19
SISTEMA RESPIRATORIO 1. Ventilación y mecánica respiratoria 2. Intercambio y transporte de gases 3. Regulación de la respiración

Coordinacion de los signos vitales snc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Coordinacion de los signos vitales snc

SISTEMA RESPIRATORIO

1. Ventilación y mecánica respiratoria 2. Intercambio y transporte de gases 3. Regulación de la respiración

Page 2: Coordinacion de los signos vitales snc

Regulación de la respiración

Proceso involuntario (automático)

Modulado por factores: Nerviosos Químicos Voluntad (en parte) Temperatura Emociones Presión arterial Movimientos corporales

Page 3: Coordinacion de los signos vitales snc

Regulación de la respiración. Control nervioso

Protuberancia

Bulbo

Los centros de control respiratorio se encuentran en el tronco encefálico

Page 4: Coordinacion de los signos vitales snc

Control nervioso de la respiración

Los centros de control respiratorio generan un patrón cíclico de respiración

Page 5: Coordinacion de los signos vitales snc

MEDULA

Contracción diafragma

INSPIRACION

Nervios frénicos

Regulación de la respiración

Nervio vago inhibe

DistensiónPulmones

ESPIRACIÓN (pasiva)

Otros centros se activan durante inspiraciones y espiraciones forzadas

Page 6: Coordinacion de los signos vitales snc

Control nervioso de la respiración

El patrón cíclico de respiración se modifica por diversos estímulos:

Cambios en el pH o en la concentración de CO2 y de O2

Situaciones como el ejercicio, emociones, cambios de presión arterial y temperatura

Page 7: Coordinacion de los signos vitales snc

Regulación nerviosa de la respiración (resumen)

Las neuronas respiratorias del bulbo controlan la respiración.

Las neuronas de la protuberancia modulan la ventilación.

El patrón rítmico de la respiración surge de una red de neuronas de descarga espontánea.

La ventilación está regulada por varios reflejos ligados a quimiorreceptores, estímulos periféricos y centros cerebrales superiores.

Page 8: Coordinacion de los signos vitales snc

Regulación de la respiración

Proceso involuntario (automático)

Modulado por factores: Nerviosos Químicos Voluntad (en parte) Temperatura Emociones Presión arterial Movimientos corporales

Page 9: Coordinacion de los signos vitales snc

Control voluntario Centros superiores

Estímulos emocionalesSistema límbico

CO2, O2, pHReceptores periféricos

CO2, pHReceptores centrales

Receptores pulmonares de

estiramiento (en bronquios y

bronquiolos)

Receptores de propriocepción en músculos y tendones Receptores de

temperaturaDolor/calor

Page 10: Coordinacion de los signos vitales snc

Centrales Periféricos

aorta

Carótidas

Detectan cambios en PO2

Detectan cambios en PCO2 de forma directa

No detectan cambios en PO2

Detectan cambios en PCO2

de forma indirecta (por cambios de pH)

Quimiorreceptores

Page 11: Coordinacion de los signos vitales snc

Regulación de la respiración por el oxígeno

Sólo los receptores periféricos detectan cambios en PO2

Sólo son importantes cuando PO2 es inferior a 60 mmHg en sangre (altitud).

Cuando se activan estimulan la ventilación

Page 12: Coordinacion de los signos vitales snc

Regulación de la respiración por el CO2

Es el mecanismo más importante de la regulación de la respiración

Cambios en PCO2 se detectan por receptores periféricos y centrales, pero son más importantes los centrales.

Page 13: Coordinacion de los signos vitales snc

Regulación de la respiración por detección de quimiorreceptores centrales del CO2

PCO2 arterial aumentada1

CO3H2 aumentadaEn líquido

cerebroespinal

3

Acidosis respiratoria(H+ elevado)

CO3H- + H+

5 AUMENTO DE LA RESPIRACIÓN

Difusión del PCO2 a través de barrera hamatoencefálica2

Estimulación de receptores centrales por los H+4

Page 14: Coordinacion de los signos vitales snc

¿Hasta cuando podemos aguantar la respiración?

Límite 40 mm Hg

PCO2> 50 mm Hg

Pérdida de consciencia

El control se vuelve involuntario

Control voluntario

Page 15: Coordinacion de los signos vitales snc

Descenso submarino a pulmón libre

Límite………….PCO2> 50 mm Hg

¿Cómo se aumentan los límites?

Hiperventilación

PCO2= 15 mm Hg

Respiración normal

PCO2= 40 mm Hg

Page 16: Coordinacion de los signos vitales snc

Control de la respiración.Efecto de la temperatura

Disminución de la temperatura

Disminución de la respiración para evitar pérdida de calor

Aumento de la temperatura (ejercicio/fiebre)

Aumento de la respiración para perder calor

Page 17: Coordinacion de los signos vitales snc

-Sistema límbico -Hipotalamo

CONTROL DE EMOCIONES

Dolor continuado-----aumento de la frecuencia respiratoria

Emociones (llorar)----aumento de la frecuencia respiratoria

Dolor súbito----apnea temporal

Efecto de las emociones y el dolor

Page 18: Coordinacion de los signos vitales snc

Control de la respiración. Efecto de la presión arterial y el movimiento corporal

Receptores de presión (Barorreceptores)Aumento de la presión arterial

Disminución de la respiración

Receptores de posición en tendones y músculos(Propioceptores)

Ejercicio (Estiramiento de tendones y músculos)

Aumento de la respiración

Page 19: Coordinacion de los signos vitales snc

DefinicionesEupnea

Respiración confortable en reposo

Disnea Sensación de dificultad para respirar. Ej: patología/ejercicio

muy intenso

Apnea Interrupción de la respiración. Ej: voluntaria/depresión SNC

Hipoventilación Reducción en la ventilación alveolar en relación con la tasa

metabólica. Ej: asma

Hiperventilación Incremento en la respiración (volumen/ritmo) sin aumento del

metabolismo. Ej: emocional/soplar un globo

Hiperpnea Incremento en la respiración (volumen/ritmo) en respuesta

a un aumento del metabolismo. Ej: ejercicio