16
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Agropecuarias Carrera Ingeniería en Agro Negocios y Desarrollo Agropecuario Tema: La demanda Profesor: Javier Macre Facilitador: Marisin González Curso : 2do año Año: 2015 fecha 13-04-15

Presentación sobre la demanda

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Carrera Ingeniería en Agro Negocios y Desarrollo Agropecuario

Tema: La demanda

Profesor: Javier Macre

Facilitador: Marisin González

Curso : 2do año

Año: 2015

fecha 13-04-15

Índice

2.2 demanda 2.2.1 definición de demanda2.2.1.1 tipos de demanda 2.2.1.2 factores que pueden afectar la demanda 2.2.2Ley de la demanda 2.2.3curva de la demanda2.2.3.1 factores que determinan la curva de la

demanda 2.2.3.2 la curva de la demanda y el equilibrio2.2.3.3 variaciones en la curva de la demanda 2.2.4Ley de la utilidad marginal decreciente2.2.5 determinantes de la demanda

2.2.1 Demanda Se define como cantidad y calidad de bienes

y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios en el mercado por un consumidor.

2.2.1.1Tipos de demandaDemanda dependiente: cuando la necesidad

esta determinada por otra necesidad.

Demanda independiente: cuando las cantidades están determinadas por el mercado

2.2.1.2Factores que pueden afectar la demanda. A) Dimensiones del mercado: esto se refiere a la

cantidad de población en un determinado lugar, menos población menos consumidores, pero también puede ser afectada en el aspecto en que mas población hay mas necesidad de consumir esto podría ser un aspecto negativo para los productores.

B) La elevación de precios: así como dice la ley

de la demanda, a precios mas altos menos demandantes.

c) Preferencias o gustos personales:   esto se refiere a la decisión de cada persona, esto se debe a que la gente esta en su derecho de elegir lo que quiere consumir.

D) Factores externos: estos son como por ejemplo el clima, las temporadas en el año, la moda, etc.

E)Los ingresos de los productores: a menos ingresos menos productos para los demandantes.

2.2.2 ley de la demanda Ley económica que determina que la

cantidad demanda de un bien disminuye a medida que aumenta su precio .

2.2.3 curva de la demanda En teoría económica la curva de demanda es

el gráfico que representa la relación entre el precio de un determinado producto o servicio y la cantidad de lo que los consumidores quieren y pueden comprar a ese precio determinado.

2.2.3.1 Factores que determinan la curva de la demanda Algunos de estos factores podrían ser: • El precio• La aparición o desaparición de productos

sustitutos• Variación en los ingresos de los consumidores• Las expectativas • La moda• Gustos y preferencias

2.2.3.2 la curva de la demanda y el equilibrio hay varias características que debe cumplir la curva de demanda:

• Decreciente - Requiere que la  elasticidad respecto al precio sea positiva para todo el dominio de la función.

• Continuidad - Depende de la infinita divisibilidad del bien.• Derivabilidad - Depende de la estructura de las curvas de

indiferencia.

Deducción de la demanda de un consumidor la existencia de una "curva" de demanda para un consumidor

racional para el que pueden definirse "curvas" de indiferencia continuas. En un mercado con bienes disponibles la "curva" de demanda al igual que las "curvas" son hipersuperficie de dimensiones, y no una curva como sucede en un mercado de un único bien que no es ni complementario ni substitutivo de otros bienes.

2.2.3.3 Variaciones en la curva de la demanda El desplazamiento de la curva de demanda

se produce cuando hay un cambio en cualquier determinante de la demanda que no sea el precio, dando lugar a una nueva curva de demanda. Son por tanto los cambios que podrían hacer variar la cantidad consumida pese a que el precio del bien permaneciera sin cambios.

2.2.4 Ley de la utilidad marginal La utilidad marginal es la noción que ordena

el valor, es decir el significado que otorga un agente económico a un bien por cada unidad adicional del mismo que obtiene, entendida como medio para alcanzar sus fines. Cada unidad adicional equivalente de un bien será asignada a un fin de menor prioridad que la anterior.

2.2.5 Determinantes de la demanda.Precio del bien: Al aumentar el precio de un

bien disminuye la cantidad demandada y viceversa.

Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X, aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir.

Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y viceversa.

Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa

Población:   Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien aumente ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad.

Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar.

Cita celebre

“ la ley de la oferta y demanda resuelve el problema del precio del pan, pero no resuelve el problema del hambre.”

Refrán popular

VID-20150413-WA0000.mp4

Conclusión Después del estudio realizado podemos decir que

Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico. Es decir, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si el precio del bien disminuye la demanda tenderá a subir.