5
Estudio de Caso ¿Con Cuántos decimales debo aproximar? o El principio de la Tetera. Patricia Faúndez Retamal Pedagogía en Matemática y Computación I. Introducción El siguiente informe es el desglose de un caso realista, con el cual podríamos encontrarnos en el aula, desempeñando nuestra labor como futuros profesores. El caso presenta las siguientes características y antecedentes previos, descritos para poder comprender el contexto en el que se desarrolla. Algo muy importante que siempre debemos considerar en la labor pedagógica. Resulta que Bernardo es un profesor de mediana edad que lleva unos 15 años haciendo clases de matemáticas en varios colegios, según él ha tenido siempre buenos resultados. Lo que más le ha interesado siempre es la matemática. Este año imparte clases a los terceros y cuartos medios, sin embargo prefiere esmerarse por los terceros ya que los cuartos están en otra. En cuanto a los otros personajes involucrados en el caso se encuentra Claudia quien también es una profesora de matemática, con la cual Bernardo siempre ha tenido discusiones enriquecedoras, por lo cual para este caso Bernardo interactúa varias veces con ella, de hecho es quien le da la idea de cómo comenzar la introducción de la nueva unidad en cuestión en este caso. Magdalena es una de las mejores alumnas del curso, ella participó en el último torneo de matemática y en él salió un problema de raíces, unidad que inició el profesor, este problema es el central del caso.

Caso5 opp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso5 opp

Estudio de Caso¿Con Cuántos decimales debo aproximar?

o El principio de la Tetera.

Patricia Faúndez RetamalPedagogía en Matemática y Computación

I. Introducción

El siguiente informe es el desglose de un caso realista, con el cual podríamos encontrarnos en el aula, desempeñando nuestra labor como futuros profesores.

El caso presenta las siguientes características y antecedentes previos, descritos para poder comprender el contexto en el que se desarrolla. Algo muy importante que siempre debemos considerar en la labor pedagógica.

Resulta que Bernardo es un profesor de mediana edad que lleva unos 15 años haciendo clases de matemáticas en varios colegios, según él ha tenido siempre buenos resultados. Lo que más le ha interesado siempre es la matemática. Este año imparte clases a los terceros y cuartos medios, sin embargo prefiere esmerarse por los terceros ya que los cuartos están en otra.

En cuanto a los otros personajes involucrados en el caso se encuentra Claudia quien también es una profesora de matemática, con la cual Bernardo siempre ha tenido discusiones enriquecedoras, por lo cual para este caso Bernardo interactúa varias veces con ella, de hecho es quien le da la idea de cómo comenzar la introducción de la nueva unidad en cuestión en este caso.

Magdalena es una de las mejores alumnas del curso, ella participó en el último torneo de matemática y en él salió un problema de raíces, unidad que inició el profesor, este problema es el central del caso.

Natalia es una alumna participativa pero que siempre ronda los cuatro, ella también se interesó también por el problema de Magdalena.

Por último el profesor Dr. Tapia, uno de los organizadores del torneo de matemática, es un hombre muy ocupado y Bernardo siente que ante cualquier pregunta lo mirará como diciéndole ¡qué pregunta tan trivial!

II. Resumen del caso

Page 2: Caso5 opp

El caso trata que Bernardo no logra dar respuesta inmediata a Magdalena, quien le

consulta por el siguiente problema: aproximación de 87 (15 - ), ella realizo el proceso de

descomponer la raíz en la multiplicación de raíces conocidas, las que aproxima con dos decimales para realizar la multiplicación, así su resultado es 4,35 por lo que la aproximación es 4, sin embargo Natalia, compañera de Magdalena, dice que la raíz de 224 se puede aproximar a la raíz de 225 por lo que es 15, luego el resultado es 0, por último Magdalena le muestra la profesor el resultado de la calculadora que es 2,9… por lo que la aproximación más cercana sería 3, así Bernardo se ve acorralado, pero lo salva la campana.

Bernardo se ve abrumado, recurre a su profesor de la universidad, el Dr. Tapia para consultarle por el problema, él lo observa como Bernardo lo esperada y en su apuro sólo le menciona que recordara que los errores se acumulan.

Bernardo recordó el llamado Principio de la Tetera que en resumidas cuentas deja la moraleja de que ante un problema que es consecuencia de uno ya resuelto, es mejor recurrir al ya resuelto y comenzar por él. Así como Claudia lo había ayudado al principio recurrió nuevamente a ella, sin embargo en este caso Claudia no lo puede ayudar, por lo que continua con la duda.

III. Objetivos del caso

Discutir sobre la aproximación numérica.

Utilización de propiedades en la raíces.

Analizar lo tipos de errores que se producen en las distintas operaciones numéricas.

IV. Conflictos del caso

Cantidad de decimales que se deben utilizar para obtener una buena aproximación de un número.

Dominio del Cálculo Numérico y su sentido por parte del profesorado de matemática.

V. Dimensión matemática

El tema en cuestión es la aproximación de una raíz no exacta, y el punto no es solo encontrar un método para aproximarla, sino también considerar el hecho de que el radical puede ser descompuesto como la multiplicación de números más pequeños tales que las aproximaciones de sus raíces ya son conocidas y además de esto ésta el hecho de que estas aproximaciones conocidas, lo son con cierta cantidad de decimales, este punto también es clave para su aproximación calculadora y así también para sus consideraciones en la vida real.

Aspectos Matemáticos Didácticos

Page 3: Caso5 opp

En este caso no se menciona de qué manera se ha obtenido por ejemplo la aproximación de la raíz de 2, sino que lo principal es la descomposición en raíces conocidas, por lo que este aspecto podría ser cuestionable en el sentido que se muestra que principalmente han aproximado con 2 decimales.

VI. Dimensión metodológica

Al profesor le ha faltado hacer comprender a los alumnos las consecuencias de las diferentes operatorias con números decimales, además de que observen lo que pasa con más o menos cantidad de decimales. Pero el hecho de la introducción con el Principio de la Tetera es muy valorable, además del aporte de Claudia, puesto que así se reducen los cálculos, sin cómo no ha trabajado con multiplicación de raíces el panorama se le complico con la pregunta de Magdalena.

VII. Propuesta (Anexo)

VI. Conclusión

Es clave dominar y comprender los procesos y métodos aprendidos en el cálculo numérico a la hora de trabajar con aproximaciones, en la vida real no vemos números expresados por ejemplo como raíces, por lo que es clave manejar métodos o técnicas que permitan aproximar con mayor o menor exactitud un número, según las necesidades del momento.

Page 4: Caso5 opp

Talca 09/12/2014