6

Click here to load reader

La administración como ciencia y arte 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La administración como ciencia y arte 2

LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA Y ARTE

La Administración como ciencia.-Con este tema el propósito de la administración científica

es .ayudar al estudiante a comprender el lenguaje y el método de la ciencia y la investigación.

La ciencia tiene la función de realizar descubrimientos y verificar hechos para impulsar los

conocimientos y de esta forma mejorar las actividades.

Es así como podemos definir a la ciencia como una actividad humana orientada hacia la

formulación sistemática de las posibilidades de repetición hipotética de determinados

fenómenos que para sus fines se consideran idénticos.

A la Administración se le puede considerar como una ciencia especial por cuanto tiene como

objetivo el estudio de una empresa y de la participación del hombre en ella y sus diversas

manifestaciones. Por otra parte a la ciencia administrativa se la considera como método ya

que toda ciencia tiene un fin, y que esta formulación de leyes y principios generales permiten

cierto grado de predicción sobre fenómenos administrativos.

La Administración tiene dos modalidades de método científico:

El método inductivo.- Es aquel que se aplica de lo particular a lo general.

El método deductivo.- Es aquel que se aplica de lo general a lo particular.

La Administración como ciencia, nos dirige a la actividad práctica y enunciar normas

encaminadas a la obtención de datos concretos, basándose en la realidad. Por todo lo dicho

anteriormente podemos indicar que el objetivo principal de la administración científica es

asegurar la máxima prosperidad para la empresa conjuntamente con cada uno de los

empleados y trabajadores.

La Administración como arte.- El término arte se utiliza en dos sentidos:

1. Se puede referir a una habilidad que posee un pintor o un poeta creativo, que nace y que

no se puede adquirir por las enseñanzas, es decir son cualidades innatas.

2. El termino arte se utiliza para definir a una habilidad especial adquirida por la práctica y el

aprendizaje, saber hacer las cosas. Entonces es una habilidad especial para hacer una

determinada acción, la administración como muchas otras profesiones en cierta medida es

una arte en el sentido de que:

Page 2: La administración como ciencia y arte 2

a) Debe tener vocación para seguir la formación y proporcionar, los conocimientos que

posibilitan al desarrollo más eficiente de la misma y poner en práctica.

b) Debe tener condiciones naturales y habilidades personales que integradas a una formación

profesional proporcionen un producto diferente en las personas.

ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN

Dentro de la Administración general existen subdivisiones, que nos ayudan a entender más y

mejor como también a profundizar las diferentes clases de administración que existen dentro

de este punto de vista, puede distinguirse tres tipos fundamentales de Administración:

Administración Pública

Administración Privada

Administración Mixta

Administración Pública.-Es aquella que parte de la ciencia administrativa y concierne al

gobierno fundamentalmente al poder ejecutivo.

A la Administración pública le corresponde las labores de las empresas civiles también

abarca las actividades del poder legislativo, puesto que en la elaboración de las leyes

participa mucho la administración, abarca también las funciones de las cortes en su rol de

administradores de justicia a las oficinas civiles y militares que no dependen directamente del

ejecutivo, de esta forma la administración pública puede ser legislativa, ejecutiva y judicial,

la administración pública puede ser de tipo feudal o central, estatal o departamental,

municipal o urbana.

Administración Privada.-concierne a las actividades de los particulares y corresponden a

personas naturales y jurídicas, se constituyen con los capitales privados que persiguen lucro

personal y colectivo haciendo aquellos las veces de un capitalismo; pero sin embargo se

ajustan a las leyes del Estado.

Dentro de la Administración privada podemos señalar a las industrias, empresas comerciales

y de servicios.

Administración Mixta.-se refiere a las actividades de aquellos organismos que están bajo la

jurisdicción tanto del poder público como el privado dentro de este tipo de administración

Page 3: La administración como ciencia y arte 2

están las instituciones de participación estatal o autónomas que se han desarrollado en los

últimos tiempos.

DIFERENCIA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y PRIVADA

1. En lo referente a las leyes laborales que protegen al trabajador. En la Administración

Privada los trabajadores están protegidos por el código de trabajo en cambio en la

Administración Pública están protegidos por la ley de código civil y carrera administrativa.

2. En cuanto al objetivo que persiguen en la Administración privada, se busca el lucro o

ganancia, mientras que en la Administración pública no hay lucro ni ganancia.

3. En cuanto al personal en la Administración Privada seleccionan el personal basándose en

su capacidad y conocimiento, en cambio en la Administración Pública predomina el sistema

burocrático.

4. En lo referente a la organización en la Administración Pública existe limitación, ya que se

basan en las leyes de gobierno; mientras que en la Administración Privad existe libertad.

5. En lo relacionado a la toma de decisiones en la Administración Pública es restringida ya

que se basan estrictamente en reglamentos del gobierno, mientras que en la Administración

Privada se pueden tomar decisiones inmediatas de acuerdo a las circunstancias.

FACTORES DE LA ADMINISTRACIÓN

Es importante señalar que cualquiera que sea el tipo de Administración que se aplique en una

empresa el éxito o el fracaso depende de tres factores que son:

1. Relaciones estrechas y efectivas entre el ejecutivo y el legislativo en las empresas públicas

y en las empresas privadas entre el gerente y la junta de directores que gobiernan la

organización.

2. Habilidad del ejecutivo o del gerente y sus colaboradores para incorporar los lineamientos

a un plan practico de operación.

Page 4: La administración como ciencia y arte 2

3. Destreza de los encargados de dirigir, coordinar e instruir a los empleados y trabajadores a

fin de alcanzar los objetivos planteados.

CUADRO COMPARATIVO DE LA CLASIFICACION DE LA

ADMINISTRACIÓN

Tipo Por su ámbito Por su estructura Por su aplicación

PUBLICA Internacional

Federal

Central

Estatal o

Departamental

Municipal

Ejecutiva

Legislativa

Judicial

Militar

Personal

Presupuesto

Financiera

Materiales

PRIVADA De Consorcios

De Carteles

De Sociedades

De Monopolios

Bancaria

Comercial

Industrial

Agrícola

Personal

Presupuesto

Financiero

Materiales

MIXTA Internacional

Regional

Nacional

Descentralización

Autónoma

Semi-Oficial

De Participación

Personal

Presupuesto

Financiero

Materiales

Page 5: La administración como ciencia y arte 2

CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN MODERNA

Para estudiar este tema tomamos como base las nuevas filosofías administrativas, y dentro de

las principales según el autor Agustín Reyes Ponce tenemos las siguientes:

Universalidad.- Donde quiera que exista un organismo social se aplica la

administración, porque en ella tiene siempre que existir coordinación sistemática, por

lo mismo está ciencia se da: en el Estado; en el Ejército, en la empresa, en una

sociedad religiosa y los elementos serán los mismos aunque existan variantes

accidentales.

Especificidad.- Aunque la Administración va siempre acompañada de otros

fenómenos de distinta índole: económica, contable, productiva, mecánica, jurídica,

etc. El fenómeno administrativo es específico y distinto a los que lo acompañan.

Temporal.- Aunque se distingan fases, etapas y elementos del momento de la vida de

una empresa, se está operando en menor o mayor grado, todos los elementos

administrativos. Ejemplo: al hacer planes, no por ello se deja de organizar, controlar,

dirigir, etc.

Jerárquica.- Todas las personas que tienen el carácter de jefes de un organismo

social, participan en distintos grados y modalidades de la misma Administración. Así

tenemos por ejemplo que una empresa forma un solo cuerpo Administrativo desde el

gerente general hasta el último trabajador.

Otras de las filosofías de la Administración moderna que han impactado en la vida humana

son:

1. La Administración está asociada usualmente con los esfuerzos de un grupo.

2. La Administración se logra mediante los esfuerzos de otros.

3. La Administración es una actividad, no una persona o grupo de personas.

4. La efectividad Administrativa requiere el uso de ciertos conocimientos, aptitudes y

prácticas.

5. La Administración es Intangible, (no podemos tocar).

6. Los que practican la Administración no son necesariamente los propietarios.

Page 6: La administración como ciencia y arte 2

FORMULACION DE LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS PARA LA

ADMINISTRACIÓN

En una empresa lo primero es fijar los objetivos por alcanzar, sin ellos claramente definidos

administrar es difícil, ya que para hacer que los esfuerzos sean ordenados y eficaces, se

requiere de un objetivo y para aprovechar inteligentemente el trabajo mercantil o físico, es

necesario que este vaya dirigido a un f in o una meta.

Cuando el medio ambiente es dinámico y cambiante resulta importante el establecer un

objetivo en los negocios o en la producción por ejemplo son cambiantes las condiciones

económicas de los mercados ya que dependen de las variaciones que van ocurriendo en los

precios, por lo tanto algunos objetivos tendrán que cambiarse y de esta manera influirán sobre

la administración establecida, puesto que los objetivos constituyen sus motivos esenciales.

Los objetivos no se alcanzaran por obra de magia son el resultado de una aplicación eficiente

de la administración. La oposición es el mejor estimulo en gran parte de nuestro programa.

La medicina por ejemplo a progresado combatiendo las enfermedades, la educación a la

ignorancia, las leyes a la delincuencia y la administración a los problemas de una empresa

con la labor, de los directivos, enfrentándose a los mismos para resolverlos con éxito y

calidad profesional aprovechando los recursos básicos de preparación, experiencia,

conocimientos especiales y generales.

Cuando se pone en función la capacidad, concentración, observación, memorización,

razonamiento, criterio, y aplica su aptitud personal en el tiempo y lugar adecuado y así

también se puede alcanzar la solución deseada.