19
“BRONQUIOLITIS” ALUMNO: JOSÉ DE JESÚS MORÁN ALONSO AGOSTO 2013 CATEDRÁTICO: JOSÉ REYNALDO SANTAMARÍA VEGA. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Medicina Clinopatología de las enfermedades infecciosas y parasitarias

Bronquiolitis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bronquiolitis

“BRONQUIOLITIS”ALUMNO: JOSÉ DE JESÚS MORÁN ALONSO

AGOSTO 2013

CATEDRÁTICO: JOSÉ REYNALDO SANTAMARÍA VEGA.

Universidad Autónoma del Estado de HidalgoInstituto de Ciencias de la SaludÁrea Académica de Medicina

Clinopatología de las enfermedades infecciosas y parasitarias

Page 2: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: DEFINICIÓN.

• 1883 McConnochie

• Primer episodio de sibilancias, precedido por un cuadro respiratorio con rinorrea, tos y taquipnea, con o sin fiebre, que afecta a niños menores de 2 años.

Page 3: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: EPIDEMIOLOGIA

• 3 de cada 1000 niños menores de 1 año precisan ingreso hospitalario.

• Mortalidad por VRS 8.4/100 000.

• Niños ingresados son proclives a sibilancias recurrentes.

• En USA el coste por hospitalización supero los 700millones de dolares

Page 4: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: ETIOLOGÍA.Se transmite por aerosoles, superficies infectadas, fómites.

No deja inmunidad completa ni duradera.

Virus respiratorio sincitial

VRS

Page 5: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: ETIOLOGÍA

Rinovirus.

Metapneumovirus humano (hMPV)

Adenovirus

Virus influenza y parainfluenza

Bocavirus humano (HBoV)

2001 14-15% de todos los casos

serotipos.: 1,7,8,19,21 y 25.

Fiebre alta, filtrado pulmonar en RX

2005 , lactantes

Page 6: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: FISIOPATOLOGÍA.Necrosis

epitelial y ciliar

Infiltrado

linfocitario

peribronqui

al

Edema de

la muco

sa bronquiolar

Tapones mucosos

.Obstrucción vía aérea.

Aumento de resistencia respiratoria.

Sx clínico.

Distres respiratorio

taquicardia

Alteración ventilación/perfusion

Sx Bioquimico

Hipoxemia, acidosis, hipercapnia

Apnea/insuficiencia cardiaca/ Shok.

Page 7: Bronquiolitis
Page 8: Bronquiolitis

• Las alteraciones son seguidas por un período de recuperación, el cual se inicia con regeneración del epitelio bronquiolar después de 3 ó 4 días, remoción de los tapones de moco por parte de los macrófagos y nueva aparición de cilios, aproximadamente 15 días después del cuadro agudo aguda.

BRONQUIOLITIS: FISIOPATOLOGÍA.

Page 9: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: CUADRO CLÍNICO.

• Niños <2 años.

• Cuadro catarral de 2-3 días de evolución.

• Aumento de intensidad de tos y aparición de dificultad respiratoria.

• Fiebre. >38°C

• Rinorrea.

• Tos.

• Sibilancias.

• Taquipnea.

• Hiperinsuflacion del tórax.

• Apnea.

Page 10: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: FACTORES DE RIESGO.

Factores del paciente Factores sociales Menor de 3 meses Padres fumadores.

Prematuridad Hermanos en edad escolar.Cardiopatía congénita. Bajo nivel socio-económico.

Displasia broncopulmonar No lactancia materna o menos de 2 meses.

Inmunodeficiencia.Fibrosis quística

Síndrome de Down

Page 11: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: DIAGNOSTICO.

Signos y síntomas clínicos.

Radiografía de tórax.

Laboratorios.

Page 12: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: VALORACIÓN DEL PACIENTE.

Puntuación Sibilancias Tiraje FR FC Ventilación cianosis

0 No No <30 <120 Simétrica No

1 Final espiración

Subcostal, intercostal

31-45 >120 Simétrica regular Si

2 Toda espiración

supraclavicular, aleteo nasal

46-60 Muy disminuida

3 Inspiración y espiración

Supra esternal y subcostal

>60 Tórax saliente

Escala de Wood-Downes modificada por Ferrés

Crisis leve: 1-3 puntos crisis moderada: 4-7 crisis grave: 8-14

Page 13: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: CRITERIOS DE INGRESO A HOSPITALIZACION

• Edad < 3 meses.

• Presencia de neumonía, si ocasiona desaturaciones o insuficiencia respiratoria.

• Intolerancia alimentaria importante (< 50% de la ingesta normal).

• Factores de riesgo: cardiopatía, broncopatía crónica, inmunodeficiencia.

• Prematuridad < 35 semanas.

• No respuesta óptima al tratamiento instaurado en urgencias.

• Tener en cuenta: hipoxia (saturación O2 < 92%), aspecto tóxico, taquipnea (según la edad), apneas y condiciones socio-familiares inadecuadas.

Page 14: Bronquiolitis
Page 15: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.• Asma.

• Cardiopatías congénitas.

• Insuficiencia cardíaca congestiva.

• Neumonía.

• Aspiración de cuerpos extraños.

• Apnea.

• Fibrosis quística.

• Síndrome de hiperinsuflación pulmonar infantil,anteriormente denominado enfisema lobar congénito.

• Edema pulmonar.

• Enfermedad por reflujo gastroesofágico.

• Displasia broncopulmonar.

Page 16: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: TRATAMIENTO.

Estado de hidratación

Monitoreo de signos

vitales

Oxigeno suplement

ario

Lavados nasales.

Broncodilatadores Corticoides.Ribavirina.

Antibióticos.Heliox

Tratamiento de soporte.

Page 17: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: PREVENCIÓN.

• Evitar la exposición al humo de tabaco.

• Evitar lugares cerrados con alta concentración de personas.

• Lavado frecuente de manos.

• Evitar contacto con personas resfriadas.

• Uso de pañuelos desechables.

Page 18: Bronquiolitis

BRONQUIOLITIS: DATOS DE ALARMA.

• Fiebre alta.

• Niño adormilado o muy irritable.

• Aumento de dificultad respiratoria con mayor hundimiento del pecho o abombamiento del abdomen.

• Pausas en la respiración.

• Mala inegesta oral, >50%.

Page 19: Bronquiolitis