5
FISCALIDAD EN INTERNET

Bitttax

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bitttax

FISCALIDAD EN INTERNET

Page 2: Bitttax

INTRODUCCIONUna primera manifestación del avance de la

innovación tecnológica es el desarrollo de las telecomunicaciones, el cual se llevó a cabo mediante el proceso de privatización ocurrido en este sector en la década pasada; asimismo, se suma a ello el proceso de apertura comercial, por el que los mercados han dejado de ser nacionales para convertirse en mercados internacionales.

Es de este modo que el comercio electrónico juega hoy un papel clave para la competitividad internacional de nuestro país. Las transacciones comerciales resultan ser menos costosas y existe mayor agilidad en el proceso de negociación.

Page 3: Bitttax

COMERCIO ELECTRONICO EN EL PERU

La mayoría de países de América Latina, sin embargo, no han legislado normas específicas en materia de fiscalizar el E-Commerce (Comercio Electrónico) y en lugar de aplicar sus sistemas fiscales  tradicionales a las transacciones E-Commerce (Comercio Electrónico). En Perú, por ejemplo, no existe una normativa fiscal específica para las ventas a través de Internet. Un impuesto general a las ventas se aplica a los productos vendidos a través de Internet.

Page 4: Bitttax

Las mismas leyes se aplican tanto a las transacciones offline y en línea. Un impuesto general a las ventas, contrato  de arrendamiento y/o importación de bienes nuevos y usados y servicios por parte de fabricantes, mayoristas, importadores y minoristas. El tipo normal del impuesto general a las ventas es del 19%. Por lo tanto, ambas tiendas virtuales y tradicionales deben incluir el impuesto de 19% en las ventas de los productos vendidos en el Perú

Page 5: Bitttax

CONCLUSIONES

Se debe tener en cuenta que un país al no estar a la vanguardia con la tecnología, con mayor razón en estos tiempos, que el comercio y otras actividades ya dejaron de ser tradicionales, para pasar a una era digital, como en materia del comercio electrónico, para el área fiscal, ya que si no se encuentra bien regulado, esto solo significa pérdidas en recaudación fiscal y estaría perjudicando gravemente al desarrollo económico y social del país.