14
CORRIENTES PSICOLOGICAS, MODELADORAS DE PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS “SEGÚN LA DOCTRINA PSICOPEDÁGOGICA QUE PROFESEMOS, ASÍ SERA NUESTRA CONDUCTA DIDÁCTICA QUE LLEVEMOS A NUESTRA PRÁCTICA EDUCATIVA”. LA PROFESION EDUCATIVA Y LA MILITANCIA EN UN CUERPO DE UNA DOCTRINA PEDAGOGICA NOS IDENTIFICARÁ CON ALGUNO DE LOS TANTOS ISMOS” QUE EXISTEN EN RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN. PODEMOS PERTENECER A ALGUNOS DE ESTOS “ISMOS”: CONDUCTISMO,COGNOSCITIVISMO,HUMANISMO,GENETISMO, ETC. Y NOS IDENTIFICAMOS POR NUESTRAS ACTITUDES Y CONDUCTAS ASUMIDAS EN LA PRÁCTICA.

(5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

CORRIENTES PSICOLOGICAS, MODELADORAS DE PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

“SEGÚN LA DOCTRINA PSICOPEDÁGOGICA QUE PROFESEMOS, ASÍ SERA NUESTRA CONDUCTA DIDÁCTICA QUE LLEVEMOS A NUESTRA PRÁCTICA EDUCATIVA”.

LA PROFESION EDUCATIVA Y LA MILITANCIA EN UN CUERPO DE UNA DOCTRINA PEDAGOGICA NOS IDENTIFICARÁ CON ALGUNO DE LOS TANTOS “ISMOS” QUE EXISTEN EN RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN.

PODEMOS PERTENECER A ALGUNOS DE ESTOS “ISMOS”: CONDUCTISMO,COGNOSCITIVISMO,HUMANISMO,GENETISMO, ETC. Y NOS IDENTIFICAMOS POR NUESTRAS ACTITUDES Y CONDUCTAS ASUMIDAS EN LA PRÁCTICA.

Page 2: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

CONDUCTISMOCARACTERISTICAS

“USTED ES CONDUCTISTA, SI SU ENSEÑANZA ESTA ORIENTADA POR LAS SIGUIENTES POSTURAS”:

La conducta producto del estudio debe de ser observable para medirla , cuantificarla en condiciones objetivas.

Cree que el comportamiento está sujeto a leyes. Piensa que es factible conocer al humano aplicando el método

científico. No encuentra diferencias entre lo natural y lo social. Descompone la conducta en sus elementos y estudia cada uno

de ellos para plantear leyes generales del comportamiento. Elabora objetivos diseñados con base en condiciones

observables y cuantificables.

Page 3: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

CONDUCTISMO

Practica la evaluación para vigilar el cumplimiento de los objetivos.

Utiliza instrumentos objetivos para constatar el logro de tales objetivos conductuales.

Mide habilidades particulares en términos de niveles absolutos.

Pugna por un estudio científico de la conducta para fundamentar los aprendizajes en resultado de investigaciones basadas en una metodología experimental.

La conducta a estudiar debe ser observable para medirla, cuantificarla y reproducirla en condiciones controladas.

Page 4: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

CONDUCTISMO

Elaborar objetivos de aprendizaje en base a conductas observables y verificables.

Concibe el aprendizaje como una ramificación relativamente permanente de la conducta como fruto de la experiencia.

Opina que una forma muy efectiva para la adquisición de nuevas conductas es la imitación o reproducción del comportamiento mostrado por el modelo.

Asigna al profesor un papel directivo. El aprendizaje ocurre cuando el estudiante interactúa con el

ambiente instruccional. Opina que los intereses y necesidades de los alumnos pueden

ser modificados e inducidos hacia actividades pertinentes.

Page 5: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

CONDUCTISMO

Considera que al elaborar objetivos instruccionales deben especificarse conductas terminales observables.

Los estudiantes aprenden actuando.

Exige instrumentos de evaluación objetivos para constatar el logro de objetivos.

Page 6: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO(AUSUBEL)

Usted practica significativismo si piensa que: Es indispensable estudiar la manera en que los sujetos

incorporan, transforman, reducen, almacenan, recuperan y utilizan la información que reciben.

Hay que tratar de reproducir, por medio de máquinas, los procesos mentales.

Es necesario investigar el funcionamiento de las estructuras cognoscitivas de las personas y determinar los mecanismos para lograr un aprendizaje significativo.

La enseñanza es un puente que une lo conocido con lo desconocido, para lo cual es necesario que el alumno retenga cuerpos significativos de conocimiento.

Page 7: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

GESTALT

Usted es gestaltista si piensa que:Lo más importante en el aprendizaje es la

percepción de la situación.Aprender es avanzar en el dominio de nuevas

estructuras, nuevas situaciones, nuevas gestalts, por medio de una nueva experiencia, la reflexión o el mero transcurso del tiempo.

El discernimiento o eclosión llamado “insigth”, presupone una comprensión profunda de una situación bajo un nuevo aspecto que antes no veía.

Page 8: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

COGNOSCITIVISMOUsted es cognoscitivista de la rama de la teoría

instruccional de JEROME S. BRUNER, si:Enfatiza el valor del aprendizaje por

descubrimiento.Piensa que los seres humanos son entes

dedicados a la construcción de su mundo.El alumno debe ser procesador de

información y responsable de su propio aprendizaje.

Page 9: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

COGNOSCITIVISMOPiensa que el maestro debe ser un asiduo

estudiante.Opina que el maestro no solo es un comunicador,

sino un modelo y figura de identificación.Lo ideal es la motivación producida por aspectos

internos.Cree que el maestro debe de ser libre de enseñar y

aprender.Piensa que el maestro debe ser experto en la

utilización de ayudas o materiales de enseñanza.

Page 10: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

HUMANISMO O EXISTENCIALISMO

Si además de profesar la concepción psicologica del “ser”, se esta en la corriente del humanismo pedagógico de Carl Rogers y Maslow:

Comparte la propuesta de una ciencia del hombre que tome en cuenta la conciencia, la ética, la individualidad y los valores espirituales.

Se rebela contra el mecanismo y el simplismo de la psicología. Comparte con la filosofía existencialista la visión del hombre

como ser creativo, libre y consciente. Considera que el gran ideal educativo debe ser el hombre

autorrealizado y considera la autorrealización “como un proceso y no un estado, de ser una dirección y no un destino”

Page 11: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

HUMANISMO O EXISTENCIALISMOAdemás cree que los aprendizajes deben:Promover las relaciones humanas autenticas,

libres de hipocresías y falsedades.Promover el apoyo solo a aquellas ciencias y

tecnologías que promuevan la autoconciencia y el autocontrol y rechazar las que pretenden el control de las mentes y la destrucción de la naturaleza.

Propiciar la gentileza, la generosidad, la preocupación por el bienestar de los demás.

Page 12: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

GENETISMO(PIAGET)

• ¿CÓMO SE PASA DE UN CIERTO NIVEL DE CONOCIMIENTO A OTRO DE MAYOR VALIDEZ?

• Piaget busca describir y explicar la naturaleza del conocimiento y cómo se construye.

• La teoría genética es conocida como CONSTRUCTIVISTA, ya que sostiene que el conocimiento se adquiere fundamentalmente por la construcción realizada desde el interior del sujeto, por lo cual lo esencial de la educación es formar hombres con capacidades de : creación, de invención, de descubrimiento, de análisis, de crítica, de cuestionamiento, de verificación , condición determinante para la obtención de personalidades progresistas y libertarias.

Page 13: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

GENETISMO(PIAGET)• Debe ejercitar su invención y

descubrimiento para que sea el constructor de su propio conocimiento, actuando en el aula en todo momento.

alumno

• Debe hacer énfasis en las actividades auto iniciadas por los alumnos; animarlos a conocer el ambiente que los rodea y ayudarlos a construir su propio conocimiento.

• Se convierte en el promotor del desarrollo y autonomía del educando por medio de procedimientos que propicie la actividad física y mental.

maestro

Page 14: (5) corrientes psicologicas, modeladoras de procedimientos didácticos(4) (1)

LA PEDAGOGIA OPERATORIA(CONSTRUCTIVISMO)

• El individuo es autor de sus propios aprendizajes.• Considera a la inteligencia como resultado de un proceso de construcción en

la que intervienen determinantemente los factores inherentes al medio en que se vive.

• El pensamiento surge de la acción y la comprensión es un proceso constructivo fomentado por la actividad del alumno.

• El alumno debe formular sus propias hipótesis y establecer una metodología para su verificación.

• El papel del maestro es cooperar con el alumno facilitándole los instrumentos de trabajo e informar sobre situaciones en relación con el problema.

• La temática de la clase debe basarse precisamente en los intereses de los niños.

• Es papel del maestro hacer coincidir los intereses infantiles con las exigencias programáticas de la escuela.