9

Derechos humanos y dignidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Derechos humanos y dignidad
Page 2: Derechos humanos y dignidad

“Harriet Beecher Stowe, novelista estadounidense partidaria de la abolición de laesclavitud, publicó en 1852 La cabaña del tío Tom. En aquel entonces, laesclavitud era legal en Estados Unidos. Los esclavos trabajaban en condicionesinhumanas en las plantaciones de algodón. La novela cuenta las desventuras deTom, un esclavo de origen africano en el ser de los Estados Unidos, así como lasde otros esclavos que intentan huir hacia Canadá. Al final de la novela losesclavos son liberados. Pero Tom había muerto poco tiempo antes a causa de unapaliza brutal que recibió por haber ayudado a otra esclava a cargar unas pacas dealgodón. La novela tuvo un importante efecto en la lucha por la liberación de losesclavos y en la abolición definitiva de la esclavitud en Estados Unidos”. a. ¿Crees que una persona es responsable de la situación en la que nace?. ¿Por qué? b. ¿Qué es para ti la discriminación? c. ¿Cuáles te parecen que son los tipos de discriminación más frecuentes? d. ¿Crees que algún tipo de discriminación puede ser aceptable? ¿Cuándo y en qué

situación?

e. ¿Qué relación crees que hay entre discriminación y violencia?

Page 3: Derechos humanos y dignidad

La DignidadLa dignidad es una cualidad que tienen todas las personas, que las hace valiosas,importantes y respetables por el hecho de ser personas, con independencia de sufuerza, su riqueza, sus conocimientos, su cultura, su religión o su sexo. No sonvaliosas porque “valgan para algo”, sino en sí mismas, por existir. Ser tratados como personas significa, entre otras cosas, ser tratados como alguieninsustituible. ¿Por qué nos parecería monstruoso que se matara a los niños que tienenuna gran deficiencia psíquica o física, o a los ancianos que no se pueden valer por símismos?. Porque ellos son personas y, por tanto, valiosas, merecedoras deprotección, respeto, ayuda y amor. Y este reconocimiento nos obliga a cuidar yrespetar a todo el mundo, también a los que por cuestiones de salud o de edaddependen de nosotros. La dignidad nos ennoblece a todos.

Page 4: Derechos humanos y dignidad

1. Seguro que te has intercambiado correos electrónicos o cartas con algún amigo sobre asuntos privados. Imagina que otra persona los lee sin tu permiso y, aún más, los da a conocer a otros. ¿Cómo te sentirías?

2. ¿Qué necesidades (por ejemplo, comida, vivienda, etc.) crees que debe tener cubiertas una persona para llevar una vida digna?

3. ¿Tiene cubiertas tú esas necesidades? Explica por qué crees que es así.

Page 5: Derechos humanos y dignidad

DIGNIDAD Y DERECHOS HUMANOS De la dignidad derivan los derechos humanos. Un derecho es unacondición irrenunciable de las personas que no puede serlesarrebatada por nadie. Los derechos fundamentales o derechos humanosson, por tanto, exigencias o condiciones irrenunciables que el ser humanoposee por el hecho de serlo. Los derechos humanos reúnen las siguientes características: -Todos los seres humanos los tenemos y debemos reconocérselos a los

demás: son universales. -Nunca los perdemos y nadie los puede anular: son imprescriptibles. -No podemos renunciar a ellos ni cedérselos a nadie: son inalienables. -Podemos exigir que las leyes de nuestros países reconozcan losderechos humanos y que los gobiernos se comprometan a defender sucumplimiento: son exigibles.

Page 6: Derechos humanos y dignidad

Historia de los Derechos Humanos

En la lucha en favor de la dignidad humana hay dos momentos estelares:por un lado, la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de1776, que supuso la liberación de las colonias americanas de la tutelabritánica. Por otro lado, la Declaración de los derechos del Hombre y delCiudadano promulgada en 1789 por los revolucionarios franceses y quesignificó el fin del absolutismo monárquico. Por primera vez, y con muypocos años de diferencia, dos textos legales establecen el principio deigualdad entre todos los hombres. Éstos dejan de ser súbditos al serviciodel poder real y se convierten en ciudadanos con derechos inalienables.

Page 7: Derechos humanos y dignidad

Ante el horror que causó la devastación de las dos Guerras Mundiales, lacomunidad internacional reaccionó con la creación en el año 1945 de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU). La labor inicial de esteorganismo fue la redacción de un documento que reconociera la dignidadhumana y los derechos fundamentales de las personas. Después de un largoproceso de gestación, el 10 de diciembre de 1948 vio la luz la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos (DUDH), que en versión resumida viene adefender:

Page 8: Derechos humanos y dignidad

1.Todos nacemos libres e iguales. 2.En el disfrute de los siguientes derechos no existe distinción algunapor motivo de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o decualquier otra índole. 3.Todos tenemos derecho a la vida. 4.Nadie estará sometido a esclavitud ni servidumbre. 5.Nadie será sometido a tortura. 6.Todo ser humano tiene derecho a una personalidad jurídica.7.Todos somos iguales ante la ley. 8.Toda persona tiene derechos a defenderse ante los tribunales. 9.Nadie podrá ser detenido, preso ni desterrado arbitrariamente. 10.Derecho a un juicio justo. 11.Derecho a la presunción de inocencia. 12.Derecho a la intimidad. 13.Derecho a circular libremente. 14.Derecho de asilo. 15.Derecho a la nacionalidad.

Page 9: Derechos humanos y dignidad

16.Derecho al matrimonio. 17.Derecho a la propiedad. 18.Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. 19.Derecho a la libertad de expresión. 20.Derecho a la libertad de reunión. 21.Derecho a la democracia. 22.Derecho a la seguridad social. 23.Derecho al trabajo. 24.Derecho al ocio. 25.Derecho a un nivel de vida adecuado. 26.Derecho a la educación. 27.Derecho a la cultura. 28.Derecho al orden social.29.Derecho a las libertades y al respeto de la comunidad. 30.Derecho a que estos derechos no sean suprimidos en ninguna circunstancia.