15
{ DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO IDENTIFICACION DE LOS ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL A LA NO VIOLENCIA. LUZ NEDID MURILLO PRIETO. RUDI YINET BONILLA DUITAMA MARIA FERNANDA VARELA MUSUSUE. JENNIFER ANDREA RUIZ BOHORQUEZ EDGAR LEONARDO ORTIZ MARTINEZ Soacha, 1 de abril de 2014

Actividad 5 desarrollo social 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 5 desarrollo social 1

{DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

IDENTIFICACION DE LOS ENFOQUES ALTERNATIVOS PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL A LA

NO VIOLENCIA.

LUZ NEDID MURILLO PRIETO.

RUDI YINET BONILLA DUITAMA

MARIA FERNANDA VARELA MUSUSUE.

JENNIFER ANDREA RUIZ BOHORQUEZ

EDGAR LEONARDO ORTIZ MARTINEZ

Soacha, 1 de abril de 2014

Page 2: Actividad 5 desarrollo social 1

LA NOVIOLENCIA COMO PROPUESTA PARA LA SUPERACIÓN DE LAS VIOLENCIAS, LA

TRANSFORMACIÓN DE LOS CONFLICTOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ.

Proyecto de cambio social profundo y multidimensional que incorpora Nuevas comprensiones

y retos acerca del comportamiento y sostenibilidad de Los sistemas humanos a escala global.

Los movimientos feministas y ecologistas, y las luchas no violentas de liberación, han

aportado a este proyecto.

La no violencia es un proceso cuya fuerza radica en la evidencia histórica en la demostración

de que es posible llevar a cabo procesos de cambio sin recurrir a la violencia: Gandhi y la

independencia de la india, Luther King

Jr. y el reconocimiento de los derechos civiles y políticos de los negros en los Estados unidos,

Mandela y la abolición del apartheid en Suráfrica.

.

Page 3: Actividad 5 desarrollo social 1

MÁS QUE RECHAZO A LA VIOLENCIA VISIBLE.

La palabra No-violencia tiene origen en dos vocablos:

No-violencia, que resumen claramente su significado

más simple: negación de la violencia.

VIOLENCIA DIRECTA

Es decir, aquella que es visible y atenta contra la

integridad física y psicológica: muerte, tortura,

desaparición, secuestro, violación, represión, golpes,

heridas; negación, amenaza, adoctrinamiento,

aislamiento, violación, desprecio, menosprecio, y

secuelas colectivas de masacres y genocidio.

Page 4: Actividad 5 desarrollo social 1

VIOLENCIA ESTRUCTURAL,

Aquella que se expresa como exclusión y manipulación política, como

inequidad y explotación económica; se sustenta en estructuras sociales

caracterizadas por leyes injustas, normas que privilegian a unos en

detrimento de otros, aparatos de

Justicia inoperantes o manipulados, regímenes totalitarios, sistemas

de desinformación.

Page 5: Actividad 5 desarrollo social 1

VIOLENCIA CULTURAL,

Entendida como el conjunto de argumentos, discursos, imaginarios y

representaciones que legitiman las estructuras y la violencia directa. En esta

dimensión de la violencia se consideran todas las formas de superioridad moral

que legitiman sistemas de exclusión e inequidad: la mística de la masculinidad,

la dominación de la naturaleza, la discriminación por sexo, raza o credo.

Page 6: Actividad 5 desarrollo social 1

{La No-violencia asume la

construcción de un proyecto de

transformación de los sistemas

humanos a nivel estructural y

cultural; es una comprensión más

compleja de la violencia, que

retroalimenta en las diferentes

dimensiones de la vida individual y

colectiva, que tiene como efecto el

sufrimiento y la destrucción de la

vida en su acepción más amplia; en

este sentido, al rechazar toda forma

de violencia, incluida la violencia

contra la

naturaleza, pone de presente y

afirma la totalidad de la vida como

sistema, más allá de lo humano.

No violencia

Page 7: Actividad 5 desarrollo social 1

MÁS QUE UNA ASPIRACIÓN DE PAZ, UN CAMINOPARA SU CONSTRUCCIÓN.

Lo hace también de la construcción de paz. Construir

paz podría definirse como el desarrollo simultáneo de

estrategias de re-construcción tras la violencia.

La categoría Paz, al igual que la categoría violencia, es

polisémica y susceptible de múltiples interpretaciones

Las comprensiones acerca de la construcción de la paz,

se han ido enriqueciendo a lo largo del tiempo y nutrido

con diferentes tradiciones y enfoques desde principios

del siglo XX: del enfoque negativo de la paz (ausencia

de guerra y violencia), pasando por la paz positiva

(justicia, equidad e inclusión), hasta la noción de paz

imperfecta y paz cultural.

Page 8: Actividad 5 desarrollo social 1

LA NOVIOLENCIA: UN MÉTODO DE LUCHA.

La No-violencia no niega el conflicto sino que lo asume.

La No-violencia hace referencia a un método para transformar los

conflictos.

Un método para generar cambios: La educación como componente

importante en la agenda de trabajo por la paz.

Los conflictos son connaturales a la dinámica social y expresan

la heterogeneidad de intereses, valores y creencias que afloran con los

procesos sociales, también se plantea el conflicto como un triángulo en el

que intervienen:

Intereses

Actitudes Conductas

Page 9: Actividad 5 desarrollo social 1

LOS INTERESES.

La incompatibilidad se refiere a lo que subyace como campo específico

de la divergencia y se relaciona con los intereses.

LA ACTITUD.Se refiere a las disfunciones perceptuales, valorativas, que experimentan los

actores ante la incompatibilidad, e incluyen aspectos emotivos, cognitivos y de

la voluntad, que pueden convertirse en detonantes de violencia.

LA CONDUCTAabarca tanto la expresión verbal como física ante la realidad conflictiva o

frente a quienes están implicados, y puede ser: agresiva, hostil, pacífica, o de

cooperación.

Page 10: Actividad 5 desarrollo social 1

ARTICULACIONES Y TENSIONES DE LA NOVIOLENCIA CON EL ENFOQUE DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

Este nuevo enfoque emerge en un contexto global en el que se

abrían paso nuevas formas de imperialismo y al neocolonialismo;

es por ello que en las décadas posteriores a la Segunda Guerra

Mundial se inicia una interacción entre las nociones de paz y

desarrollo, y por supuesto, los análisis críticos sobre el desarrollo,

entendido este a la manera del Norte como incremento de la

dependencia de los países del llamado Tercer Mundo.

Page 11: Actividad 5 desarrollo social 1

Puede verse por ejemplo cuando ciertas medidas de

desarrollo, escasez/acumulación, y la conflictividad

asociada, producen expulsión y desplazamiento de

personas en busca de trabajo hacia zonas que pueden

proveerlo (del campo a las ciudades; de países pobres

hacia países ricos);

También se caracteriza por tres situaciones-proceso:

explotación, discriminación y marginación/exclusión, los

cuales están presentes tanto en las dinámicas económicas

internas de los llamados países del Sur, como en la

relación de estos con los demás países en el contexto

internacional.

DESARROLLO, POBREZA Y VIOLENCIAS

Page 12: Actividad 5 desarrollo social 1

DESARROLLO Y PAZ

Al señalar la estrecha correspondencia entre

violencia y desarrollo.

La educación para el desarrollo se convertía así

en un instrumento De-Construyendo la

Educación para el Desarrollo una mirada desde

Latinoamérica dirigido a igualar las cargas

entre los países ricos y pobres, en algunos casos

se comportó como una operación más del

modelo desarrollista, y en otros, como una

forma de buscar alternativas a la dinámica

arrasadora de los mercados.

Los derechos humanos contribuyen al desarrollo

humano

El desarrollo humano contribuye a los derechos

humanos

Indican el cumplimiento de los deberes de unos

con otros

Protegen a las personas y a las minorías que se

encuentran en condiciones de desventaja

Impide que el desarrollo sea a cualquier precio

Amplían la noción de progreso

al incluir las garantías para el

uso de los bienes y el disfrute

de las libertades.

Amplían la noción de bienestar.

Reconociendo el carácter indivisible de los

derechos, discrimina positivamente a quienes

están en situaciones de escasez.

Se preocupa por generar condiciones sociales

apropiadas para realizar los derechos

Imprime un carácter dinámico a la consolidación

de los derechos humanos

Page 13: Actividad 5 desarrollo social 1

CONFLICTO Y DESARROLLO

También como un factor preventivo de los conflictos, en el sentido de generar condiciones para el bienestar.

a) El desarrollo ofrece lo que la gente quiere y necesita; b) El desarrollo alivia la injusticia y la Pobreza; c) El desarrollo tiene la capacidad de prevenir brotes de rebelión, al atender las demandas de los inconformes

Page 14: Actividad 5 desarrollo social 1

• http://grupal.reletran.org/?get_group_doc=17/1365452696-noviolencia_carlos-fernandez-1.pdf En DE-CONSTRUYENDO LA EDUCACION

PARA EL DESARROLLO, UNA MIRADA DESDE LATINOAMERICA. Cap1, 2, 3

• http://escueladepazcolegiales.blogspot.com/2012/02/trabajos-presentados-en-el-concurso-de.html Imágenes

• https://www.google.com.co/search?q=la+no+violencia+como+propuesta+para+la+superacion+de+la+violencia+presentaciones&espvImágenes

BIBLIOGRAFIA

Page 15: Actividad 5 desarrollo social 1