20
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda – UNEFM Área Ciencias de la Educación Dpto. Informática y Tecnología Educativa

Cms

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cms

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda – UNEFMÁrea Ciencias de la EducaciónDpto. Informática y Tecnología Educativa

Page 2: Cms

Página 2

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

INDICE DE CONTENIDOS

Introducción ………………………………………………………………………………………. 3

Definición de la Gestión de Contenidos …………………………………………….. 4

Definición de los Sistemas de Gestión de Contenidos ……………………… 5

Evolución Histórica de los Sistemas de Gestión de Contenidos ………….. 8

Funcionalidad de los Sistemas de Gestión de Contenidos …………………... 9

Elementos de los Sistemas de Gestión de Contenidos …………..………….. 10

Características Básicas de los Sistemas de Gestión de Contenidos …….. 11

Clasificación de los Sistemas de Gestión de Contenidos …………..…………. 12

Ejemplos de algunos CMS bajo licencia Open Source …………………………. 15

Criterios de Selección de un CMS ……………………………………………………….. 16

Glosario de Términos ……………………………………………………………………….... 19

Referencias ……………………………………...……………………………..………………… 20

Pág.

Page 3: Cms

Página 3

INTRODUCCIÓN:

Esta guía didáctica ha sido diseñada con la finalidad de afianzar los conocimientos en

relación a las Plataformas Gestoras y Sistemas de Gestión de Contenidos, las cuales

son de gran importancia para la administración de los datos y tienen por misión

automatizar la generación, mantenimiento y recuperación de información digital,

permitiendo llevar el contenido correcto a la persona adecuada en su momento justo.

OBJETIVO:

Diferenciar las plataformas gestoras y los Sistemas de Gestión de Contenidos a favor de

la presentación de información y el aprendizaje virtual. A lo largo de esta guía

descubrirás las siguientes interrogantes.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR GESTIÓN DE CONTENIDOS?

¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA GESTORA DE CONTENIDOS?

¿PARA QUÉ SE UTILIZAN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE

CONTENIDOS?

¿QUÉ BENEFICIOS APORTA?

¿CÓMO UTILIZAR UNA PLATAFORMAS GESTORAS?

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE INVOLUCRA?

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 4: Cms

Página 4

GESTIÓN DE CONTENIDOS

Al hablar de contenidos nos referimos a la información de

cualquier tipo publicada en una web. Los contenidos atraen

visitantes hacia una web. Está más que comprobado que la

inserción y/o renovación periódica de nuevos contenidos

provocan un aumento de las visitas a una web. Las webs de

mayor éxito son las que ofrecen contenidos interesantes y

atractivos que se renuevan con frecuencia. Los visitantes de

dichas webs vuelven con frecuencia a visitarlas porque tienen

la expectativa de encontrar nuevos contenidos de interés

en cada nueva visita.

Los Sistemas de Gestión de Contenidos permiten renovar los contenidos de una web de

una forma muy fácil a usuarios que desconozcan el lenguaje XHTML. También hacen

posible de forma extremadamente sencilla la carga y descarga de archivos de texto o

imagen. Estos cambios en los contenidos se realizan accediendo a una página en la que

tras introducir un nombre de usuario y una contraseña se encontrará con un menú de

opciones sencillo e intuitivo (Insertar Modificar, Borrar...) a través del cuál podrá cambiar

los contenidos de su web en cuestión de segundos.

Ahora Responde a lo Siguiente:

Como estudiante, ¿Te gustaría accesar a

una página atractiva, dinámica, con

información interesante y en la que

tengas acceso a la información en forma

inmediata, de diversa índole y

totalmente actualizada frecuentemente?.

Luego de leído este contenido

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 5: Cms

Página 5

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS:

La idea básica que existe detrás de un sistema de gestión de contenidos, es separar la

gestión del contenido de su diseño. El diseño de las páginas se almacena en plantillas

mientras que el contenido puede almacenarse en bases de datos o ficheros separados.

Cuando un usuario solicita una página Web, las partes se combinan para producir una

página HTML estándar. La página Web resultante puede incluir contenido de múltiples

fuentes. En este entorno, los usuarios crean sus páginas, con diseños específicos y los

administradores de los sitios, en caso de que necesiten cambiar la apariencia del sitio,

sólo deben trabajar en las plantillas, sin necesidad de alterar el contenido ni los diseños

individuales.

Otro criterio es que “Un sistema de gestión de contenidos sirve para que la gestión de un

sitio Web, por pequeño que sea, no se vaya de las manos: permite tener una apariencia y

navegación uniforme en todo el sitio, así como actualizar y gestionar su contenido

fácilmente”.

Según el punto de vista de Bob Boiko , la gestión de contenidos es el proceso de tratar

de emparejar lo que usted tiene con lo que ellos desean; donde usted es una

organización con información y funcionalidad como valor y ellos son un sistema de

audiencias definibles que desean ese valor. La gestión de contenidos puede parecer una

manera de crear grandes sitios Web, pero en un examen más cercano, es en hecho, un

proceso total para recoger, manejar y publicar contenido.

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 6: Cms

Página 6

Las definiciones antes expuestas se podrían completar aún más si se les suma que los

gestores de contenido proporcionan un entorno que posibilita la actualización,

mantenimiento y ampliación del Web con la colaboración de múltiples usuarios.

En la definición de sistemas de gestión de contenidos, pueden encontrarse varios

puntos, que si se analizan, guarda estrecha relación son los sistemas de

información: capturar, actualizar, integrar, consultar y analizar información pertinente para

una institución, por lo que los procesos en los sistemas de información engloban varios de

los puntos de incidencia de los sistemas de gestión de contenidos, tal como se muestra en

el siguiente diagrama.

RECUERDA QUE:

Un Sistema de Información es la

composición de elementos que

operan unidos en orden de

capturar, procesar, almacenar y

distribuir información. Esta

información se utiliza

generalmente para tomar

decisiones, la coordinación, el

control y el análisis en una

organización.

García María E. (2008)

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 7: Cms

Página 7

Actividad I: Construye con tus propias palabras e ideas la definición de un CMS.

________________________________________________________________________

_

________________________________________________________________________

_

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

___

En resumen:

Un CMS es un sistema de gestión de contenidos, Content Management System. Tal

como lo indican sus siglas, puede ser definido bajo tres enfoques como: Sistema,

Contenido y Cliente.

Desde el punto de vista del sistema: se trata generalmente de un conjunto de

herramientas, apoyado habitualmente por una base de datos, y que consisten en una

serie de programas en un servidor web, y, opcionalmente, una serie de programas

cliente que te permitan acceder fácilmente a esos programas en el servidor.

Desde el punto de vista de la gestión de contenidos: desde el punto de vista del

usuario del sistema, se trata de gestionar, de forma uniforme, accesible, y cómoda, un

sitio web dinámico, con actualizaciones periódicas, y sobre el que pueden trabajar una

o más personas, cada una de las cuales tiene una función determinada.

Desde el punto de vista del cliente: se trata

de un sitio web dinámico, con apariencia e

interfaz uniforme, con un diseño centrado en el

usuario, y que permite llevar a cabo fácilmente

las tareas para las que ha sido diseñado.

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 8: Cms

Página 8

Evolución de los Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS):

Los primeros sistemas de administración de contenidos fueron desarrollados

internamente por organizaciones que publicaban mucho en internet, como revistas en

línea, periódicos y publicaciones corporativas a comienzos de los noventa. Para 1994

Illustra Information Technology utilizaba una base de datos de objetos como

repositorio de los contenidos de una web, con el objetivo de poder reutilizar los objetos y

ofrecía a los autores un entorno para la creación basado en patrones, aunque la idea no

fue muy aceptada por la mayoría de los usuarios para ese entonces. Posteriormente

RedDot, una de las empresas pioneras, empezó el desarrollo de un gestor de contenidos

el año 1994, pero no fue hasta finales del año siguiente que presentaron su CMS basado

en una base de datos.

Entre los CMS de código abierto uno de los primeros fue Typo 3, que empezó su

desarrollo el año 1997, en palabras de su autor, Kasper Skårhoj, "antes de que el término

gestión de contenidos fuera conocido sobradamente". En 1995, el sitio de noticias

tecnológicas CNET sacó su sistema de administración de documentos y publicación y

creó una compañía llamada Vignette, que abrió el mercado para los sistemas de

administración de contenido comerciales.

Posteriormente para el año 2000, comenzó a desarrollarse la herramienta PHPNuke, la

cual hizo muy popular el uso de estos sistemas para las comunidades de usuarios en

Internet. Es por ello, que conforme ha evolucionado las herramientas y servicios que

ofrece Internet hoy día los CMS han ampliado el panorama fragmentando el significado

del término.

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 9: Cms

Página 9

Funcionalidad de los CMS

James Robertson (2003), en su artículo titulado “So, what is a content management

system?” , traducido como entonces ¿Qué es un Sistema de Gestión de Contenidos?,

considera la funcionalidad de los mismos, según cuatro categorías principales:

Creación de Contenidos

Gestión de Contenidos Publicación Presentación

• Proporcionar un editor de texto WYSIWYG (What

You See Is What You Get), el usuario ve el resultado

final mientras escribe.• Edición de documentos

en XML.• Utilización de

herramientas ofimáticas con las que se integra el

CMS.

• Los documentos creados se depositan en una base

de datos central.• La estructura de la web se puede configurar con

Workflows, para presentar una visión jerárquica del

sitio y permitir modificaciones y hace seguimiento al ciclo de

estado (workflow).

• En su publicación se aplica el patrón definido

para toda la web o para la sección concreta donde

está situada. Esto permite que se pueda modificar el aspecto visual de un sitio

web sin afectar a los documentos ya creados sin preocuparse por el

diseño final de la página.

• Gestiona automáticamente el

acceso, con soporte de normas internacionales

como WAI.• Proporciona

compatibilidad con diferentes plataformas (Windows, Linux, Mac,

Palm) y gestiona aspectos como

jerarquización de módulos internos o externos, menús de

navegación, entre otros.

García María E. (2008)

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 10: Cms

Página 10

Elementos de un Sistema de Gestión de Contenidos

Un CMS está formado por dos (2) elementos básicos: la aplicación gestora de

contenidos (CMA) y la aplicación dispensadora de contenidos (CDA).

El elemento CMA permite al gestor de contenidos o autor, (que puede no saber HTML),

realizar la creación, modificación y eliminación de contenido en un sitio Web sin

necesidad de disponer de la experiencia de un Webmaster (Administrador de Web).

El CDA usa y compila la información para actualizar el sitio Web. Las características de

un CMS pueden variar, pero la mayoría incluye publicación basada en Web,

indexación, revisión, búsqueda y recuperación de la información.

Los CMS son necesarios para ser utilizados en:

La inclusión de nuevas funcionalidades en la Web

El mantenimiento de gran cantidad de recursos

La reutilización de objetos o componentes

El uso páginas interactivas

Los cambios del aspecto de la Web

La consistencia de la Web

El control de acceso

Campus

Soporte Tecnológico Desarrolladores

Contenido Templates

SITIO WEB Túa José J. (2007)

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 11: Cms

Página 11

Algunas Características Principales de los CMS que podemos citas son las

siguientes:

• Manejable por todos los usuarios, todos pueden subir información, manipularla y/o

representarla.

• Distribuye funciones a sus usuarios, así los usuarios podrán comprobar que se

incluye y quién lo incluye, con la opción de rechazar o solicitar la modificación del

material.

• Permite someter la información a debate para luego mejorarla, sin necesidad de que

las personas se reúnan y conversen sobre ello.

• Capacidad de implementación de flujos de trabajo o workflows.

• Posibilita la inmediatez de la publicación y edición de los contenidos, con ello, se

aparta a un lado la torpeza y las trabas que matizan muchos procesos de difusión de la

información, se obtiene entonces la agilidad necesaria para la divulgación de los

contenidos en una institución.

• Controlar el acceso de los usuarios al sistema, no sólo mediante su contraseña, sino

mediante los permisos asignados a cada uno y la información que incluye, tanto en

calidad como en cantidad, que posibilita el perfecto crecimiento y desempeño del

sistema.

• Orden en el sistema, al existir la posibilidad de asignar, por parte de la herramienta,

un mismo estilo a todas las páginas generadas.

Actividad 2: Luego de leída la información mostrada hasta

ahora, Indica mínimo tres Ventajas de un CMS.

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

___

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 12: Cms

Página 12

Clasificación de los CMS: básicamente los CMS se pueden clasificar:

Según la forma de distribución:

CMS Comerciales:

CMS Open Source (Licencia Software Libre)

Describiendo cada uno de ellos se tiene:

CMS Comerciales:

a.- Consideran el código fuente un activo más que tienen que mantener en propiedad, y

que no permiten que terceros tengan acceso.

b.- Acostumbran a dar soporte profesional, con un coste elevado en muchos casos.

c.- El costo de las licencias hace que los usuarios se inclinen hacia otras opciones y por lo

tanto las comunidades se soporte son más pequeñas.

d.- Proveen los manuales correspondientes al sistema.

Entre los más conocidos en esta categoría se pueden mencionar:

• Content Management Server 2002: de Microsoft.

• Iweb

• Kentico: Un CMS hecho en C# y Visual Basic.NET

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 13: Cms

Página 13

CMS Open Source:

a.- Se tiene disponible el código fuente.

b.- Su licencia no tiene costo (salvo excepciones que ofrecen servicios añadidos).

c.- Existen muchas comunidades en Internet que comparten soluciones a los problemas

que llegue a tener un CMS.

d.- Están coordinados por un único grupo o por empresas, de forma similar a los

comerciales.

e.- En ocasiones la información presentada no es muy completa y no ofrecen soporte.

Podemos mencionar dentro de esta categoría los siguientes:

Drupal (PHP): http://www.drupal.org.es/ .

Joomla (PHP) Versión surgida de Mambo: http://www.joomlaos.net/ .

Mambo (PHP) CMS: http://www.mamboserver.com/ .

PHP-Nuke (PHP): http://www.phpnuke-espanol.org/ .

SPIP (PHP): http://www.spip.net/es .

TikiWiki (PHP): http://tikiwiki.org/ .

Según la forma de Presentación de Contenido:

En esta categoría se pueden mencionar los siguientes:

• Genéricos

• Específicos para ONG’s

• Foros

• Blogs

• Wikis

• E-Comerce

• Portales

• Galerías

• Bibliotecas y Publicaciones Digitales

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 14: Cms

Prof. María Eugenia García Página 14

Según la forma de presentación del contenido , podemos definir a los CMS de la

siguiente forma:

Genéricos: desarrollan e implementan aplicaciones que dan soluciones a necesidades

específicas. Pueden servir para construir soluciones de gestión de contenidos, para

soluciones de comercio electrónico, blogs, portales, entre otros.

Específicos para ONG’s: Nacen para cubrir las necesidades de las ONG, ofreciendo

una plataforma de servicios de Internet que en ocasiones incluye además del CMS

herramientas para el fundraising, los stakeholders, CRM, etc.

Foro: sitio que permite la discusión en línea donde los usuarios pueden reunirse y discutir

temas en los que están interesados.

Blogs: Publicación de noticias o artículos en orden cronológico con espacio para

comentarios y discusión.

Wikis: Sitio web dónde todos los usuarios pueden colaborar en los artículos, aportando

información o reescribiéndola. También permite espacio para discusiones. Indicado para

material que irá evolucionando con el tiempo.

Actividad 3: Busca Información adicional relacionada con los CMS genéricos. Selecciona uno de ellos y describe como mínimo tres características del mismo. (Puedes consultar dicha información en la Web)

Ejemplo: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 15: Cms

eCommerce: Son Sitios web para comercio electrónico, generalmente usan licencia

comercial.

Portal: Sitio web con contenido y funcionalidad diversa que sirve como fuente de

información o como soporte a una comunidad.

Galería: Permite administrar y generar automáticamente un portal o sitio web que

muestra contenido audiovisual, normalmente imágenes.

E-Learning: Sirve para la enseñanza de conocimientos. Los usuarios son los

profesores y estudiantes, tienen aulas virtuales donde se pone a disposición el material

del curso. La publicación de un contenido por un profesor es la puesta a disposición de

los estudiantes, en un aula virtual, de ese contenido.

Publicaciones digitales: son plataformas especialmente diseñadas teniendo en

cuenta las necesidades de las publicaciones digitales, tales como periódicos, revistas,

etc.

Página 15

Describiendo algunos de ellos, bajo Licencia Open Source tenemos:

• LMSLMS (Learning Management Systems):– Moodle– Dokeos– Claroline– ATutor– Docebo– Site@School

• Bibliotecas y publicaciones digitalesBibliotecas y publicaciones digitales:– DSpace – Greenstone– EPrints– PKP (Public Knowledge Project)– Cofax

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 16: Cms

Página 16

• E-CommerceE-Commerce:– osCommerce– OpenCart– osCMax– ZenCart

• Blog’sBlog’s (weblogs o bitácoras) :– WordPress– SPIP– Nucleus– sBlog– Serendipity– Textpattern

• Wikis - GroupwareWikis - Groupware:– MediaWiki– Tikiwiki

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UN CMS

Antes de empezar el proceso de selección de un CMS concreto,

hay que tener claros los objetivos de la web, teniendo en cuenta

al público destinatario, y estableciendo una serie de

requerimientos que tendría que poder satisfacer el CMS.

La siguiente lista está basada en las funciones principales de los

CMS expuestas anteriormente, las indicaciones de Robertson,

James (2002) y una recopilación de los requerimientos básicos

de una web.

• PortalesPortales:– Joomla! (Mambo)– Typo3– Drupal– Matrix– MODx– Tikiwiki CMS– OpenCMS

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

– eZ publish– e107– Plone/Zope– Magnolia– XOOPS– Xaraya

Page 17: Cms

Página 17

Código abierto: Por los motivos mencionados anteriormente, el CMS tendría que ser

de código fuente abierto bajo licencia pública. Y libre (GPL).

Arquitectura técnica: Tiene que ser fiable y permitir la escalabilidad del sistema para

adecuarse a futuras necesidades con módulos. También tiene que haber una

separación de los conceptos de contenido, presentación y estructura que permita la

modificación de uno de ellos sin afectar a los otros. Es recomendable, pues, que se

utilicen hojas de estilo (CSS) y patrones de páginas.

Grado de desarrollo. Madurez de la aplicación y disponibilidad de módulos que le

añaden funcionalidades.

Soporte. La herramienta tiene que tener soporte tanto por parte de los creadores

como por otros desarrolladores. De esta manera se puede asegurar de que en el

futuro habrá mejoras de la herramienta y que se podrá encontrar respuesta a los

posibles problemas.

Usabilidad. La herramienta tiene que ser fácil de utilizar y aprender. Los usuarios no

siempre serán técnicos, por lo tanto hace falta asegurar que podrán utilizar la

herramienta sin muchos esfuerzos y sacarle el máximo rendimiento.

Accesibilidad. Para asegurar la accesibilidad de una web, el CMS tendría que cumplir

un estándar de accesibilidad. El más extendido es WAI (Web Accessibility Initiative)

del World Wide Web Consortium.

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 18: Cms

Página 18

Funcionalidades. No se espera que todas las herramientas ofrezcan todas las

funcionalidades, ni que éstas sean las únicas que tendrá finalmente la web. Entre otras:

- Editor de texto WYSIWYG a través del navegador.

- Herramienta de búsqueda.

- Comunicación entre los usuarios (foros, correo electrónico, chat).

- Noticias.

- Artículos.

- Ciclo de trabajo (workflow) con diferentes perfiles de usuarios y grupos de trabajo.

- Fechas de publicación y caducidad.

- Webs personales.

- Carga y descarga de documentos y material multimedia.

- Avisos de actualización de páginas o mensajes en los foros, y envío automático de

avisos

por correo electrónico.

- Envío de páginas por correo electrónico.

- Páginas en versión imprimible.

- Personalización según el usuario.

- Disponibilidad o posibilidad de traducción al catalán y al castellano.

- Soporte de múltiples formados (HTML, Word, Excel, Acrobat, etc.).

- Soporte de múltiples navegadores (Internet Explorer, Netscape, etc.).

- Soporte de sindicación (RSS, NewsML, etc.).

- Estadísticas de uso e informes.

- Control de páginas caducadas y enlaces rotos.

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 19: Cms

Página 19

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Apache - servidor de páginas web de código abierto para diferentes plataformas (UNIX,

Windows, etc.)

GPL (General Public License) - Licencia que permite software libre, pero no propietario.

LCMS (Learning Content Management System) - Software para la gestión automatizada

de cursos en línea, que incluye gestión de usuarios, de resultados y de recursos. Es un

sistema de gestión de cursos con las capacidades de un CMS y por lo tanto de gestionar

también los contenidos de los recursos.

LGPL (Lesser General Public License) - Licencia que permite el uso y modificación de

librerías de código para desarrollar software libre o propietario. Antes conocida como

Library GPL.

LMS (Learning Management System) - se diferencia de los LCMS en que no hay gestión

de los contenidos, sino simplemente administración del curso, pero acostumbra a utilizarse

como sinónimo. También conocido como Course Management System (CMS) o Virtual

Learning Environment (VLE)

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

Actividad 4: Indica tres (03) desventajas de los Sistemas de Gestión de Contenidos con licencias bajo sofware libre (Open Socurce).__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 20: Cms

Página 20

Open source - Código abierto o código libre. Software que distribuye de forma libre su

código fuente, de forma que los desarrolladores pueden hacer variaciones, mejoras o

reutilizarlo en otras aplicaciones. También conocido como free software.

PHP (PHP Hypertext Preprocessor) - Lenguaje de programación para el desarrollo de

webs dinámicas, con sintaxis parecida a la C. Originalmente se conocía como Personal

Hombre Page tools, herramientas para páginas personales (en Internet).

WYSIWYG (What You See Is What You Get) - Traducido: lo que ves es lo que obtienes,

que aplicado a la edición significa trabajar con un documento con el aspecto real que

tendrá. Editar una página de HTML en un editor que no sea WYSIWYG, implica trabajar

con los códigos que indican el formato que tendrá el texto, sin ver el resultado final.

Metadatos - datos sobre los datos. Información que describe el contenido de los datos.

MySQL - base de datos relacional multiplataforma de código abierto, muy popular en

aplicaciones web.

UNIDAD IVSIETEMAS DE GESTIÓN DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA

INFORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE VIRTUAL

REFERENCIAS

A continuación te presento una serie de enlaces electrónicos, los cuales podrás consultar para buscar información adicional a este contenido.

http://www.hipertext.net/web/pag258.htmhttp://www.monografias.com/trabajos44/gestor-web/gestor-web.shtmlhttp://www.consoltic.com/modules/faq/ABCD/faq_0008.htmlhttp://www.programacion.com/html/articulo/gestioncontenidos/http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci10406.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_contenidohttp://bibliophile.ischool.washington.edu/cmdomain/default.asp?mode=login)