4
DIARIO DE CAMPO Fecha: 02 de marzo de 2015 Lugar: Unidad Educativa “Ven. P. José Ambrosini” Contenido: Educación Cívica Experiencia: Reflexión sobre los valores Profesor: Juan Gonzalo Carballo Villarroel DESCRIPCIÓN ANÁLISIS Se llevó a cabo el avance programado con el Quinto de Secundaria “B”, la temática de Educación Cívica, en esta clase se hizo uso de material tecnológico (computadora, data display, etc.) y durante el desarrollo del contenido se fue enfatizando los valores morales, éticos, y aspectos como la justicia, el bien, el mal. Y a partir de estos contenidos se logró considerar el elemento curricular sobre la dimensión del SER. Las imágenes presentadas como ejemplo para considerar los valores, fue muy llamativo y despertó el interés de los estudiantes, provocando en ellos la curiosidad y la crítica en muchos casos. Los ejemplos que cómo profesor expuse también llamó la atención de los estudiantes. A partir de los contenidos desarrollados referente a los valores, se logró encontrar que muchos de los estudiantes están carentes de valores, toda vez que los mismos estudiantes decían que algunos de sus compañeros constantemente metían para no venir a clases, hacían trampa al momento de hacer exámenes, ya que hacían “chanchullas”, copiaban de los exámenes de sus compañeros, y así salían muchos más ejemplos. También salieron ejemplos sobre el accionar de los médicos con respecto al secreto profesional, que en muchos casos no se llegan a cumplir, porque rompen el código de ética profesional. A partir de la participación y análisis que han ido realizando los estudiantes, se puede considerar que la dimensión del SER ha sido tomado en cuenta en el desarrollo pedagógico. Con respecto a las imágenes presentadas a los estudiantes a través del data display, éstas imágenes permitió clarificar las ideas y conceptos expuestos por el profesor, ya que la curiosidad de algunos estudiantes logró dar mayores luces a la interpretación y

Diario de campo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diario de campo

DIARIO DE CAMPO

Fecha: 02 de marzo de 2015Lugar: Unidad Educativa “Ven. P. José Ambrosini”Contenido: Educación CívicaExperiencia: Reflexión sobre los valores Profesor: Juan Gonzalo Carballo Villarroel

DESCRIPCIÓN ANÁLISISSe llevó a cabo el avance programado con el Quinto de Secundaria “B”, la temática de Educación Cívica, en esta clase se hizo uso de material tecnológico (computadora, data display, etc.) y durante el desarrollo del contenido se fue enfatizando los valores morales, éticos, y aspectos como la justicia, el bien, el mal. Y a partir de estos contenidos se logró considerar el elemento curricular sobre la dimensión del SER.Las imágenes presentadas como ejemplo para considerar los valores, fue muy llamativo y despertó el interés de los estudiantes, provocando en ellos la curiosidad y la crítica en muchos casos.Los ejemplos que cómo profesor expuse también llamó la atención de los estudiantes.

A partir de los contenidos desarrollados referente a los valores, se logró encontrar que muchos de los estudiantes están carentes de valores, toda vez que los mismos estudiantes decían que algunos de sus compañeros constantemente metían para no venir a clases, hacían trampa al momento de hacer exámenes, ya que hacían “chanchullas”, copiaban de los exámenes de sus compañeros, y así salían muchos más ejemplos.También salieron ejemplos sobre el accionar de los médicos con respecto al secreto profesional, que en muchos casos no se llegan a cumplir, porque rompen el código de ética profesional.A partir de la participación y análisis que han ido realizando los estudiantes, se puede considerar que la dimensión del SER ha sido tomado en cuenta en el desarrollo pedagógico.Con respecto a las imágenes presentadas a los estudiantes a través del data display, éstas imágenes permitió clarificar las ideas y conceptos expuestos por el profesor, ya que la curiosidad de algunos estudiantes logró dar mayores luces a la interpretación y ejemplificación de lo avanzado.Y finalmente, con los ejemplos expresados por el profesor se llegó a lograr un aprendizaje significativo.

Page 2: Diario de campo

DIARIO DE CAMPO

Fecha: 09 de marzo de 2015Lugar: Unidad Educativa “Ven. P. José Ambrosini”Contenido: Naciones y pueblos Indígena Originario-campesinosExperiencia: Valoración de nuestras raíces culturales. Profesor: Juan Gonzalo Carballo Villarroel

DESCRIPCIÓN ANÁLISISEl tema de Naciones y Pueblos Indígena Originario – Campesino, permitió entender más de cerca la realidad de las personas en las comunidades y pueblos, buscando de esta manera que los estudiantes valoren a los comunarios y las costumbres del lugar, a que valoren las cosas foráneas.El conocer las diversas culturas de las diferentes naciones a permitió entender mejor a los estudiantes la realidad de vivencia de las naciones y pueblos.Durante éste desarrollo de contenido se logró sensibilizar a los estudiantes, logrando de esta manera trabajar el elemento curricular del DECIDIR.

Este contenido desarrollado fue muy importante, porque permite entender la realidad en la que viven los estudiantes y en el contexto en el que se encuentran. Además, que valoran lo que el pueblo va realizando dentro de la comunidad. Aunque existe todavía un hermetismo, por otro lado se ve nos mas con mucha preocupación que lo foránea está influyendo en el pensamiento de los jóvenes.Luego de terminar el contenido los estudiantes manifestaron que sí es importante tomar conciencia y valorar con mayor interés lo nuestro, valorar nuestra cultura, en síntesis nuestra costumbre.En vista a ello se ha logrado trabajar bien el elemento curricular del DECIDIR, ya que los estudiantes se comprometieron a cambiar de hoy para adelante.

Page 3: Diario de campo

DIARIO DE CAMPO

Fecha: 16 de marzo de 2015Lugar: Unidad Educativa “Ven. P. José Ambrosini”Contenido: DerechoExperiencia: Valoración de la seguridad ciudadana a partir de las normativas. Profesor: Juan Gonzalo Carballo Villarroel

DESCRIPCIÓN ANÁLISISEl tema del Derecho permitió comprender los importante que son las normativas en un Estado, y aún mas en nuestro país. Los estudiantes desconocían muchas de las normas y leyes que tienen el país, a partir de la temática conocieron al menos las normativas más importantes. Se trabajo la parte del SABER.

Este contenido desarrollado fue muy importante, porque permite conocer y entender las leyes y su aplicación dentro de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, muchos de los estudiantes manifestaron que no tenía conocimiento alguno de muchas de las leyes, y dijeron que es muy importante porque muchos de sus familiares por ese desconocimiento permitieron muchas cosas o fueron víctimas de muchas injusticas.Los ejemplos dados por el docente fueron realmente buenos para su comprensión y se trabajó muy bien la parte del elemento curricular del SABER.