Transcript

Dominacin de tiempo completoSbado 8 de agosto de 2015Ral ZibechiEn todo tiempo ha sido importante conocer los modos en que dominan las clases dominantes. uena parte del pensamiento anti!sist"mico# en sus ms di$ersas $ertientes# ha estado dedicado a la comprensi%n de esos modos# en particular en los periodos de cambio & $ira'e# cuando los de arriba crean nue$as (ormas de opresi%n# en ocasiones brutales# las ms de las $eces sutiles e in$isibles.El historiador cataln )osep *ontana public% semanas atrs un remo$edor art+culo titulado ,-a l%gica del campo de concentraci%n, .Sinpermiso# 1/ de 'ulio de 20150# en el que a(irma que 1recia se ha con$ertido en un campo de concentraci%n donde los traba'adores no tienen derechos & adems tendrn pensiones miserables# que es el modo de ,eliminar a los que &a no son producti$os,.*ontana es uno de los ms respetados historiadores $i$os# de $asta producci%n & s%lida (ormaci%n mar2ista. 3o es una persona que acostumbre agitar sin (undamento. En su bre$e art+culo .que merece lama&or di(usi%n0 & con base en los ms recientes traba'os sobre los campos# sostiene que no eran 4solamente4 lugares de e2terminio# sino ,organi5aciones industriales gestionadas con criterios econ%micos peculiares# pero mu& racionales# para obtener los m2imos bene(icios,.6ice que hasta la propia aniquilaci%n de los 'ud+os (ue pensada con criterios de rentabilidad# (or5ados los prisioneros a traba'ar hasta el agotamiento & la muerte en la construcci%n de carreteras# minas de carb%n# gran'as & hasta en la (brica de caucho sint"tico de 71 *arben.8ara *ontana# es importante ,pensar en las seme'an5as que ha& entre la l%gica de los campos de concentraci%n & las pol+ticas de austeridad que nos imponen,# &a que los (undamentos son los mismos9 reducir al m+nimo los costes del traba'o & eliminar a quienes no producen. Suena mu& (uerte# pero es una in$itaci%n a re(le2ionar sobre el mundo en que $i$imos# algo que nos resulta urgente en :m"rica -atina.1iorgio :gamben# en ;omo sacer .8re!00. 6ice ms9 ,6esde los campos de concentraci%n no ha& retorno posible a la pol+tica clsica, .p. 2>80. -lega a esa conclusi%n a tra$"s del concepto de ,nuda $ida,# $ida desnuda# despro$ista de derechos reales# carne sin ms# ,indistinci%n entre derecho & hecho# norma & $ida biol%gica,.3os dice :gamben que ho& la dominaci%n consiste en que nuestras $idas han sido despo'adas de toda cualidad humana# como si los seres humanos hubi"ramos sido reducidos a $egetales o carne animal.3o se trata de pensar el campo de concentraci%n como espacio cercado de alambradas & torres de $igilancia# sino como mecanismo ms sutil .a $eces0# que reduce nuestras $idas a un mero ir & $enir desde el traba'o .casi escla$o0 al consumo .ambos en espacios hiper$igilados con cmaras0. ?ida biol%gica# donde a los su'etos les han quitado la menor posibilidad de regular sus tiempos de traba'o & de reproducci%n. ;eteronom+a en estado puro# como &a sucede en la maquila# pero en realidad en todoslos espacios & tiempos de la $ida cotidiana. 6ominaci%n de tiempo completo. 8or eso :gamben se@ala que la $ida desnuda# nacida en los grandes estados totalitarios del siglo AA# es ho& la $ida ,normal,.-legados a este punto# debemos preguntarnos9 Bc%mo se hace pol+tica en estas condicionesC BD%mo se traba'a para la emancipaci%nC -a respuesta ms acertada es que no sabemos# que tenemos que aprender#re(le2ionar# probar. 6escon(iar de quien tiene &a la respuesta preparada.-a pregunta decisi$a9 Bqu" i5quierda# qu" tipo de mo$imientos# para una realidad de dominaci%n & control de este tipoC-a e2periencia reciente de 1recia puede ser un buen comien5o. 6ecir que