4
Etapa 4. Foro de construcción del Conocimiento. Raquel Martínez Esquivel. ES1611302870 Marzo 2016. UnADM. Contexto Socioeconómico de México Asesor: Felipe González Ramírez

Bcsm e4 a1_rame

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bcsm e4 a1_rame

Etapa 4.

Foro de construcción del Conocimiento.

Raquel Martínez Esquivel.

ES1611302870

Marzo 2016.

UnADM.

Contexto Socioeconómico de México

Asesor: Felipe González Ramírez

Page 2: Bcsm e4 a1_rame

-¿En qué beneficia un tratado comercial a México?

Los tratados comerciales ayudan a México para ser visto como un país óptimo para la inversión, reduce la disparidad global social y tecnológica, mantiene más estables las interrelaciones con los países que establecen estos tratados a través de garantías escritas y bien establecidas.

Nos brinda acceso a otras materias primas y a nuevas posibilidades de empleo, circulación constante del capital, protección a la propiedad intelectual, y mayor posibilidad de desarrollo de ideas.

Los tratados comerciales influyen en la economía, de manera positiva por el incremento del PIB y proponen una mejora en la calidad de vida.

Involucran una mejora en el sector secundario y terciaro del país, con nuevos mercados en los que puede establecer sus productos y nuevos empleos que se generan en las empresas establecidas en el nuestro.

-¿Cómo ha sido la inserción de México en el fenómeno de la globalización México entro al mundo globalizado desde que recurrió a la deuda externa (posiblemente en 1824), desde entonces a la fecha se ha visto comprometido con otros países que quieren su materia prima o influir en el país por medio de inversiones o por medio de ocupación, por este motivo, sufrimos la constante intervención de España, Francia y Estados Unidos en diversas áreas socioeconómicas e históricas.

Realizó aperturas comerciales a capitales extranjeros, y su asociación a diversos organismos mundiales como el FMI (Fondo monetario Internacional), OMC (Organización Mundial de Comercio), OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económicos).

México cuenta además con reservas internacionales, algunas están en lingotes de oro, y otras tantas en dólares, por lo que nuestro peso depende directamente de la cotización el dólar al día, lo que beneficia o perjudica globalmente a nuestro país, en varios sectores como el turismo, las exportaciones, la inflación, la cantidad de deuda, y el valor de los ahorros.

La globalización ha traído también beneficios en las cuestions de ciencia y conocimiento, a través del uso de diferentes medios de comunicación, como las llamadas redes sociales, los buscadores, las páginas especializadas en las que los avances que realiza un país son publicados y transmitidos a cualquier persona que le interese, lo que nos ha llevado a avances en corto tiempo en salud, industria, mecanización, etc. Del mismo modo, las ideas y mercados son accesibles para quien pueda accesar a ellos económica o interactualmente.

Page 3: Bcsm e4 a1_rame

Estos mismas tecnologías han modificado no sólo algunos empleos sino que han desarrollado a nuestra nueva generación, en la que estar al tanto en tiempo real representa un mayor beneficio de oportunidad que el tener un conocimiento sin estar informado.

y cómo ha repercutido en el ámbito social en el que te desenvuelves?

En el lugar que vivo es muy común acceder por vía legal al país vecino a realizar compras a menor precio, lo que con el aumento del dólar se ha visto disminuido, al mismo tiempo, la creación de múltiples fraccionamientos en esta zona, involucran que el comercio pequeño como misceláneas, abarrotes, mercados locales, etc no existan, lo que obliga por cantidad de tiempo y disposición a realizar compras en las empresas de servicio de grandes cadenas que mayormente pertenecen a otros países, mientras que se llevan nuestras ganancias, pagando sueldos en moneda local, obteniendo dobles ganancias por ser México en general un país consumista por excelencia.

Los empleos han cambiado, muchas personas evitamos los medios de transporte a través de el uso de computadores, y trabajamos para empresas internacionales, nos comunicamos diariamente a Chile, Hamburgo, y obtenemos nuestros pagos de salario por medio de Argelia.

Hablando de la globalización cultural, la exclusión social a grupos marginales es muy marcada, lo que aumenta drásticamente la unidad nacional.

En el lugar n el que vivo hablar por lo menos otros idioma es indispensable, mayormente se utiliza el inglés y el coreano, ya que la industria promueve muy fuertemente los lazos de compra y venta internacionales a través de la exportación de productos. Tomando en cuenta que a mayoría de las empresas pertenecen a otro país los argos directivos y de contratación están básicamente a cargo de personal extranjero.

Las cooperativas industriales como Cervecería Cuauhtémoc han vendido parte de sus acciones a FEMSA.

Los medios de transporte y la creación de mucha de la infraestructura carretera ha corrido a cargo e empresas extranjeras, canadienses y australianas.

Al mismo tiempo México ha jugado un papel importante en la migración no solo de connacionales sino además de muchos latinoamericanos y caribeños al país vecino, en Monterrey es muy común ver indigentes de otras nacionalidades en carreteras y pasos comerciales importantes solicitando apoyo alimenticio.

La regulación de inicio de empresas extranjeras en Monterrey tiene menos trámites que los que realzaría una empresa nacional.

Page 4: Bcsm e4 a1_rame

Al mismo tiempo Monterrey contribuye en la llamada globalización de la pobreza con su amplia industria y poca atención al desarrollo del sector primario.

En la industria se cuenta con numerosas empresas que se dedican a algún tipo de ingeniería para satisfacer las necesidad básicas de la mayoría de las industrias automotrices que aquí se localizan, nuestros ingenieros reciben un buen salario de acuerdo al resto de las actividades, pero no comparado con lo que reciben otros ingenieros de otros países

El tema de medio ambiente también entra en la globalización por tener una gran cantidad de industrias y además de no contar con lineamientos de circulación automotriz como la ciudad de México que elimine ciertos riesgos, además que las industrias cementeras han adquirido varias concesiones con las que pueden extraer material en varias montañas y cerros que se han visto muy disminuido en los últimos 24 meses.

-Define y explica el término de gobernanza

Gobernanza.- se refiere a la mejor manera de gobernar a través de la inclusión ciudadana en los procesos de decisión y obtención de datos para establecer los caminos posibles en los pueden interrelacionarse con los mejores resultados en conjunto.

Trata de que cada comunidad participe en la relación de sus necesidades y solución de los problemas que en ese lugar se presentan, y no desde un centro de mando que dirige automáticamente y de manera inflexible las diferentes localidades que convergen en un país.

y qué relación tiene con el concepto de desarrollo comunitario.

Se trata de adaptar las políticas públicas de la gobernanza al territorio y no a la inversa, lo que permite que los cambios surjan de la interacción del contexto social, el geográfico y el político para establecer estos programas que beneficien el desarrollo comunitario.

Representa formas creativas y nuevas de planear las acciones de emergencia involucrando no solo los gobiernos sino una planificación dinámica de acuerdos comunes de la población en los asuntos públicos que les involucran de manera activa.