3
Práctica 1. Análisis y lectura de imágenes. Con esta fotografía, tomada desde el Valle de Toledo, voy a realizar la práctica sobre lectura de imagen. Elementos básicos: Empezaré comentando los centros de atención. En esta imagen, podemos encontrar dos centros, uno de ellos lo encontramos en el Alcázar de Toledo y el otro en la persona que aparece en la foto. En cuanto a las líneas, observamos que son oblicuas. Las encontramos en las nubes, que nos llevan la mirada hacia el Alcázar, al igual que las líneas quebradas de las casas, las cuales nos apuntan hacia el mismo lado. También, encontramos líneas oblicuas en el pañuelo y la chaqueta de la figura, que nos llevan hacia su cara. De la misma forma, encontramos líneas oblicuas detrás de la cara de la figura, en las montañas, que nos apuntan hacia la cara. También, encontramos estas líneas en la muralla y el rio que rodean a la ciudad. Igualmente, encontramos una línea imaginaria en la mirada de la chica de la foto, la cual se centra en mirar el objetivo de la cámara.

Análisis y lectura de imagen

  • Upload
    gem

  • View
    167

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis y lectura de imagen

Práctica 1. Análisis y lectura de imágenes.

Con esta fotografía, tomada desde el Valle de Toledo, voy a realizar la práctica sobre

lectura de imagen.

Elementos básicos:

Empezaré comentando los centros de atención. En esta imagen, podemos

encontrar dos centros, uno de ellos lo encontramos en el Alcázar de Toledo y el otro en

la persona que aparece en la foto.

En cuanto a las líneas, observamos que son oblicuas. Las encontramos en las

nubes, que nos llevan la mirada hacia el Alcázar, al igual que las líneas quebradas de las

casas, las cuales nos apuntan hacia el mismo lado. También, encontramos líneas

oblicuas en el pañuelo y la chaqueta de la figura, que nos llevan hacia su cara. De la

misma forma, encontramos líneas oblicuas detrás de la cara de la figura, en las

montañas, que nos apuntan hacia la cara. También, encontramos estas líneas en la

muralla y el rio que rodean a la ciudad.

Igualmente, encontramos una línea imaginaria en la mirada de la chica de la

foto, la cual se centra en mirar el objetivo de la cámara.

Page 2: Análisis y lectura de imagen

El formato que apreciamos en la foto es largo extremo: cinemascope. Lo vemos

en la horizontalidad de la foto.

En cuanto al plano, vemos que se trata de un plano medio. Percibimos que se

trata de este plano, ya que la fotografía se ha hecho por la cintura de la figura de la

imagen.

El tipo de angulación que encontramos es normal, con un ligero picado.

Por otro lado, encontramos en la fotografía la luz en claroscuro, ya que

aparecen zonas más oscuras como el cielo o algunas sombras de los edificios, que

oscurecen zonas la ciudad.

En cuanto al color, encontramos que la tonalidad de la imagen contiene

diferentes colores. Éstos, vemos que se pueden distinguir fácilmente. La imagen es

saturada, ya que, como he apuntado antes, los colores se aprecian fácilmente. Para

concluir con el punto del color, apreciamos que la temperatura del color es alta, ya que

la luz de la foto es natural. Igualmente, vemos que la foto está formada por colores

cálidos.

Principios de la imagen.

Podemos observar que la imagen presenta un grado de iconicidad 8, ya que se

trata de una fotografía a color que se aleja de la abstracción.

Por otra parte, vemos que se trata de una fotografía polisémica, ya que

podemos encontrar varias interpretaciones de la imagen:

- Mi geografía.

- Significado sentimental de hogar.

- La ciudad de las tres culturas.

- Podría ser una excursión a uno de los sitios más característicos de

Toledo.

- Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Page 3: Análisis y lectura de imagen

Asimismo, vemos que se trata de una imagen redundante, ya que vemos con

claridad lo que la fotografía nos quiere mostrar. En este caso, la fotografía nos quiere

presentar la ciudad de Toledo, desde un punto muy conocido de la provincia, el Valle.

Análisis connotativo.

Como podemos ver en la fotografía, se muestra la ciudad de Toledo desde uno

de los puntos más bonitos. Sale una la figura de una chica mirando hacía la cámara.

Todos los puntos de la imagen nos llevan a dos puntos, los cuales son el Alcázar y la

figura humana. Por otro lado, está claro que se nos quiere mostrar la ciudad, la cual

está rodeada por el Rio Tajo y la Muralla.

Se puede interpretar en la imagen, que la chica nos quiere mostrar un paisaje

de la ciudad de Toledo, desde uno de los puntos más altos y característicos de la

ciudad. Desde este punto, podemos ver toda la belleza de la ciudad, la cual nos

muestra los monumentos más importantes de la misma. Con esta imagen, se nos

quiere enseñar su hogar, la geografía a la que pertenece.

También, nos podría estar mostrando una ciudad patrimonio de la Humanidad

o la ciudad de las tres culturas. En ella, podemos encontrar un sinfín de monumentos

arquitectónicos que se han heredado de las tres culturas (Cristiana, Judía y

Musulmana) y que tienen una riqueza incalculable.

Al ver imagen esta imagen, transmite tranquilidad, belleza y armonía, ya sea

por sus colores o por el lugar desde el que se ha sacado la fotografía.