6
APRENDIZAJE SIN DISTANCIAS UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA ELABORADO POR: YANCY ALFARO ZAMORA

Aprendizaje sin distancias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aprendizaje sin distancias

APRENDIZAJE SIN DISTANCIAS

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

ELABORADO POR: YANCY ALFARO ZAMORA

Page 2: Aprendizaje sin distancias

EDUCACIÓN Y VIRTUALIDAD, UNA RELACIÓN CREATIVA

La educación siempre ha sido una tarea compleja. Sin embargo, se sabe que

es necesaria para convivir en sociedad.

Hay quienes consideran que “la educación a distancia sólo puede ser formación, es decir,

proceso instruccional, no educativo” (Duart, 1999) por

la ausencia de clases presenciales.

Hoy en día la tecnología nos brinda la posibilidad de, si bien

no estar en el mismo lugar, poder interactuar y

comunicarse incluso cara a cara mediante un ordenador o

un celular.

La creatividad es una característica principal de

la virtualidad.

Para aquellos docentes que están acostumbrados a la

pizarra y clases magistrales, esto ha sido un reto.

Hay quienes se han resistido al cambio pero también hay otros que han visto en la tecnología una forma de

innovar y reinventar enseñanza de ciertos

contenidos.

Page 3: Aprendizaje sin distancias

¿PODEMOS EDUCAR EN LA VIRTUALIDAD? Efectivamente sí.

Si la excusa es la ausencia de “presencia” hoy en día esa interacción que se da viendo a la otra persona, se puede hacer mediante la tecnología con una cámara, acceso a internet y un programa como: skype, tango, hangots, entre otros.

Además se debe tener claro que el aprendizaje no se da solo con estar frente a frente, sino que está claro que existen otros factores que interfieren en este proceso.

“La diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio… aunque nuestras finalidades educativas y, por tanto, los resultados que perseguimos sean las mismos… debemos saber de antemano que el camino que debemos recorrer es distinto. (Duart, 1999)

Page 4: Aprendizaje sin distancias

¿CÓMO EDUCAR EN LA VIRTUALIDAD? SEGÚN LA UOC

Para

edu

car e

n la

virt

ualid

ad s

e de

ben

cons

ider

ar d

os ti

pos

de e

lem

ento

s: Metodológicos La educación se centra en el estudiante. Existen 4 pilares:

Flexibilidad Adaptarse a las necesidades de los estudiantes

Cooperación Debe ser posible cooperar con otros estudiantes: trabajo en equipo.

Personalización Facilita el trato individual a cada estudiante.

InteractividadLa comunicación es múltiple entre

docentes, estudiantes u otros miembros de la U.

Organizativos Deberá actuar en función de los siguientes parámetros

No-Presencialidad Hay asincronía: no se coincide ni en espacio ni tiempo.

TransversalidadLo que es válido para una materia o curso, para un grupo de personas,

puede ser válido también para otro.

GlobalidadNo se gestiona desde una solo

perspectiva sino de muchas perspectivas.

Page 5: Aprendizaje sin distancias

HACIA UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO

Los factores en los que deberá fundamentarse la estrategia hacia la construcción de un espacio de formación virtual deben girar alrededor de los siguientes ejes:

Accesibilidad.

Garantizar el acceso a la formación de todas las personas que quieran

formarse y hacerlo a través del mayor número de medios

posibles.

Modelo de aprendizaje.

Trabajar en la mejora de los modelos educativos centrados

en la forma de aprender.

Modelos de docencia.

El perfil de los profesionales de la docencia deberá cambiar

pasando a ser más facilitadores que instructores.

Estilo organizativo-cultural.

Procurar no perder la identidad, tener su propio

estilo.

Interculturalismo.

Uno de los grandes retos de la globalidad en este sentido es el lenguaje, los traductores

aún no traducen exactamente.

Page 6: Aprendizaje sin distancias

¡MUCHAS GRACIAS!ELABORADO POR: YANCY ALFARO ZAMORA