8
© 2012 – BIBLIOTECA AGUILA DE IFA – EJEMPLAR GRATUITO

ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad

© 2012 – BIBLIOTECA AGUILA DE IFA – EJEMPLAR GRATUITO

Page 2: ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad

ASPECTOS IMPORTANTES:

El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad.

Bien ya hemos visto a la luz de la ciencia el concepto de salud y

enfermedad. Ahora nos toca conocer un poco sobre como ven esto

los Yoruba. Dios es la fuente y el controlador de las fuerzas vitales,

pero los Orishas son intermediarios entre el hombre y Dios. Según

el pensamiento yoruba, a pocos seres humanos se les permite tener

el conocimiento y la habilidad de tomar, manipular y usar las fuerzas

vitales, tales como los médicos, brujos, sacerdotes y “hacedores de

lluvia“. Algunos la usan para el bien y otros las usan para el mal de

sus comunidades y otros seres humanos, pero esto es un problema

que tiene que ver con la ética y no con la “magia“que todo esto

involucra.

Para poder apaciguar a las deidades, las personas deben realizar

rituales y hacer sacrificios. Hay muchos rituales, como aquellos que

son para la fertilidad del ser humano, cultivos y animales, para el

nacimiento, iniciación, matrimonio y muerte; para hacer llover,

plantar y cosechar. Siempre debes tomar en cuenta, que para los

yoruba la naturaleza no es un objeto impersonal o un fenómeno,

para ellos está llena de significancia religiosa. El mundo invisible es

simbolizado o manifestado por fenómenos visibles y concretos y

además por objetos de la naturaleza. El mundo invisible presiona

fuerte sobre el mundo visible y los africanos “ven“ ese mundo

invisible cuando ellos miran, oyen o sienten el mundo visible y

tangible (lo que está arriba es como lo que está abajo). Lo físico y lo

espiritual son dos dimensiones de uno y el mismo universo

(Jegede, 2002).

Page 3: ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad

La salud y la enfermedad, son dos fenómenos opuestos que son

acentuados en la filosofía yoruba. Esto es explícitamente entendido

en el mito de “Ayanmo“ (Destino). Ayanmo es el factor

predeterminado de la existencia individual en la tierra. Esto puede

ser tanto positivo, como negativo. Los Yoruba creen que cada ser

humano elige su propio patrón de vida. Para ellos, cada ser humano

obtiene un destino antes del nacimiento, antes de cruzar la frontera

que separa la existencia en el otro mundo (Orun), de la existencia

en este mundo (Aiyé). Sin embargo, después de adquirir este

destino en Orun, el individuo es INDUCIDO A OLVIDAR los

contenidos de ese destino, antes de cruzar la frontera que

transforma al individuo en un ser corporal. Una vez en este mundo,

LA ÚNICA MANERA en que un individuo que es ignorante de su

destino pueda obtener el conocimiento del mismo, es a través de la

adivinación, donde los testigos del destino (Eleri ipin) revelan

aspectos de ese plan divino al consultado, a través de adivinadores

altamente entrenados (Payne, 1992).

Esto sugiere que lo que sea que le vaya a suceder al individuo en la

vida, es un reflejo de su Ayanmo o destino. El concepto ha sido

explicado por diversos académicos, pero es revelado por un Ese Ifá

del Odu Ika Ofun de tradición Nigeriana:

Akun „le yan eda

Oun l‟ada „ye ba

A d‟aye tan oju ukan gbogbo wa

Sugbon eda na ko see pada lo yan omiran

A fi etutu lo ku.

Page 4: ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad

Lo que ha sido escogido de rodillas

Es lo que encontramos a nuestra llegada a este mundo

A la llegada a este mundo, nos hicimos impacientes (Demasiadas

cosas hacemos apurados para lograr nuestros potenciales)

Pero es imposible regresar y elegir otro,

El prevenir el deterioro de las cosas, es la única acción que nos

queda.

(Dosumu, 1949).

Este verso muestra que el Ayanmo o destino es un fenómeno

permanente, pero que puede ser influenciado por medio del Oráculo

de Ifá o destruido por lo ya mencionado en el capítulo anterior y por

lo que te paso a describir ahora. Lo que escogemos en el cielo es

precisamente a Orí. Este puede ser manipulado antes o durante la

llegada a este mundo. Como resultado, a un Ori defectuoso se le

llama ori buruku. Los yorubas equiparan a Ori con Ayanmo, por lo

que entonces creen que Ori es el destino: „ori eni l’ayanmo eni‘.

Por consiguiente, el Orí que ha sido escogido en el cielo (Orun), se

traduce entonces en Ayanmo en la tierra. También es posible

interferir con Ayanmo a través de maquinaciones malignas de

enemigos (Ota) (Morakinyo, 1983). Por ello, para proteger el

Ayanmo de la persona, o prevenir que sea dañado, ciertos

sacrificios (etutu) deben ser ofrecidos, tal como lo prescribe el

Oráculo de Ifá a través de su adivino (Babalawo). También te es

posible ver que no puedes regresar y pedir un mejor Orí, si te tocó

uno malo, tienes que vivir con el que tienes, pero bajo la guía de

Ocha/Ifá, para prevenir el deterioro. De hecho, nosotros mismos

podemos convertir un Buen Orí en un mal Orí, al no seguir las

recomendaciones de Orunmila o seguir los sacrificios prescritos.

Page 5: ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad

El Ese Ifá del Odu Oggunda Otura nos dice:

Ori rere nii segun ota

Ori aisan l‟ota di ni adipa

Es una Buena cabeza la que vence al enemigo

Es la cabeza defectuosa la que el enemigo hace Permanentemente

impotente.

Para los yoruba, esto no solo es visto en Ifá, sino en el día a día de

sus costumbres y tradiciones. Todo está envuelto en la interacción

entre el hombre y los seres sobrenaturales (Relación vertical) y en

la que concierne a la interacción Hombre-Hombre (Relación

horizontal). Como resultado de esto, las personas tienden a

sospechar unos de otros y consideran a otros seres humanos como

enemigos potenciales. Como el hombre no es una “Isla“ solitaria,

necesita interactuar con otros seres humanos. Como consecuencia,

la gente tiende a buscar protección contra los ataques

impredecibles de los enemigos. Por consiguiente, el concepto

yoruba de cuidados preventivos y curativos es parte de su día a día

y se mantienen informados por sus creencias de salud (Jegede,

2002). La persona yoruba promedio tratará de evitar sus tabúes

para poder mantener una buena relación con los seres

sobrenaturales. Para hacer esto, los padres algunas veces

preguntan sobre el destino de sus hijos a través del oráculo de Ifá.

Este procedimiento, conocido como Itele o Itese, es una práctica

común en la sociedad tradicional yoruba, porque ayuda a la gente a

entender y predecir la futura personalidad del niño. Esto entonces

da pistas sobre tabúes específicos que deben ser observados y los

rituales necesarios para el cuidado del niño y también ayuda a

prepararlo para una vida próspera y llena (Osunwole A. S., 2002).

Page 6: ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad

Esto no es solo un mito, sino que tiene sus implicaciones para su

aplicación en los cuidados de la salud modernos.

La enfermedad es identificada como un fenómeno que interfiere

con las actividades diarias y para lo cual se debe buscar ayuda

competente. El Yoruba evalúa la enfermedad en términos de

fenómenos personales y no personales. El aspecto personal

involucra los órganos del cuerpo mientras que los aspectos

impersonales tratan acerca de comportamientos desagradables,

tales como robar (Ole).

Invariablemente, la enfermedad es un fenómeno anormal que

requiere acción correctiva. Sin embargo, algunas condiciones que

serían identificadas como enfermedades en términos médicos, no

son reconocidas como tal porque son consideradas “normales“bajo

ciertas circunstancias. De hecho, existen algunas enfermedades

infantiles que los padres describen como “normales“. En otras

palabras, estas son consideradas como condiciones necesarias

para el proceso de desarrollo del niño. Por ejemplo, algunas

enfermedades menores como la tos que acompaña cuando el niño

comienza a tener sus dientes (iko eyin), resfriado (Out), fiebre

(Iba), la diarrea que acompaña el crecimiento de los dientes (Igbe

Eyin), los espasmos (Inu dodo) y el brote de piel que acompaña al

niño después de nacer, son condiciones normales en el desarrollo

del niño y no son consideradas enfermedades. En los adultos con

síntomas de debilidad, resfriado, tos y catarro, no son considerados

enfermos, porque sus condiciones son vistas como normales, ya

que son capaces de llevar a cabo sus actividades diarias. Una

persona es considerada enferma, solo cuando está inmovilizada y

es incapaz de llevar a cabo los roles normales que se esperan de

ella.

Otro aspecto importante dentro de la medicina Yoruba, es el

concepto de Kokoro el cual es la palabra Yoruba que significa

Page 7: ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad

insecto, larva o lombriz (Aron). El término "kokoro" es usado en la

Medicina Tradicional Yoruba para describir pequeñas lombrices o

insectos invisibles que se piensa que viven en pequeñas bolsitas,

las cuales ejecutan funciones útiles en el cuerpo, tales como ayudar

a la digestión y a la fertilidad. También se piensa que son

responsables de las enfermedades de transmisión sexual y otras

enfermedades. Si estas se vuelven muy poderosas, deben ser

controladas o eliminadas por medio de medicinas que son muy

amargas. Esto es compatible con lo que decía el Canon de

medicina (1020), de Avicena, el cual planteaba que las secreciones

corporales estaban contaminadas por multitud de cuerpos extraños

infecciosos antes de que una persona cayera enferma, pero no

llegó a identificar a estos cuerpos como la primera causa de las

enfermedades. Sin embargo, si sostenía que estos cuerpos

extraños, estaban dentro del cuerpo y sus humores. Si Kokoro se

identifica con bacterias y virus y las pequeñas bolsas son

identificadas como las células, entonces esto es consistente con la

visión médica moderna.

Para tener una mejor idea, la analogía que hacen los yoruba del

cuerpo humano se deriva de la imagen de una cazuela de cocinar,

que es susceptible a colmarse. El cuerpo de la mujer, por ejemplo,

se colma peligrosa, pero necesariamente una vez al mes. Los

Kokoro en el cuerpo pueden, colmar sus “bolsas“, si se les da

mucha comida “dulce“(Condimentada). El hogar es entendido de

una forma similar. Los gérmenes colman su bolsa, la sangre

menstrual colma el cuerpo femenino y el aceite de palma colma la

cazuela de cocinar, por lo que las mujeres en su hogar marital

tienden a colmarse y retornar a sus casas natales (Buckley, 1985).

Page 8: ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad

Como ves, los Yoruba tienen diferentes perspectivas médicas, y no

solo se debe tener habilidad para diagnosticar la enfermedad física

y su tratamiento, sino también todas las otras causas

transpersonales que las causan. El tratamiento, por consiguiente, es

para que actúe en todo nuestro ser y no solamente en nuestro

cuerpo.