6
Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales Aplicable a Formación; presencial, a distancia y virtual Presentación de propuesta para Curso de microeconomía con uso de las Tic Facultades de Ciencias empresariales y económicas Programas; Economía, Contaduría Pública, Administración, Logística UNIDAD 1 GUIA DE APRENDIZAJE No. 1

01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic

Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales Aplicable a Formación; presencial, a distancia y virtual

Presentación de propuesta para Curso de microeconomía con uso de las Tic Facultades de Ciencias empresariales y económicas

Programas; Economía, Contaduría Pública, Administración, Logística

UNIDAD 1 GUIA DE APRENDIZAJE No. 1

Page 2: 01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 2 de 6

Propuesta:

Curso de microeconomía con el uso de las Tic Aplicable a Formación; presencial, a distancia y virtual

Guía No.1 de Aprendizaje

Contenido Guía de la unidad 1. Microeconomía con uso de las Tic

Tabla de contenido

Objetivo general .......................................................................................................................................... 3

Objetivos específicos .................................................................................................................................. 3

Competencias ............................................................................................................................................. 3

Contenidos de la UNIDAD 1, Curso de Microeconomía con uso de las Tic ................................................ 4

Unidad 1, Conceptos y evolución de la Economía y Microeconomía ............................................... 4

- Introducción general y compromisos Docente y Estudiantes. ..................................................... 4

- Contenidos temáticos de la unidad 1 ........................................................................................... 4

- Evidencias, actividades de portafolio ........................................................................................... 4

Metodología................................................................................................................................................. 5

Criterios de evaluación ................................................................................................................................ 5

Page 3: 01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 3 de 6

Microeconomía con uso de las Tic Guía de aprendizaje y desarrollo de la materia modalidad presencial articulando uso de Tic

Objetivo general

El Objetivo principal de esta guía de aprendizaje será el de fortalecer competencias de desempeño especifico mediante el desarrollo interactivo de ejercicios prácticos y dinámicos diseñados para la materia de microeconomía con uso de las Tic, Tomando como base las generalidades contenidas en los programas académicos y guías de aprendizaje elaboradas para la capacitación y formación por competencias a nivel profesional, tecnológico, técnico, pero además incluye experiencias y casos reales del sector productivo.

Objetivos específicos

Fortalecer la capacidad de decisiones acertadas frente a situaciones reales o virtuales en la

academia y reales o virtuales en el desempeño laboral.

Generar confianza en los estudiante, empleados y en general en toda la comunidad productiva en el

desarrollo y actividades productivas logrando de esta forma eficiencia y afectividad en la aplicación

del conocimiento.

Generar un ambiente laboral efectivo mejorando la calidad de los procesos y disminuyendo la

rotación de personal.

Propiciar el uso de aplicativos y plataformas virtuales como un efectivo modelo en la calidad de los

procesos del conocimiento.

Desarrollar procesos de capacitación con el conjunto de herramientas, servicios y conexiones que

se emplean para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias,

procesos PLE, Personal Learning Environment, (Entorno Personal de Aprendizaje).

http://tallerple.wordpress.com/2010/06/06/%C2%BFque-es-un%C2%A0ple/..

Competencias

El estudiante de microeconomía con uso de la Tic, con los conocimientos adquiridos y el desarrollo del curso, tendrá y fortalecerá las capacidades; sistemáticas, instrumentales, interpersonales y uso de las tecnologías en información y comunicaciones así: - Genera un proceso de investigación sistemático e interesante fortaleciendo en el estudiante; su

capacidad en la aplicación de conocimientos, su habilidad en los procesos de consultas e

investigaciones y su capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.

- Aspectos como planeación, ejecución y medición de actividades relacionadas con el campo

microeconómico como son el movimiento de os mercados la incidencia de la oferta y la demanda

sobre los mismos, temas que forman parte importante en la microeconomía, fortalecerán; el desarrollo

de la capacidad de la comprensión, el análisis de los procesos, la capacidad para organizar, planificar

cotidianas, la capacidad para la resolución de problemas y la habilidad en la gestión y presentación

de informes.

Page 4: 01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 4 de 6

- Desarrollo de habilidades en el diseño de espacios a través de las Tic y sus herramientas para la

elaboración de Blogs, personales Web personales, utilización de espacios en internet para

publicaciones de ensayos, iniciativa o proyectos.

Contenidos de la UNIDAD 1, Curso de Microeconomía con uso de las Tic

Unidad 1, Conceptos y evolución de la Economía y Microeconomía Duración: 4 Semanas; 24 horas, 8 horas presenciales 16 horas de trabajo autónomo.

- Introducción general y compromisos Docente y Estudiantes.

o Explicación de la metodología y estrategias de evaluación

o Explicación de la iniciativa que deben elaborar los estudiantes con relación a la materia.

- Contenidos temáticos de la unidad 1

o La economía la microeconomía y su evolución Reseña historia de la Economía

Definiciones contexto moderno y clasificación de la economía

Definición y conceptos básicos de microeconomía

o Actividades económicas

o Factores de producción Historia de los factores de la producción

o Sectores económicos Sector primario o agropecuario

Sector secundario o industria

Sector terciario o de servicios

Sector de las tecnologías y las comunicaciones Cuaternario

- Evidencias, actividades de portafolio

o Actividad 1, Presentación; yo mi región, mi cultura…

o Actividad 2, Desarrollo y publicación en aula virtual (herramienta Tic, foro abierto con fecha de cierre) de temas de exposiciones y catedra de acompañamiento.

o Actividad 3, Publicación de una reflexión argumentando con su análisis, alguno de los temas de los contenidos vistos en la unidad. Actividad de Foro abierto con fechas de cierre. 1er corte.

o Actividad 4, Desarrollo de cuestionarios y talleres

o Actividad 5, Evaluación de primer corte.

Nuestro entorno cada vez es más exigente con la aplicación de todos los recursos técnicos y tecnológicos que nos suministra. La modernidad en los sistemas tecnológicos, nos permite; criterios claros, objetivos y profesionales en aspectos económicos en tiempo real con posibilidad de generar pronósticos con tendencias de conservación del medio ambiente y sostenibilidad de los recursos naturales. De igual forma las tecnologías modernas de comunicaciones nos facilitan la transmisión en tiempo real la información exacta de los usos de los recursos naturales, con el fin de tomar decisiones adecuadas con aplicativos especializados de simulaciones que nos permiten mediante grandes muestras de población efectuar análisis propendiendo anticiparnos a catástrofes por excesos en la explotación de los recursos dispuestos para nuestra existencia.

Page 5: 01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 5 de 6

Metodología

El curso se desarrollara bajo un esquema netamente participativo en el cual deben interactuar el profesor y el estudiante, teniendo en cuenta los parámetros de la guía de aprendizaje con sus correspondientes actividades. Dentro de las actividades se desarrollaran exposiciones y talleres con el fin de ir cubriendo sistemáticamente los temas de contenido de la unidad de la guía, las cuales serán socializadas, discutidas y publicadas con herramientas Tic, el profesor hará sustentaciones y refuerzos de catedra en las clases a que haya lugar. Otras metodologías: - Sesiones de uso de Tic en aulas virtuales, en al institución y por cuenta del estudiante con acceso

permitido.

- Exposición magistral, Con apoyo en ayudas audiovisuales: videobeam, videos,T

- Taller manejo lenguaje: Esquemas conceptuales, Esquemas lingüísticos, Esquemas históricos

- Taller esquemas lógicos: Mapas conceptuales

- Lectura específica y orientada: Material elaborado por el docente, escrito y audiovisual o herramienta

Tic.

- Pregunta orientada: mayéutica Los contenidos inmediatos, implicaciones mediatas o inmediatas.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación están enmarcados dentro de un enfoque que permite formar ciudadanos innovadores, críticos y reflexivos ante la realidad educativa actual.

Comprende el proceso de aparición un nuevo tipo de sociedad, desde la interacción entre

globalización, tecnología, cultura, información, conocimiento y educación.

Analiza la naturaleza y el rol que cumplen maestro- estudiante como actores principales de

un proceso formativo mediado por las tecnologías.

Reflexiona sobre las modalidades de formación en las que se hace uso de tecnologías de la

información y la comunicación como mediadoras del proceso enseñanza-aprendizaje.

Hace uso de diferentes herramientas tecnológicas útiles al momento de orientar un proceso

formativo mediado por las tecnologías.

Cuantificación del 1er corte 30 %, resultados de la primera unidad. La forma en que se evalúan los resultados es de acuerdo a las normas y políticas generales en cada institución consta de tres cortes; Primero del 30%, segundo 30% y el tercer corte 40%.

Adicionalmente se acumular los siguientes tres aspectos para la obtención y evaluación de evidencias

en el transcurso de cada periodo antes de la evaluación final de cada corte:

Conocimiento, El Saber; valor 60% Prueba escrita.

Page 6: 01 guía de aprendizaje 1, Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 6 de 6

Desempeño, El Saber Ser valor 20% Actitud frente a la clase, participación, exposiciones. Producto, El Saber Hacer valor 20% Presentación de su portafolio y presentación y sustentación de la iniciativa específicamente de temas relacionados con la materia.

A partir de todo este material de trabajo se comienza con el desarrollo y seguimiento de la asignatura para el semestre.

Iniciativa y Líder de Proyecto: Leonardo Torres