20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS ORGANIZACION Y ENTORNO Informe Final Grupal ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO Profesor: Raúl Rodríguez. Realizado por: Jane Magdalena Mathison Jiménez Luis Eduardo Márquez Brazon Marielis José Martínez Barreto Zaida Carolina Rassi Escorche. 0

UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

ORGANIZACION Y ENTORNO

Informe Final Grupal

ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO

Profesor: Raúl Rodríguez.

Realizado por:

Jane Magdalena Mathison Jiménez

Luis Eduardo Márquez Brazon

Marielis José Martínez Barreto

Zaida Carolina Rassi Escorche.

Abril, 2015

0

Page 2: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

EQUIPO N. Nombres y Apellidos Cedula Cetro Local Dirección electrónica

Jane Mathison Anzoátegui [email protected]

Luís Márquez Anzoátegui [email protected]

Marielis Martínez Anzoátegui [email protected]

Zaida Rassi Anzoátegui [email protected]

I.- DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

1.- Identificación de la organización.

Nombre de la Organización

SAMAT. Servicio Autónomo

Municipal de Administración Tributaria

del Municipio Simón Rodríguez

País, Región Ciudad, donde realiza sus

actividades

Venezuela, Anzoátegui, El Tigre

Municipio Simón Rodríguez.

Año de fundación 2014

2.- Fuentes de Información

Correo Electrónico [email protected]

Dirección Física, Teléfono, Fax Av. Fernández Padilla C.C Flamingo Piso 1 Local 1 al

lado de la Alcaldía del Municipio Simón Rodríguez

Teléfono 04248710156

3.- Breve descripción de la Organización, tamaño, sector, si es una empresa familiar, en

cual generación se encuentra su gerencia. Datos que la definan.

El Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria es el organismo encargado

de administrar, fiscalizar, recaudar y controlar, aplicar sanciones y resguardar el sistema de los

ingresos tributarios del Municipio Simón Rodríguez. El SAMAT está dirigido por un Intendente

Municipal de Administración Tributaria que tiene carácter de Inspector de Hacienda Pública

Municipal. Fue creado mediante Ordenanza, el 24 de Agosto de 2014 y publicado en la Gaceta

Municipal del Municipio Simón Rodríguez.

1

Page 3: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

El SAMAT es considerado una pequeña empresa, la cual desarrolla su actividades en el

sector de la administración tributaria.

VISION

“Garantizar la captación de recursos económicos para la Corporación Alcaldía del

Municipio Simón Rodríguez, a partir del diseño de un proceso permanente de gestión tributaria

que cumpla con los requisitos del tributo municipal, contribuya ampliamente con el

financiamiento para las soluciones de las necesidades de la comunidad, elevando la

correspondencia entre los aportes tributarios del contribuyente con los beneficios directos e

indirectos recibidos por éste y la comunidad general”

MISION

“Ser un organismo de atención tributaria al servicio del cumplimiento de la misión

Corporación Alcaldía de El Tigre, funcionando con los más altos estándares de calidad mundial,

para elevar continuamente el potencial tributario del Municipio y los niveles de ingresos

tributarios cobrados a una ciudadanía consciente de sus deberes y derechos con su ciudad”

OBJETIVOS

· Recaudar eficientemente los tributos a su cargo, mediante un servicio integral y de alta calidad,

resolviendo oportunamente las gestiones, reclamos y facilitando el pago de los impuestos

municipales por parte del contribuyente.

· Promover y facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias; detectar,

coaccionar y sancionar eficazmente su incumplimiento y reprimir severa y ejemplarmente la

evasión y el fraude fiscal.

2

Page 4: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

· Promover una gestión tributaria económica, eficiente, efectiva, racional, objetiva y participativa,

para lo cual utilizará al máximo las reformas y creación de ordenanzas que permitan modernizar

el sistema tributario municipal.

· Contar con recursos humanos altamente capacitados, responsables, motivados, comprometidos,

innovadores, con ética y bien remunerados.

· Desarrollar y fortalecer el respeto, la confiabilidad y en general, la aceptación social del

contribuyente y de la comunidad en el sistema tributario local y lograr su colaboración con el

mismo.

· Generar una cultura tributaria en el Municipio, basada en la gestión efectiva y eficiente de la

Alcaldía en el cumplimiento de su misión con la ciudad y generar una imagen corporativa del

SAMAT, justa, moderna, oportuna y confiable, expresada en una excelente prestación de

servicio.

4.- Principales productos o servicios.

EL SAMAT tiene como principales servicios los prestados al contribuyente para la

recaudación de tributos por Actividades económicas industriales y de índoles similares o de otros

impuestos o actividades, como compra o venta de bienes muebles, terrenos, trimestre de vehículo,

permisologías e inspecciones de eventos públicos con o sin expendio de bebidas alcohólicas,

multas de motos o vehículos, derecho de frente, aseo urbanos, entre otras, efectuadas dentro de

los linderos del Municipio Simón Rodríguez en el Tigre Estado Anzoátegui.

II. DATOS SOBRE EL ENTORNO.

5.- Principales características y datos de la zona y del país donde se ubica la empresa.

El Municipio Simón Rodríguez es un municipio del Estado Anzoátegui, Venezuela, se

encuentra ubicado al centro-sur de dicha entidad federal. Posee una superficie de 703 km² y tenía

3

Page 5: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

una población de 206.946 habitantes (est. 2013), en este municipio. El Municipio Simón

Rodríguez está conformado por las parroquias Miguel Otero Silva y Edmundo Barrios. Su capital

es la ciudad de El Tigre. Su desarrollo se debe al impacto petrolero que se inició en esta zona el

23 de febrero de 1933, aunque el sector ganadero también es importante.

El Tigre se ha convertido en una de las ciudades más importantes de Venezuela debido a

que se encuentra muy cerca o en los linderos de la faja petrolífera del Orinoco en el estado

Anzoátegui. De esta forma El Tigre presenta actualmente un incremento en el establecimiento de

empresas de servicios destinados a la industria petrolera que cada vez crece más, así como

también se han presentados innumerables proyectos de construcción para nuevos centros

comerciales, edificios o torres empresariales y otras obras destinadas a la activación significativa

del turismo.

El Tigre es una de las Ciudades de Venezuela con mayor motor comercial, y ello se puede

apreciar en la gran cantidad de tiendas de todo tipo de mercancía, destacando franquicias

nacionales e internacionales como McDonald's, Burger King, Domino´s pizza, Arturo´s, Papa

Johns, cadenas de automercado como Bicentenario, Makro y Unicasa, entre los más populares los

famosos automercados populares mayoritariamente de propietarios asiáticos, sucursales de casi

todas las instituciones bancarias existente en la nación, hoteles de categoría internacional como el

Eurobuilding hasta modestas posadas.

La actividad agrícola de la región ha decaído en las últimas décadas, aunque el maní fue el

producto más destacado en la agricultura tigrense, también se pueden destacar los cultivos

mediante el sistema de regadío mediante los pivotes que usan aguas del rico subsuelo y los

productos más comunes son la patilla, melón, sorgo, soya y yuca.

En Venezuela la actividad económica se basa o está sustentada en un alto grado en la

producción de materia prima ligada al petróleo, actividad esta que dinamiza al resto de la

actividad económica nacional al redistribuir a través del Estado parte de estos ingresos. Pero el

problema está en que mucho de ese ingreso se usa para sostener la actividad burocrática del

4

Page 6: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

Estado Venezolano, que pertenece al sector terciario, es decir no se invierte en actividad

productiva. Por otro lado en nuestro país el proceso de transformación de materia prima no tiene

el desarrollo adecuado y los productos, bienes y servicios no producidos en el país los

importamos en un alto volumen. Esta característica de la economía venezolana ha creado un

sector comercial muy dependiente del suministro extranjero. A pesar de los esfuerzos del

Gobierno nacional, que ha impulsados diferentes planes en materia económica, no se ha logrado

revertir esta tendencia.

El comercio venezolano es muy dependiente de las relaciones económicas con el exterior,

como lo demuestra el volumen elevado de importaciones que se hacen desde el exterior hacia

Venezuela. El crecimiento del producto interno bruto (PTB) está ligado a las variaciones de los

precios del petróleo nuestra principal materia prima en los mercados internacionales. El comercio

depende de la capacidad de pago para poder importar bienes y servicios. Situación está que se ve

negativamente impactada por la baja en los precios petroleros, generada a su vez por la crisis

económica mundial (2008)

6.- Mapa de los STAKEHOLDERS.

SAMAT(Servicio Autónomo Municipal De Administración Tributaria)

5

Stakeholders de mayor impacto negativo hacia logro de objetivos de SAMAT

Empleados*Antigua Hacienda Pública

*SAMAT.

Constribuyentes* Empresas

* Personas naturalesComunidad* Personales naturales no

contribuyentes y contribuyentes

* Niños, Jóvenes, Padres, Madres, Estudiantes, etc

Medio Ambiente*Medio social afectado-Zonas de comunidad no mejoradas por falta de

recaudación.

Gerencia*Intendente Municipal

Gobierno* Alcaldía del

Municipio Simón Rodríguez

* Política de Estado

Proveedores

Empresas* Empresas de diversos

ramos que hacen vida en la comunidad. (C.A, S.R.L,

S.A, F.P, etc)

Page 7: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

7.- Jerarquizarlos según sean grupos de poder, legitimados, de urgencia, otros. Indique cual

es el grado de influencia sobre la estrategia, de los principales grupos de presión.

Los principales grupos de presión serían las empresas y los contribuyentes (no realizan los

pagos a tiempo por falta de información por parte de la institución, existen muchas empresas no

registradas que ejercen actividades en la zona, la cartera de cobranzas se encuentra desactualizada

y el sistema implementado para la recaudación de actividades económicas y de recaudación de

propagandas multas y publicidad genera fallas y errores graves en las informaciones

suministradas, la falta de personal profesional capacitado que se dedique a realizar el trabajo de

manera eficiente de 55 empleados solo 10 realizan el trabajo los demás solo van a cumplir

horario sin tener funciones específicas y sin que nadie les reclame por unos están por jubilación y

otros con cargos políticos fijos.

Luego estarían los empleados de la antigua hacienda pública que siguen perteneciendo a

la alcaldía del municipio y los empleados del SAMAT como instituto autónomo (esta división

crea problemas a nivel de ambiente o entorno laboral e incertidumbre porque el personal viejo se

siente desplazado o sustituido por el personal nuevo).

Al final de la cadena de las recaudaciones, la comunidad es quien recibe las mejoras de

los servicios, es por esto que poseen un cierto grado de influencia en el desarrollo de las

actividades del municipio.

El instituto posee un alto grado de compromiso con la Alcaldía, y el Gobierno, lo cual

amerita la actuación del personal en diversas actividades extraordinarias, lo cual a veces acarrea

retraso en las actividades normales, debido a que se ausentan de las oficinas para cumplir con los

compromisos adquiridos con estas instancias.

8.- Indique los programas de responsabilidad social o ambiental que desarrolla la

organización.

6

Page 8: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

Toda la labor de recaudación de tributos contribuye indirectamente con las mejoras que se

realizan en el Municipio Simón Rodríguez viéndose reflejadas en las actividades de mejora que

realiza la alcaldía de dicha entidad como parte de la consolidación de la red de servicios públicos,

la reactivación y recuperación de varios sectores donde había déficit en los servicios básicos,

invirtiendo millones de bolívares en acueductos redes de aguas servidas y drenajes para descarga

de aguas pluviales.

Se realizaron construcciones y remodelaciones de aceras, brocales y cunetas en diversos

sectores invirtiendo más de 19 millones 382 mil 742 bolívares, por otra parte también se

construyeron viviendas en el Sector Ezequiel Zamora a través de la misión vivienda Venezuela

entregando 40 casas de la primera etapa de más de 3000 soluciones habitacionales en el sector, se

tiene previsto construir más de 2mil casas en el municipio.

Se invirtió en la mejora y optimización de la vialidad escarificación, asfalto, demarcación

señalización y construcción de bateas con un monto que supera los 125 millones. Se realizaron

mejoras en la sala de urgencias del hospital con 30 millones en inversiones. Así mismo a través

de la dirección de salud y desarrollo social se otorgó más de 7 millones de bolívares para ayuda

socioeconómicas a personas de escasos recursos 500 ayudas económicas. Se entregaron 1300

medicamentos a pacientes con diferentes patologías equivalente a 400mil bolívares. Se realizaron

donaciones de bastones, sillas de ruedas, colchón anti escara, camas clínicas, nebulizador,

muletas, andaderas, bolsas y bases para colostomía dando un total de 800mil bolívares y más de 4

millones de bolívares en intervenciones quirúrgicas.

En el área de la alimentación se mantuvo la distribución de pescado, pollo, carne y más

de 15mil toneladas de productos expandidos en jornadas especiales con alimentos de primera

necesidad. Con miras a fomentar las actividades culturales, recreativas y deportivas

constantemente la institución en conjunto con la alcaldía del municipio realizan eventos donde

estén involucrado toda la comunidad en especial los jóvenes promoviendo los valores éticos y

morales, incentivándolos al estudio y a decirle no a las drogas.

7

Page 9: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

9.- Resumen de la Propuesta.

En base a las actividades y el compromiso que presenta la institución se genera como

propuesta la puesta en marcha de un Plan Estratégico que permita generar una cultura tributaria

en el Municipio, basada en la gestión efectiva y eficiente de la Alcaldía en el cumplimiento de su

misión con la ciudad y generar una imagen corporativa del SAMAT, justa, moderna, oportuna y

confiable, expresada en una excelente prestación de servicio. A este plan se le puede denominar:

“Plan Estratégico de Concientización Tributaria”.

La existencia de un sistema de recaudación de impuestos poco efectivo, así como también

la falta de una cartera actualizada con el número, nombre y clasificación exacta de los

contribuyentes, puesto que se está dejando de sancionar a los contribuyentes evasores; otras de

las cosas que imposibilitan proveer información oportuna, actualizada y confiable es que por lo

general la información recabada es de forma manual para las actividades de recaudación y

fiscalización de impuestos.

Esto puede traer como consecuencia la carencia de fuentes de información confiable sobre

el monto de la evasión por parte de los contribuyentes, pérdidas de documentación, de datos y por

ende no se llegue a cubrir los compromisos adquiridos con el colectivo obteniendo un proceso de

recaudación desfavorable, siendo notoria la inadecuada aplicación de políticas gerenciales

tendientes a crear una cultura tributaria en los contribuyentes del Municipio.

En este orden de ideas, el SAMAT por medio de la Alcaldía del Municipio, debería darle

mayor importancia a la planificación e implementación de un plan estratégico de recaudación

tributaria, como una herramienta para mejorar su gestión y cumplir con las metas y objetivos

establecidos para satisfacer las necesidades del municipio, y así podría incentivar a sus

contribuyentes para que no evadan al pago de impuestos a las Actividades Económicas creando

conciencia tributaria.

Por lo tanto, debe hacer uso de nuevas estrategias las cuales representarán cursos de

acción general para el mejor empleo de los recursos y esfuerzos, a fin de lograr los objetivos de

8

Page 10: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

recaudación propuestos. De esta manera, fundamentadas en tres elementos esenciales las metas

que deben alcanzarse, las políticas que limitan las acciones y los límites establecidos; servirán a

la Alcaldía como un instrumento eficaz para producir y contribuir a un cambio radical en el área

tributaria. Con el Plan Estratégico de Concientización Tributaria se busca implementar una

campaña, basada en diversas actividades en el municipio Simón Rodríguez con el fin de mejorar

la cultura tributaria de los contribuyentes.

9

Page 11: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

10.- Cronograma. Fases y Metas de la Propuesta.

Involucrados Estrategia Frecuencia Actividades

Directivos / Personal Capacitación del personal Trimestral

Cursos, Charlas, Foros, Reuniones,

Eventos relacionados a la actualización

en materia fiscal, soporte al

contribuyente.

Contribuyentes / Empleados /

ComunidadCampaña Concientización Semestral

Cursos, Charlas, Foros, Programas

radiales, Publicidad y Eventos para

fomentar el cumplimiento de los

deberes formales. Aclaración de dudas.

Divulgación de logros resaltando los

beneficios en mejoras a la comunidad.

Directivos / Personal SAMATReestructuración y evaluación

internaAnual

Auditorias, Planes de revisión,

reuniones de seguimiento que permitan

mejorar las condiciones del entorno

laboral a fin de brindar el mejor

servicio.

11

Page 12: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

Metas de la propuesta:

Recaudar eficientemente los tributos a su cargo, mediante un servicio integral y de alta

calidad, resolviendo oportunamente las gestiones, reclamos y facilitando el pago de los

impuestos municipales por parte del contribuyente.

Promover y facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias;

detectar, coaccionar y sancionar eficazmente su incumplimiento y reprimir severa y

ejemplarmente la evasión y el fraude fiscal.

Promover una gestión tributaria económica, eficiente, efectiva, racional, objetiva y

participativa, para lo cual utilizará al máximo las reformas y creación de ordenanzas que

permitan modernizar el sistema tributario municipal.

Contar con recursos humanos altamente capacitados, responsables, motivados,

comprometidos, innovadores, con ética y bien remunerados.

Desarrollar y fortalecer el respeto, la confiabilidad y en general, la aceptación social

del contribuyente y de la comunidad en el sistema tributario local y lograr su colaboración con

el mismo.

11.- Descriptores-Palabras Claves que identifiquen la propuesta.

Alcaldía: Órgano ejecutivo del gobierno local. El representante legal de la

municipalidad y su máxima autoridad administrativa es el alcalde.

Contribuyente: aquel sujeto pasivo respecto del cual se verifica el hecho imponible.

Dicha condición puede recaer en las personas naturales, personas jurídicas, demás entes

colectivos a los cuales otras ramas jurídicas atribuyen calidad de sujeto de derecho y

entidades o colectividades que constituyan una unidad económica, dispongan de patrimonio y

de autonomía funcional.

Impuesto: perteneciente a la clasificación de los tributos. Obligación pecuniaria que el

12

Page 13: UNA - ANALISIS GRUPAL DE UN ESTUDIO DE CASO - ORGANIZACION Y ENTORNO

Estado, en virtud de su poder de imperio, exige a los ciudadanos para la satisfacción de sus

necesidades. A diferencia de las tasas, el impuesto no implica una contraprestación directa de

servicios.

Impuestos Municipales: son tributos del estado: tasas por el uso de sus bienes o

servicios, tasas administrativas por licencias o autorizaciones, impuestos sobre actividades

económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar, impuesto sobre inmuebles

urbanos, vehículos, espectáculos públicos, juegos y apuestas licitas, propaganda y publicidad

comercial entre otros.

Recaudación: actividad desarrollada por la Administración Tributaria consistente en

la percepción de las cantidades debidas por los contribuyentes, como consecuencia de la

aplicación de las diferentes figuras impositivas vigentes en el país

12.- RECOMENDACIONES.

Es importante hacer parte a la comunidad en los procesos fiscales y tributarios del

Municipio y hacerle saber la importancia que tienen estos procesos en el desarrollo y mejora

de servicios y nuevos planes o programas que beneficien a la comunidad. A medida en que los

contribuyentes cumplan, podrán tener el derecho a reclamar los beneficios que merecen por

obligación, entre ellos, la calidad de servicios públicos tan deseados y necesitados para la

sociedad.

Dar a conocer a los contribuyentes los elementos de la normativa legal adoptados a la

ordenanza del municipio, los cuales permiten determinar las tarifas establecidas para los

pagos de tributos, sanciones y multas, según el tabulador de actividades económicas.

13