16
Cantando y bailando con las figura geométricas CAMPO FORMATIVO: Expresión y apreciación artísticas CORRELACIÓN CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS: forma espacio y medida ASPECTO: Expresión y apreciación musical, Expresión corporal y apreciación de la danza PROPOSITO: Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías. Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha. APRENDIZAJE ESPERADO Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Sigue el ritmo de canciones conocidas y modifica la letra. Interpreta canciones de distinta complejidad por su ritmo, extensión y letra. Identifica el nombre de una canción al escuchar parte de ella, recuerda algunos fragmentos o cómo continúa la letra. TIEMPO 2 días MATERIALES Grabadora y canción de las figuras geométricas, hojas y lápices de colores Laptop y bocinas http://www.youtube.com/watch? v=ifUFMDkA5D0 ADECUACIONES Carteles con las figuras geometricas COMPETENCIA:

10. unidad didáctica terminada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 10. unidad didáctica terminada

Cantando y bailando con las figura geométricas

CAMPO FORMATIVO: Expresión y apreciación artísticas

CORRELACIÓN CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS: forma espacio y medida

ASPECTO: Expresión y apreciación musical, Expresión corporal y apreciación de la danza

PROPOSITO: Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro) y apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su entorno y de otros contextos

Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías.

Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha.

APRENDIZAJE ESPERADO Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Sigue el ritmo de canciones conocidas y modifica la letra. Interpreta canciones de distinta complejidad por su ritmo, extensión y letra. Identifica el nombre de una canción al escuchar parte de ella, recuerda algunos fragmentos o

cómo continúa la letra.

TIEMPO 2 díasMATERIALES Grabadora y canción de las figuras geométricas, hojas y lápices de

coloresLaptop y bocinas http://www.youtube.com/watch?v=ifUFMDkA5D0

ADECUACIONES Carteles con las figuras geometricas

COMPETENCIA:

Page 2: 10. unidad didáctica terminada

SITUACION DE APRENDIZAJE (Día 1)

INICIO Pase de listaSe comenzaran las actividades del día con una activación física esto servirá para que los niños estén más despiertos y poder así llamar su atención (se puede realizar dentro del salón o afuera).

DESARROLLO Se iniciara la actividad pidiendo le a los niños que hagan un circulo para así poder tener una visualización mejor y atraer su atención.Se les harán a los niños algunos cuestionamientos sobre la música, qué conocen de ella, qué música escuchan, entre otras preguntas, si es así se les pedirá que lo externen, si no les explicaremos los distintos ritmos que hay.Todo ello para explicarles que aprenderemos una canción que habla de las figuras geométricas y se les cuestionara si las conocen y si conocen sus características conforme a lo visto en la semana (puede que los niños tenga algunos conocimientos previos).Una vez terminado de hacer las preguntas, la educadora reproducirá la canción “las figura geométricas” una y otra vez los niños trataran de aprender la canción para poder cantarla la educadora deberá enseñar estrofa por estrofa hasta que ellos aprendan la canción al cantarla junto con la mímica que esta tiene y conforme ellos vallan avanzando, podrán ir identificando los nombres y características de las figuras.Se les puede pedir a los niños que se muevan conforme a la música. Al término de la canción se les preguntara a los niños cuales fueron las figuras que pudieron identificar en la canción. Para complementar la actividad se repartirá a los niños hojas blancas y lápices de colores, en las hojas plasmaran la figura geométrica que hayan identificado en la canción, y la colorearán de su color preferido.

CIERRE Los niños colgaran sus trabajos en un tendedero con ayuda de una pinza esto llevara el nombre de “el tendero de las figuras” asi los niños observaran sus trabajos elaborados

Se les encargara a los niños que repasen la canción de las figuras geométricas

EVALUACION:

Page 3: 10. unidad didáctica terminada

SITUACION DE APRENDIZAJE (Día 2)

MATERIALES Grabadora y canción de las figuras geométricas, o Laptop y bocinas http://www.youtube.com/watch?v=ifUFMDkA5D0

Carteles con las figuras geométricas Instrumentos

ADECUACIONES La educadora deberá bailar y animar a los niños que lo hagan, también se les podrá repartir un antifaz a los niños o instrumentos musicales (pandero, botella con piedras)

INICIO Pase de listaSe comenzaran las actividades del día con una activación física esto servirá para que los niños estén más despiertos y pongan más atención (se puede realizar dentro del salón o afuera)

DESARROLLO Se les pedirá a los niños que formen un círculo en el centro y se les cuestionará sobre la canción del día anterior se hará un breve repaso de esta. También se les preguntará si recuerdan lo visto anteriormente en cuestión a las figuras geométricas, y todo lo visto en el día anterior.Revisaremos los trabajos realizados un día antes y elegiremos un niño con la barita mágica para que nos explique qué es lo que dibujó.Posteriormente la educadora repartirá los instrumentos para acompañar la canción. La educadora reproducirá la canción de “las figura geométricas” y los niños tendrán que caminar en círculo bailando y cantando al ritmo de la música y conforme ellos vallan escuchando la música irán pasando al centro el niño que tenga el cartel con la figura geométrica que corresponda la canción se podrá repetir cuantas veces quieran hasta que todos los niños hallan pasado con un cartel el resto que no tenga cartel acompañara con las palmas o con algunos instrumentos musicales.

CIERRE Se realizara una lluvia de ideas comentando lo acontecido y se les cuestionara si les gusto la actividad o no. También se harán observaciones de lo que hicieron el día anterior en “el tendedero de las figuras”

EVALUACION:

Page 4: 10. unidad didáctica terminada

Conociendo las figuras geométricas.

CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Personal y Social.

CORRELACIÓN CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS: Pensamiento matemático.

ASPECTO: Identidad Personal.

PROPOSITO: Que el niño logre trabajar de manera individual, y grupal, siendo participativo y acatando las ordenes y reglas de cada juego.

Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

APRENDIZAJE ESPERADOParticipa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone.

TIEMPO 3 díasMATERIALES Láminas de fig. geométricas, hojas blancas, crayolas, resistol, acuarelas,

pinceles, fomy, laptop, cañón, corcholatas, mandiles. Video http://www.youtube.com/watch?v=nthv8Lbujec

ADECUACIONES Llevar material de más por si algún alumno no puede llevarlo.

SITUACION DE APRENDIZAJE (Día 3)INICIO Pase de lista.

El primer día en plenaria (media luna) se hablará con los niños acerca de las figuras geométricas y se les cuestionará acerca de la idea que tienen sobre el concepto de “figura geométrica”, escuchando los conocimientos previos, y partiendo de estos se empezará con el primer tema : “Las figuras geométricas a mi alrededor” .

DESARROLLO Como primera actividad se mostrarán láminas que se pegarán en el pizarrón y en diversos puntos del salón de clases con figuras geométricas básicas (círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo)de una manera que todos los niños puedan visualizarlas, las láminas deben de ser grandes y llamativas para ellos, posteriormente se proyectará un video interactivo de las figuras geométricas, el vídeo no es muy largo y es entretenido, tiene un lenguaje que ellos pueden entender, al finalizar el video se les dará la oportunidad de participar, y dar sus opiniones, respecto al tema, si se tiene alguna duda se aclarará con las opiniones

COMPETENCIA:

Page 5: 10. unidad didáctica terminada

de sus compañeros trataremos de reforzarla.Se sentarán en sus mesas de trabajo, y se les entregarán unas hojas las cuales tendrán dibujadas una figura geométrica ya sea un triángulo, un cuadrado etc. y se les darán bolitas de papel de color para que puedan rellenar la figura y así fortalecer su psicomotricidad fina.

CIERRE Para finalizar se colocarán los trabajos en el “tendedero” el cual se ha trabajado en la semana, para evaluar preguntaremos ¿Les gustó la actividad? ¿Qué aprendimos hoy? Tomando en cuenta las participaciones de todos.

EVALUACION:

*MATERIALES

SITUACION DE APRENDIZAJE (Día 4)

INICIO Pase de lista.Comenzaremos con una retroalimentación de lo visto la anterior clase, sobre el mismo tema de las figuras geométricas, se pedirá que alce la mano el alumno que quiera participar (respetando su turno y las opiniones de los demás)

DESARROLLO En plenaria preguntaré ¿Cuántas figuras geométricas encuentran dentro del salón de clases? ¿Cuáles son? Daré las indicaciones de lo que se va a realizar, se harán dos filas, y tomados de las manos daremos un paseo por la Institución para observar las diferentes figuras geométricas, al llegar al salón volver a realizar las preguntas. Para poder dar inicio a la actividad : “Buscando a los figurines”.Para comenzar la actividad se formarán cuatro equipos, mixtos, niños y niñas, (fomentando el trabajo grupal y la importancia de respetar las reglas), se acomodarán en sus mesas de trabajo, y a cada equipo se les darán las instrucciones de la actividad, se les repartirán hojas de fomy con figuras geométricas, las cuales tendrán que recortar.Al finalizar los recortes de las figuras geométricas en el fomy, se les pedirá que salgan un momento del salón mientras se escoden las figuras recortadas, con el fin de que, se organicen para encontrarlas todas, también se mezclarán algunos recortes de fomy que no van a ser de fig. geométricas, si se llega a encontrar un recorte que no sea de fig. el equipo perderá.

CIERRE Para finalizar preguntaremos i les adradó la actividad, qué es lo que más les gutó, si quisieran que se repitiera el juego, etc.

EVALUACION:

Page 6: 10. unidad didáctica terminada

SITUACION DE APRENDIZAJE (Día 5)

*MATERIALES

INICIO Pase de lista.Para comenzar la actividad en plenaria se realizará una lluvia de ideas, acerca del tema visto de las figuras geométricas en los días anteriores, escuchando los comentarios de todos, posteriormente se darán las instrucciones para la actividad a realizar llamada “Construyendo mi robot geométrico” y “Juego de figuteria”.

DESARROLLO Las instrucciones son, realizar un robot “geométrico” el cual solo debe de tener partes con figuras geométricas, la cabeza puede ser un cuadrado, el cuerpo un rectángulo, etc. al finalizar el robot, se pintarán todas las figuras que en él se encuentren, las figuras se pintarán de distintos colores para lograr identificarlas.El juego de la figutería es como un juego de lotería, en este caso los tableros tienen figuras geométricas, e irán colocando las corcholatas al escuchar la figura geométrica, si esta aparece únicamente en el tablero, cabe mencionar que las figuras tienen que ser del mismo color.Para iniciar la actividad, se acomodarán en sus mesas de trabajo.NOTA: Es importante observar que todos los niños lleven el material indicado (1 caja de zapatos) de no ser así, se le otorgará una, se les pedirá que con su caja formen un robot, con figuras geométricas, (a su creatividad e imaginación) al finalizar el robot, deberán sacar sus acuarelas y pinceles, colocar su mandil y se pintarán de distintos colores las figuras, para poder identificarlas.

CIERRE Al término de esa actividad cada niño de manera individual pasará a exponer su robot frente a sus compañeros, explicando cada parte de su cuerpo (las figuras)todos deberán de guardar silencio y escuchar la participación de sus compañeros, para finalizar, la última actividad se llama “El juego de figuteria” consta de una lotería pero con figuras geométricas, se dará un tablero a cada niño, junto con una caja de corcholatas (1 por mesa ) y se les explicará que deberán colocar la ficha cuando escuchen el nombre de la figura geométrica , si es que aparece en su tablero.

EVALUACION:

Page 7: 10. unidad didáctica terminada

Robotín nos visita

CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático

CORRELACIÓN CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS: Lenguaje y Comunicación

ASPECTO: Forma

PROPÓSITO: Identificar las características de cada una de las figuras geométricas a través de la interacción con estas para su aprendizaje y análisis posterior.

COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus

características.

APRENDIZAJE ESPERADO Usa y combina formas geométricas para formar otras Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como

figuras geométricas entre sí.

TIEMPO 1 díaMATERIALES Robot de dos metros de alto aprox. (hacer un telón y en medio de este

dibujar el robot, hecho de figuras geométricas, en la panza del robot se hará un pequeño agujero por el cual pasará una carulina, podremos usar el robot de la act. anterior)

Canción de Hi-5 http://www.youtube.com/watch?v=mCX2TSkANGk Cuento de las figuras geométricas (este debe ser inventado por la

educadora) Barita mágica ½ hoja blanca, crayolas

ADECUACIONES

SITUACION DE APRENDIZAJE (Día 6)INICIO Pase de lista

La actividad se llevará a cabo en el aula, el lugar debe estar amplio para la cantidad de niños, para iniciar se les pondrá una canción “Tengo un robot”

Page 8: 10. unidad didáctica terminada

de Hi-5 la cual describe a un robot y se bailará con los niños todo esto como una dinámica rompe hielo.

DESARROLLO Posteriormente se les presentará el Robot y se les pedirá que le pongan un nombre, todos querrán opinar y dar opciones así que se hará una votación por aquellos que más auge tengan y así se decidirá dicho nombre.Una vez que se conozca el nombre del Robot iniciaremos a leer el cuento. Se comenzará a narrar este, se sugiere dibujar el cuento en la cartulina que estará ubicada en la panza del Robot para que así pasen las imágenes cuando se relate el cuento, poco a poco se irán pasando las imágenes dentro de la panza del robot, cuando se relate la historia del triángulo en la panza del robot debe estar el dibujo que represente el triángulo, cuando se hable del círculo pasará la historia del círculo y así sucesivamente con todas las figuras. Esta historia relata las características de las figuras.Cuando hayan quedado entendidas dichas figuras se les cuestionará sobre lo relatado en el cuento y las características que tienen las figuras; así mismo preguntaremos a los niños si observan algunas figuras que están escondidas en el robot, como ya se había mencionado el robot estará compuesto de diferentes figuras y con la barita pasará un niño a señalar alguna figura escondida.Más tarde se les entregarán algunas hojas en blanco y las crayolas en las cuales dibujarán el robot e inventaran un cuento, cuando hayan terminado pasaran al frente a narrarnos su cuento, serán elegidos por la barita mágica para tener un control de grupo.

CIERRE Para finalizar haremos una evaluación de la actividad preguntándoles ¿Les gustó la actividad? ¿Qué figuras son las que conocimos? ¿En dónde podemos encontrar dichas figuras? ¿Para qué nos sirve conocerlas?, entre otras preguntas.

EVALUACION:

Page 9: 10. unidad didáctica terminada

Alimentate bíen

CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Físico y Salud

CORRELACIÓN CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS: Pensamiento Matemático Lenguaje y Comunicación

ASPECTO: Plato del buen comer, y la Forma de las figuras.

PROPÓSITO: Acercar al niño a un sistema de conocimientos más complejos mediante un conjunto de contenidos conceptuales, actitudinales y Procedimentales y hacer que el niño aprenda con actividades cada vez menos dirigidas.

COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera

de ella.

APRENDIZAJE ESPERADOIdentifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que puede consumir como parte de una alimentación correcta.

TIEMPO 2 diasMATERIALES Video: http://www.youtube.com/watch?v=smYsjHAENY4

Lap, Proyector Imagen grande del plato del buen comer Tarjetitas de formas geométricas aprox. de 10x10 cm (Círculo, triángulo,

cuadrado, pueden modificarse las medidas, deben ser del mismo color) dentro de ellas pegaremos imágenes de los alimentos que componen el plato del buen comer.

Papel bond Pegamento

ADECUACIONES Si no se termina la actividad deberán exponer los trabajos al día siguiente.

SITUACION DE APRENDIZAJE (Día 9)INICIO Pase de lista

Iniciaremos la actividad cuestionando a los niños sobre cuál consideran que debe ser una alimentación sana, si conocen las frutas, verduras, semillas, cereales etc. y ejemplos de estos, todo esto para presentarles después el plato del buen comer.

DESARROLLO Posteriormente hablaremos sobre cada uno de estos alimentos (verduras, frutas,

Page 10: 10. unidad didáctica terminada

semillas, cereales, alimentos de origen animal) se les presentará un video el cual habla sobre la forma que tienen las frutas (círculo, alargadas, ovaladas) y sus características (vitaminas, proteínas). Al finalizar el video haremos una serie de preguntas las cuales tendrán relación con el video proyectado, para reforzar el aprendizaje, si aún quedan dudas la educadora tendrá que dejar en claro cuáles son las características de cada uno de los alimentos y se les presentará el plato del buen comer, preguntaremos que forma tiene este plato, qué alimentos pueden observar etc.Antes de repartir el material, daremos las indicaciones, formaremos tres o cuatro equipos, y les diremos que lo que deben hacer es colocar los alimentos de acuerdo a las características, y la clasificación de estas, es decir, que todas frutas deberán ir juntas, todos los cereales juntos y todos los alimentos de origen animal juntos.Repartiremos el material, el papel bond blanco, en este deberá estar dibujada la forma del plato del buen comer (sólo el círculo y las divisiones), les daremos las tarjetitas las cuales tendrán ya pegados los dibujos, cabe mencionar que todas las frutas deberán estar pegadas en la misma figura, ya sea en el círculo, todos los cereales en el triángulo, todos los de origen animal en el cuadrado, daremos pegamento a cada equipo. Cada uno de los equipos debe tener su propio material.

CIERRE Al finalizar la actividad, se pegarán los trabajos en la pared para tener una visualización general de los ellos, y se les cuestionará sobre lo aprendido en ese día.

NOTA: Se encargará de tarea llevar alimentos en forma de triángulos, cuadrados, círculos para la actividad del día siguiente, ya sea queso en forma de triángulo, zanahoria en forma de círculo, todo eso para compartir.

EVALUACION:

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE (Día 10)

Page 11: 10. unidad didáctica terminada

MATERIALES Alimentos en forma de figuras Platitos Canción : http://www.youtube.com/watch?v=Zw9VKoB8nkc

ADECUACIONES Si no se terminó la actividad deberán exponer los trabajos al comenzar la jornada. Prever la actividad en cargada de tarea, por si algún niño no cumple tener

con qué trabajar.

INICIO Pase de lista Para recordar un poco, retomaremos los conocimientos previos sobre

los alimentos y haremos una lluvia de ideas de acuerdo a lo que los niños recuerden, la educadora deberá dar una explicación sobre lo visto.

DESARROLLO Si no se expuso un día antes se deberá realizar la actividad para así darnos cuenta sobre lo que los niños aprendieron, y revisaremos cada una de las láminas. Les preguntaremos sobre las características de los alimentos y se lanzará la siguiente pregunta: A parte de que cada uno tiene características iguales ¿No notan algo que también es igual? Se pondrán en juego diferentes sentidos sobre todo la percepción ya que deberán darse cuenta que cada conjunto de frutas, cereales, y de origen animal están pegados en la misma figura geométrica, sino llegaran a percibirlo tendríamos que buscar la manera de que lo hagan, ya sea preguntando la forma que tiene cada uno de ellos.Posteriormente se les preguntará si llevan sus alimentos en forma de figuras geométricas. Para esto juntaremos todas las mesitas y haremos como una exposición de ellos, se les pedirá que coloquen los alimentos en la mesa y que regresen a su lugar, las sillas serán colocadas frente a la mesa. Y preguntaremos a un niño, qué es lo que llevo, qué figura tiene y a qué conjunto pertenece, preguntaremos a alguien al azar sobre qué figuras son, todo para hacer dinámica la actividad.Al finalizar repartiremos en pequeños platitos diferentes formas de alimentos para así poder comerlos. Y se les pedirá que dibujen el platillo que les tocó con las formas de alimentos que hay en él.

CIERRE Para terminar el día, se les enseñará un canción la cual hable de una buena alimentación.