3
Conclusión acerca de los simuladores Grupo 3 Equipo 4. Los simuladores son recursos tecnológicos que permiten aprender de manera práctica en un tiempo relativamente corto, que se encargan de recrear entornos reales en entornos virtuales que facilitan realidades simuladas que tienden a producir nuevos aprendizajes. Con éstos recursos los usuarios interactúan con las computadoras a través de un software (simulador); lo que permite el trabajo colaborativo e individual conformando una interacción entre docente, alumno y la problemática a desarrollar en un contexto real. Se produce el aprendizaje por descubrimiento, tal y como lo manifiesta Magee, (2006), un simulador no es una representación completa de un evento, sino más bien una abstracción que se centra en un aspecto específico de ese evento, lo que se define abiertamente, ya que es importante definir los sesgos de esta visión particular de la realidad que incluye tanto a la investigación y a la educación. Un aspecto relevante en el uso de simuladores es la motivación de los estudiantes, es un factor preciso y complejo en el proceso de enseñanza aprendizaje, es un proceso continuo que el docente no debe descuidar. Alonso, (2005), refiere que la motivación es imprescindible, que garantiza

Conclusiones de los simuladores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conclusiones de los simuladores

Conclusión acerca de los simuladores

Grupo 3

Equipo 4.

Los simuladores son recursos tecnológicos que permiten aprender de manera práctica en un tiempo relativamente corto, que se encargan de recrear entornos reales en entornos virtuales que facilitan realidades simuladas que tienden a producir nuevos aprendizajes.

Con éstos recursos los usuarios interactúan con las computadoras a través de un software (simulador); lo que permite el trabajo colaborativo e individual conformando una interacción entre docente, alumno y la problemática a desarrollar en un contexto real. Se produce el aprendizaje por descubrimiento, tal y como lo manifiesta Magee, (2006), un simulador no es una representación completa de un evento, sino más bien una abstracción que se centra en un aspecto específico de ese evento, lo que se define abiertamente, ya que es importante definir los sesgos de esta visión particular de la realidad que incluye tanto a la investigación y a la educación.

Un aspecto relevante en el uso de simuladores es la motivación de los estudiantes, es un factor preciso y complejo en el proceso de enseñanza aprendizaje, es un proceso continuo que el docente no debe descuidar. Alonso, (2005), refiere que la motivación es imprescindible, que garantiza excelentes resultados en la práctica educativa; promueve la voluntad, estimula el interés y una participación empática.

Estas herramientas digitales permiten la reproducción de actividades diversas con suficiente fidelidad para lograr la participación de los alumnos en una forma realista y significativa.

Los simuladores constituyen un procedimiento tanto para la formación de conceptos y construcción de conocimientos, en general, como para la aplicación de éstos a nuevos argumentos, a los que, por diversas razones, el estudiante no puede acceder desde el contexto metodológico donde se

Page 2: Conclusiones de los simuladores

desarrolla su aprendizaje. El alumno es un agente activo, lo que permite desarrollar habilidades y destrezas como la creatividad para resolver problemas, observar, tomar decisiones pensamiento crítico, reconocer una realidad, permitiendo la autoevaluación de lo aprendido.

El diseño de los diferentes tipos de simuladores que permiten crear juegos, situaciones empresariales, profesionales, etc., permiten lo que se llama “aprender haciendo” lo cual contribuye a un aprendizaje vivencial y significativo que fomenta en el alumno y el maestro una interacción más dinámica y atractiva.

Referencias

Alonso, J. (2005). Motivación para el aprendizaje: la perspectiva de los alumnos. Madrid. Recuperado de: http://www.uam.es/gruposinv/meva/publicaciones%20jesus/capitulos_espanyol_jesus/2005_motivacion%20para%20el%20aprendizaje%20Perspectiva%20alumnos.pdf

Magee, M. (2006). State of the field reviem: Simulation in education. May (12).