15
Analisis e Identificación de Analisis e Identificación de Competencias Laborales Competencias Laborales Perfil Técnico-Profesional Perfil Técnico-Profesional EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA DESTP-DINESUTP DESTP-DINESUTP

Cetpro

Embed Size (px)

Citation preview

Analisis e Identificación de Analisis e Identificación de Competencias LaboralesCompetencias Laborales

Perfil Técnico-ProfesionalPerfil Técnico-Profesional

EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVAEDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVADESTP-DINESUTPDESTP-DINESUTP

NIVELES DE COMPETENCIANIVELES DE COMPETENCIA

 Los niveles de competencia están Los niveles de competencia están definidos para reflejar condiciones definidos para reflejar condiciones reales de trabajo que se presentan en reales de trabajo que se presentan en diferentes grados de diferentes grados de complejidad, complejidad, variedad y autonomía.variedad y autonomía.

Se han estructurado a partir del Se han estructurado a partir del análisis análisis de las funciones productivas. de las funciones productivas.

DESCRIPCIÓN DE NIVELES DE COMPETENCIADESCRIPCIÓN DE NIVELES DE COMPETENCIA

 

Nivel 1 Competencia en la ejecución de una variada gama de actividades laborales, en su mayoría rutinarias y predecibles.

Nivel 2

Competencia en una importante y variada gama de actividades laborales, llevadas a cabo en diferentes contextos. Algunas de las actividades son complejas o no rutinarias y existe cierta autonomía y responsabilidad individual. A menudo, puede requerirse la colaboración de otras personas, quizás formando parte de un grupo o equipo de trabajo.

Nivel 3

Competencia en una amplia gama de diferentes actividades laborales llevadas a cabo en una gran variedad de contextos que, en su mayor parte, son complejos y no rutinarios. Existe una considerable responsabilidad y autonomía y, a menudo, se requiere el control y la provisión de orientación a otras personas.

Nivel 4

Competencia en una amplia gama de actividades laborales profesionales o técnicamente complejas llevadas acabo en una gran variedad de contextos y con un grado considerable de autonomía y responsabilidad personal. A menudo, requerirá responsabilizarse por el trabajo de otros y la distribución de recursos.

Nivel 5

Competencia que implica la aplicación de una importante gama de principios fundamentales y técnicas complejas en una amplia y a veces impredecible variedad de contextos. Se requiere una autonomía personal muy importante y, con frecuencia, gran responsabilidad respecto al trabajo de otros y a la distribución de recursos sustanciales. Asimismo, requiere de responsabilidad personal en materia de análisis y diagnósticos, diseño, planificación, ejecución y evaluación.

1 1 Operario/AyudanteOperario/Ayudante

2 2 Técnico OperativoTécnico Operativo

3 3 Profesional Técnico/Profesional Técnico/

Técnico EspecializadoTécnico Especializado

4 4 ProfesionalProfesional

55 GerenciaGerencia

PIRAMIDE OCUPACIONAL VS SISTEMA EDUCATIVO

ANÁLISIS SECTORIALANÁLISIS SECTORIAL Identificación de las actividades económicas del

sector (procesos productivos y subprocesos tecnológicos).

Identificación de las funciones propias del sector.

Contraste entre las actividades económicas y las funciones enmarcadas en el sector.

Definición de áreas profesionales.

Análisis de cada área identificada.

Identificación de los perfiles y determinación del nivel de jerarquia ocupacional en la que se enmarca cada uno de ellos.

ACTIVIDADESECONÓMICAS

(PROCESOS)

FUNCIONES

ANÁLISIS SECTORIALANÁLISIS SECTORIALANÁLISIS SECTORIALANÁLISIS SECTORIAL

TRATAMIENTO

MECANIZADO

MONTAJE

ACABADO

TAPIZADO

EMBALAJE

INSTALACIÓN

DISEÑO Y

DEFINICIÓN

DE PRODUCTO

ORG. PLAN. Y CON. DE

PRODUCCIÓN

PRODUCCIÓN

CONTROL DE CALIDAD

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIASIDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS

Proceso que se sigue para establecer, a partir de una actividad de trabajo, las competencias que se ponen en juego con el fin de desempeñar tal actividad, satisfactoriamente. Las competencias se identifican usualmente sobre la base de la realidad del trabajo.

Existen diversas metodologías para identificar competencias. Entre las más utilizadas se encuentran el análisis funcional, el método DACUM, así como sus variantes SCID y AMOD y otras caracterizadas por centrarse en la identificación de competencias claves, de corte conductista.

ANÁLISIS TRADICIONAL EANÁLISIS TRADICIONAL EIDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIASIDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS

ANÁLISIS ANÁLISIS TRADICIONALTRADICIONAL

ANÁLISISANÁLISISFUNCIONALFUNCIONAL

SE CENTRA ENSE CENTRA ENLO QUE HACELO QUE HACE SE CENTRA EN LO SE CENTRA EN LO

QUE LOGRAQUE LOGRA

ANÁLISIS FUNCIONALANÁLISIS FUNCIONAL

El análisis funcional es un proceso mediante el cual se establece el propósito clave del área en análisis y se continúa desagregando sucesivamente en las funciones que se deben efectuar para permitir que la función principal se alcance. Una vez identificado el propósito clave la desagregación se hace contestando la pregunta ¿Qué hay que hacer para que esto se logre?.

Este procedimiento se efectúa hasta llegar al nivel en el que la función a realizar, pueda ser realizada por una persona (competencia laboral de un trabajador).

El análisis funcional se centra en lo que el trabajador logra, en los resultados; nunca en el proceso que sigue para obtenerlos. Esa es su principal diferencia con los análisis de tareas y análisis de puestos.

Estructura CurricularEstructura Curricular

Perfil Técnico- Perfil Técnico- ProfesionalProfesional

SECTOR PRODUCTIVOSECTOR PRODUCTIVO

Módulos de Módulos de EspecialidadEspecialidad

SECTOR EDUCATIVOSECTOR EDUCATIVO

Programación Programación CurricularCurricular

CETPROCETPRO

El Perfil Técnico-Profesional describe, en términos de competencias, las funciones productivas que desarrolla el técnico; y cada uno de los desempeños que realiza en aquellas funciones, de acuerdo a estándares de calidad y condiciones reales de trabajo, en las que debe mostrar su capacidad para el logro de los resultados esperados.

COMPETENCIA GENERALDescribe, en forma breve y concisa, el quehacer profesional de una determinada ocupación.

CAPACIDADES PROFESIONALESTécnico-TransformadorasCapacidades referidas a las funciones específicas, propias de la ocupación. OrganizaciónCapacidades referidas a las funciones de ordenamiento y adecuación de las actividades laborales que debe realizar el técnico. Cooperación y comunicaciónCapacidades referidas a las relaciones interpersonales que debe tener el técnico, en su entorno laboral.ContingenciasCapacidades referidas a la adaptación a situaciones imprevistas que se presenten durante el trabajo.Responsabilidad y autonomíaCapacidades referidas al ámbito de competencia que debe tener el técnico, a su nivel, en función a las actividades que debe realizar

Estructura del Perfil Técnico-Profesional

Dominio Profesional

Criterio de Realización 1

...... Criterio de

Realización “X”

Realización Profesional 1

...Realización

Profesional “Y”

Estructura del Perfil Técnico-Profesional

UNIDAD DE COMPETENCIA “Z”

UNIDAD DE COMPETENCIA 1

...

PREGUNTAS CLAVESPREGUNTAS CLAVES

  En este desempeño profesional,

¿Qué tareas realiza el técnico?¿Qué estándares de calidad debe cumplir?

(CRITERIOS DE REALIZACIÓN)

¿Qué funciones realiza el técnico en esta ocupación? (COMPETENCIA GENERAL) De aquellas funciones, ¿Cuáles constituyen un puesto de trabajo? (UNIDADES DE COMPETENCIA) En este puesto de trabajo, ¿Qué actividades realiza el técnico? (REALIZACIONES PROFESIONALES)

Desagregación de funciones:

Desagregación de tareas:

1 1 Operario/AyudanteOperario/Ayudante

Educación Técnico-ProductivaEducación Técnico-ProductivaCiclo BásicoCiclo Básico

2 2 Técnico OperativoTécnico Operativo Educación Técnico-ProductivaEducación Técnico-Productiva

Ciclo BásicoCiclo Básico

Educación Técnico-ProductivaEducación Técnico-ProductivaCiclo MedioCiclo Medio

3 3 Profesional Técnico/Profesional Técnico/

Técnico EspecializadoTécnico EspecializadoEducación Técnico-ProductivaEducación Técnico-Productiva

Ciclo MedioCiclo Medio

4 4 ProfesionalProfesional

55 GerenciaGerencia

Educación SuperiorEducación Superior TecnológicaTecnológica

UniversidadUniversidad

Estudios de Estudios de PostgradoPostgrado

PIRAMIDE OCUPACIONAL VS SISTEMA EDUCATIVO