13
ID7756 Evaluación del Aprendizaje de Idiomas Enero-Marzo 2014 Prof. Yris Casart [email protected] PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE PRUEBAS: OPERACIONALIZACIÓN

07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

ID7756 Evaluación del Aprendizaje de IdiomasEnero-Marzo 2014

Prof. Yris Casart [email protected]

PROCEDIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE PRUEBAS:

OPERACIONALIZACIÓN

Page 2: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN

Exponer las actividades que forman parte de la etapa de operacionalización (Selección, especificación y escritura) y sus respectivos productos: Especificaciones de las tareas Tareas de la prueba Estructura de la prueba Prueba

Page 3: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

OPERACIONALIZACIÓN

Segunda etapa del proceso de desarrollo de pruebas.

Se emplean los componentes de la declaración de diseño para desarrollar las especificaciones de las tareas, las tareas, la estructura de la prueba y la prueba.

Tarea = unidad elemental de la prueba

(Bachman y Palmer, 1996)

Page 4: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

DEFINICIÓN DE TAREA

“actividad que involucra a los individuos en el uso del lenguaje con el propósito de lograr una meta particular o un objetivo en una situación particular” (p. 44)

Una prueba debe constar de tareas que se correspondan con las tareas de uso de la lengua objeto (actividades en situaciones).

(Bachman y Palmer, 1996)

Page 5: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

Características de los tipos de tarea

del TLU (autenticidad, interactividad, confiabilidad)

Tarea de la prueba

Definición de

constructo (validez de constructo)

Propósito(s) de la prueba (impacto)

Recursos disponibl

es (practicidad)

( Diagrama 9.1: Consideraciones de los componentes de diseño y de las cualidades en el desarrollo de las tareas de la prueba, p.

172).

Page 6: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

ESPECIFICACIONES DE LAS TAREAS

Para cada tipo de tarea se debe indicar: Propósito de la tarea Definición de constructo Características del ambiente (situación) Tiempo asignado Instrucciones Características del input, de la respuesta y

la relación entre ambos. Método para la asignación de puntaje

(Bachman y Palmer, 1996)

Page 7: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LAS TAREAS

Modificar tareas de uso de la lengua meta: Adaptaciones menores: redactar una carta en

respuesta a una carta de reclamo. Modificaciones: elaborar un esquema o un

párrafo introductorio en lugar de una monografía. Crear tareas originales:

Cuando las tareas de uso de la lengua no son apropiadas para una prueba se toman las características distintivas.

Cuando no hay un ámbito de uso definido.(Bachman y Palmer, 1996)

Page 8: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

CONSIDERACIONES SOBRE LAS ESTRATEGIAS

Ambas estrategias pueden producir tareas (pruebas) útiles, pero depende de la situación y de la declaración de diseño.

Lo importante es mantener las características distintivas de las tareas para que exista una correspondencia entre las tareas de la prueba y las de uso de la lengua meta.

El objetivo es obtener mediciones confiables sobre las cuales se puedan hacer inferencias válidas acerca de la habilidad para poder tomar decisiones justas y justificadas.

(Bachman y Palmer, 1996)

Page 9: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA: BLUEPRINT

Consta de dos partes: Especificaciones de las tareas Descripción de la estructura de la

prueba: Número de partes, número de tareas por

parte Prominencia de cada parte y tarea Secuencia de las partes y de las tareas

El blueprint es la base para construir la prueba. (Bachman y Palmer,

1996)

Page 10: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

PRUEBAS COMPARABLES

A veces es necesario o deseable crear pruebas comparables ( versiones). Para medir el progreso en un curso de instrucción Para no usa la misma prueba por razones de

seguridad Aunque sean comparables, no

sabremos si arrojan mediciones equivalentes si no las administramos y analizamos los resultados. Pero “si el constructo y las características de las tareas no son comparables, la equivalencia estadística no dice mucho”

(Bachman y Palmer, 1996)

Page 11: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

USOS DE LAS ESPECIFICACIONES Y EL BLUEPRINT

Como guía para elaborar formas paralelas.

Para generar un banco de tareas (ítems)

Para evaluar las intenciones de quienes desarrollan la prueba.

Para evaluar si las especificaciones y el blueprint se corresponde con la prueba.

Para evaluar la autenticidad de la prueba. (Bachman y Palmer,

1996)

Page 12: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

REFERENCIAS

Bachman, L. and Palmer, A. (1996). Language Testing in Practice: Designing and Developing Useful Language Tests. Oxford, UK: Oxford University Press.

Page 13: 07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)

Capítulo 10: Preparación de instrucciones efectivas.

Capítulo 11: Método de asignación de puntaje.

Capítulo 12: Administración de las pruebas.

Métodos alternativos de evaluación.

Elaboración y análisis de ítems de selección simple.