Download docx - Unviajea nizaanda

Transcript
Page 1: Unviajea nizaanda

Un viaje a Nizanda: Descubriendo una

reserva natural.

Profesora: María de los Ángeles Velásquez Jacinto.

Integrantes del equipo:

Álvarez Luis Hugo

Cruz Hernández Arístides

Garcia Orozco Felipe

Gómez Vázquez Edna

Santiago Orozco Edgardo.

Segundo Semestre Grupo : “C” Lic. Educ. Primaria.

Acercamiento a las ciencias naturales en las primarias.

Page 2: Unviajea nizaanda

Hoja de presentación

Introducción

Este proyecto está realizada por el profesor de cuarto grado grupo “C” del centro escolar Juchitán con clave 20DPR4258J y este viene en el tema 3 del bloque ll del libro de ciencias naturales de cuarto grado.

Los estudiantes de esta escuela ubicada en la Heroica ciudad de juchitan de Zaragoza del estado de Oaxaca. Es un lugar céntrico en el cual es un contexto urbano en el cual no se visualiza un ecosistema más natural en la que los alumnos puedan observar un ecosistema y quienes participan en ella.

Por lo tanto este proyecto surge como un reclamo de articulación al eje temático: “¿Cómo somos los seres vivos?”, esto fue una de las necesidades que observamos los docentes en los alumnos, por lo que vimos factible asistir a este lugar y nivelar a los estudiantes con los conocimientos que podrán adquirir en esta área.

Mediante este proyecto se realizara un viaje a la reserva natural que se encuentra ubicada en el municipio de asunción ixtaltepec, la reserva natural la “Mena Nizaanda”, para que los alumnos conozcan de cerca el ecosistema y las especies endémicas que interactúan en ese lugar, así mismo su comportamiento e impacto que tiene sobre esta área.

Área en el cual cumple ciertos requisitos que se podrá tomar elementos para cumplir con los objetivos y las metas que se han propuesto para el aprendizaje del alumno.

Un proyecto interdisciplinar, por su misma naturaleza, reclama permanente, trabajo en equipo desde que surge la idea hasta la elaboración del diseño y su puesta en marcha. Todo esto reclama tiempo y dedicación para la reflexión y discusión y estar muy motivados para realizar este tipo de trabajo.No tan solo estarán trabajando con la asignatura de ciencias naturales, si no que también estarán trabajando con lo que son las asignaturas de español, matemáticas, historia, artística y las tics. Índice

Un viaje a Nizaanda: descubriendo una reserva natural.

Descripción:

Page 3: Unviajea nizaanda

El proyecto estará basado en una serie de observación y entrevista realizado por los alumnos del grupo escogido, lo cual la realizaran bajo la supervisión de un padre de familia, un guía y un integrante del equipo, durante la estancia en esta reserva realizaran diversas actividades; este con el fin de que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de la flora y fauna que ahí existe además que posteriormente lo puedan aplicar en su comunidad o casa para cuidar el medio ambiente.

Ya que nuestro proyecto se basa principalmente en el cuidado de los ecosistemas, además para saber si los alumnos obtuvieron un aprendizaje significativo al final del viaje realizan por equipos un proyecto en donde tomaremos en cuanta las participaciones de todos los integrantes para realizar el trabajo y de igual forma la manera en que se organizan resolviéndolos problemas que se les enfrenta.

Justificación o fundamentación:

Se escogió a la mena nizaanda porque es una de las áreas encontradas en el istmo de Tehuantepec por contener especies endémicas, aunque presenta una riqueza de especies menor que otros sitios similares destacan la presencia de al menos 10 especies de mamíferos incluidos en algunas categorías dentro de las normas nacionales, que es el grupo de mamíferos con mayor grado de amenaza en México.

El centro escolar Juchitán tiene como propósito realizar un viaje de observación e investigación a la mena nizanda (agua caliente) en la cual se verá reflejado el trabajo colaborativo, la participación de los alumnos, así como la capacidad que tienen para organizarse y elaborar las tareas.

FINALIDAD:

Con el estudio de las ciencias naturales en la educación básica mediante la investigación de campo, se busca proporcionar una formación científica para que los alumnos: desarrollen habilidades del pensamiento científico y sus niveles de representación e interpretación acerca de los fenómenos y procesos naturales que se destacan como punto particular en esta reserva natural llamada Niza Anda

Page 4: Unviajea nizaanda

Caractericen dicha reserva como patrimonio de la humanidad en permanente construcción cuyos espacios son parte esencial de la sociedad istmeña y cualquier otra que esté interesado por la misma.

Participen en el mejoramiento de la calidad de vida, con base en la búsqueda de soluciones a situaciones problemáticas y en la toma de decisiones en beneficio de su salud y ambiente aplicándolo día tras día.

Valoren críticamente el impacto del descuido de la humanidad, tanto natural como social y cultural.

Relacionen los conocimientos científicos con los de otras disciplinas para dar explicaciones de los fenómenos y procesos naturales, ejecutándolos en el contexto o problemáticas reales de la vida cotidiana.

En cuanto a los aspectos éticos y afectivos, se pretende que los alumnos, al asumir y fortalecer las actitudes asociadas con la actividad de investigación, también desarrollen valores útiles para el desarrollo personal y el mejoramiento de las relaciones interpersonales. En este sentido, se promueve la participación equitativa entre alumnas y alumnos para afianzar el respeto, la confianza en sí mismos, la apertura a las nuevas ideas, el escepticismo informado, la responsabilidad y el trabajo colaborativo.

Con base en lo anterior, se pretende que los alumnos se apropien de la visión contemporánea de la ciencias naturales, que logre ser comprendido que esta investigación de campo no fue realizado con el propósito de un paseo, sino que valoren que esta reserva natural al igual que muchas otras en el mundo son esenciales para la vida humana ya sea de manera cultural o de salud.

REFERENCIA A LAS INSTITUCIONES:

Page 5: Unviajea nizaanda

Objetivos generales y específicos:

Nuestro objetivo de este viaje es que los alumnos tengan un conocimiento de la manera en que afecta considerablemente las actividades agrícolas y ganaderas a las áreas de esta región, además de concientizar la protección y conservación de especies y mamíferos y por ende los procesos ecológicos en los que están involucrados, es importante conocer las diferentes especies y las actividades humanas que pueden estar afectándolas.

OBJETIVOS GENERALES:

Observar especies endémicas ubicadas en esta área.

Cuantificar el número aproximado de especies existentes en el área.

Determinar los espacios geográficos de hábitat, reproducción, alimentación

de estos seres.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Enriquecer los conocimientos obtenidos en el salón de clases.

Concientizar a los alumnos de la importancia de las especies y su debido

cuidado.

Reforzar valores y actitudes, tales como la responsabilidad y el trabajo

colectivo.

Nuestra meta es hacer que los alumnos tengan una concientización de nuestras

reservas naturales de cómo protegerlas además de cómo cuidarlas, y de que no

Page 6: Unviajea nizaanda

solamente ese proceso de reflexión queda en la reserva sino que sean capaces de

llevarlas a su contexto cotidiano.

RESULTADOS:

Se pretende que al cabo de este proyecto los alumnos:

Reflexionen sobre la importancia que tiene los ecosistemas en su vida.

Analicen tipo de ecosistemas que posee su localidad y vea las diferencias

que se tiene.

Cuestionen las acciones del hombre con referente a la afectación de los

ecosistemas e implementen acciones para evitar estos actos que no

benefician a su entorno.

identifiquen la importancia de las especies endémicas dentro de un

determinado lugar buscando estrategias para su cuidado. Así mismo que

tengan un amplio conocimiento sobre los seres vivos que existen dentro

de un determinado ecosistema identificando su alimentación y habitad.

Desarrollen habilidades y destrezas de colaboración

Capacidad del alumno para captar información adecuada.

Page 7: Unviajea nizaanda

DESTINATARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS:

La visita se llevará a cabo por el 4° “C” integrado por 30 alumnos, con el objetivo de tratar el tema tres del bloque II que nos habla acerca de los ecosistemas, ya que al final de ese tema menciona que se tiene que elaborar un proyecto, y con la visita a la mena nizaanda sería más fácil realizarlo para los niños, además podrían mejorar el aprendizaje de los alumnos de una forma significativa y podría desarrollar competencias científicas y un interés sobre la ciencia misma.

Por lo tanto los alumnos de los diferentes grados y grupos de la escuela estarn involucrados directamente con el proyecto ya que ellos presenciaran los productos realizados por su compañeros.

Los padres de familia también estarán involucrados indirectamente ya que al estar de cuidadores en la investigación estarán observando lo mismo que los niños, por lo tanto también se les hará conciencia sobre la importancia de este proyecto ya que estarán participando, ayudando a la elaboración de loa productos.

La sociedad de la localidad es un destinatario indirecto ya que ellos recibirán la informacion expuesta en los diferentes productos realizados por los alumnos.

Destinatarios directos e indirectos.Alumnos del grupo que está elaborando el proyecto.Alumnos de los diferentes grados.Padres de familiaLa comunidad.

PRODUCTOS:

Ya realizado la investigación en la reserva natural, se elaboraran productos sobre lo que se obtuvieron y presentaran en diversos sitios para exponer lo aprendido ante este trabajo.

Producto ResultadosFolleto Creación de un folleto en el cual se pondrá

la informacion recabada y los resultados que se obtuvieron. Repartirlo a la sociedad.(utilización de un formato tecnológico creador de folletos y trípticos)

Periódico mural Presentación de un periódico mural, que será expuesto en la comunidad, en el cual

Page 8: Unviajea nizaanda

se explicara la importancia de la conservación de los ecosistemas.

Graficas Graficar los resultados (flora, fauna, temperatura).

Reporte Realizar un reporte en el cual se plantea lo observado, lo realizado en la investigación, y los aprendizajes obtenidos.

Carteles (lonas) Realizar un cartel en donde se ofrezcan medidas preventivas para conservar el ambiente (utilización de editor de imágenes o textos). Que se pondrá en el pórtico de la escuela.

Relato histórico. Tras la entrevista realizada y la recopilación de datos, se elaborara un texto en el cual se vean como es el proceso histórico que ha tenido nizaanda desde antes y después de haber sido reconocida como reserva natural.

Maqueta Realizar una maqueta con materiales reciclados (madera, papel, botellas, bolsa, etc.) para recrear un ecosistema. Que quedara a la observación de los alumnos y docentes de la escuela

Debate Esta actividad es para que se expongan experiencias, conclusiones, etc. esta con finalidad de que se vean si los objetivos y finalidad de este proyecto tuvo impacto en los alumnos, retomándolo también como retroalimentación de lo aprendido.

Estos productos son interdisciplinarios ya que se integran asignaturas, como las matemáticas: en las graficas, en español en la redacción de textos, argumentación, investigación, historia: investigación y recopilación de datos históricos, Tics: utilización de procesadores de textos, aplicaciones y selección de datos e informacion, etc. todo estas asignaturas girando en torno a la asignatura eje, Ciencias naturales.

Localización:

Se realizará en la mena nizanda que se localiza a orillas del ferrocarril transístmico, a 13.5 km al norte de ciudad ixtepec, aunque el poblado pertenece al municipio de asunción ixtaltepec, una parte de la región está ubicada en el municipio de ciudad ixtepec, ambos pertenecientes al distrito de Juchitán Oaxaca. Nizanda es un lugar mágico que se encuentra a 30 min de Juchitán, Oaxaca, tiene una increíble riqueza de aves, insectos y mamíferos y selva media que hace a

Page 9: Unviajea nizaanda

Nizanda una maravilla más de México, se llega desde la carretera Transístmica entrando por el poblado de La Mata y cruzando otro poblado intermedio llamado La Cueva, hacer un recorrido para llegar a las aguas termales.

RELIEVE

Alrededor de Nizanda confluyen varios sistemas montañosos y esta situación

dificulta definir con exactitud el origen de los cerros que conforman este intrincado

nudo de sierras.

En términos generales se puede decir que la región está bordeada al oeste y

suroeste por la Sierra Madre del Sur (Sierra de Miahuatlán), al noroeste por la

Sierra Norte de Oaxaca (Sierra Mixe), al este por la Sierra Tolistoque, y al sur por

los terrenos llanos de la Planicie Costera del Golfo de Tehuantepec.

La geomorfología dominante consiste en lomeríos de baja altitud (cerca de 250

m.s.n.m.), con laderas medianamente pronunciadas, moldeadas principalmente

por erosión hídrica.

Este paisaje está interrumpido de manera abrupta por la presencia de

cerros muy escarpados formados por afloramientos de roca caliza; el Cerro Verde,

que es el más alto de ellos, alcanza una elevación aproximada de 500 m. Las

laderas de los cerros kársticos son muy inclinadas, y en muchas porciones existen

escarpes casi verticales. La altitud de la zona varía desde poco menos de 100 m

s.n.m. en el cauce bajo del Río Verde, a más de 700 m s.n.m. en la cima del Cerro

Naranjo (Anónimo 1981b, 1988a, b).

CLIMA

Aunque en “Nizanda” no existe una estación meteorológica, la información

proveniente de estaciones aledañas permite deducir una temperatura promedio

para Nizanda de alrededor de 25oC y una precipitación promedio anual de

aproximadamente 1,000 mm.

Las lluvias caen con una marcada estacionalidad, distinguiéndose una época seca

de noviembre a abril, y una lluviosa de mayo a octubre. Es probable que el clima

de Nizanda sea similar al registrado en Ciudad Ixtepec (Aw0(w)igw''), es decir,

cálido subhúmedo con lluvias en verano.

A pesar de su situación cerca de la trayectoria normal de los ciclones tropicales

del Pacífico nororiental, la incidencia de estos fenómenos en la región es poco

Page 10: Unviajea nizaanda

frecuente, por el contrario, la aceleración de los vientos alisios provenientes del

Golfo de México, que encuentran en el Istmo de Tehuantepec el único paso

interoceánico de baja altitud en nuestro país (Chelton et al., sin fecha), hace que la

región reciba casi continuamente el impacto de vientos de gran velocidad, los

cuales son particularmente fuertes entre septiembre y mayo (Rodrigo Álvarez,

1994).

HIDROLOGÍA

En Nizanda convergen tres corrientes de agua menores: proveniente del norte

corre el arroyo Agua Tibia, llamado así por estar alimentado permanentemente por

un manantial termal; desde el este fluye el arroyo Verde (también conocido como

Mazahua); y por el oeste se incorpora el arroyo Chilona. Estos dos últimos son

corrientes estacionales. De su unión se forma el Río Verde, el cual fluye hacia la

Planicie Costera del Golfo de Tehuantepec.

Actividades, tareas y metodologías:

Actividades y tareas- Caminata en la zona de bosque local de “tierra firme” observando la flora y fauna/ Inducción a las especies de fauna y botánica observadas y el tipo de ecosistema que se ubica ahí.Registrar en su libreta aspectos del objetivo del proyecto.- Interaccionar con los habitantes locales para así poder solicitar

Page 11: Unviajea nizaanda

información sobre la historia y la razón de que nizanda sea una reserva naturalTomar fotografías de flora y la fauna.- Realizar una actividad de baño dentro de las aguas locales (aguas “termales” – con inspección de un representante) sentir la temperatura y los efectos que produce en el cuerpoCampamento de hamacas en cercanías del ambiente natural/ Inducción a las especies de fauna y botánica observadas, en oscuridad total, para ver la diferencia de comportamiento de los seres que habitan en ese ecosistema.

Calendario:

La visita a la reserva natural será el día 09 de junio de 2014, en el cual se realizará diferentes actividades; que se presentarán en el siguiente cronograma.

Horas Actividades09:00 am Salida del autobús del centro escolar10:00 am Llegada del grupo a la mena nizanda.11:00am Realizar la entrevista a las personas

originarias del lugar 12:00pm

Se realiza la caminata del lugar

2:00 pmToma de fotografías y registroRegistro en su libreta de campoSe realizara el baño en la aguas termales

5:00 pm Seguir con la inspección de las zonas cavernosas que se encuentran en nizanda.

8:00 pm Campamento de hamacas.10/06/2014 08:00 am Salida del autobús para regresar a

lugar de origen.

Después de haber realizado las investigaciones, observación y recopilación de datos. Se calendariza la realización de los productos.

Fechas Producto

11/06/14 Folleto

13/06/14 Periódico mural

Page 12: Unviajea nizaanda

17/06/14 Graficas

19/06/14 Reporte

23/06/14 Carteles (lonas)

24/06/14 Relato histórico.

25/06/14 Maqueta

27/06/14 Plenaria – debate.

RECURSOS MATERIALES Y TÉCNICOS

En este proyecto se utilizaran herramientas para el registro, la observación y la

obtención de datos de la reserva natural.

Se emplean distintos recursos materiales durante el proyecto: Autobús, cámaras fotográficas, el diario de campo, uno o dos lapiceros, alimentación, Hamacas, trajes de baño, termómetros ambientales, casas de campañas, linternas, binoculares, etc.

Materiales que se utilizaran después de la investigación son: Hojas blancas, Impresiones, papel foami, papel china, papel crepe, Resistol, tijeras, fotografías, Papel cascaron.

Materiales Función

Cuadernos y/o libretas Los alumnos anotaran, registran todo

aquello que se les haga de relevancia

para poder crear sus productos.

Lápiz y/o bolígrafo ----------

Cámara fotográfica y de video Este tiene el fin de obtener cierta

informacion representativa y visible

para realizar las tareas

Binoculares. Lograr tener una visualización de

lugares que no se pueda logra llegar.

Autobús Medio de transporte para llegar a la

reserva natural.

Botiquín de primeros auxilios Para poder atender ciertos accidentes

Page 13: Unviajea nizaanda

que se puedan suscitar durante el

viaje.

Teléfonos celulares Se utilizara este medio para poder

grabar entrevistas que se les realizara

a los pobladores del lugar.

Recursos Humanos

Como recursos humanos se tendrá al profesor de cuarto grado grupo “C”, con ayuda de cinco padres de familia, una enfermera escolar y con la ayuda un guía de la zona, y los niños del grupo serán partícipes de este proyecto de investigación.

En ellos estará el cada función a cumplir para llevar a cabo el proyecto, cada quien aportara ciertas habilidades y actitudes para lograr los objetivos.

Recurso Financieros.

Los fondos para sustentar esta investigación fueron solventadas por la Dirección escolar de dicha institución antes mencionada, con ayuda de los padres de familia y el ayuntamiento del municipio.

En cual al trabajo de gestión de todos se logró recaudar la cantidad de$20,000.

Presupuestos.

Unidades

Conceptos Costo unitario Costo total

1 Autobús $3,000 $3,0005 Cámaras fotográficas $1,000 $5,0005 Termómetros ambientales $200 $1,0005 Binoculares $400 $2,000

Alimentación $5,000 $5,000Imprevistos $2,000 $2,000

500 hojas blancas $80 $80500 Impresiones $1 $500100 Papel foami $1.50 15050 Papel China $.50 $2550 Papel crepe $.50 $251L Resistol $25 $25

Page 14: Unviajea nizaanda

15 Tijeras $5 $751m Papel cascaron $15 $15

Gastos extras (Impresiones, revelado de fotografías)

$200

Total $19,070

Responsables y estructuras administrativas

Responsables Tareas a realizar

Profesores de los dos grupos de

quinto

Ellos serán quienes orienten el

proyecto y encaminen a los alumnos a

llegar a los objetivos.

6 Padres de familias. Ayudantía en el cuidado de los

alumnos, para evitar ciertos

accidentes.

Enfermera escolar Atender accidentes que se puedan

presentar durante el recorrido de la

reserva natural.

Guía de la zona El tendrá la responsabilidad de

guiarlos en su recorrido para que

puedan llegar sin ninguna dificultad a

la zona

30 alumnos Estos son lo que obtendrán los datos

requeridos para realizar los productos

del proyecto y quienes lograran los

objetivos de este. Son alumnos de

quinto distribuidos en dos grados

Evaluación.

En este apartado veremos cuáles será los puntos o criterios a considerar para poder determinar si los resultados de este proyecto.

Equipo e individual.

Criterios Observación.

Page 15: Unviajea nizaanda

1. Selección de informacion2. Recopilación de datos3. Redacción4. Creatividad5. Originalidad6. Trabajo colaborativo7. Concientización8. Adquisición de

conocimientos9. Utilización de las tics.10.Toma de decisiones11.Solucionar problemas 12.responsabilidad13.autonomía14.compromiso15.estructuración de ideas.

Es tan solo una tabla en la que se enfocan algunas destrezas del siglo XXI.

Queda a consideración según el procesamiento cognitivo o necesidad que requiere el alumno.

También se realizara una evaluación diagnostica sobre los conocimientos adquiridos, pero con el fin de reforzar lo saberes de los alumnos.

Ahora se mostrara una tabla en la cual se vera cada uno de los productos y los elementos que se ha de calificar.

Producto Evaluación

Folleto Creatividad, ordenar los datos e imágenes obtenidas, utilización de las tics.

Periódico mural Originalidad,

Graficas

Reporte

Carteles (lonas)

Relato histórico.

Maqueta

Plenaria – debate.