2

Click here to load reader

Cuadro de comentarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro de comentarios

AVANCES EN LA ELABORACION DE ESTUDIOS PARA SUSTENTAR NUEVOS INDICADORES

Diversos autores han advertido del riesgo

de reducir la complejidad de la realidad

educativa a un conjunto manejable de

medidas resumen. Esta limitante puede ser

superada si se complementan los

indicadores agregados con niveles de

análisis e información más detallada.

se pretende generar indicadores mas precisos

que ayuden a saber el porque se reduce el

numero alumnos en una escuela, creo que con

este tipo de indicadores se podría hacer un

análisis mas profundo sobre este tema y así

poder buscar los medios necesario para poder

atacar este problema que se vive en la educación

escolar.

López Mendoza Basualdo Rodolfo

el estudio sobre la habitabilidad educativa

de la escuela y su entorno (HEEE) propone

un marco de referencia para la construcción

de indicadores que apoyen la evaluación de

las condiciones de infraestructura en que

operan los servicios educativos en México.

Básicamente ellos proponen generar indicadores

nuevos y mas apegados a la realidad educativa,

de esta forma se podrá hacer una evaluación mas

precisa respecto a la infraestructura de la

educación, con ello se pretende que los alumnos

generen mas competencias educativas.

López Mendoza Basualdo Rodolfo

Es posible distinguir qué tanto los espacios

educativos proveen las condiciones de

asentamiento y alojamiento propicias para

la reproducción y apropiación saludable del

conocimiento.

Es importante conocer que tanto los espacios

educativos son los adecuados y cuentan con lo

indispensable para llevar acabo una educación

saludable, ya que la calidad de educación no solo

puede juzgarse sólo por los resultados de

aprendizaje de sus estudiantes, existen otros

factores como el mencionado anteriormente,

varios estudios han mencionado que la

infraestructura tiene una influencia limitada en el

aprendizaje de los estudiantes, y hablando de la

infraestructura en México esta no es homogénea

como en otros países más desarrollados, es por

eso que necesitamos una mejora en este aspecto.

Uribe Manjarrez Sandra Leticia

Page 2: Cuadro de comentarios

AVANCES EN LA ELABORACION DE ESTUDIOS PARA SUSTENTAR NUEVOS INDICADORES

El ejercicio de simulación de tránsito escolar

parte de observar que cualquier alumno,

después de terminar un ciclo escolar y en

relación con el siguiente, esta expuesto a

tres situaciones posibles: inscribirse al

siguiente grado, no inscribirse o repetir el

grado

Aquí se pretende realizar unos indicadores donde

nos proporcione identificar aquellos alumnos que

están al borde de repetir el grado donde estén, a

no inscribirse y/o inscribirse hasta el siguiente

ciclo escolar.

Núñez Aguilar Jocelyn

El estudio sobre trayectorias educativas

concluye que los indicadores descritos

muestran la necesidad del SEN y la sociedad

de incrementar sus esfuerzos por aumentar

su eficacia y eficiencia, al reducir la

deserción de los niños.

La deserción escolar es el último eslabón en la

cadena del fracaso escolar. Antes de desertar, el

alumno probablemente quedó repitiendo, con lo

que se alargó su trayecto escolar, bajó su

autoestima y comenzó a perder la esperanza en

la educación. Es por eso que es importante frenar

este fenómeno, primero que nada investigando

en qué momento es el que es más consecutivo la

deserción o donde radica el problema porque

actualmente es uno de los problemas que mayor

peso tiene en la educación.

Uribe Manjarrez Sandra Leticia

Al hablar de eficiencia escolar, nos referimos a un

alumno con pocas ganas de estudiar ya que tiene

problemas que le están afectando, como

problemas familiares, rezago en el aula etc. Este

tipo de problemas hacen que los alumnos no

tengan las mismas motivaciones a estudiar y

toman la decisión de desertar de la escuela.

María Eugenia Domínguez Silva