3
Contexto del caso: Centro: CEIP Valparaíso Localidad: Toledo Número de unidades: L2-L3 Nivel educativo: Número de alumnos en aula : 22 Entrevista al responsable TIC: Primero remarcar que mi tutor y el responsable era el mismo, Óscar. Intentaré abordar los apartados de manera independiente, ya que le realicé a él las dos entrevistas pero intentando que se pusiera en el papel de tutor por un lado y el de responsable de TIC por otro. Como responsable TIC, se ofreció como voluntario, ya que ningún profesor quería hacer cargo. Estaba frustrado debido a los pocos medios de los que disponía, además estaban desfasados. Por otro lado, era más un informático que otra cosa, ya que incluso se encargaba de los ordenadores personales del resto de sus compañeros. También se encargó de montar y mejorar el aula Althia. Observaciones y relatos de la clase: En mi clase, contábamos con una PDI y siempre que Óscar podía utilizarla, lo hacía. La utilizaba sobretodo como refuerzo positivo cuando los alumnos terminaban las actividades. Los alumnos terminaban a toda prisa para poder

Dafo

Embed Size (px)

Citation preview

Contexto del caso:

Centro: CEIP Valparaíso

Localidad: Toledo

Número de unidades: L2-L3

Nivel educativo: 4º

Número de alumnos en aula: 22

Entrevista al responsable TIC:

Primero remarcar que mi tutor y el responsable era el mismo, Óscar. Intentaré

abordar los apartados de manera independiente, ya que le realicé a él las dos entrevistas

pero intentando que se pusiera en el papel de tutor por un lado y el de responsable de

TIC por otro.

Como responsable TIC, se ofreció como voluntario, ya que ningún profesor

quería hacer cargo. Estaba frustrado debido a los pocos medios de los que disponía,

además estaban desfasados. Por otro lado, era más un informático que otra cosa, ya que

incluso se encargaba de los ordenadores personales del resto de sus compañeros.

También se encargó de montar y mejorar el aula Althia.

Observaciones y relatos de la clase:

En mi clase, contábamos con una PDI y siempre que Óscar podía utilizarla, lo

hacía. La utilizaba sobretodo como refuerzo positivo cuando los alumnos terminaban las

actividades. Los alumnos terminaban a toda prisa para poder “jugar” con la profesora y

con Manolito (así llamaban al ordenador del profesor).

Por otro lado, la mayoría de las aulas contaban con pizarra digital, pero la

mayoría no las utilizaban. También encontramos una aula Althia muy desfasada y poco

práctica por la colocación de equipos y era imposible controlar los ordenadores de los

alumnos desde el control del profesor.

Entrevista profesor-tutor:

Como antes he dicho, mi tutor y el responsable TIC era el mismo. Como tutor,

utilizaba la pizarra digital para jugar con los alumnos, poner algunos videos (a modo de

proyector) y el ordenador para buscar información cuando lo precisara.

No la utilizaba tanto como le gustaría, ya que no disponía de demasiado tiempo

para preparar actividades (aunque contaban con la editorial Salvia) porque tenía que

compaginar su papel de tutor con el de responsable TIC, por lo que no contaba con

liberación de tiempo.

Entrevista a los alumnos:

Los alumnos de la clase estaban encantados cuando utilizaban la PDI, era algo

nuevo para ellos y en su casa utilizaban los ordenadores para buscar información y

realizar actividades de refuerzo.

DebilidadesRecursos tecnológicos

defasados

Falta de formación

AmenazasFalta de inversión

económica y formativa por parte de la administración

FortalezasLos padres intentan

ayudar (se encargan del blog)

Predisposición por parte del centro a mejorar en las TIC

OportunidadesPrevisión de entrada de

nuevos equipos

Cursos para el profesorado

DAFO

Autoevaluación:

Debido al gran trabajo que me llevó realizar el Practicum TICE por falta de

disponibilidad para realizar entrevistas y las varias vueltas que le di hasta llegar a

conclusiones finales, lo mismo al realizar el análisis DAFO, creo que mi ronda debe

rondar por 14 puntos.