9

Click here to load reader

ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD

Citation preview

Page 1: ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD

ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD

JOHAN SEBASTIAN MOBTOYA RESTREPO

I.E.COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION

EMPRENDIMIENTO MEDELLIN

2011

Page 2: ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD

ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD

JOHAN SEBASTIAN MOBTOYA RESTREPO

Trabajo De Emprendimiento

Luz Marina Sierra Osorio Docente

I.E.COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION MEDELLIN

2011

Page 3: ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD

ACTA En la ciudad de Medellín, a las horas 4:00 pm del 9 de abril de 2011, en el local ubicado en buenos aires se reunieron Leslie Pedraza gallego, Con T.I 96111813103; Jhon Alexander Vallejo Quintero, con T.I 96071816122, Diana carolina Hernández Aguiar, Con T.I 97030617316; Sebastián Montoya Restrepo, Con T.I 96101514665, María Camila Paniagua López, con T.I 96050514258 (indicar nombres de los asociados, domicilio, N° de documento de identidad) con el objeto de asociarse y constituir una asociación civil. Se desempeñó como Presidente a maría Camila Paniagua López y como Secretario Leslie Pedraza, especialmente designados para desempeñar tales cargos en la presente sesión de constitución. El Presidente declaró instalada la sesión, pasando a tratar los asuntos materia de agenda. ORDEN DEL DÍA.- Todos los asistentes, luego de debatir ampliamente, acordaron por unanimidad: PRIMERO: Constituir una Asociación civil sin fines de lucro denominada ecopicture, con el objeto social de Atender las necesidades de la sociedad en la búsqueda de pinturas ecológicas que generen un beneficio mutuo entre el consumidor y el ambiente, proporcionando a sus usuarios productos y servicios de una buena calidad. El domicilio, organización, régimen patrimonial y demás disposiciones que regularán la presente Asociación se establecen en el Estatuto aprobado en el punto Tercero de esta sesión. SEGUNDO: El patrimonio de la Asociación será el que arroje su balance y podrá incrementarse por cualquier medio permitido por los Estatutos y la legislación nacional. Los ingresos que perciba la Asociación se destinarán exclusivamente a los fines de su creación en el país y no podrán distribuirse, directa ni indirectamente, entre los asociados. El saldo de liquidación patrimonial será transferido a otras asociaciones o instituciones que persigan fines similares en el país, a elección de la Asamblea General que apruebe el balance de liquidación. (Incorporar de ser el caso): Para efectos de la constitución, cada asociado conviene en aportar una cuota de inscripción de $3.500.000 cuyo importe total es de que constituye el patrimonio inicial de la Asociación. TERCERO: La Asociación se regirá por el siguiente Estatuto:

Page 4: ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD

Estatuto

(En este punto debemos transcribir el Estatuto) CUARTO El primer Consejo Directivo estará integrado por las siguientes personas y tendrá una duración de 2 años: - Jhon Alexander Vallejo Quintero, Siendo el administrador de comercio, con T.I No. 96071816122 - Diana Carolina Hernández Aguiar, siendo la administradora de producción, Con T.I No. 97030617316 - Leslie Pedraza Gallego, siendo la administradora de recursos humanos, Con T.I No. 96111813103 - Sebastián Montoya Restrepo, siendo el administrador financiero, con T.I No. 96101514665 - María Camila Paniagua López, Siendo la gerente y presidenta de la empresa, Con T.I No. 96050514258 Asimismo, se designa como representante legal a Gerente Y Presidenta: María Camila Paniagua López, T.I 96050514258, Ubicándose su residencia en la calle 19 # 59-35.

QUINTO: Se faculta expresamente a María Camila Paniagua López para que actuando individualmente en nombre y representación de todos los asociados suscriba la minuta y escritura pública de constitución social y, en general, firme toda clase de documentos públicos y privados destinados a formalizar la constitución de esta Asociación. No habiendo más asuntos que tratar se leyó, transcribió y aprobó la presente acta, suscribiéndola todos los asistentes en señal de conformidad. El Presidente levantó la sesión siendo la 12:05 horas.

Jhon Alexander Vallejo Quintero María Camila Paniagua López

Leslie Pedraza Gallego Sebastián Montoya Restrepo

Diana Carolina Hernandez Augier

Page 5: ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD

¿QUE ES CONTABILIDAD? R/: La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa. ¿CUALES SON CLASES DE CONTABILIDAD? R/:

La contabilidad pública o independiente: Es un área en la cual los contadores prestan sus servicios más para el público en general que para una sola organización. En este campo, los servicios básicos que brindan el contador público son la auditoria de estados financieros, elaboración de declaración de impuesto, ayudan en distintos problemas fiscales y asesoría en servicios administrativos.

Contabilidad privada o dependiente: Es un área en la cual los contadores prestan sus servicios

a una solo organización. De esta forma, el contador es responsable de supervisar y asegurar la calidad de la información financiera, administrativa y fiscal que se genera en la entidad económica para la cual presta sus servicios, de desarrollar y proponer las políticas contables más adecuadas para la organización y de proporcionar a los funcionarios de la administración superior la información contable necesaria para la toma de decisiones.

Contabilidad de organizaciones no lucrativas: Es un área en la cual los contadores prestan sus servicios a organizaciones cuyo objetivo no es obtener lucro en sus actividades. Como ejemplo de estas organizaciones se tiene a las entidades gubernamentales tanto a nivel federal, estatal y municipal; hospitales, instituciones de enseñanza y otras más. EL contador que se ubica en este tipo de organizaciones realiza esencialmente todas las funciones de las otras dos áreas.

Contabilidad Centralizada: Nuestra legislación, al referirse al registro de las operaciones económicas comerciales persigue el fin de que la contabilidad y documentación resulta con la mayor claridad los actos realizados por el comerciante y la demostración exacta de su situación patrimonial

¿QUE SON APORTES DE CAPITAL? R/:

Sumas pagadas en efectivo o aportadas en bienes o derechos por los socios o accionistas de una sociedad, para integrar el capital de esta. Son las entregas en bienes de capital o en dinero para financiar gastos de capital a las empresas de participación estatal y organismos descentralizados que producen bienes y/o servicios para su venta en el mercado. Para concluir los aportes de capital son recursos que presentan un derecho para quien los proporciona y que normalmente, constituye para el receptor un aumento de su capital social.

Page 6: ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD

¿QUE SON GASTOS E INGRESOS? R/:

Gastos

A cualquier empresa –industrial, comercial o de prestación de servicios– para fun cionar normalmente le resulta ineludible adquirir ciertos bienes y servicios como son: mano de obra, energía eléctrica, teléfono, etc. La empresa realiza un gasto cuando obtiene una contraprestación real del exterior, es decir, cuando percibe alguno de estos bienes o servicios. Así, incurre en un gasto cuando disfruta de la mano de obra de sus trabajadores, cuando utiliza el suministro eléctrico para mantener operativas sus instalaciones, etc. El hecho de que la entidad utilice ciertos servicios le obliga a pagarlos. Ahora bien, el pago de éstos se produce en la fecha en la que sale dinero de tesorería para remunerarlos. Por ello, es sumamente importante distinguir los conceptos de gasto y de pago. Se incurre en un gasto al disfrutar de cierto servicio; se efectúa el pago del mismo en la fecha convenida, en el instante en que reciba el bien o servicio o en fechas posteriores, puesto que el aplazamiento del pago es una práctica bastante extendida en el mundo empresarial. Por lo tanto, la realización de un gasto por parte de la empresa lleva de la mano una disminución del patrimonio empresarial. Al percibir la contraprestación real, que generalmente no integra su patrimonio, paga o aplaza su pago, minorando su tesorería o contrayendo una obligación de pago, que integrará el pasivo.

Ingresos

La empresa en el ejercicio de su actividad presta servicios y bienes al exterior. A cambio de ellos, percibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que hará efectivos en las fechas estipuladas. Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y este incremento no se debe a nuevas aportaciones de los socios. Las aportaciones de los propietarios en ningún caso suponen un ingreso, aunque sí un incremento patrimonial. Los socios las realizan con la finalidad de cubrir pérdidas de ejercicios anteriores o de engrosar los recursos con los que cuenta la empresa con el objeto de financiar nuevas inversiones o expansionarse. Es importante distinguir los ingresos de los cobros. Así, por ejemplo, si una empresa dedicada a la compraventa de electrodomésticos vende uno de éstos por 1.000 u.m. y acuerda con el comprador que éste lo hará efectivo a partes iguales en el momento de la venta y 30 días después, en la fecha de la venta, se produce un ingreso de 1.000 u.m. y un cobro de 500 u.m. El importe restante no se hará efectivo hasta dentro de 30 días, será en esa fecha cuando se produzca otro cobro de 500 u.m. Si es importante diferenciar los gastos de los pagos y los ingresos de los cobros, no es menos relevante distinguir los gastos de las pérdidas y los ingresos de los beneficios. Ha de quedar claro que pérdidas y beneficios se determinan en función de los ingresos y gastos producidos en un período de tiempo determinado. ¿QUÉ SON DOCUMENTOS CONTABLES, LOS MAS UTILIZADOS Y DEFINICIÓN DE CADA UNO DE ELLOS? R/: QUE ES: Los documentos contables Son los soportes de contabilidad que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa. Se elaboran en original y tantas copias como las necesidades de la empresa lo exijan. Como es lógico también están organizados en carpetas contenedoras según el tipo y concepto, para un fácil acceso a la información. En ellas se aplica el filtro del periodo de trabajo, estableciendo una selección de documentos cuya fecha de expedición

Page 7: ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD

LOS MÁS UTILIZADOS Y SU DEFINICION: Orden de compra Es un documento similar a la nota de pedido, Se utiliza para solicitar mercaderías a un determinado proveedor cuando se encuentran en una misma localidad y el proveedor no envía vendedores para ofrecer el producto. Es el documento formal que utiliza el departamento de compras para solicitar la mercadería que requiere. Debe ser concreto, claro y específico en lo que se solicita. Antes de emitir la orden de compra, debe enviarse una solicitud de cotización a cada uno de los proveedores que pueden abastecernos de las mercaderías requeridas las cotizaciones por los proveedores se procederá a emitir la orden de compra a nombre del proveedor elegido. Factura de crédito Es un documento que sigue sin aceptación. Permite fijar una fecha cierta para pago de las facturas que les venden a los hipermercados y otras grandes concentraciones comerciales o cuando son proveedoras de grandes industrias. Esto neutraliza los abusos de posición dominante de las grandes empresas, abusos que han sido sistemáticamente utilizados, por los grandes hipermercados y las grandes concentraciones industriales para obtener de manera desleal una mejor posición competitiva, en perjuicio de las pequeñas y medianas empresas de la producción, de la industria y del comercio, causando graves daños no solo a esos segmentos empresarios sino también a las economías regionales. Es un instrumento de crédito eficaz, ya que al ser conformadas por grandes empresas son fácilmente negociables en las instituciones financieras permitiendo así el acceso al crédito a un sector empresario al que hoy le esta vedado. Recibo El recibo es un documento, mediante el cual una persona acredita haber recibido de otra una determinada suma de dinero en efectivo o en especie y sirve de comprobante de pago. Documento en que el acreedor reconoce expresamente haber recibido del deudor dinero u otra cosa a efectos del pago o cumplimiento de la obligación. Cheque Un cheque es un documento bancario en el que una persona autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta sin que sea necesaria su presencia. Es una orden de pago pura y simple (sin condición alguna) librada contra el banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria, o está autorizado para girar en descubierto. ¿TIPOS DE CONTABILIDAD Y SU UTILIDAD? R/:

Contabilidad financiera: Sistema de información orientado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. A fin de facilitar sus decisiones.

Contabilidad Fiscal: Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones.

Contabilidad Administrativa: Sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Es la rama que con tecnología de punta adecuada permite que la empresa logre un liderazgo en costos o una clara diferenciación que la distinga de otras empresas u organizaciones.

Page 8: ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD
Page 9: ACTA DE LA EMPRESA Y TRABAJO DE CONTABILIDAD