11
CAPITUL0 31 1.-Qué es diurético: Tabla 31:1 donde explique los diversos tipos de diuréticos su sitio y mecanismo de acción. 2.-Indique cuales son las dos principales nefropatías. 3.-Realice una tabla de causas de IRAcausas pre,intra y postrenales) e IRC. 4. 5.-Realice un mapa conceptual que muestre como se produce la IRA cuando hay una disminución del flujo sanguíneo . 6.-Cuanto debe disminuir de flujo para que la IRA sea reversible. 7.Explique -porque los riñones pueden con flujo sanguíneo relativamente bajos no dañar sus células. 8. 9.-Mapa conceptual que explique cómo se produce la IRA en la glomerulonefritis. 10.-Qué significa necrosis tubular y hable de dos causas. 11.- 12.-Realice un mapa conceptual de los efectos fisiológicos de la IRA. 13.-A qué se debe la IRC. 14. 15.-Haga un mapa conceptual que explique cómo IRC puede llevar a una nefropatía terminal. 16.-Señale las causas máxs comunes de nefropatía terminal. 17.-Señale los tipos de lesiones vasculares que ocasionan isquemia renal y hable de un tipo de lesión. 18.-Indique a que se debe,que ocurre en las membranas glomerulares,con la filtración capilar glomerular y con los glomérulos en la glomerulonefritis crónica. 19.-A que se deben,que sustancias las pueden producir a las nefritis intersticial. 20.-Haga un mapa conceptual de que ocurre en la pielonefritis. 21.- Por que se caracteriza el Sd nefrótico.

Cuestionario FINAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario FINAL

CAPITUL0 31

1.-Qué es diurético: Tabla 31:1 donde explique los diversos tipos de diuréticos su sitio y

mecanismo de acción.

2.-Indique cuales son las dos principales nefropatías.

3.-Realice una tabla de causas de IRAcausas pre,intra y postrenales) e IRC.

4.

5.-Realice un mapa conceptual que muestre como se produce la IRA cuando hay una disminución

del flujo sanguíneo .

6.-Cuanto debe disminuir de flujo para que la IRA sea reversible.

7.Explique -porque los riñones pueden con flujo sanguíneo relativamente bajos no dañar sus

células.

8.

9.-Mapa conceptual que explique cómo se produce la IRA en la glomerulonefritis.

10.-Qué significa necrosis tubular y hable de dos causas.

11.-

12.-Realice un mapa conceptual de los efectos fisiológicos de la IRA.

13.-A qué se debe la IRC.

14.

15.-Haga un mapa conceptual que explique cómo IRC puede llevar a una nefropatía terminal.

16.-Señale las causas máxs comunes de nefropatía terminal.

17.-Señale los tipos de lesiones vasculares que ocasionan isquemia renal y hable de un tipo de

lesión.

18.-Indique a que se debe,que ocurre en las membranas glomerulares,con la filtración capilar

glomerular y con los glomérulos en la glomerulonefritis crónica.

19.-A que se deben,que sustancias las pueden producir a las nefritis intersticial.

20.-Haga un mapa conceptual de que ocurre en la pielonefritis.

21.- Por que se caracteriza el Sd nefrótico.

Page 2: Cuestionario FINAL

22.- Señale a qué se debe la pérdida de proteínas en la orina en el Sd nefrótico.

23.- Indique cuales enfermedades pueden originar Sd nefrótico y hable del Sdnéfrótico por

cambios minimos.

24.-La pérdida de más del 75% nefronas funcionales que produce en.

El filtrado glomerular.

La excreción renal de agua y electrolitos

Urea.

Creatinina.

Fosfato,urato iones hidrogeno

Iones cloro sodio.

25.-La capacidad para concentrar o diluir del riñón se reduce porqué?

26.-De que depende el efecto de la insuficiencia renal sobre los líquidos corporales.

27.-Indique que efectos(signos y síntomas) ocasiona la insuficiencia renal porque?

28.-A qué se debe la anemia,osteomalacia en la IRC.

29.-Señale algunos tipos específicos de anomalías renales que producen hipertensión.

30.-De una característica de Glucosuria renal, aminoaciduria, hipofosfatemia, acidosis tubular

renal diabetes,Sd de fanconi.

31.-Señale los principios básicos de la diálisis.

CAPITULO 62.

1.-Qué suministra el aparato digestivo al organismo y a través de qué mecanismo.

2.-La pared intestinal porque capas está formada.

3.-Explique porque el músculo liso gastrointestinal funciona como un sincitio.

4.-Explique porque se excita el músculo liso gastrointestinal y de él nombre de sus 2 tipos básicos

de ondas eléctricas.

5.-Qué son ondas lentas cuál es su intensidad , frecuencia, origen y función principal.

6.-Qué son los potenciales de acción en espiga, cuando se generan ,cuál es su frecuencia ,cuanto

duran, como se generan .

Page 3: Cuestionario FINAL

7.-Indique que factores despolarizan e hiperpolarizan la membrana en reposo del músculo liso.

8.-Qué es contracción tónica a que obedece.

9.-Cómo se llama el SN propio del tubo digestivo,en donde se encuentra,cuál es su número de

neuronas ,para qué sirve.

10.-Realice la figura 62:4 y explíquela.Haga un gráfico del control nervioso de la pared intestinal y

expliquelo.

11.- Haga un cuadro sinóptico de las Diferencias entre el plexo mientérico y submucoso.(como

están formados,de donde a donde se extienden, efectos principales de su excitación.)

12.-Cuales son los neurotransmisores secretados por las neuronas entéricas,cuál es la función de

la acetilcolina y noradrenalina.

13.-Indique las dos clasificaciones de la inervación parasimpática del intestino,qué nervios

transportan las fibras aferente de cada sistema,en donde se encuentran las neuronas post

ganglionares y su estimulación qué induce.

14.-Donde se originan las fibras simpática del tubo digestivo, cuál es su recorrido hasta el tubo

digestivo, que inervan, que liberan, que efectos tiene ,cuál es el principal , a través de que formas

ejerce sus efectos.

15.-Donde se ubican, porqué se estimulan ,que causan las fibras nerviosas aferentes del

tubodigestivo.

16.-.Cuales son los reflejos gastrointestinales , que controlan ,en qué consisten.

17.-Realice una tabla que muestre el nombre de las hormonas que controlan la motilidad

gastrointestinal quién las secreta,en respuesta a que y qué acciones o efectos realizan.

18.-Explique cómo se produce el peristaltismo ,cuál es su estimulo habitual , que otros estímulos

lo producen,cuá es su relación con el plexo mientérico,cual es la dirección de las ondas

peristálticas, porque, a qué se llama ley del intestino.

19. Los movimientos de mezcla como se producen.

20.-Haga un gráfico y a través de este explique la circulación esplácnica.

21.-Mediante un gráfico explique la irrigación arterial del tubo digestivo.

22.-El flujo sanguíneo del tubo digestivo y de cada capa de la pared es directamente proporcional

a qué?

23.-Cuales son las causas del aumento del flujo sanguíneo durante la actividad gastrointestinal.

24.-Describa el mecanismo del flujo sanguíneo a contracorriente de las vellosidades.

Page 4: Cuestionario FINAL

25.-Qué provoca la estimulación simpática en el tubo digestivo,aaque se llama mecanismo escape

autoregulador.

26.-Qué sucede con la circulación esplácnica durante el ejercicio agotador en el shock circulatorio.

CAPITULO63.

1.-Escriba los conceptos de hambre y apetito.

2.-Qué estructuras intervienen y como es la inervación de la masticación.

3.- Describa el reflejo masticatorio.

4.- Porqué es importante la masticación?

5.-Haga un mapa conceptual de la fases de la deglución.

6.-Cuadro sinóptico de las funciones motoras del estomago.(Almacenamiento, mezcla y

vaciamieto)

18.-Haga un cuadro sinóptico de los factores qué regulan la velocidad de vaciamiento gástrico.

19.-Realice un resumen del control del vaciamiento gástrico.

20.-Realice un mapa conceptual de los movimientos del intestino delgado.(mezcla y propulsión)

22.-El reflejo gastroentérico por qué se desencadena, quién lo conduce y hacia donde.

23.-Hable de los factores hormonales que influyen en el peristaltismo del intestino .

24.-En que consiste la función de las ondas peristálticas del intestino delgado.

25.-A qué se llama acometida peristáltica.

27.-Cuál es la principal función de la válvula ileocecal ,qué presiones puede resistir.

28.-Cual es la función del esfínter ileocecal y cómo es su control por retroalimentación.

30.-Haga un cuadro sinóptico de los movimientos del colon.

31.-A qué se debe el hecho de que el recto casi nunca contiene heces.

32.-El goteo continuo de material fecal se evite por qué hechos.

33.-Haga un cuadro sinóptico de los reflejos de la defecación.

CAPITULO 64.

1.-Cuales son las funciones que cumplen las glándulas secretoras.

2.-

Page 5: Cuestionario FINAL

3.-Realice un cuadro sinóptico de los mecanismos básicos de estimulación de las glándulas del

tubo digestivo.

4.-Realice un mapa conceptual de los mecanismos básicos de secreción por las células

glandulares.

5.-Porque sustancias está compuesto el moco y cuáles son sus características.

6.-Cuáles son las principales glándulas salivales, cuánto es la secreción diaria promedio de saliva,

cuáles son los dos tipos principales de secreción proteica que contiene la saliva,qué tipo secreción

secretan,las parótidas las submaxilares las sublinguales y cuál es el Ph de la saliva.

7.-Haga un mapa conceptual del mecanismo de secreción de la saliva.

8.-Cómo la saliva ayuda a evitar el deterioro de la estructuras de la boca.

9.- Las glándulas salivales porque señales nerviosas están controladas ,de donde provienen estas

señales, cómo se excitan estos núcleos, qué pasa cuando los estímulos son amargos o lisos, cuál es

el efecto de las señales nerviosas que llegan desde SNC, reflejos de que otros sitios del tubo

digestivo puede producir salivación, cómo es la estimulación simpática,la vasodilatación de estas

glándulas a qué se debe.

10.-La secreción esofágica de que naturaleza es, quienes secretan estas sustancia y cuál es la

función de esta sustancia.

11.-De las siguientes características de la secreción gástrica:

Qué secretan las glándulas oxínticas. Que secretan las glándulas piloricas.Cuál es la estructura de

las glándulas oxínticas y que secreta cada parte.

12.-Haga un mapa conceptual del mecanismo desecreción del ácido clorhídrico.

13.- Haga un resumen de cómo se secreta y activa el pepsinogeno.

14.-El factor intrínseco por quien es secretado y que puede ocurrir con este factor en la gastritis

crónica.

15.-Donde se encuentran las células mucosas superficiales , que secretan, para que sirve lo que

secretan y de una característica de la sustancia que secretan.

16.-Haga un mapa conceptual de cómo se realiza la secreción ácida gástrica.(por células parietales

y por gastrina)

17.- Indique los dos tipos de señales que regulan la secreción de pepsinógeno ,de quién es

precursor el pepsinógeno y su velocidad de secreción de que depende.

18.-Haga un cuadro sinóptico de las fases de la secreción gástrica.

Page 6: Cuestionario FINAL

19.-Señale los dos factores que inhiben la secreción gástrica y explique cuál es el objetivo

funcional de la inhibición de la secreción gástrica.

20.-Como actúan los estímulos emocionales fuertes sobre la secreción gástrica y factor

contribuyente de la etiología de que patología son estos estímulos.

21.-Haga un mapa conceptual de la secreción pancreática.

22.- Haga un cuadro sinóptico de las enzimas digestivas pancreáticas.

23.-Donde se forma el inhibidor de la tripsina, como actúa, porqué se produce la pancreatitis.

24.-Indique las etapas básicas del mecanismo celular de secreción de bicarbonato sódico en los

conductillos y conductos pancreáticos.

25.-Señale los tres estímulos básicos qué provocan la secreción pancreática.

26.-Indique las características de las fases de la secreción pancreática.

27.-Haga un mapa conceptual de la acción de la secretina.

28.-Qué células producen la colecistocinina, de que depende su liberación, como actúa.

29.- Haga un cuadro que muestre los efectos estimulantes de la secretina y de la colecistina.

31.-Hable de las dos fases de secreción de la bilis por parte del hígado.

32.-A que valor corresponde la cantidad de bilis almacenada en la vesícula,haga una tabla que

muestre la composición de la bilis.

34.-Cuánto se sales biliares se sintetizan,cuál es su precursor,como se forman y que efectos

ejercen.

35.-Haga un mapa conceptual de la circulación enterohepática de las sales biliares.

36.-Realice un resumen de la secreción hepática de colesterol y formación de cálculos biliares.

37.-Realice un mapa conceptual de las secresiones del intestino delgado.(moco,jugos digestivos)

38.-En el intestino delgado donde se encuentran las enzimas digestivas, cuales son y cómo actúan

39.-Realice un mapa conceptual de las secreciones del intestino grueso.

CAPITULO 65.

3.-Haga un mapa conceptual de la digestión de hidratos de carbono en la boca ,estomago e

intestino

Page 7: Cuestionario FINAL

4.-Realice un mapa conceptual de la digestión de proteínas en estómago, secreciones pancreáticas

e intestino.

5.-Hacer un mapa conceptual de la digestión de las grasas desde la boca pasando por la acción de

las sales biliares y lecitina lipasa pancreática que incluya productos finales de la digestión de las

grasas

6.-Haga un cuadro sinóptico de la misión de las sales biliares en la aceleración de la digestión de

las grasas.

7.-Cuánto de líquido se absorbe en el intestino y de donde proviene este líquido.

8.-Porqué en el estómago la absorción es escasa.

9.-Que estructuras se encuentran en la superficie de absorción de la mucosa del intestino delgado,

cuál es su función como se las describiría cuál es su número que le permiten a la capacidad de

absorción.

10.Cuantos gramos de hidratos de carbono, grasas ,aminoácidos, electrolitos ylitros agua absorbe

el intestino delgado diariamente y cual es su capacidad de absorción diaria de estos mismos

elementos.

11.-Describa como se absorbe el agua (absorción isosmótica) en el intestino delgado.

12.- Cuanto se secreta diariamente por las secreciones intestinales de sodio, cuanto ingiere una

persona diario de sodio, cuanto absorbe diario de sodio el intestino delgado, cuanto es la cantidad

de sodio excretada en las heces, en la absorción de que sustancias interviene el sodio.

13 Describa el proceso de absorción de sodio.

14.-Hable de la absorción de iones cloro en el duodeno y en el yeyuno.

15.-Haga un cuadro sinóptico de la absorción de iones bicarbonato en el duodeno y yeyuno.

17.-Las toxinas del cólera y otras bacterias causantes de diarrea como actúan.

18.-Realice una tabla mostrando como se absorbe el calcio, hierro potasio magnesio y fosfato.

19.-Realice un mapa conceptual de la absorción de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

20.-Haga un cuadro sinóptico de la absorción del intestino grueso

22.-Indique la composición de las heces.

CAPITULO 66

1.-Realice una tabla acerca de los trastornos del esófago (causas, signos y síntomas que

ocasionan.)

Page 8: Cuestionario FINAL

2.-Realice un cuadro sinóptico de los trastornos del estómago(de cada trastorno qué es,a qué se

debe en el caso de ulcera péptica la causa básica y las específicas en el ser humano así como la

fisiología de su tratamiento.

3.-A qué se llama barrera gástrica y que ocurre con esta en la gastritis.

4.-Haga un cuadro sinóptico de los trastornos del intestino delgado.(causas,mecanismos de

producción del trastorno.)

5.-Haga un mapa conceptual de los trastornos del intestino grueso,(que es ,causas.como se

produce.)

6.-Realice un cuadro sinóptico de los Trastornos generales del tubo digestivo(qué son.causas,cuál

es su mecanismo de producción.

CAPITULO 67.

2.-Qué es el ATP,en qué se consume,de cuanto es la cantidad de energía libre de cada uno de los

enlaces de alta energía por cada mol e ATP en condiciones habituales de temperatura,como se

forma elADP y AMP,dondeestá presente y que proporción.

4.-Describa el transporte de glucosa a través de la membrana celular.

5.- Donde se produce la fosforilación de la glucosa,como se produce que enzimas favorecen la

fosforilación,en que sitios y que enzimas ayudan a revertir la fosforilacion y para que sirve la

fosforilación.

6.-Qué es el glucógeno, cuanto alojan de glucógeno las células hepáticas, las musculares,para que

sirve la formación de glucógeno.

7.-Describa el proceso de formación de glucógeno.

8.-Qué significa glucogenólisis ,como se produce la conversión de glucógeno a glucosa haga un

cuadro sinóptico de este proceso.

9.-Qué significa glucolisis, haga un cuadro respecto los pasos para convertir glucosa en ácido

pirúvico.

11.-describa la conversión de ácido pirúvico en acetil coA.

12.-Describa el ciclo de Krebs.

13.-Haga un mapa conceptual del mecanismo quimiosmótico de la mitocondria para la síntesis de

ATP.

14 .-Haga un mapa conceptual de la formación del ATP durante la descomposición de glucosa.

Page 9: Cuestionario FINAL

15.-l Haga un mapa conceptual del control de liberación energética a partir del glucógeno

depositado cuando el organismo necesita más energía.

16.-Haga un mapa conceptual de la formación de ácido láctico durante la glucolisis anaeróbica.

18.-Realice un cuadro sinóptico de la liberación de dióxido de carbono e hidrógeno por medio de

la vía de la pentosa fosfato.

19.-Realice un mapa conceptual de la formación de hidratos de carbono a partir de las proteínas y

las grasas.

CAPITULO 68.

1.-Realice un cuadro sinóptico indicandoel trayecto de los triglicéridos hasta llegar al hígado y de

ahí como salen para ser utilizados como fuente energético de segundo orden

2.-Haga una tabla indicando los tipos de lipoproteínas, su contenido y función.

3.-Mapa conceptual del uso energético de los triglicéridos

4.-realice un cuadro sinóptico de la síntesis de triglicéridos a partir de hidratos de carbono y

proteínas.

5.-Cuadro sinóptico de la regulación de la liberación energética a partir de los triglicéridos.

6.-Realice un mapa conceptual de la síntesis de colesterol ,factores que modifican la concentración

del colesterol plasmático y usos del colesterol.

7.-Haga un mapa conceptual acerca de la aterosclerosis.(Definición, como se produce, causas y

prevención).

CAPITULO 69.

1.-Realice un mapa conceptual del transporte y almacenamiento de Aminoácidos.

2.-Realice un cuadro sinóptico de la formación y funciones de las proteínas plasmáticas.

3.-Hable del equilibrio reversible entre las proteínas plasmáticas y tisulares.

4.-Haga un mapa conceptual del uso de las proteínas para obtener energía.

5.-Realice un cuadro sinóptico de la regulación hormonal del metabolismo proteico.

CAPITULO 70.

1.-Haga un dibujo de la estructura básica delo lobulillo hepático.

2.-Hacer un mapa conceptual de las funciones metabólicas del hígado.

Page 10: Cuestionario FINAL

3.-Hacer un cuadro de la formación y eliminación de la bilirrubina

4.-Hacer un cuadro sinóptico de la ictericia, qué es causas y tipos.

CAPITULO 71.

1.-De cuanto es la energía fisiológica disponible en cada gramo de hidrato de carbono,grasa y

proteína.

2-Haga un cuadro sinóptico de los métodos para determinar el consumo metábolico de proteínas

hidratos de carbono y grasas.

3.-Cuadro sinóptico de los centros nerviosos que regulan la ingestión de alimentos.

4.-Haga una tabla de los neurotransmisores y hormonas que regulan la alimentación e influyen en

los centros de saciedad del hipotálamo.

5.-Haga un cuadro sinóptico de los factores reguladores de la cantidad de alimento consumido.

6.-Realice un mapa conceptual de la obesidad, qué es, causas, tratamiento.

7.-Mapa conceptual de inanición, anorexia y caquexia.

8.-Realice una tabla de las cantidades necesarias diarias de vitaminas, minerales.

9.-Realice una tabla señalando los síntomas de la carencia de vitaminas A B1 Niacina B2 B12 Acido

fólico Piridoxina Acido pantoténico ácido ascórbico D E K.

10.-Haga un cuadro sinóptico de las funciones de los oligoelementos.

CAPITULO 72

1.- Cuadro sinóptico de los usos del ATP.

2.-Que es tasa metabolica,caloría y cual es el método habitual para determinar la tasa matabólica.

3.-Señale 6 factores que también influyen en la tasa metabólica.

CAPITULO 73.

1.-Haga un mapa conceptual del mecanismo de secresión del sudor.

2.-Cuadro sinóptico de los mecanismos para reducir la temperatura cuando el cuerpo alcanza un

calor excesivo.

3.-Haga un mapa conceptual respecto de la fiebre.

Page 11: Cuestionario FINAL

Primer bimestre.

1.-Haga un mapa conceptual de los volúmenes pulmonares(qué es y a que valor corresponde).

2.-Haga un mapa conceptual de las capacidades pulmonares (qué es y a que valor corresponde.)

3.-Realice un mapa conceptual de las funciones respiratorias normales de la nariz.

4.-Hagas un mapa conceptual de la función de la circulación pulmonar cuando la presión auricular

izquierda se eleva como consecuencia de una insuficiencia cardíaca izquierda.

5.-Mapa conceptual de los factores que influyen en la velocidad de difusión gaseosa a través de la

membrana respiratoria.

6.-Mapa conceptual del uso metábolico del oxígeno por las células.

7.-Hacer un cuadro sinóptico del control químico de la respiración.

8.-Hacer un mapa conceptual de causas de hipernatremia.

9.-Realizar un mapa conceptual de la formación de la orina.

10.-Cuadro sinóptico de los trastornos de concentrar orina.

11.-Realice una tabla que muestre las causas de aumento y reducción de la sed

12 .-Realice un mapa conceptual de la función de la ADH en el control de la excresión renal de

agua.