9
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES GESTIÓN GERENCIAL Nombre: Carolina Gutiérrez Pomar Cedula: 19.355.952 Profesora: Estefanía Ortega

Carolina gutierrez gestion gerencial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carolina gutierrez   gestion gerencial

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”

VICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES

GESTIÓN GERENCIAL

Nombre: Carolina Gutiérrez Pomar

Cedula: 19.355.952

Profesora: Estefanía Ortega

Materia: Seminario II (Herramientas Gerenciales en RRII) (SAIA A)

Noviembre, 2014

Page 2: Carolina gutierrez   gestion gerencial

La gerencia

La gerencia puede definirse como un proceso que implica la

coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (humanos,

físicos, tecnológicos, financieros), para que a través de los procesos de:

planificación, organización, dirección y control se logren objetivos previamente

establecidos., es decir, involucra a las personas o trabajadores de una empresa

para realizar actividades con los mejores resultados, teniendo siempre el

propósito de alcanzar dichos objetivos con eficacia y eficiencia, relacionados

con el hecho de lograr las metas, usando el mejor método posible. Según

Mimtzberg (2000) define la gerencia como:

 

Facultad personal creativa con el agregado de la

habilidad en su desempeño, es trabajar a través de

individuos y grupos para el logro de los objetivos

organizacionales, no obstante, como término es

relativamente nuevo originándose en el campo de la

administración que se inicia con la aparición de la primera

empresa con la revolución industrial. (p.142)

 

Morris (1998) establece que la gerencia es esencial y básica en las

organizaciones empresariales al tener implícito  la necesidad de mejorar el

servicio; realizar con calidad los propósitos para los cuales  la empresa fue

constituida, lo que implica cumplir con sus objetivos (p.20).

Barrios (1999) indica que algunos de los objetivos de la gerencia son los

siguientes:

 

Posición en el mercado.

Innovación.

Productividad.

Recursos físicos y financieros.

Rentabilidad (rendimientos de beneficios).

Page 3: Carolina gutierrez   gestion gerencial

Actuación y desarrollo gerencial.

Actuación y actitud del trabajador.

Responsabilidad social (p.3).

 

La gestión gerencial

Es el proceso que consiste en guiar a los miembros de la organización

hacia el logro de los objetivos fijados para cada una de ellos, mediante planes y

programas concretos. En la práctica gerencial, el gerente trata de organizar y

administrar mejor las actividades de la empresa, orientadas a la aceleración de

su desarrollo económico, de asegurar el pleno aprovechamiento de las

posibilidades materiales y humanas, y de agrupar aún más estrechamente a

todo el recurso humano en torno a las metas establecidas; Este también realiza

actividades como: planificar las estrategias, establecer objetivos, organizar,

comunicar, motivar, medir, evaluar, desarrollar y formar personas.

Unos de los aspectos esenciales para el logro de una gestión gerencial

exitosa es que la fuerza laboral se encuentra motivada y esto se consigue a

través de la calidad de las relaciones individuales que cada trabajador tiene con

su gerente o supervisor. Estas relaciones individuales deben basarse en la

confianza, respeto y consideración; que el gerente o supervisor prodiga a su

supervisado.

 

La gestión gerencial se encuentra orientada a:

Focalizar las situaciones problemáticas a partir de sistemas de

información para aumentar el nivel de eficacia y eficiencia en la

asignación de recursos.

Page 4: Carolina gutierrez   gestion gerencial

Formular objetivos generales de producción y servicios para satisfacer

las necesidades del cliente.

Diseñar programas de producción y servicios para satisfacer las

necesidades del cliente.

Identificar los componentes de cada departamento y sus objetivos

específicos.

Formular las actividades necesarias para implementar acciones de

transformación.

Formular las metas físicas, de resultados, de impactos y de cobertura de

cada actividad o componente.

Programar los tiempos, recursos y costos de las actividades.

 

A través de la gestión gerencial se puede medir la calidad de los recursos

gerenciales, de las estrategias competitivas, del desarrollo de productos, del

control de calidad, de los recursos humanos y del mercadeo a nivel

organizacional. En otras palabras, se llama gestión gerencial al proceso de

toma de decisiones que deben realizar los trabajadores con niveles de

responsabilidad para que la organización cumpla sus objetivos.

Las gerencias adoptan decisiones sobre distribución y asignación de

recursos, control de las operaciones y diseño de acciones correctivas. Les

compete también comunicar e informar a los niveles estratégico y operativo.

Las actividades elementales de cualquier gerencia son, por lo tanto, en función

de la planificación estratégica, establecer objetivos, organizar, comunicar y

motivar, medir y evaluar, desarrollar y formar personas y retroalimentar la

planificación.

Un gerente debe tener la capacidad de lograr que cada colaborador

aporte lo mejor de sí mismo en la organización reconociendo e identificando

sus fortalezas para sacarle provecho al máximo y sus debilidades para

encontrar la oportunidad de reforzarlas tanto como sea posible, con la finalidad

de obtener un mejor desempeño.

Page 5: Carolina gutierrez   gestion gerencial

Ahora bien, lo primero que este debe hacer es hacer un balance de los

objetivos a lograr y del capital humano con el cual cuenta; destacando los

talentos de cada persona con el fin de definir cuáles serían los mayores aportes

en el logro de cada objetivo. Es muy importante definir dichos talentos, para

darle seguimiento a cada trabajador, para llevar un control basado en una

revisión periódica de los objetivos esperados.

Los gerentes realizan continuamente censos de necesidades de

entrenamiento con base en las carencias y necesidades de la organización y

los empleados, que toman conciencia de la importancia de su autodesarrollo.

Como refuerzo, se utilizan prácticas de gerencia participativa por objetivos, en

las cuales el gerente y el subordinado trazan en conjunto las metas y objetivos

por alcanzar, mientras se utiliza remuneración variable que incluye bonos y

participación en los resultados alcanzados.

Colvin, G (2009), señala que un modelo de organización de alto rendimiento

dispone de un programa de desarrollo de liderazgo, que se centra en enseñar a

los líderes como inspirar a sus seguidores. Estas organizaciones se han dado

cuenta que la motivación es mayor si se transmite un sentido de misión. Colvin

propone que la identificación o incluso la creación de misión exigen un viaje a

las profundidades del alma corporativa. Este viaje no es apto para pusilánimes,

pero es obligatorio para cualquier organización que desee motivar a sus

empleados.

Por otra parte, La gestión del cambio organizacional es un marco para

gestionar los efectos de los nuevos procesos de negocios, cambios en una

estructura organizacional o cambios culturales dentro de la empresa. Esta

gestión lleva adelante el lado de la gestión del cambio que tiene que ver con las

personas.

Perspectivas Organizacionales

En vista de que las organizaciones son complejas, sorprendentes,

decepcionantes y ambiguas resultan sumamente difíciles de entender y

administrar. Se debe uno valer de varios instrumentos, incluyendo cualquier

Page 6: Carolina gutierrez   gestion gerencial

idea o teoría de las formas de trabajo de las organizaciones o nuestras

perspectivas o marcos de referencia.

Las perspectivas permiten ordenar y tomar decisiones, son instrumentos

y como tales tienen tanto ventajas como limitaciones. La gran variedad de

alternativas permite al gerente producir respuestas creativas de gerencia a la

amplia gama de problemas que enfrentan, convocando al liderazgo y al

mandato. Al restringirnos a una sola perspectiva el gerente se siente frustrado

mientras que al darle alternativas y elementos manifiestan un mayor sentido de

elección y poder.

Estrategias para mejorar las Organizaciones

1. Gerencia y liderazgo: El rendimiento de una organización se centra en la

gerencia y el liderazgo. Un gerente es responsable de la organización,

se arman de una gran variedad de procedimientos y tecnologías, con

estas técnicas racionales intentan domar alas creaciones sociales.

2. Recurrir a la consultaría: Existe una variedad de consultores

especializados que prestan servicios que resuelvan problemas de la

organización.

3. Intervención Gubernamental: elaboración de leyes, regulaciones y

diseño de nuevas políticas.

Perspectivas

Se basan en 4 escuelas de investigación y teoría organizacional

La perspectiva estructural: enfatiza la importancia de los roles y

relaciones formales.

La perspectiva de recursos humanos: parte de la premisa de que las

organizaciones están compuestas por individuos con necesidades,

sentimientos y prejuicios.

La perspectiva política: ve la organización como el escenario en el que

diferentes grupos compiten por poder y por recursos escasos.

La perspectiva simbólica: trata a las organizaciones como tribus,

teatro o carnavales. Son culturas impulsadas más por rituales,

ceremonias, historias, héroes y mitos.

Page 7: Carolina gutierrez   gestion gerencial

Como conclusión podemos mencionar que hoy en día existe un mercado

global muy competitivo donde todas las empresas deben poseer una ventaja

con respecto a las demás para posicionarse y subsistir. Y para ello se debe

tener en cuenta al factor humano, pues pasa a ocupar el protagonismo en la

escena mundial, el capital humano presente en las organizaciones las dota de

inteligencia para conseguir la eficiencia en el manejo de los recursos, las

estrategias más efectivas para el crecimiento, agilidad en los procesos, la

satisfacción del cliente, el incremento de la producción, el logro de los objetivos

organizacionales y otras cuestiones que llevan al éxito en las organizaciones.

Por esto la gestión gerencial se encarga de disponer correctamente los

recursos dentro de las mismas para lograr sus objetivos, es decir en la

administración. Incrementando las oportunidades de negocio, la competitividad,

el liderazgo de las empresas en su mercado y su rendimiento.