. FINANCIAMIENTO.1. Fuentesdefinanciamiento.2. Distintosinstrumentosfinancierosysuclasificación.3. Estructuradecapital:óptima;deseada.4. Elcostodecapital.5. Apalancamientoyestructuradecapital.6. Laestrategiaeconómico‐financieraenelfinanciamientoparalatomadedecisiones.

Page 10: TEMAS MAESTRÍA EN INGENIERIA ECONOMICO FINANCIERACONOCIMIENTOS ESCRITO Y ORAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ECONÓMICO FINANCIERA MACROECONOMÍA I. INTRODUCCIÓN

IV. FUSIONESYADQUISICIONES.1. Laingenieríafinancieraenlafusiónyadquisicióndeempresas.2. Factoresqueafectanlasdecisionesyadquisicióndeempresas.3. Formasdeevaluacióndefusionesyadquisicionesdeempresas.4. La estrategia económico ‐ financiera para la toma de decisiones en fusiones y

adquisicionesempresariales.

V. MERCADOSFINANCIEROSINTERNACIONALES.1. Laplaneaciónestratégicaeconómico‐financieraenelámbitointernacional.2. Instrumentosfinancierosdelosmercadosinternacionales.3. Organismos financieros internacionales: BancoMundial; FondoMonetario Internacional,

etc.4. Méxicoylostratadosinternacionales.

TALLERDECONTROLFINANCIERO

I. CONTROLYADMINISTRACIÓNFINANCIEROS.1. Estados pro forma y su importancia en el análisis financiero. 2. Auditorías y su importancia en el diseño de un control financiero. 3. Análisis de la información financiera y su impacto en el sistema de control interno. 4. Controles financieros de riesgos. 5. Estándares nacionales e internacionales.

II. CONTROLESDEFINANCIAMIENTO.1. Opcionesdefinanciamientoysuevaluación.2. Controlesoperativosdefinanciamiento.3. Diseñodecontrolesdefinanciamiento.4. Diseñoyevaluacióndeloscontrolesdefinanciamiento.5. Gestióndelcrédito(CreditManagement).

III. CONTROLESDEEVALUACIÓNFINANCIERADEPROYECTOSDEINVERSIÓN.1. Aplicacióndelosmodelosdeevaluacióndeproyectosdeinversión.2. Controlesfinancierosdelaevaluacióndeproyectosdeinversión.3. Control y evaluación de inversiones. 4. Aspectos a considerar en la evaluación y control de inversiones. 5. Métodos estáticos. 6. Métodos dinámicos: VAN, TIR. 7. Análisis del proyecto agregado inversión-financiación (Project Finance). IV. CONTROLYGESTIÓNDELATESORERÍA.1. Gestióndelatesorería(CashManagement).2. Previsionesdetesorería.3. Productosfinancierosparalacoberturadenecesidadesacortoplazo.4. Productosfinancierosparalacolocacióndeexcedentesacortoplazo.5. Relaciónbanca‐empresa:cuentaderesultadosybalancebanca‐empresa.

Page 11: TEMAS MAESTRÍA EN INGENIERIA ECONOMICO FINANCIERACONOCIMIENTOS ESCRITO Y ORAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ECONÓMICO FINANCIERA MACROECONOMÍA I. INTRODUCCIÓN

6. CashPoolingyotrastécnicasdeCashManagement.

V. CONTROLESACERCADELASFUSIONESYADQUISICIONES.1. Conceptosprincipalesdelasfusionesyadquisiciones.2. Mecanismosdecontroldelasfusionesyadquisiciones.3. Establecimientodenormas:sobrelasadquisiciones;sobrefusiones.

TALLERDEPROYECTOSDEINVERSIÓNYFINANCIAMIENTO

I. PROCESODEFORMULACIÓNYEVALUACIÓNDEPROYECTOS.1. Clasificacióndelproyectode inversióndeacuerdocon:sunaturaleza;suselementos; las

variablesendógenasyexógenasquelodeterminan.2. Elproyectodeinversiónyelposicionamientoestratégicodelaempresa.3. Alcanceseconómicosdelproyectodeinversióndeinversión,suflujodeefectivo.4. Determinacióndelarelevancia,marginalidad,asignaciónycostoshundidos.5. Procesosecuencialdeestudioyevaluaciónporetapasdelproyecto.

II. NATURALEZACOMPETITIVADELPROYECTODEINVERSIÓN.1 ElmodelodelamáquinadehacerdinerodeGaryHamelyParlad.2 Elmodelodelas5fuerzasdeMichaelPorter.3 Lasventajascompetitivasdelproyecto.4 Elementos que integran el proyecto: mercados; tecnología; inversiones; insumos;

transformación,distribuciónyfinanciamiento.

III. PARTESDELFLUJODEEFECTIVODELPROYECTODEINVERSIÓN.1. Determinacióndelainversiónfija.2. Cálculodelcapitaldetrabajo:cartera;inventarios;proveedores.3. Estimacióndelosingresosdelproyecto.4. Definicióndelaestructurayproyeccióndeloscostosdirectoseindirectosydelosgastos

deoperación.5. Ladepreciaciónysuescudofiscal.6. Losimpuestosalingreso,alconsumoyalpatrimonio.7. Diferenciaentreregistrocontableymovimientosdeefectivo.8. Elaboracióndelosestadosproformadeflujodeefectivoparaelproyecto.9. Variablesendógenascríticasdelproyecto.

IV. FACTIBILIDADECONÓMICADELPROYECTODEINVERSIÓN.1. Cálculodelcostodeoportunidaddecapitalparaelproyecto.2. Cálculodelvalorpresentedelproyecto.3. Cálculodelatasainternaderetorno(TIR).4. Identificaciónycálculodelíndicederentabilidad.5. Análisis de los diferentes resultados de la evaluación del proyecto, para la toma de

decisionesdeinversión.

Page 12: TEMAS MAESTRÍA EN INGENIERIA ECONOMICO FINANCIERACONOCIMIENTOS ESCRITO Y ORAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ECONÓMICO FINANCIERA MACROECONOMÍA I. INTRODUCCIÓN

6. Cálculo y análisis del valor económico agregado (EVA) de los proyectos de inversión:aplicación de losmétodos del spread y residual; diferencias del EVA y el valor presenteneto.

7. Determinacióndelosmediosdefinanciamientoóptimosdelproyecto.8. Asignaciónóptimadelosrecursosfinancierosalproyecto.