3
ESTRATEGIA DE CONTENIDOS Situación actual ¿Qué esta pasando? ¿En que OPORTUNIDAD Objetivos ¿Qué quiero? ¿Dónde quiero estar? (2) Audiencia ¿Para quién? ¿A quien quiero llegar? (3) PLAN Estrategias ¿Cómo lo conseguiré? ¿Qué tengo Análisis ¿Cómo lo mido? ¿Qué métricas uso? (8) CONVERSION Promoción ¿Cómo lo implemento? ¿Dónde lo distribuyo? (7) Contenidos ¿Qué voy a crear? ¿Qué tipo de contenido? (6) EJECUCION Tácticas ¿Cómo acciones necesito? ¿Cómo lo tengo Capacitación docente en el uso de nuevas tecnologías basada en competencias con

1. diagrama circular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1. diagrama circular

ESTRATEGIA DE CONTENIDOS

Situación actual ¿Qué esta pasando? ¿En que punto estoy? (1)

OPORTUNIDAD

Objetivos ¿Qué quiero? ¿Dónde quiero estar? (2)

Audiencia ¿Para quién? ¿A quien quiero llegar? (3)

PLAN

Estrategias ¿Cómo lo conseguiré? ¿Qué tengo que hacer? (4)

Análisis ¿Cómo lo mido? ¿Qué métricas uso? (8)

CONVERSION

Promoción ¿Cómo lo implemento? ¿Dónde lo distribuyo? (7)

Contenidos ¿Qué voy a crear? ¿Qué tipo de contenido? (6)

EJECUCION

Tácticas ¿Cómo acciones necesito? ¿Cómo lo tengo que hacer? (5)

Capacitación docente en el uso de nuevas tecnologías basada en competencias con alumnos de

Page 2: 1. diagrama circular

RESPUESTAS

1.- Los vertiginosos cambios que se producen en las TIC´s plantean a la sociedad la necesidad de constituir nuevos conocimientos y adquirir habilidades y destrezas para abordar los problemas sociales.

2.- Diseñar un programa de capacitación para los docentes que les permita lograr competencias en el manejo adecuado de las TIC´s, ayudando los niños a fortalecer sus conocimientos a través de sencillos juego y lecciones, para que asimilen nuevos conocimientos fácilmente.

3.- La escuela tiene 30 docentes, de estos 30% tiene estudios de profesores de escuela primaria, 45% con licenciatura y 25% con estudios a nivel doctorado. Esta población de docentes atiende a 700 estudiantes de educación básica.

4.- El desarrollo del proyecto se hará con base en los objetivos planteados y en la modalidad de trabajo seleccionada (E-Learning). El proyecto se realizara en 3 estapas: En la primera se hara un diagnostico para detectar fortalezas y debilidades de los docentes en el uso de las TIC´s en la 2ª se tomara como referencia los resultados del diagnostico para diseñar los modulos que permitirán capacitar a los docentes en el uso correcto de las TIC´s y en los recursos del Moodle, en la 3ª etapa se valuara la viabilidad de la propuesta y su producto asi como los logros obtenidos en las fases de planificación creación y de la metaevaluación.

5.- 1.- Detectar los conocimientos que poseen los docentes en torno al manejo de las TIC´s y de los recursos de la plataforma Moodle 2.- Determinar las condiciones técnicas tecnológicas económicas y operativas que posee la escuela para tomar decisiones en cuanto al alcance del programa de capacitación en el uso de las TIC´s. 3.- Con base a las condiciones reales de la escuela. 4.- Determinar la factibilidad de la propuesta de capacitación para el personal docente. 5.- Establecer un plan de evaluación para la propuesta de capacitación del docente.

6.- Contenidos

Modulo 1.- Bases filosóficas y teóricas de la modalidad e-learning

Modulo 2.- Funcionalidad y operacionalidad de la plataforma Moodle

Modulo 3.- Pedagogía didáctica y metodología para la facilitación de proceso de enseñanza aprendizaje a través de entornos virtuales de aprendizaje (EVA)

7.- Implementación.- LA modalidad de e-learning ofrece una amplia gama de alternativas para la adquisición de competencias, conocimientos habilidades y destrezas basadas en los principios de diferentes teorías del aprendizaje.

Apoyada en la metodología PACIE establece el conjunto de relaciones en el aula virtual con cada uno de sus actores (estudiantes, tutores autores, diseñadores pedagogos) establece identifica y proyecta los recursos, medios y materiales que abarque desde la contrucción de los cursos hasta la implementación de los programas y la evaluación de los mismos

8.- Utilizo indicadores como:

Page 3: 1. diagrama circular

Autoridad

Actualización

Navegabilidad

Organización

Selección de contenidos

Legibilidad

Adecuación al detinatario