107
“DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO”

04 06-12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL LEY N° 27444 Y DECRETOLEGISLATIVO 1029

Citation preview

Page 1: 04 06-12

� “DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO”

Page 2: 04 06-12

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERALLEY N° 27444 Y DECRETO

LEGISLATIVO 1029

DR. PEDRO PATRON BEDOYA

Page 3: 04 06-12

ESCENARIOS EN LA LEY N° 27444

DOCTRINARIO•PRINCIPIOS

•FUENTES

PROC. ESPECIALES•TRILATERAL

•SANCIONADOR

ACTO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

REVISION DE ACTOS•DE OFICIO

•ROGATORIA

RESPONSABILIDAD•DE LA ADMINISTRACION

•DEL PERSONAL

TECNOLOGICO

Page 4: 04 06-12

AMBITO DE APLICACION

La presente Ley será de aplicación paratodas las entidades de la AdministraciónPública. Entendiéndose por “entidad” o“entidades” de la Administración Pública:“entidades” de la Administración Pública:

� El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios yOrganismos Públicos Descentralizados

� El Poder Legislativo� El Poder Judicial� Los Gobiernos Regionales� Los Gobiernos Locales

Page 5: 04 06-12

� Los Organismos a los que la ConstituciónPolítica del Perú y las leyes confierenautonomía.

� Las demás entidades y organismos,� Las demás entidades y organismos,proyectos y programas del Estado, cuyasactividades se realizan en virtud depotestades administrativas

� Las personas jurídicas bajo el régimenprivado que prestan servicios públicos oejercen función administrativa.

Page 6: 04 06-12

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

� Principio de legalidad� Principio del debido procedimiento� Principio de impulso de oficio� Principio de impulso de oficio� Principio de razonabilidad� Principio de imparcialidad� Principio de informalismo� Principio de presunción de veracidad� Principio de conducta procedimental

Page 7: 04 06-12

� Principio de celeridad� Principio de eficacia� Principio de verdad material� Principio de participación� Principio de simplicidad� Principio de uniformidad� Principio de predictibilidad� Principio de privilegio de controles

posteriores

Page 8: 04 06-12

Fuentes del Procedimiento Administrativo

Son fuentes del procedimiento administrativo:� 2.1 Las disposiciones constitucionales.� 2.2 Los tratados y convenios internacionales incorporados al

Ordenamiento Jurídico Nacional,Ordenamiento Jurídico Nacional,� 2.3 Las leyes y disposiciones de jerarquía equivalente.� 2.4 Los Decretos Supremos y demás normas reglamentarias de otros

poderes del Estado.� 2.5 Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo, los estatutos y

reglamentos de las entidades, así como los de alcance institucional oprovenientes de los sistemas administrativos.

� 2.6 Las demás normas subordinadas a los reglamentos anteriores.

Page 9: 04 06-12

� 2.7 La jurisprudencia proveniente de las autoridades jurisdiccionales queinterpreten disposiciones administrativas.

� 2.8 Las resoluciones emitidas por la Administración a través de sus tribunaleso consejos regidos por leyes especiales, estableciendo criterios interpretativoso consejos regidos por leyes especiales, estableciendo criterios interpretativosde alcance general y debidamente publicadas. Estas decisiones generanprecedente administrativo, agotan la vía administrativa y no pueden seranuladas en esa sede.

� 2.9 Los pronunciamientos vinculantes de aquellas entidades facultadesexpresamente para absolver consultas sobre la interpretación de normasadministrativas que apliquen en su labor, debidamente difundidas.

� 2.10 Los principios generales del derecho administrativo.

Page 10: 04 06-12

REGIMEN JURIDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Page 11: 04 06-12

CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO

Son actos administrativos, las declaracionesde las entidades que, en el marco de normasde derecho público, están destinadas aproducir efectos jurídicos sobre los intereses,obligaciones o derechos de los administradosdentro de una situación concreta.

Page 12: 04 06-12

No son actos administrativos:

� Los actos de administración interna de las� Los actos de administración interna de lasentidades destinados a organizar o hacerfuncionar sus propias actividades o servicios.

� Los comportamientos y actividadesmateriales de las entidades.

Page 13: 04 06-12

REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO

� Competencia� Objeto o contenido� Finalidad Pública� Finalidad Pública� Motivación� Procedimiento regular

Page 14: 04 06-12

NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Causales de nulidad:

1. La contravención a la Constitución, a lasleyes o a las normas reglamentarias.leyes o a las normas reglamentarias.

2. El defecto o la omisión de alguno de susrequisitos de validez, salvo que se presentealguno de los supuestos de conservación delacto.

Page 15: 04 06-12

3. Los actos expresos o los que resulten comoconsecuencia de la aprobación automática o porsilencio administrativo positivo, por los que seadquiere facultades, o derechos, cuando sonadquiere facultades, o derechos, cuando soncontrarios al ordenamiento jurídico, o cuando nose cumplen con los requisitos, documentación otramites esenciales para su adquisición.

4. Los actos administrativos que seanconstitutivos de infracción penal, o que se dictencomo consecuencia de la misma.

Page 16: 04 06-12

Instancia competente para declarar la nulidad

Los administrados plantean la nulidad de losactos administrativos por medio de los recursosactos administrativos por medio de los recursosadministrativos.

La nulidad será conocida y declarada por laautoridad superior de quien dictó el acto yademás dispondrá lo conveniente para hacerefectiva la responsabilidad del emisor del actoinválido.

Page 17: 04 06-12

Efectos de la declaración de nulidad

� Tendrá efecto declarativo y retroactivo a la fechadel acto, salvo derechos adquiridos de buena fedel acto, salvo derechos adquiridos de buena fepor terceros, en cuyo caso operará a futuro.

� Respecto del acto declarado nulo, losadministrados no están obligados a sucumplimiento y los servidores públicos deberánoponerse a la ejecución del acto, fundando ymotivando su negativa.

Page 18: 04 06-12

Conservación del acto

Son actos administrativos afectados por vicios notrascendentes, los siguientes:trascendentes, los siguientes:

� El acto cuyo contenido sea impreciso oincongruente con las cuestiones surgidas en lamotivación.

� El acto emitido con una motivación insuficiente oparcial.

Page 19: 04 06-12

� El acto emitido con infracción a las formalidadesno esenciales del procedimiento.

� Cuando se concluya indudablemente de� Cuando se concluya indudablemente decualquier otro modo que el acto administrativohubiese tenido el mismo contenido, de nohaberse producido el vicio.

� Aquellos emitidos con omisión de documentaciónno esencial.

Page 20: 04 06-12

EFICACIA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

� El acto administrativo es eficaz a partir deque la notificación legalmente realizadaproduce sus efectos.

� El acto administrativo que otorga beneficio aladministrado se entiende eficaz desde lafecha de su emisión, salvo disposicióndiferente del mismo acto.

Page 21: 04 06-12

� La autoridad podrá disponer en el mismo actoque tenga eficacia anticipada, sólo si fuera másfavorable a los administrados y no lesionederechos fundamentales o intereses de buena federechos fundamentales o intereses de buena felegalmente protegidos a terceros y que existieraen la fecha a la que pretenda retrotraerse laeficacia del acto el supuesto de hechojustificativo para su adopción.

� También tienen eficacia anticipada ladeclaratoria de nulidad y los actos que se dictenen enmienda.

Page 22: 04 06-12

MODALIDADES DE NOTIFICACIONCON LA LEY 27444

� Notificación personal al administrado interesadoo afectado por el acto, en su domicilio.

� Mediante telegrama, correo certificado, telefax,� Mediante telegrama, correo certificado, telefax,correo electrónico.

� Por publicación en el Diario Oficial y en uno delos diarios de mayor circulación en el territorionacional, salvo disposición distinta de la ley.

Page 23: 04 06-12

PlazoCinco (5) días, a partir de la expedición del acto.

ContenidoContenido� El texto íntegro, incluyendo su motivación.

� La identificación del procedimiento dentro del cualhaya sido dictado.

� La autoridad e institución de la cual procede el actoy su dirección.

Page 24: 04 06-12

� La fecha de vigencia del acto notificado y con lamención de si agota la vía administrativa.

� Cuando se trate de una publicación dirigida a� Cuando se trate de una publicación dirigida aterceros, se agregará además cualquier otrainformación que pueda ser importante paraproteger sus intereses y derechos.

� La expresión de los recursos que proceden,el órgano ante el cual deben presentarse losrecursos y el plazo para interponerlos.

Page 25: 04 06-12

Concordado con el DL 1029:Régimen de Notificación Personal:

1-Ya no se exige que para la notificación por correo electrónico se requieraacuse de recibo. Basta que el administrado interesado haya autorizado lanotificación por ese medio, de manera expresa.Art. 20.1 Art. 20.4 - Art.123.3

2- Si el administrado no ha indicado domicilio, o éste es inexistente, laautoridad deberá emplear el domicilio señalado en el DocumentoNacional de Identidad (DNI) del administrado.Art. 21.2

3- Si la personaconquienseentiendela diligenciaseniegafirmar o a recibir3- Si la personaconquienseentiendela diligenciaseniegafirmar o a recibircopia del acto notificado, se hará constar así en el acta, entendiéndose bienrealizada la notificación, sin embargo, se deberá dejará constancia de lascaracterísticas del lugar donde se ha realizado la notificado.Art.21.3

4- Si no se encuentra al administrado u otra persona en el domicilio señaladoen el procedimiento, el notificador debe dejar constancia de ello en el acta ycoloca un aviso en dicho domicilio indicando la nueva fecha en que se haráefectiva la siguiente notificación; si tampoco pudiera realizar la notificaciónen la nueva fecha, se dejará debajo de la puerta un acta conjuntamente con lanotificación, copia de los cuales serán incorporados en el expediente.Art.21.5. Surtirá efectos todas las notificacionesArt.133

Page 26: 04 06-12

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Page 27: 04 06-12

Se entiende por procedimiento administrativoal conjunto de actos y diligencias tramitadosen las entidades, conducentes a la emisiónde un acto administrativo que produzcaefectos jurídicos individuales oindividualizables sobre intereses,obligaciones o derechos de losadministrados.

Page 28: 04 06-12

SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO

Administrados:La persona natural o jurídica que, cualquierasea su calificación o situación procedimental,participa en el procedimiento administrativo.Cuando una entidad interviene en unprocedimiento como administrado, se sometea las normas que lo disciplinan en igualdadde facultades y deberes que los demásadministrados

Page 29: 04 06-12

Derechos de los administrados� La precedencia en la atención del servicio

público requerido, guardando riguroso orden deingreso.

� Ser tratados con respeto y consideración por elpersonal de las entidades, en condiciones deigualdad con los demás administrados.

� Acceder, en cualquier momento, de maneradirecta y sin limitación alguna a la informacióncontenida en los expedientes y a obtener copias.

Page 30: 04 06-12

� Acceder a la información gratuita que debenbrindar las entidades del Estado.

A ser informados en los procedimientos de� A ser informados en los procedimientos deoficio sobre su naturaleza, alcance y plazoestimado de su duración, así como de susderechos y obligaciones.

� Participar responsable y progresivamente enla prestación y control de los serviciospúblicos.

Page 31: 04 06-12

� Al cumplimiento de los plazos determinados.

� Ser asistidos por las entidades para elcumplimiento de sus obligaciones.cumplimiento de sus obligaciones.

� Conocer la identidad de las autoridades ypersonal al servicio de la entidad que tramitanlos procedimientos de su interés.

� A exigir la responsabilidad de las entidades ydel personal a su servicio.

Page 32: 04 06-12

� A que las actuaciones de las entidades queles afecten sean llevadas a cabo en la formamenos gravosa posible.

� Al ejercicio responsable del derecho deformular análisis, críticas o a cuestionar lasdecisiones y actuaciones de las entidades.

� Los demás reconocidos por la Constitución olas leyes.

Page 33: 04 06-12

Deberes de los administrados

� Abstenerse de formular pretensiones oarticulaciones ilegales, de declarar hechoscontrarios a la verdad o no confirmados comosi fueran fehacientes, de solicitar actuacionessi fueran fehacientes, de solicitar actuacionesmeramente dilatorias, o de cualquier otromodo afectar el principio de conductaprocedimental

� Prestar su colaboración para el pertinenteesclarecimiento de los hechos.

Page 34: 04 06-12

� Proporcionar a la autoridad cualquierinformación dirigida a identificar a otrosadministrados no comparecientes con interéslegítimo en el procedimiento.legítimo en el procedimiento.

� Comprobar previamente a su presentaciónante la entidad, la autenticidad de ladocumentación sucedánea y de cualquierotra información que se ampare en lapresunción de veracidad.

Page 35: 04 06-12

Autoridad administrativa:

El agente de las entidades que bajo cualquierrégimen jurídico, y ejerciendo potestadesrégimen jurídico, y ejerciendo potestadespúblicas conducen el inicio, la instrucción, lasustanciación, la resolución, la ejecución, oque de otro modo participan en la gestión delos procedimientos administrativos.

Page 36: 04 06-12

Competencia administrativa� La competencia de las entidades tiene su fuente

en la Constitución y en la ley, y es reglamentadapor las normas administrativas.por las normas administrativas.

� Toda entidad es competente para realizar lastareas materiales internas, así como para ladistribución de las atribuciones que seencuentren comprendidas dentro de sucompetencia.

Page 37: 04 06-12

Conflicto con la función jurisdiccional� Cuando, durante la tramitación de un

procedimiento, la autoridad administrativaadquiere conocimiento que se está tramitando enadquiere conocimiento que se está tramitando ensede jurisdiccional una cuestión litigiosa entredos administrados sobre determinadasrelaciones de derecho privado que precisen seresclarecidas previamente, solicitará al órganojurisdiccional comunicación sobre lasactuaciones realizadas.

Page 38: 04 06-12

� Recibida la comunicación, y sólo si estimaque existe estricta identidad de sujetos,hechos y fundamentos, la autoridadcompetente podrá determinar su inhibición.competente podrá determinar su inhibición.

� La resolución inhibitoria es elevada enconsulta al superior jerárquico. Si esconfirmada será comunicada al ProcuradorPúblico.

Page 39: 04 06-12

Delegación de competencia� Las entidades pueden delegar el ejercicio de

competencia en otras entidades cuando existancircunstancias de índole técnica, económica,social o territorial que lo hagan conveniente.social o territorial que lo hagan conveniente.

� Son indelegables las atribuciones esenciales,para emitir normas generales, para resolverrecursos administrativos en los órganos quehayan dictado los actos objeto de recurso, y lasatribuciones a su vez recibidas en delegación.

Page 40: 04 06-12

Avocación de competencia� Con carácter general, la ley puede considerar

casos excepcionales de avocación deconocimiento, por parte de los superiores, enconocimiento, por parte de los superiores, enrazón de la materia, o de la particular estructurade cada entidad.

� La entidad delegante podrá avocarse alconocimiento y decisión de cualquier asuntoconcreto que corresponda decidir a otra, envirtud de delegación.

Page 41: 04 06-12

Encargo de gestión� La realización de actividades con carácter

material, técnico o de servicios de competenciade un órgano puede ser encargada a otrosórganos o entidades por razones de eficacia, oórganos o entidades por razones de eficacia, ocuando esta posea los medios idóneos para sudesempeño.

� El órgano encargante permanece con latitularidad de la competencia y con laresponsabilidad por ella.

Page 42: 04 06-12

Delegación de firma� Los titulares de los órganos pueden delegar la

firma de actos y decisiones de su competenciaen sus inmediatos subalternos, o en titulares delos órganos o unidades administrativas que delos órganos o unidades administrativas que deellos dependan, salvo en caso de procedimientossancionadores o aquellos que agoten la vía.

� En caso de delegación de firma, el delegante esel único responsable y el delegado se limita afirmar lo resuelto por aquél.

Page 43: 04 06-12

Suplencia� El desempeño de los cargos de los titulares de

los órganos puede ser suplido temporalmente encaso de vacancia o ausencia justificada, porcaso de vacancia o ausencia justificada, porquien designe la autoridad competente paraefectuar el nombramiento de aquéllos.

� El suplente sustituye al titular para todo efectolegal, ejerciendo las funciones del órgano con laplenitud de los poderes y deberes que lasmismas contienen.

Page 44: 04 06-12

Desconcentración� La titularidad y el ejercicio de competencia

asignada a los órganos administrativos sedesconcentra en otros jerárquicamentedependientes de aquellos.dependientes de aquellos.

� Los órganos de dirección de las entidades seencuentran liberados de cualquier rutina deejecución. A los órganos jerárquicamentedependientes se les transfiere competencia paraemitir resoluciones.

Page 45: 04 06-12

Conflictos de competencia� El órgano administrativo que se estime

incompetente para la tramitación o resolución deun asunto remite directamente las actuaciones alun asunto remite directamente las actuaciones alórgano que considere competente.

� El órgano que declina su competencia, asolicitud de parte y hasta antes que otro asuma,puede adoptar las medidas cautelaresnecesarias.

Page 46: 04 06-12

� Conflicto negativo de competenciaEn caso de suscitarse conflicto negativo decompetencia, el expediente es elevado al órganoinmediato superior para que resuelva el conflicto.

� Conflicto positivo de competenciaEl órgano que se considere competente requierede inhibición al que está conociendo del asunto,el cual si está de acuerdo, envía lo actuado a laautoridad requiriente para que continúe eltrámite.

Page 47: 04 06-12

Causales de abstenciónLa autoridad que tenga facultad resolutiva ocuyas opiniones sobre el fondo puedan influiren el sentido de la resolución, debeabstenerse en los siguientes casos:abstenerse en los siguientes casos:

� Si es pariente dentro del 4° grado deconsanguinidad o 2° de afinidad, con losadministrados, representantes, mandatarios,administradores de sus empresas, o conquienes les presten servicios.

Page 48: 04 06-12

� Si ha tenido intervención como asesor, peritoo testigo en el mismo procedimiento, o sicomo autoridad hubiere manifestadopreviamente su parecer sobre el mismo.previamente su parecer sobre el mismo.

� Si personalmente, o bien su cónyuge o algúnpariente dentro del cuarto grado deconsanguinidad o segundo de afinidad,tuviere interés en el asunto.

Page 49: 04 06-12

� Cuando tuviere amistad íntima, enemistadmanifiesta o conflicto de intereses objetivocon cualquiera de los administrados.

� Cuando tuviere o hubiese tenido en losúltimos dos años, relación de servicio o desubordinación con cualquiera de losadministrados o terceros directamenteinteresados en el asunto, o si tuviera enproyecto una concertación de negocios conalguna de las partes.

Page 50: 04 06-12

� La autoridad que se encuentre en alguna delas circunstancias antes señaladas, dentro delos 2 días hábiles siguientes a aquel en quecomenzó a conocer el asunto, o en quecomenzó a conocer el asunto, o en queconoció la causal sobreviniente, plantea suabstención y remite lo actuado al superiorjerárquico inmediato, al presidente del órganocolegiado o al pleno, según el caso, para quesin más trámite, se pronuncie sobre laabstención dentro del tercer día.

Page 51: 04 06-12

� El superior jerárquico inmediato ordena, deoficio, o a pedido de los administrados, laabstención del agente incurso en alguna de lascausales. En este mismo acto designa a quiencontinuará conociendo del asunto.continuará conociendo del asunto.

� Cuando no hubiere otra autoridad pública aptapara conocer del asunto, el superior optará porhabilitar a una autoridad ad hoc, o disponer queel incurso en causal de abstención tramite yresuelva el asunto, bajo su directa supervisión.

Page 52: 04 06-12

INICIACION DEL PROCEDIMIENTO

� El procedimiento administrativo espromovido de oficio por el órganocompetente o instancia delcompetente o instancia deladministrado, salvo que por disposiciónlegal o por su finalidad corresponda seriniciado exclusivamente de oficio o ainstancia del interesado.

Page 53: 04 06-12

Derecho a formular denuncias� Todo administrado está facultado para

comunicar a la autoridad competente aquelloshechos que conociera contrarios alhechos que conociera contrarios alordenamiento.

� Su presentación obliga a practicar las diligenciaspreliminares necesarias y a iniciar de oficio larespectiva fiscalización. El rechazo de unadenuncia debe ser motivado y comunicado aldenunciante.

Page 54: 04 06-12

Derecho de petición administrativa� Cualquier administrado, individual o

colectivamente, puede promover por escrito elinicio de un procedimiento ante todas lasinicio de un procedimiento ante todas lasentidades, ejerciendo el derecho de petición.

� Este derecho comprende las facultades depresentar solicitudes en interés particular ygeneral, contradecir actos administrativos, lasfacultades de pedir información, formularconsultas y presentar solicitudes de gracia.

Page 55: 04 06-12

PLAZOS Y TERMINOS

� Los plazos y términos son entendidos comomáximos, se computan independientementede cualquier formalidad, y obligan por igual ala administración y a los administrados, sinla administración y a los administrados, sinnecesidad de apremio, en aquello querespectivamente les concierna.

� Es derecho de los administrados exigir elcumplimiento de los plazos y términosestablecidos para cada actuación o servicio.

Page 56: 04 06-12

Plazos máximos� Para recepción y derivación de un escrito: dentro

del mismo día de su presentación.

� Para actos de mero trámite y decidir peticionesde ese carácter: en tres días.

� Para emisión de dictámenes, peritajes, informesy similares: dentro de siete días.

� Para actos de cargo del administrado: dentro delos diez días de solicitados.

Page 57: 04 06-12

� El plazo expresado en días es contado a partirdel día hábil siguiente de aquel en que sepractique la notificación o la publicación del acto,salvo que éste señale una fecha posterior, o quesalvo que éste señale una fecha posterior, o quesea necesario efectuar publicaciones sucesivas,en cuyo caso el cómputo es iniciado a partir de laúltima.

� El plazo expresado en meses o años es contadoa partir de la notificación o de la publicación delrespectivo acto, salvo que éste disponga fechaposterior.

Page 58: 04 06-12

Régimen para días inhábiles� El Poder Ejecutivo fija por decreto supremo,

dentro del ámbito geográfico nacional ualguno particular, los días inhábiles.alguno particular, los días inhábiles.

� Las entidades no pueden unilateralmenteinhabilitar días, y, aun en caso de fuerzamayor que impida su funcionamiento, debegarantizar el mantenimiento del servicio desu unidad de recepción documental.

Page 59: 04 06-12

Plazo máximo del procedimientoadministrativoNo puede exceder de treinta días el plazoque transcurra desde que es iniciado unprocedimiento administrativo de evaluaciónprevia hasta aquel en que sea dictada laresolución respectiva, salvo que la leyestablezca trámites cuyo cumplimientorequiera una duración mayor.

Page 60: 04 06-12

ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO

Los procedimientos administrativos sedesarrollan de oficio, de modo sencillo yeficaz sin reconocer formasdeterminadas, fases procesales,determinadas, fases procesales,momentos procedimentales rígidos pararealizar determinadas actuaciones oresponder a precedencia entre ellas,salvo disposición expresa en contrariode la ley en procedimientos especiales.

Page 61: 04 06-12

La autoridad competente, aun sin pedido departe, debe promover toda actuación quefuese necesaria para su tramitación, superarcualquier obstáculo que se oponga a regularcualquier obstáculo que se oponga a regulartramitación del procedimiento; determinar lanorma aplicable al caso; así como evitar elentorpecimiento o demora a causa dediligencias innecesarias o meramenteformales, adoptando las medidas oportunaspara eliminar cualquier irregularidadproducida.

Page 62: 04 06-12

Medidas cautelares� Iniciado el procedimiento, la autoridad

competente mediante decisión motivada ycon elementos de juicio suficientes puedecon elementos de juicio suficientes puedeadoptar, provisoriamente bajo suresponsabilidad, las medidas cautelaresestablecidas en esta Ley u otrasdisposiciones jurídicas aplicables, mediantedecisión fundamentada, si hubiera posibilidadde que sin su adopción se arriesga la eficaciade la resolución a emitir.

Page 63: 04 06-12

� Las medidas cautelares podrán sermodificadas o levantadas durante el cursodel procedimiento, de oficio o a instancia departe.parte.

� Las medidas caducan de pleno derechocuando se emite la resolución que pone fin alprocedimiento, cuando haya transcurrido elplazo fijado para su ejecución, o para laemisión de la resolución que pone fin alprocedimiento.

Page 64: 04 06-12

Queja por defectos de tramitaciónEn cualquier momento, los administradospueden formular queja contra los defectos detramitación y, en especial, los que suponganparalización, infracción de los plazosestablecidos legalmente, incumplimiento delos deberes funcionales u omisión de trámitesque deben ser subsanados antes de laresolución definitiva.

Page 65: 04 06-12

� La queja se presenta ante el superiorjerárquico, citándose el deber infringido y lanorma que lo exige. La autoridad superiorresuelve la queja dentro de los tres díasresuelve la queja dentro de los tres díassiguientes, previo traslado al quejado.

� En ningún caso se suspenderá la tramitacióndel procedimiento en que se haya presentadoqueja, y la resolución será irrecurrible.

Page 66: 04 06-12

INSTRUCCION DEL PROCEDIMIENTO

Los actos de instrucción necesarios para ladeterminación, conocimiento y comprobaciónde los datos en virtud de los cuales debapronunciarse la resolución, serán realizadospronunciarse la resolución, serán realizadosde oficio por la autoridad a cuyo cargo setramita el procedimiento de evaluaciónprevia, sin perjuicio del derecho de losadministrados a proponer actuacionesprobatorias.

Page 67: 04 06-12

Alegaciones� Los administrados pueden en cualquier momento

del procedimiento, formular alegaciones, aportarlos documentos u otros elementos de juicio, loslos documentos u otros elementos de juicio, losque serán analizados por la autoridad, alresolver.

� En los procedimientos sancionadores, o en casode actos de gravamen, se dicta resolución sólohabiéndole otorgado un plazo perentorio nomenor de 5 días para presentar sus alegatos opruebas de descargo.

Page 68: 04 06-12

Actuación probatoriaCuando la administración no tenga por ciertoslos hechos alegados o la naturaleza delprocedimiento lo exija, la entidad dispone laprocedimiento lo exija, la entidad dispone laactuación de prueba, fijando un período que noserá menor de 3 días ni mayor de 15, contados apartir de su planteamiento. Sólo podrá rechazarmotivadamente los medios de prueba propuestospor el administrado, cuando no guarden relacióncon el fondo del asunto, sean improcedentes oinnecesarios.

Page 69: 04 06-12

PARTICIPACION DE LOS ADMINISTRADOS

Audiencia pública� Las normas administrativas prevén la

convocatoria a una audiencia pública, comoformalidad esencial para la participaciónformalidad esencial para la participaciónefectiva de terceros, cuando el acto al queconduzca el procedimiento administrativo seasusceptible de afectar derechos o interesescuya titularidad corresponda a personasindeterminadas.

Page 70: 04 06-12

� En la audiencia pública cualquier tercero, sinnecesidad de acreditar legitimación especialestá habilitado para presentar informaciónverificada, para requerir el análisis de nuevasverificada, para requerir el análisis de nuevaspruebas, así como expresar su opinión.

� La omisión de realización de la audienciapública acarrea la nulidad del actoadministrativo final que se dicte.

Page 71: 04 06-12

Período de información pública� Cuando sea materia de decisión de la autoridad,

cualquier aspecto de interés general distinto alos previstos en el artículo anterior donde selos previstos en el artículo anterior donde seaprecie objetivamente que la participación deterceros no determinados pueda coadyuvar a lacomprobación de cualquier estado, información ode alguna exigencia legal no evidenciada en elexpediente, el instructor abre un período nomenor de 3 ni mayor de 5 días hábiles pararecibir sus manifestaciones sobre el asunto.

Page 72: 04 06-12

� El período de información pública correspondeser convocado particularmente antes de aprobarnormas administrativas que afecten derechos eintereses ciudadanos, o para resolver acerca delintereses ciudadanos, o para resolver acerca delotorgamiento de licencias o autorizaciones paraejercer actividades de interés general, y paradesignar funcionarios en cargos principales delas entidades, o incluso tratándose de cualquiercargo cuando se exija como condición expresaposeer conducta intachable o cualquiercircunstancia análoga.

Page 73: 04 06-12

FIN DEL PROCEDIMIENTOPondrán fin al procedimiento:

� Las resoluciones que se pronuncian sobre elfondo del asunto

� El silencio administrativo positivo y negativoEl silencio administrativo positivo y negativo� El desistimiento� La declaración de abandono� Los acuerdos adoptados como consecuencia de

conciliación o transacción extrajudicial� La prestación efectiva de lo pedido en caso de

petición graciable.� La resolución que así lo declare por causas

sobrevenidas.

Page 74: 04 06-12

EJECUCION DE RESOLUCIONES

Los actos administrativos tendrán carácterejecutario, salvo disposición legal expresa encontrario, mandato judicial o que esténsujetos a condición o plazo conforme a ley.

Page 75: 04 06-12

Pérdida de ejecutoriedad� Por suspensión provisional conforme a ley.� Cuando transcurridos cinco años de

adquirido firmeza, la administración no haadquirido firmeza, la administración no hainiciado los actos que le competen paraejecutarlos.

� Cuando se cumpla la condición resolutiva aque estaban sujetos de acuerdo a ley.

Page 76: 04 06-12

Ejecución forzosaPara proceder a la ejecución forzosa de actosadministrativos a través de sus propiosórganos, o de la Policía Nacional del Perú, laórganos, o de la Policía Nacional del Perú, laautoridad cumple las siguientes exigencias:

� Que se trate de una obligación de dar, hacer ono hacer, establecida a favor de la entidad.

� Que la prestación sea determinada por escrito demodo claro e íntegro.

Page 77: 04 06-12

� Que tal obligación derive del ejercicio de unaatribución de la entidad o provenga de unarelación de derecho público sostenida con ésta.

� Que se haya requerido al administrado elcumplimiento, bajo apercibimiento de iniciar elmedio coercitivo correspondiente.

� Que no se trate de acto administrativo que laConstitución o la ley exijan la intervención delPoder Judicial para su ejecución.

Page 78: 04 06-12

Medios de ejecución forzosaLa ejecución forzosa por la entidad seefectuará respetando siempre el principio derazonabilidad, por los siguientes medios:razonabilidad, por los siguientes medios:a) Ejecución coactivab) Ejecución subsidiariac) Multa coercitivad) Compulsión sobre las personas

Page 79: 04 06-12

REVISION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Page 80: 04 06-12

REVISION DE OFICIO

Rectificación de errores� Los errores material o aritmético en los actos

administrativos pueden ser rectificados conefecto retroactivo, en cualquier momento, deefecto retroactivo, en cualquier momento, deoficio o a instancia de los administrados,siempre que no se altere lo sustancial de sucontenido ni el sentido de la decisión.

� La rectificación adopta las formas ymodalidades de comunicación o publicaciónque corresponda para el acto original.

Page 81: 04 06-12

Nulidad de oficio� En cualquiera de las causales de nulidad

antes citadas, puede declararse de oficio lanulidad de los actos administrativos, aunnulidad de los actos administrativos, auncuando hayan quedado firmes, siempre queagravien el interés público.

� La nulidad de oficio sólo puede ser declaradapor el funcionario jerárquico superior al queexpidió el acto que se invalida.

Page 82: 04 06-12

� La facultad para declarar la nulidad de oficiode los actos administrativos prescribe al año,contado a partir de la fecha en que hayanquedado consentidos.quedado consentidos.

� En caso de que haya prescrito el plazoprevisto en el numeral anterior, sólo procededemandar la nulidad ante el Poder Judicialvía el proceso contencioso administrativo.

Page 83: 04 06-12

� Los actos administrativos emitidos porconsejos o tribunales regidos por leyesespeciales competentes para resolvercontroversias en última instanciacontroversias en última instanciaadministrativa, solo pueden ser objeto dedeclaración de nulidad de oficio en sedeadministrativa por el propio Consejo oTribunal con el acuerdo unánime de susmiembros.

Page 84: 04 06-12

� Esta atribución sólo podrá ejercerse dentro del plazo de un (01) año contado desde la fecha en que el acto contado desde la fecha en que el acto es notificado al interesado.

Page 85: 04 06-12

� También procede que el titular de la entidad demande su nulidad en la vía de proceso contencioso-administrativo, de proceso contencioso-administrativo, siempre que la demanda se interponga dentro de los tres años siguientes de notificada la resolución emitida por el Consejo o Tribunal.

Page 86: 04 06-12

Revocación� Los actos administrativos declarativos o

constitutivos de derechos o interesesconstitutivos de derechos o intereseslegítimos no pueden ser revocados,modificados o sustituidos de oficio porrazones de oportunidad, mérito oconveniencia.

Page 87: 04 06-12

Excepcionalmente cabe la revocación encualquiera de los siguientes casos:

� Cuando la facultad revocatoria haya sidoexpresamente establecida por Ley.expresamente establecida por Ley.

� Cuando sobrevenga la desaparición de lascondiciones exigidas para la emisión del acto.

� Cuando por elementos de juicio sobrevinientesse favorezca a los destinatarios del acto ysiempre que no se genere perjuicios a terceros.

Page 88: 04 06-12

RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Recurso de reconsideraciónEl recurso de reconsideración se interpondráante el mismo órgano que dictó el primer actoque es materia de la impugnación y deberáque es materia de la impugnación y deberásustentarse en nueva prueba. En los casosde actos administrativos emitidos porórganos que constituyen única instancia nose requiere nueva prueba. Este recurso esopcional y su no interposición no impide elejercicio del recurso de apelación.

Page 89: 04 06-12

Recurso de apelaciónEl recurso de apelación se interpondrácuando la impugnación se sustente endiferente interpretación de las pruebasproducidas o cuando se trate de cuestionesde puro derecho, debiendo dirigirse a lamisma autoridad que expidió el acto que seimpugna para que eleve lo actuado alsuperior jerárquico.

Page 90: 04 06-12

Recurso de revisiónExcepcionalmente hay lugar a recurso derevisión, ante una tercera instancia decompetencia nacional, si las dos instanciasanteriores fueron resueltas por autoridadesque no son de competencia nacional,debiendo dirigirse a la misma autoridad queexpidió el acto que se impugna para queeleve lo actuado al superior jerárquico.

Page 91: 04 06-12

Agotamiento de la vía administrativaSon actos que agotan la vía administrativa:

� El acto respecto del cual no procedaimpugnación ante una autoridad u órganoimpugnación ante una autoridad u órganojerárquicamente superior o cuando se produzcasilencio administrativo negativo, salvo que elinteresado opte por interponer recurso dereconsideración.

� El acto expedido o el silencio administrativoproducido con motivo de la interposición de unrecurso de apelación.

Page 92: 04 06-12

� El acto expedido o el silencio administrativoproducido con motivo de la interposición deun recurso de revisión.

� El acto que declara de oficio la nulidad orevoca otros actos administrativos.

� Los actos administrativos de los Tribunales oConsejos Administrativos regidos por leyesespeciales.

Page 93: 04 06-12

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Page 94: 04 06-12

PROCEDIMIENTO TRILATERAL

� El procedimiento trilateral es el procedimientoadministrativo contencioso seguido entre dos omás administrados ante las entidades de laadministración.administración.

� La parte que inicia el procedimiento con lapresentación de una reclamación será designadacomo “reclamante” y cualquiera de losemplazados será designado como “reclamado”.

Page 95: 04 06-12

PROCEDIMIENTO SANCIONADORPrincipios de la potestad sancionadora Art. 230

� Legalidad� Debido procedimiento� Razonabilidad� Razonabilidad� Tipicidad� Irretroactividad� Concurso de Infracciones� Continuación de Infracciones� Causalidad� Presunción de licitud� Non bis in idem

Page 96: 04 06-12

En materia del procedimiento administrativo sancionador según DL 1029:

1- Precisa que en los procedimientos de leyes especiales se deberán observar necesariamente los principios de la potestad sancionadora administrativa a que se refiere el artículo 230,

2- Asimismo, dispone que los procedimientos especiales no puedenimponer a los administrados condiciones menos favorables, que lasprevistas en el capitulo la Ley sobre procedimiento administrativosancionadorsancionador

.3- Se reduce el plazo de prescripción de la facultad de la autoridadpara determinar la existencia de facultad prescribe a los 4 años enlugar de los 5 años que era antes.

4- Se insertan de manera expresa atenuantes de responsabilidadrespecto de la comisión de infracciones (la subsanación voluntariay el error inducido por la administración o la legislación confusa oilegal)

.

Page 97: 04 06-12

� El procedimiento sancionador se iniciasiempre de oficio, bien por propia iniciativa ocomo consecuencia de orden superior,petición motivada de otros órganos opetición motivada de otros órganos oentidades o por denuncia.

� Con anterioridad a la iniciación formal delprocedimiento se podrán realizar actuacionesprevias de investigación, averiguación einspección con el objeto de determinar concarácter preliminar.

Page 98: 04 06-12

� Decidida la iniciación del procedimientosancionador, la autoridad instructora delprocedimiento formula la respectivanotificación de cargo al posible sancionado,notificación de cargo al posible sancionado,para que presente sus descargos en un plazoque no podrá ser inferior a cinco días hábiles.

� Vencido dicho plazo y con el respectivodescargo o sin él, la autoridad que instruye elprocedimiento realizará de oficio todas lasactuaciones necesarias.

Page 99: 04 06-12

� Concluida la recolección de pruebas, laautoridad instructora resuelve la imposiciónde una sanción o la no existencia deinfracción.infracción.

� La resolución que aplique la sanción o ladecisión de archivar el procedimiento seránotificada tanto al administrado como alórgano u entidad que formuló la solicitud o aquién denunció la infracción, de ser el caso.

Page 100: 04 06-12

“Artículo 236-A.- Atenuantes de Responsabilidad por InfraccionesConstituyen condiciones atenuantes de la responsabilidad por lacomisióndela infracciónadministrativa,lassiguientes:

Incorporación a la Ley 27444

comisióndela infracciónadministrativa,lassiguientes:1.- La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado delacto u omisión imputado como constitutivo de infracciónadministrativa, con anterioridad a la notificación de la imputación decargos a que se refiere el inciso 3) del artículo 235.2.- Error inducido por la administración por un acto o disposiciónadministrativa, confusa o ilegal.”

Page 101: 04 06-12

RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y DEL

PERSONAL A SU SERVICIO

Page 102: 04 06-12

Las autoridades y personal al servicio de lasentidades, independientemente de surégimen laboral o contractual, incurren enfalta administrativa en el trámite de losfalta administrativa en el trámite de losprocedimientos administrativos a su cargo y,por ende, son susceptibles de sersancionados administrativamente conamonestación, suspensión, cese odestitución atendiendo a la gravedad de lafalta, la reincidencia, el daño causado y laintencionalidad con que hayan actuado.

Page 103: 04 06-12

� Las consecuencias civiles, administrativas openales de la responsabilidad de las autoridadesson independientes y se exigen de acuerdo a loprevisto en su respectiva legislación.previsto en su respectiva legislación.

� Los procedimientos para la exigencia de laresponsabilidad penal o civil no afectan lapotestad de las entidades para instruir y decidirsobre la responsabilidad administrativa, salvodisposición judicial expresa en contrario.

Page 104: 04 06-12

LEY N° 28187DENUNCIA POR DELITO DE OMISIÓN O

RETARDO DE FUCNIÓN

El Ministerio Público, a efectos de decidir el ejercicio de la acción penal en los casos referidos a delitos de omisión o retardo de función, deberá determinar la presencia de las siguientes situaciones:presencia de las siguientes situaciones:

a) Si el plazo previsto por ley para que el funcionario actúe o se pronuncie de manera expresa no ha sido excedido.

b) Si el administrado ha consentido de manera expresa en lo resuelto por el funcionario público.”

Page 105: 04 06-12

Las impugnaciones de la mayoría deprocedimientos; que son los sujetos a silencionegativo.

Es decir:

También se ocupa el DL 1029 de precisar queprocederá el silencio negativo en el recursopresentado contra actos administrativosemanados de un procedimiento sancionador; esdecir, también excluye a estos procedimientosimpugnativos de la aplicación del silenciopositivo

Page 106: 04 06-12

Segunda y última disposición del DL 1029 objeto decomentario: De acuerdo a la Ley 27444 (art. 188º) y ala Ley 29060 (art.2º) el plazo de treinta días para queopere el silencio administrativo, incluía el denotificación. (ahora es 30 días más, el plazo de 5 díasparala notificacióndetodoactoadministrativoparala notificacióndetodoactoadministrativo

Una vez más, nos ubicamos en un escenario de desafío alas entidades públicas para optimizar su sistema denotificaciones. Ventajas para el ciudadano: plazocierto.

Page 107: 04 06-12

A partir del DL 1029 el plazo en que operaba elsilencio,se le suma el de notificación;es decir,yano hay un plazo ciertopara el ciudadano.

No puede, en nombre de la simplificaciónadministrativa darse una norma semejante.

Menos otras perlas que acompañan ésta, que permiten“suspender”los plazoscuandosesolicitainformaciónadicional o se utilizan los mecanismos de“suspender”los plazoscuandosesolicitainformaciónadicional o se utilizan los mecanismos decolaboración entre entidades. La regla desimplificación administrativa de la Ley delProcedimiento Administrativo General según la cualel expediente se completa en la unidad de trámitedocumentario y hay un plazo fijo para subsanaciones,quedó sin efecto por esta lamentable disposición