13
Pasos a seguir en el inicio de una obra. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Extensión-Porlamar REALIZADO POR Realizado por: Carolayn Garcia CI: V-25.807.454

Construccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Construccion

Pasos a seguir en el inicio de una obra.

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨Extensión-Porlamar

REALIZADO PORRealizado por:Carolayn GarciaCI: V-25.807.454

Page 2: Construccion

TOPOGRAFÍA ORIGINALEs la ciencia que estudia el conjunto de

procedimientos para determinar las posiciones de puntos

sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas según

los 3 elementos del espacio. Estos elementos pueden ser:

dos distancias y una elevación, o una distancia, una

dirección y una elevación. Se ocupa, principalmente, de la

representación de una porción de la Tierra, lo cual se realiza

dando coordenadas a puntos de la superficie; estas

coordenadas están referidas a un sistema preestablecido y

determinado. Por lo tanto, la Topografía consiste en diseñar

un modelo semejante al terreno, para al final obtener un

plano o un mapa del mismo.

Page 3: Construccion

Es la representación en planta de un terreno en el cual se ha

efectuado un trabajo cualquiera, que cambia la forma natural del

terreno. Como es sabido, este sistema se fundamenta en la

proyección ortogonal. El dibujo final de la topografía modificada se

hace sobre un plano a curvas de nivel y muestra los cambios que

van a sufrir las líneas naturales del terreno luego de efectuado un

trabajo que se denomina movimiento de tierra. los cambios de

forma se deben a d cortes o que se producen cortes o banqueos y

relleno o terraplenes. Los datos para dibujar la topografía

modificada son los mismos que se necesitan para dibujar los

perfiles longitudinales y perfiles transversales.

TOPOGRAFIA MODIFICADA

Page 4: Construccion

Es la operación que involucra el movimiento de una parte de la superficie de un suelo, y trasladarlo de un lugar a otro y en su nueva posición crear una forma y condición física deseada a través de acciones mecánicas.

MOVIMIENTO DE TIERRA

Page 5: Construccion

CORTE O BANQUEO

Son los trabajos de excavación del terreno natural, bien sea con una maquina, mediante el empleo de explosivos o trabajo a mano, que tienen el fin de lograr las cotas y secciones transversales establecidas o exigidas en el proyecto. En simples palabras es la intervención del suelo para modificarlo según la conveniencia.

Page 6: Construccion

Es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones.

EXCAVACIÓN.

Tipos de excavaciones:

•Excavación de zanjas: Es una excavación de ancho condicionado por los procedimientos de ejecución (mayor a 0,5 mt. y menor a 3,2 mts) y de largo superior al ancho.

•Pozos: excavaciones de forma rectangular o circular para usos tales como captación de aguas, calicatas para prospección de suelo, profundidad mucho mayor que su largo.

•Excavación de zapata: es una excavación relativamente pequeña de dimensiones similares (largo ancho y profundidad) que en general, no necesita mayores consideraciones de ingeniería, excepto que se desea hacer un gran numero de estas.

Page 7: Construccion

•Hormigón proyectado o shotcrete: En general solo previene el desprendimiento de piedras pequeñas y controla la perdida de humedad y la consiguiente falta de cohesión de los taludes

•Mallas metálicas: Están mas bien diseñadas para evitar el desprendimientos de piedras y bolones y reducir los riesgos del impacto en caso de desprendimientos de bolones, las mallas no contribuyen a la estabilización del talud, solo sirve para la prevención ante desprendimientos.

•Puntales: Los puntales se pueden emplear apoyándose en el otro frente de la excavación o contra el piso de la excavación, esta solución se utiliza en suelos de mediana cohesión.

En algunas ocasiones no es posible dar la inclinación necesaria a un talud y se debe excavar verticalmente. Además, en suelos poco cohesivos y poco estables o en aquellos suelos que puedan desprender piedras o bolones, es fundamental considerar el empleo de algún sistema de protección. Los tipos mas usuales de protección en excavaciones provisorias son:

Protección de excavaciones

Page 8: Construccion

Es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y en consecuencia, su capacidad de soporte y estabilidad entre otras propiedades de ingeniería del suelo.

COMPACTACIÓN

En los terraplenes se distinguirán tres partes o zonas constitutivas:

(a) Base, parte del terraplén que está por debajo de la superficie original del terreno, la que ha sido variada por el retiro de material inadecuado.

(b) Cuerpo, parte del terraplén comprendida entre la base y la corona.

(c) Corona (capa subrasante), formada por la parte superior del terraplén, construida en un espesor de treinta centímetros (30 cm), salvo que los planos del proyecto o las especificaciones especiales indiquen un espesor diferente.

Page 9: Construccion

•CINTA MÉTRICA: a través de la misma es posible la medición de una superficie determinada. Se basa en una cinta graduada y de gran maleabilidad, lo cual permite medir áreas formadas por curvas.

•CALIBRADOR: este instrumento se emplea con el fin de medir extensiones de aquellos elementos de tamaño reducido. Otorga la posibilidad de apreciar tanto centímetros como unidades milimétricas.

•REGLA GRADUADA: este instrumento de forma rectangular y plana, formado por una escala de graduación dividida en una determinada unidad de longitud, permite la medición de longitudes.

•ODÓMETRO: la palabra deviene del griego y significa camino-medida. A través del odómetro se revela la distancia del trayecto realizado por un vehículo determinado.

•MICRÓMETRO O PALMER: el micrómetro consta de un tornillo de carácter micrométrico a partir del cual es posible la estimación precia de la dimensión de un elemento. El rango incluye unidades milimétricas y de milésima de milímetro.

INSTRUMENTOS EMPLEADOS PARA LA MEDICIÓN

Page 10: Construccion

•PLANO MATRIZ : Se considera así aquella copia directa del plano original de una tramitación de mensura presentada a registro, sin enmiendas ni raspaduras, que se utiliza para efectuar la reposición de sellado dispuesta por Ley, y las distintas visaciones que correspondieren, y que cuente con la firma autógrafa del profesional que realizó la operación. • SOPORTE : Será confeccionado en tela de dibujo o film poliéster,  0,075 mm. de espesor, de una o ambas caras mate. •  DIBUJO : Se utilizarán caracteres alfanuméricos tipo imprenta, verticales, debiendo mantenerse el formato y dimensión del plano, y el orden, tamaño y relación entre las diferentes leyendas de la carátula de acuerdo a instrucciones y modelo En lo referente a la parcela , su orientación y detalles, se respetará la relación de escrituras y gráficos, ubicación de los diferentes elementos y sectorización de espacios . De preferencia se confeccionará mediante programas informáticos específicos, utilizando en este caso,  tipos de letras en sus diferentes dimensiones y formatos, que permitan cumplimentar con lo expuesto en los modelos respectivos.

PLANO DE MENSURA SE OBSERVARÁN LAS SIGUIENTES PAUTAS : 

Page 11: Construccion

PLANO DE MENSURA

Page 12: Construccion

•Poligonales Cerradas: En las cuales el punto de inicio es el mismo punto de cierre, proporcionando por lo tanto control de cierre angular y lineal.

SE CLASIFICAN EN:

•Poligonales Abiertas: De enlace con control de cierre en las que se conocen las coordenadas de los puntos inicial y final, y la orientación de las alineaciones inicial y final, siendo también posible efectuar los controles de cierre angular y lineal.

REPLANTEO DE COORDENADAS DE LA POLIGONAL

Page 13: Construccion

VÉRTIE Y ARISTAS

Una arista: corresponde a lo que en lenguaje cotidiano se llama de modo impreciso borde o filo. Línea recta de intersección de dos planos o dos superficies de un poliedro que se cortan

Vértice: el vértice es el punto común de dos lados consecutivos de un polígono