1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO "LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Didáctica de la Electricidad Industrial. Elaborado por: la Profesora Francia Becerra Hernández. ASIGNACIÓN 2. ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA Orientaciones para el estudiante. Previa elaboración de la asignación 1, construir el modelo didáctico que usted disponga para elaborar la propuesta didáctica. Fecha de entrega: Área y contenido sobre electricidad industrial Maquina(Generador-alternador) Modelo didáctico seleccionado Modelo Constructivista. Paradigma Cognoscitivo. Proporciona grandes aportaciones al estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, tales como atención, memoria y razonamiento. Función de la escuela Es una institución social, de formación práctica donde el estudiante adquiere el aprendizaje en el laboratorio, con el fin de instruirlo en el uso de herramientas adecuadas para el desarrollo de destrezas referente a maquinas generadores- alternadores. Función del maestro Propiciar los instrumentos para que los estudiantes construyan su propio conocimiento a partir de su saber previo. El maestro debe asumir la tarea fundamental de promover una atmosfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza. Función del estudiante Desarrollar su actividad cognitiva, partiendo de los conocimientos teóricos y prácticos que tiene el estudiante sobre maquinas generadores-alternadores. Métodos Inductivo. El estudiante en su proceso de aprendizaje adquiere los conocimientos sobre maquinas generadores-alternadores desde lo particular a lo general. Medios Video Beam, láminas, guía didáctica, marcadores, pizarra. Objetivos Proporcionar los conocimientos generales a los estudiantes para la adquisición de habilidades y destrezas en cuanto a maquinas generadores y alternadores. Contenidos Concepto, funcionamiento, leyes, programas de mantenimiento, ejercicios teóricos, aplicación de los generadores y alternadores eléctricos. Normas de seguridad. Formas de la enseñanza Exposición oral por parte del docente sobre el contenido del tema. Resolución de ejercicios. Actividad de participación por parte de los estudiantes. Realimentación. Evaluación Formativa, cualitativa (Se orienta por la descripción de los logros y avance). Cuantitativa (Uso de registro con escala de estimación.)

Asignación 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asignación 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO "LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROGRAMA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

Didáctica de la Electricidad Industrial. Elaborado por: la Profesora Francia Becerra Hernández.

ASIGNACIÓN 2. ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA

Orientaciones para el estudiante.

Previa elaboración de la asignación 1, construir el modelo didáctico que usted disponga

para elaborar la propuesta didáctica.

Fecha de entrega: Área y contenido sobre

electricidad industrial

Maquina(Generador-alternador)

Modelo didáctico

seleccionado

Modelo Constructivista.

Paradigma Cognoscitivo. Proporciona grandes aportaciones al estudio de los procesos de enseñanza y

aprendizaje, tales como atención, memoria y razonamiento.

Función de la escuela Es una institución social, de formación práctica donde el estudiante adquiere el aprendizaje

en el laboratorio, con el fin de instruirlo en el uso de herramientas adecuadas para el

desarrollo de destrezas referente a maquinas generadores- alternadores.

Función del maestro Propiciar los instrumentos para que los estudiantes construyan su propio conocimiento a

partir de su saber previo. El maestro debe asumir la tarea fundamental de promover una

atmosfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza.

Función del estudiante Desarrollar su actividad cognitiva, partiendo de los conocimientos teóricos y prácticos que

tiene el estudiante sobre maquinas generadores-alternadores.

Métodos Inductivo. El estudiante en su proceso de aprendizaje adquiere los conocimientos sobre

maquinas generadores-alternadores desde lo particular a lo general.

Medios Video Beam, láminas, guía didáctica, marcadores, pizarra.

Objetivos Proporcionar los conocimientos generales a los estudiantes para la adquisición de habilidades

y destrezas en cuanto a maquinas generadores y alternadores.

Contenidos Concepto, funcionamiento, leyes, programas de mantenimiento, ejercicios teóricos,

aplicación de los generadores y alternadores eléctricos. Normas de seguridad.

Formas de la enseñanza Exposición oral por parte del docente sobre el contenido del tema. Resolución de ejercicios.

Actividad de participación por parte de los estudiantes. Realimentación.

Evaluación Formativa, cualitativa (Se orienta por la descripción de los logros y avance). Cuantitativa

(Uso de registro con escala de estimación.)