95
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CULTURA AMBIENTAL SHIRLEY PAOLA AREVALO MONTER ORQUIDEA LOPEZ BRABATA GUADALUPE GISSEL MENDEZ FRANYELI ESCOBAR KAREN LADY ELVIRA ACOSTA DANIEL ATILANO JIMENEZ LIZCANO GRUPO : 2 “CDOCENTE: AGUSTÍN ANTONIO CARRERA CARRERA

cultura ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cultura ambiental

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

CULTURA AMBIENTAL

• SHIRLEY PAOLA AREVALO MONTER• ORQUIDEA LOPEZ BRABATA• GUADALUPE GISSEL MENDEZ• FRANYELI ESCOBAR • KAREN LADY ELVIRA ACOSTA• DANIEL ATILANO JIMENEZ LIZCANO

GRUPO : 2 “C”

DOCENTE: AGUSTÍN ANTONIO CARRERA CARRERA

Page 2: cultura ambiental

• Pérdida de la biodiversidad, extinción de especies

• Sobreexplotación de recursos

• Consumismo

• Contaminación del agua, suelo y aire

ÍNDICE

Page 3: cultura ambiental

¿QUÉ ES BIODIVERSIDAD?

-Variedad de la vida.

-Especies.

-Variabilidad genética. -Ecosistemas.

-Regiones.

Page 4: cultura ambiental

NIVELES DE BIODIVERSIDAD

1. Diversidad de especies.2. Diversidad genética.3. Diversidad de ecosistemas.

1

2

3

Page 5: cultura ambiental

IMPORTANCIA DE LA

BIODIVERSIDAD

Calidad de vida.

Variedad de organismos.

Funcionamiento de ecosistemas.

Alimenticio.

Refugio y abrigo.

Medicamentos.

Page 6: cultura ambiental

CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

Destrucción de hábitats.Alteración en la composición de los ecosistemas.Introducción de especies exóticas.Sobreexplotación.Contaminación por actividad humana. Cambios climáticos.

Page 7: cultura ambiental
Page 8: cultura ambiental

EXTINCIÓN Desaparición total de una especie en el planeta.

Page 9: cultura ambiental

Perder especies significa poner en riesgo el soporte de la vida.

Page 10: cultura ambiental

CAUSAS DE EXTINCIÓN DE ESPECIES

• Degradación del hábitat• Cambios o desastres naturales• Actividad humana

Page 11: cultura ambiental

INICIOS DE LA EXTINCIÓN DE ESPECIES

Page 12: cultura ambiental

• Cámbrico-Ordovícico • Ordovícicos y Silúrico

Devónico

Page 13: cultura ambiental

Pérmico y triásico triásico jurásico

Cretácico

Page 14: cultura ambiental

PROTECCIÓN DE ESPECIES

• Fondo Mundial para la Naturaleza

• SEMANART

Page 15: cultura ambiental

TOMA DE CONCIENCIA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA.

Page 16: cultura ambiental
Page 18: cultura ambiental

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Page 19: cultura ambiental
Page 20: cultura ambiental

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Page 22: cultura ambiental

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Page 24: cultura ambiental

SOLUCIONESa) Planes de recuperación.b) Actualizar las leyes de caza.c) Protección de hábitats.d) Mejorar los procedimientos de participación pública.e) Garantizar el desarrollo sostenible en los f) espacios protegidos.

-Método IN SITU.-Método EX SITU.

Page 25: cultura ambiental

¿SÉPTIMA GRAN EXTINCIÓN?

Page 26: cultura ambiental

CONSUMISMO

Page 27: cultura ambiental

CONSUMISMO.• El consumismo es la introducción al consumo no necesario a través

de una larga publicidad que lleva a la compra de productos no necesarios y rápidamente sustituibles por otros.

Page 28: cultura ambiental
Page 29: cultura ambiental

LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD

Publicidad consumismo

Transmisión de mensajes para Adquirir un producto o servicio.

Page 30: cultura ambiental

LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD

En un anuncio publicitario se distinguen las siguientes partes principales:

•Una imagen

•Un eslogan 

Page 31: cultura ambiental

LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD

Utiliza los siguientes mecanismos y medios:

Periódicos.

Radio.

Revistas.

Vallas Publicitarias.

La Televisión.

Internet.

Page 32: cultura ambiental

LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD

• El objetivo principal de la publicidad es hacer que un producto o servicio nos llame la atención de tal manera que nosotros sintamos la necesidad de comprarlo.

Page 33: cultura ambiental

EFECTOS DEL CONSUMISMO

•Social:

•Familiar:

•Personal:

Page 34: cultura ambiental

CONSECUENCIAS AMBIENTALES DEL CONSUMISMO.

Problemas ecológicos producidos por el consumo humano.

Page 35: cultura ambiental

CONSECUENCIAS AMBIENTALES DEL CONSUMISMO.

• Aumento del efecto invernadero:

•La capa de ozono.

Page 36: cultura ambiental

CONSECUENCIAS AMBIENTALES DEL CONSUMISMO.

•Sobreexplotación : materias primas y fuentes de energía.

• La contaminación

Page 37: cultura ambiental

CONSECUENCIAS AMBIENTALES DEL CONSUMISMO.

• La lluvia ácida:

• Deforestación:

• Pérdida de biodiversidad y de espacios naturales.

Page 38: cultura ambiental

CONSECUENCIAS AMBIENTALES DEL CONSUMISMO.

• Medio ambiente urbano

• Contaminación de aguas y suelo:

Page 39: cultura ambiental
Page 40: cultura ambiental

RECURSOS NATURALES

Page 41: cultura ambiental

Aquellos bienes materiales y servicios proporcionados por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo

RECURSOS NATURALES

Page 42: cultura ambiental

FLORA

Page 45: cultura ambiental

TIPOS

Page 46: cultura ambiental

Uso de manera muy excesiva de un recurso natural, afectando al medio que ambiente y sus componentes.

SOBREEXPLOTACIÓN AMBIENTAL

Page 47: cultura ambiental

Se extraen los organismos o se explotan los ecosistemas a un ritmo mayor que el de su regeneración natural.

¿CUÁNDO SE PRODUCE?

Page 48: cultura ambiental

la extinción del recurso

Ambientales Socioeconómicas

consecuencias

se pierde una fuente importante de

recursos.

MAYOR IMPACTO DE LA SOBREEXPLOTACIÓN

Page 50: cultura ambiental

TURISMO

SOCIOECONÓMICAS

Page 51: cultura ambiental

A) DISMINUCIÓN DE SUPERFICIES UTILIZABLES

B) AGOTAMIENTO DE MINERALES

C) EXTRACCIÓN DE MADERA

D) SOBREEXPLOTACIÓN DE ESPECIES MARINAS

E) LA CAZA Y EL COMERCIO DE ESPECIES PROTEGIDAS

CAUSAS

Page 52: cultura ambiental

USO DE FERTILIZANTES

Page 53: cultura ambiental

AGOTAMIENTO DE MINERALES

Page 54: cultura ambiental

DEFORESTACIÓN

Page 55: cultura ambiental

SOBRE EXPLOTACIÓN DE ESPECIES

MARINAS

Page 56: cultura ambiental

CAZA DE ANIMALES

Page 57: cultura ambiental

-El cambio climático

- Adelgazamiento de la capa de ozono

-Radiación

- Pérdida de biodiversidad

CONSECUENCIAS

Page 59: cultura ambiental

CONTAMINACIÓN

Page 60: cultura ambiental

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Page 61: cultura ambiental

• Contaminar el agua es alterarla física, química o biológicamente, de modo que se perjudique su posterior utilización.

Page 62: cultura ambiental

• Lluvia acida.

• Fertilizantes y Pesticidas

• Productos químicos desechados por las industrias.

• Aguas residuales u otros.

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN

Page 63: cultura ambiental

ALTERACIONES FÍSICAS

• Color

• Olor y sabor

• Temperatura

• Radiactividad

• Espumas

• Conductividad

ALTERACIONES QUÍMICAS

• pH• OD• Virus• Bacterias

Page 64: cultura ambiental

Fuentes de contaminación

Naturales

Industrial

UrbanosNavegación

Agricultura y ganadería

Page 65: cultura ambiental

CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y LAGOS

Page 66: cultura ambiental

CONTAMINACIÓN DE COSTAS

Page 67: cultura ambiental

CONTAMINACIÓN DE MARES

Page 68: cultura ambiental

CONTAMINACIÓN DE LOS MARES A CAUSA DEL PETRÓLEO

Page 69: cultura ambiental

SISTEMAS DE LIMPIEZA DE LOS VERTIDOS DEL PETRÓLEO

• -Contención y recogida: Se rodea el petróleo con barreras y se recupera con raseras o espumaderas por medio de centrifugación.

Page 70: cultura ambiental

SISTEMAS DE LIMPIEZA DE LOS VERTIDOS DEL PETRÓLEO

• Dispersantes: Son sustancias químicas similares a los detergentes, que rompen el petróleo en pequeñas gotitas.

Page 71: cultura ambiental

EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL PETRÓLEO

• Las aves y los mamíferos se ven afectados por la impregnación de sus plumas y piel por el crudo.

Page 72: cultura ambiental

SISTEMAS DE LIMPIEZA DE LAS AGUAS RESIDUALES

• . En los países desarrollados una proporción, cada vez mayor, de los vertidos es tratada antes de que lleguen a los ríos o mares en EDAR (estaciones depuradoras de aguas residuales).

Page 73: cultura ambiental

TIPOS DE TRATAMIENTO• Hay distintos tipos de tratamiento de las aguas residuales para

lograr retirar contaminantes. Entre ellos, los más usuales son:

• a) Físicos 

• b) Químicos 

• c) Biológicos.

Niveles de tratamiento

Page 74: cultura ambiental

ENFERMEDADES

Tipo de microorganismo Enfermedad Síntomas

Bacterias Cólera Diarreas y vómitos intensos. Frecuentemente es mortal

Bacterias Tifus Fiebres. Diarreas y vómitos. Inflamación del bazo y del intestino.

Bacterias DisenteríaDiarrea. Raramente es mortal en

adultos, pero produce la muerte de muchos niños en países poco

desarrollados

Virus HepatitisInflamación del hígado e ictericia.

Puede causar daños permanentes en el hígado

Virus PoliomelitisDolores musculares intensos.

Debilidad. Temblores. Parálisis. Puede ser mortal

Protozoos Disentería amebiana Diarrea severa, escalofríos y fiebre. Puede ser grave si no se trata

Page 75: cultura ambiental

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Page 76: cultura ambiental

CONTAMINACIÓN DEL SUELOConsiste en la entrada de un elemento extraño a este, a aparición de un nivel inusual del propio, que por si mismo o causa de otros componentes es nocivo.

Page 77: cultura ambiental

CONFORMACIÓN DEL SUELO

Page 78: cultura ambiental

CONTAMINANTES DEL SUELO

Endógenos: son aquellos que

provienen del mismo suelo.

Exógenos: son aquellos que

provienen del exterior, nocivos para

las especies vivas.

Page 79: cultura ambiental

AGENTES DE CONTAMINACIÓNNatural

• Erosión:

• Desertización:

• Sequia:

• Derrame de petróleo en el suelo:

Page 80: cultura ambiental

Antrópica• Expansión urbana:

• Basura:

• Actividad minera:

• Sustancias radiactivas:

Page 81: cultura ambiental

• Plaguicidas:

• Insecticidas:

• Herbicidas:

• Fungicidas:

Page 82: cultura ambiental

CAUSAS

1. Almacenamiento incorrecto de productos y/o residuos en

actividades industriales

02. Vertidos de residuos incontrolados

03. Escombros industriales

04. Bidones enterrados

Page 83: cultura ambiental

CONSECUENCIAS

• Muerte de la flora y la fauna de la región del suelo contaminado.

• Alteración de los ciclos biogeoquímicos.

• Contaminación de mantos freáticos.

• Interrupción de procesos biológicos.

Page 84: cultura ambiental

Arsénico.

• Cadmio.

• Plomo.

• Mercurio.

• Cianuro.

PRINCIPALES EFECTOS EN LA SALUD HUMANA

Page 85: cultura ambiental

Más consecuencias de la contaminación del suelo:• Reducción de la fertilidad del suelo

• Aumento de la erosión del suelo

• Aumento de la pérdida de suelo y nutrientes

• Acumulación y deposición de sedimentos en los tanques de agua y embalses

• Reducción gradual en el rendimiento del cultivo

Page 86: cultura ambiental

SOLUCIONES

1. Utilización de plaguicidas orgánicos2. Reciclando y separando lo inorgánico de lo orgánico.3. Rotación del ganado4. Rotación del cultivo 5. Reforestación de los árboles6. Contaminando el agua.

Page 87: cultura ambiental

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Incorporar materias gaseosas, liquidas, sólidas, biológicas o formas de energía de modo que se altera su naturaleza, estructura y función.

Page 88: cultura ambiental

Contaminantes primarios

Contaminantes secundarios

Monóxido de carbono Dióxido de nitrógeno

Bióxido de carbono Trióxido de azufre

Dióxido de azufre Acido nítrico

Oxido nitroso Acido sulfúrico

Hidrocarburos Peróxido de hidrogeno

Partículas suspendidas Ozono

PAN

Monóxido de azufre

Page 89: cultura ambiental

FUENTES DE CONTAMINACIÓN

• Causas naturales : resultado de la erosión, erupciones volcánicas, incendios forestales.

• Por el hombre: quema de combustibles, procesos industriales, uso de automóviles.

• Por su composición bioquímica: sustancias orgánicas e inorgánicas

Page 90: cultura ambiental

EFECTOS

Page 91: cultura ambiental
Page 92: cultura ambiental

YO NO QUIERO UN FUTURO ASÍ ¿Y TU?

Page 93: cultura ambiental

CONCLUSIÓNLa creación de una conciencia acerca de la diversidad biológica de un país, requiere una amplia información sobre su riqueza, valor real y potencial que representa para la sociedad, así, como una descripción de los factores que la pueden proteger de las amenazas y la contaminación generada por los seres humanos, del mismo modo, la sobreexplotación de recursos en base al consumismo social.Es por ellos que el conocimiento sobre ella, nos permite manejar de forma sustentable muchos de sus elementos, aprovechar y conservar otros para el beneficio de todos.

Page 94: cultura ambiental
Page 95: cultura ambiental

• www.lareserva.com/home/especies_en_peligro_2012#sthash.rZwK7TPo.dpuf

Bibliografía • Página Web de Astrobiología (

www.astrobiologia.astroseti.org)• Página científica de Albacete (

www.celestia.albacete.org)• Portal de ciencias (www.portalciencia.com)• (www.monografias.com)• http://www.monografias.com/trabajos64/grandes-

extinciones/grandes-extinciones2.shtml#ixzz2NAbtHoFp