4
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN EDUCATIVA GESTIÓN DIRECTIVA DRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA MAESTRANTE: ALBA GUADALUPE GUZMÁN ESTÉVEZ CUESTIONARIO SOBRE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN 1. ¿Qué es calidad en cuestión educativa? Es aquel proceso que podemos considerar positivo para el desarrollo del alumno, que abarque las esferas del saber hacer, del saber ser y el saber convivir, en este caso, de educación primaria. Esta educación de calidad debe considerar elementos que permeen la creatividad, la innovación y el desarrollo emocional del alumno. También se refiere a la pertinencia dentro de la sociedad, cultura o comunidad en la que se lleve a cabo la educación, así como el considerar todas las esferas de acción del ser humano. Aunado a ello, la parte actitudinal, para influir en su perspectiva del mundo, la interrelación con él y el crear espacios y vínculos por parte del sujeto en cuestión para responder a todas las adecuaciones necesarias que se presenten en el devenir histórico. Como proceso educativo, estoy consciente que es el tiempo un aliado en contra, puesto que un solo ciclo escolar no es suficiente, por eso se le debe dar continuidad a este proceso.

Cuestionario sobre la calidad en la educación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestionario sobre la calidad en la educación

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESMAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN EDUCATIVA

GESTIÓN DIRECTIVADRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA

MAESTRANTE: ALBA GUADALUPE GUZMÁN ESTÉVEZ

CUESTIONARIO SOBRE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

1. ¿Qué es calidad en cuestión educativa?

Es aquel proceso que podemos considerar positivo para el desarrollo

del alumno, que abarque las esferas del saber hacer, del saber ser y el

saber convivir, en este caso, de educación primaria. Esta educación de

calidad debe considerar elementos que permeen la creatividad, la

innovación y el desarrollo emocional del alumno. También se refiere a la

pertinencia dentro de la sociedad, cultura o comunidad en la que se lleve

a cabo la educación, así como el considerar todas las esferas de acción

del ser humano. Aunado a ello, la parte actitudinal, para influir en su

perspectiva del mundo, la interrelación con él y el crear espacios y

vínculos por parte del sujeto en cuestión para responder a todas las

adecuaciones necesarias que se presenten en el devenir histórico.

Como proceso educativo, estoy consciente que es el tiempo un aliado en

contra, puesto que un solo ciclo escolar no es suficiente, por eso se le

debe dar continuidad a este proceso.

Foto 1. Proyecto de evaluación lúdica aplicada a los alumnos de tercer

grado grupo “A”.

Page 2: Cuestionario sobre la calidad en la educación

2. ¿Qué haces como docente de calidad en la institución que laboras?

Conozco a mis alumnos, su nivel y ritmo de aprendizaje y lo que deben

aprender (plan y programas de estudio 2011). Organizo y evalúo el

trabajo educativo, realizo actividades de intervención didáctica tanto

para los alumnos de la escuela, del grupo y los que presentan tanto

barreras de aprendizaje como rezago educativo. Asumo mi

responsabilidad legal y ética para preponderar el Bien Común y el

desarrollo armónico de los alumnos, sustentado en el Art. 3°

Constitucional que rige la educación en nuestro país.

Al reconocerme como profesional que mejora continuamente para

apoyar a los alumnos en el proceso Enseñanza-Aprendizaje es que

estudio una maestría en Gestión Educativa, la que me ha dado

herramientas de innovación, creatividad y transformación tanto para mi

persona como para el entorno donde laboro, ya que realizo proyectos

que se han implementado en la comunidad educativa.

Foto 2. Uso de material didáctico para trabajar tanto con alumnos regulares

como con los que presentan barreras de aprendizaje y rezago escolar.

3. Escribe 3 actividades a nivel general que fomenten la calidad y se

vinculen con la comunidad.

Proyecto “El Chef”, cada día un padre de familia junto con su hijo (a)

preparan frente a los alumnos un platillo basado en el Plato del Bien

Page 3: Cuestionario sobre la calidad en la educación

Comer y la Jarra del Buen Beber, posteriormente, lo comparten con el

resto del grupo.

Durante la ceremonia cívica del 26 de enero del año en curso, padres y

alumnos expusieron una virtud (libertad, respeto, solidaridad, etc.) frente

a toda la institución.

Proyecto “México de mil colores”, cada grupo expuso frente a alumnos,

padres de familia y gente de la comunidad un estado de la República

Mexicana, donde se describieron sus principales características

(tradiciones, traje típico, gastronomía, artesanías, etc.); nosotros

expusimos el estado de Veracruz.

Foto 3. Alumnos de tercer grado exponen el estado de Veracruz frente a la

profesora y alumnos de segundo grado.