3
AFROS EN PANAMÁ La idiosincrasia del panameño es caribeña, [ 5 ] producto de los intercambios culturales entre esa región y el país, así mismo en el diario hablar panameño existen muchísimas palabras de origen africana y antillana. Musicalmente hablando los afro descendientes le han legado a la música panameña, prácticamente la base rítmica de la mayoría de los géneros musicales folclóricos del país: En los que destacan el tamborito, Congo, bullerengue, bunde y la cumbia panameña. Asimismo los afroantillanos panameños introdujeron sus ritmos como el calipso, soca, kompa haitiano y el reggae, siendo en base a este último el desarrollo del reggaetón en la ciudad de Colón. Entre el gran número de músicos afro panameños, es destacable en la historia la figura de Luis Russell, uno de los pioneros de la música jazz, director de orquesta, pianista y compositor. En cuanto a la gastronomía destacan platos de origen antillano como el saus o souce, enyucado, cou cou, pescado en escabeche, bon, bun entre otros. [ ] Extranjeros en Panamá: Entre las décadas de 1260 y 1990, Panamá, pasó de ser un país con mayor población rural a uno con mayoría de población urbana. Entre 1960 y 1990 la población urbana crecía a un ritmo del 3% anual, para luego aumentar al 4% anual entre 1990 y 2000 [] La mayor parte de la población panameña se concentra en la provincia de Panamá, en la cual para 2010 habitan 1 663 913, de los 3 322 576 panameños, seguida de la provincia de Chiriquí, en donde habitan 409 821 personas. En cuanto a distritos el más poblado es Panamá que supera los 894 565 habitantes. []

Afros en panama

  • Upload
    pmsc18

  • View
    11

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. AFROS EN PANAM La idiosincrasia del panameo es caribea,5 producto de los intercambios culturales entre esa regin y el pas, as mismo en el diario hablar panameo existen muchsimas palabras de origen africana y antillana. Musicalmente hablando los afro descendientes le han legado a la msica panamea, prcticamente la base rtmica de la mayora de los gneros musicales folclricos del pas: En los que destacan el tamborito, Congo, bullerengue, bunde y la cumbia panamea. Asimismo los afroantillanos panameos introdujeronsus ritmos como el calipso,soca, kompa haitiano y el reggae, siendo en base a este ltimo el desarrollo del reggaetn en la ciudad de Coln. Entre el gran nmero de msicos afro panameos, es destacable en la historia la figura de Luis Russell, uno de los pioneros de la msica jazz, director de orquesta, pianista y compositor. En cuanto a la gastronoma destacan platos de origen antillano como el saus o souce, enyucado, cou cou, pescado en escabeche, bon, bun entre otros. Extranjeros en Panam: Entre las dcadas de 1260 y 1990, Panam, pas de ser un pas con mayor poblacin rural a uno con mayora de poblacin urbana. Entre 1960 y 1990 la poblacin urbana creca a un ritmo del 3% anual, para luego aumentar al 4% anual entre 1990 y 2000 La mayor parte de la poblacin panamea se concentra en la provincia de Panam, en la cual para 2010 habitan 1 663 913, de los 3 322 576 panameos, seguida de la provincia de Chiriqu, en donde habitan 409 821 personas. En cuanto a distritos el ms poblado es Panam que supera los 894 565 habitantes.
  2. 2. Hispano Indgenas en Panam: El grupo de los hispano-indgenaspanameos constituye unode losgrupos humanosde mestizaje ms importante.Estubicadoenel litoral Pacfico,enlastierrasbajasque correnentre lacarretera central y la costa de las provincias de Chiriqu, Veraguas, Cocl, Herrera, Los Santos y Oeste de la provinciade Panam. Su actividadeconmicase desarrollaentodaslas reas,con especial nfasis en la agricultura, la ganadera y el comercio. Se caracteriza por la conservacin y fomento de las tradiciones y costumbres del pas. Indgenas en Panam Las reservas o pueblos indgenas de Panam difieren en tamao y distribucin de acuerdo a la posicin y clima. Muchos de ellos se instalaron en los ros ms largos de la repblica de Panam,comopor ejemplo el Tuira y ChucunaqueenDarin, yal rea central del pas hacia las provincias de Cocl, Herrera y Veraguas. Hoy en da, Panam cuenta con 7 grupos indgenas, los cuales sobrevivieron a la conquista. Haba 3 grupos importantes: Los Guaymes y Kunas que pertenecan a las tribus Chibchas y de quienes se extendi la influencia desde Nicaragua hasta Colombia y Ecuador; los Chocoes pertenecen al grupo Caribe los cuales eran originarios de Guyana y Brasil mudndose hacia la regin Colombiana Chocoes y dividida entre los Ember y Wounaan. Tambin los grupos ms pequeos como los Bri Bri, Bugle o Bokota, Tiribie o Teribe, son descendientes de los Chibchas.