4
Actividades del docente 1. Se presentarán dos videos, uno sobre Señales de Tránsito en Colombia y otro sobre Accidentes de Tránsito. 2. Reflexión: ¿Por qué hablar de la movilidad segura? ¿Cómo podemos contribuir todos en la seguridad vial? 3. Crear una historieta sobre seguridad vial o contaminación ambiental. (Utilizar ToonDoo) 4. Exposición En grupos deberán preparar una exposición en Power Point sobre: Movilidad idónea según el modo de transporte. ¿Qué contenidos CTS, relacionados con la Movilidad Segura y Contaminación ambiental, se incluyen en los textos de lectura? Ley 1503 de 2011 Señales de tránsito, Normas para peatones, Motociclistas, bicicletas. ¿Cómo se distribuyen tales contenidos en las unidades didácticas correspondientes? METODOLOGÍA Y MATERIALES La actividad se enfocará en el análisis de contenido, de tipo descriptivo de imágenes sobre accidentes de tránsito y contaminación ambiental. Actividades del estudiante 1. Reflexión ¿Cómo contribuye la tecnología en la reducción de accidentes de tránsito en nuestra comunidad? ¿Cuál es el impacto de la tecnología en la contaminación del medio ambiente? 2. Consultar el siguiente vocabulario relacionado con el tema: Espacio público Tránsito Transporte Tráfico Seguridad vial Contaminación ambiental acústica.

Actividades del proyecto enriquecidas con cts

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades del proyecto enriquecidas con cts

Actividades del docente

1. Se presentarán dos videos, uno sobre Señales de Tránsito en Colombia y otro sobre Accidentes de Tránsito.

2. Reflexión: ¿Por qué hablar de la movilidad segura?

¿Cómo podemos contribuir todos en la seguridad vial?

3. Crear una historieta sobre seguridad vial o contaminación ambiental.

(Utilizar ToonDoo)

4. Exposición

En grupos deberán preparar una exposición en Power Point sobre: Movilidad idónea según el modo de transporte. ¿Qué contenidos CTS, relacionados con la Movilidad Segura y Contaminación ambiental, se incluyen en los textos de lectura?

Ley 1503 de 2011 Señales de tránsito, Normas para peatones, Motociclistas, bicicletas.

¿Cómo se distribuyen tales contenidos en las unidades didácticas correspondientes?

METODOLOGÍA Y MATERIALES

La actividad se enfocará en el análisis de contenido, de tipo descriptivo de imágenes sobre accidentes de tránsito y contaminación ambiental.

Actividades del estudiante

1. Reflexión

¿Cómo contribuye la tecnología en la reducción de accidentes de tránsito en nuestra comunidad?

¿Cuál es el impacto de la tecnología en la contaminación del medio ambiente?

2. Consultar el siguiente vocabulario relacionado con el tema:

Espacio público Tránsito Transporte Tráfico Seguridad vial Contaminación ambiental acústica.

3. Periódico Mural con publicaciones mensuales de noticias sobre temas relacionados con movilidad vial, accidentes de tránsito.

4. Elaborar un cuadro comparativo con las diferencias entre los textos instructivos, informativos, narrativos y las historietas.

5. Videos para profundizar Contaminación auditiva y ambiental

http://www.youtube.com/watch?v=TwRu

Page 2: Actividades del proyecto enriquecidas con cts

http://www.youtube.com/watch?v=yhbM7jxTVVU

Actividad comprensión de lectura de diferentes tipologías textuales.

La selección de los textos pueden ser virtuales o en físico.

1. Veremos el video Me gusta leer

2. Se les pedirá a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas:

¿Cuándo lees, por qué lo haces? Por placer. Para encontrar una idea sencilla Para obtener información técnica específica. Para entender y apreciar un punto de vista novedoso Para aprender un tema nuevo

Se organizarán grupos de trabajo y a cada uno se le entregará un tipo de texto. Deberán identificar el propósito del autor.

Responder los siguientes interrogantes:

¿Puedo resumir con mis propias palabras el significado de este texto?

¿Puedo dar ejemplos desde mi propia experiencia de lo que le texto está diciendo?

¿Puedo generar comparaciones y diagramas para ilustrar lo que dice el texto?

¿Qué me quedó claro y qué debo aclarar sobre el tema del texto leído?

¿Puedo conectar las ideas principales del texto con otras que ya comprendo?

Page 3: Actividades del proyecto enriquecidas con cts

ESTILOS DE APRENDIZAJEObjetivo

Conocer la forma en que los miembros de un grupo comprenden y asimilan mejor la información.

Concienciar sobre las virtudes y errores que se tienen en el aprendizajeTiempoDuración: 90 minutosGrupos de 5 estudiantesLugar: aula de clase

MaterialHojas de autoevaluación. Incidentes, retroalimentación, sugerencias y

planes para cada uno de los participantes. Hoja en blanco para cada participante. Lápiz o bolígrafo

Desarrollo1. Se distribuye la hoja de auto evaluación

sobre estilos de aprendizaje y se les permite a cada uno de los participantes meditar y llenar el formulario durante 15 minutos.

2. Se distribuye la hoja de experiencias (10 minutos).

3.

Page 4: Actividades del proyecto enriquecidas con cts