10
Aborígenes del Aborígenes del Noroeste Argentino Noroeste Argentino

Aborígenes del noroeste argentino

  • Upload
    nagigena

  • View
    16.314

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aborígenes del noroeste argentino

Aborígenes del Aborígenes del Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino

Page 2: Aborígenes del noroeste argentino

Las cinco culturas más Las cinco culturas más características de la regióncaracterísticas de la región

DiaguitasDiaguitas Omaguacas Omaguacas

(Humahuacas)(Humahuacas) AtacamasAtacamas Chiriguanos Chiriguanos Lule–vilelasLule–vilelas

Page 3: Aborígenes del noroeste argentino

Características de estos pueblos Características de estos pueblos El trabajo era algo necesario para El trabajo era algo necesario para

el hombre. el hombre. La Madre Tierra les proveía todo

lo necesario para la subsistencia. El aborigen es un hombre de El aborigen es un hombre de

religión. religión. El hombre vivía con confianza en

si mismo y en sus compañeros. Para construir sus casas, se Para construir sus casas, se

organizaba una fiesta, las mujeres organizaba una fiesta, las mujeres cocinaban y los hombres cocinaban y los hombres ayudaban al dueño de casa. ayudaban al dueño de casa.

Las clases sociales se dividían por el tipo de trabajo que realizaban y no significaba, la profesión, mayor o menor poderío económico.

Page 4: Aborígenes del noroeste argentino

Más característicasMás características Si un hombre disponía de una

familia, también poseía la tierra y las semillas para trabajarla.

Esta forma de vida los hacía ser Esta forma de vida los hacía ser solidarios obrando por el bien de solidarios obrando por el bien de la comunidad. la comunidad.

Hasta en el período de desarrollos regionales no se conoció mayor o menor poderío económico entre pobladores.

No hubo luchas de clases sociales, No hubo luchas de clases sociales, ni se conoció el concepto de ni se conoció el concepto de mendigo, indigente, rico o pobre. mendigo, indigente, rico o pobre.

El oro y la plata eran la sangre del sol y de la luna que entraba por las venas de la tierra y de ella.

Page 5: Aborígenes del noroeste argentino

La La cultura diaguito–calchaquícultura diaguito–calchaquí es la más representativa de los es la más representativa de los antiguos habitantes indígenas del Noroeste argentino, y antiguos habitantes indígenas del Noroeste argentino, y

conforma la más compleja y numerosa de las poblacionesconforma la más compleja y numerosa de las poblaciones

Se trataba de una cultura de Se trataba de una cultura de agricultores sedentarios, agricultores sedentarios, poseedores de irrigación poseedores de irrigación

artificial por medio de canales y artificial por medio de canales y con andenes de cultivo para sus con andenes de cultivo para sus

productos principales: maíz, productos principales: maíz, zapallo y porotos.zapallo y porotos.

Fueron criadores de llamas, de las Fueron criadores de llamas, de las cuales emplearon su lana para cuales emplearon su lana para

tejidos y para carga.tejidos y para carga. La recolección fue otra de sus La recolección fue otra de sus

actividades, especialmente de actividades, especialmente de la algarroba y el chañar, que la algarroba y el chañar, que

almacenaban en grandes almacenaban en grandes cantidades.cantidades.

Page 6: Aborígenes del noroeste argentino

Tenían una funeraria elaborada, expresión de un culto a los Tenían una funeraria elaborada, expresión de un culto a los muertos como tránsito crucial en el ciclo de vida de la cultura.muertos como tránsito crucial en el ciclo de vida de la cultura.Su arte, dir igido a lo religioso, es el más acabado de nuestras Su arte, dir igido a lo religioso, es el más acabado de nuestras

culturas indígenas. No solo en cerámica sino también en culturas indígenas. No solo en cerámica sino también en metalurgia.metalurgia.

Page 7: Aborígenes del noroeste argentino

La cultura diaguita fue guerrera; hecho demostrado a la llegada de los españoles, La cultura diaguita fue guerrera; hecho demostrado a la llegada de los españoles, cuando opusieron una feroz resistencia.cuando opusieron una feroz resistencia.

El instrumental bélico era muy variado, y la guerra contra el español asumió las El instrumental bélico era muy variado, y la guerra contra el español asumió las características de un fenómeno integral en el que participó la comunidad entera.características de un fenómeno integral en el que participó la comunidad entera.

Page 8: Aborígenes del noroeste argentino

Sus costumbresSus costumbres

Eran adoradores del sol, el trueno y el relámpago. Eran adoradores del sol, el trueno y el relámpago. Celebraban rituales propiciatorios de la fertilidad de Celebraban rituales propiciatorios de la fertilidad de los campos y la familia monogámica era el núcleo los campos y la familia monogámica era el núcleo

vital de la comunidad, destacándose la práctica de la vital de la comunidad, destacándose la práctica de la poligamia entre los caciques. poligamia entre los caciques.

Page 9: Aborígenes del noroeste argentino

Herramientas Tecnológicas Herramientas Tecnológicas Grupo civilizacionesGrupo civilizaciones

Autora: Noemí Adriana GigenaAutora: Noemí Adriana GigenaC30C30

Referencias http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=607http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=607 http://www.google.com.ar/images?http://www.google.com.ar/images?

um=1&hl=es&tbs=isch:1&&sa=X&ei=tQ_kTO31CIfBnAeIzLzCCg&ved=0CCum=1&hl=es&tbs=isch:1&&sa=X&ei=tQ_kTO31CIfBnAeIzLzCCg&ved=0CCEQBSgA&q=familia+diaguita+calchaqui&spell=1&biw=1280&bih=563EQBSgA&q=familia+diaguita+calchaqui&spell=1&biw=1280&bih=563

http://www.airesdeturismo.com.ar/2010/03/cachi-parque-nacional-los-cardones-http://www.airesdeturismo.com.ar/2010/03/cachi-parque-nacional-los-cardones-pcia.htmlpcia.html

http://silviabarriosplasticaceramista.wordpress.com/2010/01/29/culturas-http://silviabarriosplasticaceramista.wordpress.com/2010/01/29/culturas-originarias-ceramica-y-artesanias-del-noa-tucuman-valles-calchaquies-amaicha-originarias-ceramica-y-artesanias-del-noa-tucuman-valles-calchaquies-amaicha-del-valle-y-ruinas-de-los-quilmes/del-valle-y-ruinas-de-los-quilmes/

http://ve2010wiki.wikispaces.com/Fotos_puebloshttp://ve2010wiki.wikispaces.com/Fotos_pueblos http://www.rumbojujuy.com.ar/aborigenes.htmhttp://www.rumbojujuy.com.ar/aborigenes.htm

Page 10: Aborígenes del noroeste argentino

Herramientas Tecnológicas Herramientas Tecnológicas Grupo civilizacionesGrupo civilizaciones

Autora: Noemí Adriana GigenaAutora: Noemí Adriana GigenaC30C30

Referencias http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=607http://www.argentina.gov.ar/argentina/portal/paginas.dhtml?pagina=607 http://www.google.com.ar/images?http://www.google.com.ar/images?

um=1&hl=es&tbs=isch:1&&sa=X&ei=tQ_kTO31CIfBnAeIzLzCCg&ved=0CCum=1&hl=es&tbs=isch:1&&sa=X&ei=tQ_kTO31CIfBnAeIzLzCCg&ved=0CCEQBSgA&q=familia+diaguita+calchaqui&spell=1&biw=1280&bih=563EQBSgA&q=familia+diaguita+calchaqui&spell=1&biw=1280&bih=563

http://www.airesdeturismo.com.ar/2010/03/cachi-parque-nacional-los-cardones-http://www.airesdeturismo.com.ar/2010/03/cachi-parque-nacional-los-cardones-pcia.htmlpcia.html

http://silviabarriosplasticaceramista.wordpress.com/2010/01/29/culturas-http://silviabarriosplasticaceramista.wordpress.com/2010/01/29/culturas-originarias-ceramica-y-artesanias-del-noa-tucuman-valles-calchaquies-amaicha-originarias-ceramica-y-artesanias-del-noa-tucuman-valles-calchaquies-amaicha-del-valle-y-ruinas-de-los-quilmes/del-valle-y-ruinas-de-los-quilmes/

http://ve2010wiki.wikispaces.com/Fotos_puebloshttp://ve2010wiki.wikispaces.com/Fotos_pueblos http://www.rumbojujuy.com.ar/aborigenes.htmhttp://www.rumbojujuy.com.ar/aborigenes.htm