5
“2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONTITUYENTE” ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” Misión Institucional Visión institucional “Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio, sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica, vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez, calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI” “Somos una institución pública der en la formación docente con base en los principios de idoneidad, compromiso ético y responsabilidad social, vanguardistas e innovadora en los procesos de fortalecimiento de la calidad educativa, el uso de tecnologías y políticas orientadas hacia la permanente transformación para la excelencia del ejercicio docente, coadyuvante en la conformación de sociedades inclusivas, solidarias y sensibles al entorno global” CORRIENTES DE LA GESTION EDUCATIVA Estudiantes Normalistas: Carolina Eulogio González Edith Santos Sánchez

3. corrientes de la gestión

  • Upload
    edi

  • View
    92

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3. corrientes de la gestión

“2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONTITUYENTE”

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social”Misión Institucional Visión institucional

“Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio, sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica, vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez, calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI”

“Somos una institución pública der en la formación docente con base en los principios de idoneidad, compromiso ético y responsabilidad social, vanguardistas e innovadora en los procesos de fortalecimiento de la calidad educativa, el uso de tecnologías y políticas orientadas hacia la permanente transformación para la excelencia del ejercicio docente, coadyuvante en la conformación de sociedades inclusivas, solidarias y sensibles al entorno global”

CORRIENTES DE LA GESTION EDUCATIVA

Estudiantes Normalistas:

Carolina Eulogio González Edith Santos Sánchez

Licenciatura en Educación Primaria4° I

Planeación y gestión educativaMaestra encargada del curso: Martha Romo Macías

CORRIENTES DE LA GESTION EDUCATIVA

Page 2: 3. corrientes de la gestión

Corriente EmpíricaEsta corriente o escuela se caracteriza porque sus integrantes basan sus estudios en la experiencia y en la observación con la finalidad de encontrar que es lo que está funcionando. En esta corriente se clasifican los objetivos en ocho:

1.- A largo plazo (Los que se logran en un plazo mayor a un año) 2.- A Corto Plazo (Los que se logran en un plazo menor a un año) 3.- Básicos (Su logro no depende de ningún otro) 4.- Subordinados (Su logro depende del logro de otros) 5.- Particulares (Afectan sólo a un área o departamento de la

organización) 6.- Generales (Afectan a toda la organización) 7.- Personales o Individuales (Afectan a una sola persona que trabaja en

una institución) 8.- Colectivos (Afectan a más de dos personas en la organización.

Corriente ClásicaEs una de las áreas prioritarias a fortalecer para garantizar la construcción inteligente de políticas, planes programas, proyectos y estrategias dirigidas a la solución de áreas de oportunidad en el sector educativo. En relación con la oferta de programas curriculares en administración y educación se plantea la necesidad formar en el nivel superior a personas con esos conocimientos y prácticas desde la licenciatura hasta el doctorado.

Corriente Neoclásica

Se centró en la dimensión formal, continuando con la búsqueda de eficiencia, a través de técnicas complementarias o suplementarias de las llegadas por los precursores, dejando de lado aspectos informales como conducta y comportamiento.

Precisamente en ésta dimensión ocurrió que los hechos sucedidos transformaron a las organizaciones, obligando a los investigadores a estudiar

Page 3: 3. corrientes de la gestión

formas de adaptación y modernización de las técnicas tradicionales de eficiencia y racionalización.

REFERENCIAS:http://pedagogiaehistoriadelaeducacion2.blogspot.mx/2012/09/teorias-y-corrientes-de-la.html

REACTIVOS:

1.- Es aquella corriente que donde sus estudios se basan en la experiencia y en la observación con la finalidad:

Page 4: 3. corrientes de la gestión

a) Corriente clásica b) Corriente neoclásicac) Corriente empírica

2.- ¿Cuál es una característica de los objetivos generales?

a) Afectan a más de dos personas en la organizaciónb) Afectan a toda la organizaciónc) Afectan sólo a un área o departamento de la organización

Page 5: 3. corrientes de la gestión