9
MAESTRÍA: EN EDUCACIÓN MATERIA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA MAESTRO: JUAN PABLO ESPAÑA GASPAR ACTIVIDAD 3 COMUNICACIÓN EDUCATIVA ALUMNO: RAFAEL JIMÉNEZ HERNÁNDEZ ID: 00209527 FECHA: 12-FEBRERO-2016

Comunicación educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicación educativa

MAESTRÍA:EN EDUCACIÓN

MATERIA:COMUNICACIÓN EDUCATIVA

MAESTRO:JUAN PABLO ESPAÑA GASPAR

ACTIVIDAD 3COMUNICACIÓN EDUCATIVA

ALUMNO:RAFAEL JIMÉNEZ HERNÁNDEZ

ID: 00209527

FECHA: 12-FEBRERO-2016

Page 2: Comunicación educativa

2

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo nos permitirá entender un poco más lo que es la comunicación

educativa que es considerada como una nueva ciencia que sigue puliendo sus propias

teorías así como sus metodologías que no por recientes no dejan de ser importantes ante

los ojos de esta sociedad cada vez más cambiante y llena de nuevas tecnologías,

tecnologías que vienen a ayudar y agilizar el devenir de la gente, sirviendo como

herramienta de uso diario pues esta comunicación educativa la podemos ver en nuestra

casa, en nuestro entorno, en las escuelas y en el mundo entero.

A continuación en forma de mapa conceptual abordaremos este tema, intentando sea lo

más explícito posible para entender que es la comunicación educativa.

Cada uno de los estudiosos del tema en cuestión, nos dan su propia definición

de comunicación educativa y su posición frente a ella.

Para Kan Kalix, pedagogo marxista, “La comunicación educativa es un tipo especial de

comunicación profesional, el profesor con el alumno en el aula, que tiene lugar en el

proceso de enseñanza y educación y posee determinadas funciones pedagógicas.”

En el sentir de Alkséi Leontiev, psicólogo soviético, “La comunicación del maestro con

los escolares en el proceso de enseñanza, creando las mejores condiciones para

desarrollar la motivación del alumno y el carácter creador de la actividad docente, con el

fin de formar correctamente la personalidad del alumno.”

El Dr. T.E. Landivar, pedagogo argentino, “El área de conocimiento teórico-instrumental

cuyo objeto de estudio son los procesos de interacción propios de toda la relación

humana, en donde se transmiten y recrean significados. En la práctica de la

comunicación educativa, al menos uno de los actores persigue una finalidad educativa, a

partir de la cual se ha apropiado de conocimientos y técnicas para la acción y la ha

organizado mínimamente.”

Page 3: Comunicación educativa

3

Y para Francisco Sierra Caballero, investigador del Instituto Universitario sobre América

Latina, Universidad de Sevilla. “La comunicación educativa se orienta al estudio teórico-

metodológico y práctico de los procesos de producción, transmisión, procesamiento y

adquisición de información. Entendiendo por educación la dinámica cultural de

conocimiento práctico o reflexivo, a través de infinidad de canales sociales, desde el nivel

interpersonal al ámbito masivo, en la educación formal e informal.”

La comunicación educativa: sus funciones

La comunicación educativa: "Es un proceso de interacción entre profesores,

estudiantes y estos entre sí y de la escuela con la comunidad, que tiene como finalidad

crear un clima psicológico favorable, para optimizar el intercambio y recreación de

significados que contribuyan al desarrollo de la personalidad de los participantes".

(Ojalvo,2000).

Comunicación educativa

Con otros colegas de la región (Francisco Gutiérrez Pérez, Mario Kaplún, Carlos Eduardo

Cortés, Washington Uranga...) hemos trabajado el concepto de comunicación educativa

para aludir a una forma de acompañamiento a procesos sociales que tome en cuenta no

lo que inducimos a hacer a través de la comunicación, sino lo que logramos en

aprendizajes en las relaciones presenciales o bien mediante las posibilidades ofrecidas

por los medios

tradicionales y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.1

Por nuestra parte entendemos por educativa una comunicación que:

Page 4: Comunicación educativa

4

1 Daniel PRIETO CASTILLO.

Titular de las Cátedras de Pedagogía y Educación a Distancia. Director del Postgrado en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Cuyo

Page 5: Comunicación educativa

5

1. Tiene como protagonistas a los sectores en ella involucrados;

2. Refleja las necesidades y demandas de éstos;

3. Se acerca a su cultura;

4. Acompaña procesos de transformación;

5. Ofrece instrumentos para intercambiar información;

6. Facilita vías de expresión;

7. Permite la sistematización de experiencias mediante recursos apropiados a

diferentes situaciones;

8. Busca, por todo lo que significan los puntos anteriores, una democratización de la

sociedad basada en el reconocimiento de las capacidades de las grandes

mayorías para expresarse, descubrir su respectiva realidad, construir conocimientos y

transformar las relaciones sociales en que están insertas.

Page 6: Comunicación educativa

KAN KALlX ALESKÉI LOENTIEV

Dr.lE.LANDIVAR

FRANCISCO SIERRA CABALLERO

esl1Jd~sos sobre esla c~nc~

CARACTERíSTlCASy

HABILIDADES DEL DOCENTECOMUNICACiÓN

ORGANIZACIONAL

para

ESTRUCTURANTE

HISTORIA

ADAPTATlVA yGENERALIZADORA

5

Page 7: Comunicación educativa

CONCLUSIÓN

Como lo pudimos observar en el mapa conceptual anterior, y como hacen constatar en su

definición sobre comunicación educativa, los estudiosos de esta ciencia coinciden en que

esta se basa en procesos y métodos pedagógicos expresos para la enseñanza-

aprendizaje de cualquier estudiante, y que el docente es el centro de atención por decirlo

de alguna manera, pues es quien lleva a cabo ese proceso de transmisión de

información y experiencias que llegan a su objetivo que es el estudiante, y que para que

esta transmisión tenga éxito, su comunicación debe de ser atractiva y motivante, solo así

se cumplirá su propósito de efectividad, y que influirá en las actitudes y competencias de

los alumnos.

BIBLIOGRAFÍA

Pérez, M. (2004). Los nuevos lenguajes de la comunicación. Enseñar y aprender con los medios. Barcelona: Paidós.

CIBERGRAFÍA

Castiblanco, A. (2000). Comunicación educativa: Una propuesta transdisciplinaria. Consultado el 11 de febrero de 2016: h t tp : / / w w w . u t p . edu .c o /~ch u m ana s/ r e v i st a s / r e v i st a s / re v 18 / c a s t i b l an c o . h tm

Morduchowicz, R. (2001). Los medios de comunicación y la educación: un binomio posible. Consultado el 11 de Febrero de 2016: h t tp : / / w w w . r i eo e i . o r g / r i e 2 6a05 . h tm

Rodríguez, A. R. R. (2003). La comunicación educativa en las condiciones de la educación a distancia. Pedagogía Universitaria, 8(3). Consultado el 12 de febrero de 2016: h t tp : / /c v i . m e s. edu .c u / ped un i v / i nde x . php / p e d u n i v/ a r t i c l e / v i e w F i l e / 254 / 2 4 5

Prieto, D. C. (1998). Comunicación educativa en el contexto latinoamericano. Intervención Psicosocial, 7(3) - Págs. 330-331. Consultado el 12 de febrero de 2016: h t tp : / / w w w .c o p m adr i d . org / w eb c op m / pub l i c a c io ne s/s o c i a l / 4 3 317 . p d f

6