26
Escuela Normal Experimental del Fuerte extensión Mazatlán Alumna: Velarde Vázquez Xiomara Karina Maestro: Víctor Manuel Sandoval Ceja Tema: Diarios de observación y práctica docente. Grupo: 3D Mazatlán, Sin 6 de octubre del 2014

diarios

  • Upload
    enef

  • View
    81

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: diarios

Escuela Normal Experimental del Fuerte extensión Mazatlán

Alumna:

Velarde Vázquez Xiomara Karina

Maestro:

Víctor Manuel Sandoval Ceja

Tema:

Diarios de observación y práctica docente.

Grupo:

3D

Mazatlán, Sin 6 de octubre del 2014

Page 2: diarios

INTRODUCCIÓN

En este presente escrito hare una reflexión acerca de mi intervención docente

basándome en el diario del profesor , ya que es una herramienta que nos va a

permitir reflexionar, analizar y confrontar nuestra intervención durante las jornadas

de prácticas, para llegar a esta reflexión tomare en cuenta los rasgos del perfil de

egreso que son habilidades intelectuales específicas, dominio de los contendidos

de enseñanza, competencias didácticas así como mis fortalezas y debilidades

durante mi intervención docente, y los nuevos retos para mi próximas jornadas. Es

importante reflexionar la práctica docente, ya que esto me va a permitir mejorar y

analizar mis debilidades y fortalezas.

La docencia para que sea de alta calidad, entraña la necesidad y obligación de

estar informado y actualizado e indagar críticamente nuevos conocimientos; exige

plantear problemas y buscar soluciones, proponiendo para ello un método de

trabajo que, indudablemente, sea profesional y constituya para el alumno una

propuesta para que en el futuro pueda enfrentar otros problemas; es decir, la

práctica docente en todo momento debe mover a la reflexión.

Como ya lo mencioné anteriormente este ensayo es más que nada una

reflexión de mi carrera docente que hasta el momento a estado llena de logros y

dificultades los cuales daré a conocer en el desarrollo de este escrito.

Page 3: diarios

Día lunes

Todo inicio un 6 de octubre del año en curso, sentía que ésta sería una semana

muy pesada me tocaría practicar en la escuela Josefa Ortiz de Domínguez. Dieron

las 7:30 con todo el entusiasmo llegué a la primaria, tenía una mezcla de

sentimientos en mi interior: curiosidad, inquietud, ilusión, todos ellos mezclados

con optimismo y confianza de que todo iría bien.

Me tocó estar presente en el acto cívico que realiza el cuerpo docente

acompañado de los alumnos de su grupo. Pude percatarme que en el acto cívico

no existe una organización por parte el cuerpo directivo, los alumnos no prestaban

orden ya que los niños que estaban dirigiendo el homenaje no ponían el ejemplo

Lo cual considero que para dar el ejemplo a los alumnos los maestros deben

prepararse para hacer el acto cívico como también a sus alumnos para que de

este modo exista un cierto respeto a nuestra lábaro patrio.

Terminado el acto pasaron todos al salón, decidí que el día lunes solo observaría

al grupo para saber si tendría que realizar algunas modificaciones a mis

planificaciones y ver si el material que prepare era el adecuado para los alumnos.

Al entrar al salón los alumnos ya sabían que tenían que sacar el cuaderno de para

empezar bien el día mientras la maestra les colocaba el ejercicio. Creo que es

muy importante trabajar con una actividad de estas ya que tienen como fin

propiciar en los niños la práctica del lenguaje oral y de la lectura, el pensamiento

matemático y su participación en actos de escritura. Pero también considero que

los docentes tienen que evitar que las actividades sean monótonas y rutinaria.

Mientras transcurrían las horas yo observaba como la maestra trabajaba con el

grupo podía ver que ella estaba laborando bajo la teoría conductista ya que

condiciona a los alumnos acerca de la conducta que mantienen y desarrolla el

estímulo-respuesta para generar el aprendizaje en ellos, es decir; les dice a los

niños que el que termine primero las cuentas del pizarrón obtendrá una estrella

Page 4: diarios

dorada, de tal manera que muchos alumnos trabajan bajo presión se podría decir

para querer ganar una estrella.

Lo cual en mi punto de vista considero que es una teoría obsoleta que en algunos

casos puede ser útil, pero también tenemos que tomar en cuenta que los alumnos

se pueden acostumbrar a recibir un estímulo a cambia de una respuesta y es ahí

donde entra el problema.

También debemos recalcar que el aprendizaje en esta teoría no siempre es

comprendido por el alumno ya que solo realiza lo que se le pide para obtener un

estímulo y no se vuelve crítico, reflexivo.

Al salir a receso me di la oportunidad de convivir con los alumnos para ganarme

su confianza y ver si de esa manera podrían hacerme caso al momento de aplicar

el contenido planeado, ya que muchas veces la comunicación entre maestro-

alumno ayuda a que el ambiente de aprendizaje sea favorable, pude notar que en

el receso los alumnos tenían juegos bruscos de tal manera que muchas veces

salían lastimados, llorando, enojados entre otras cosas, el problema estaba en que

de todo el cuerpo docente que labora en la escuela no había maestra de guardia

para estar observando como juegan los niños, los problemas que suceden.

De los 28 alumnos que conformaban el grupo era la mitad los alumnos que

trabajaban, muchos de los alumnos buscaban un pretexto para distraerse y no

realizarlos, observaban que la maestra no les prestaba la atención suficiente así

que no se preocupaban por realizar los trabajos, para mi iba ser muy difícil hacer

que trabajaran ya que estaban acostumbrados a solo trabajar los mismos alumnos

de siempre y los que no se quedaban rezagados, necesitaría implementar

estrategias que favorecieran y los motivaran para poder hacer que esos alumnos

rezagados pudieran trabajar. Una que otra ocasión la maestra separa a revisar

cuando llevan de trabajo y les gritaba diciendo que se quedarían sin receso, pero

como no lo cumplía los alumnos no hacían caso.

Por tal manera considero que muchos de los alumnos que no trabajan son porque

tienen problemas ya que me acerque con algunos y pude ver que la situación en la

Page 5: diarios

que viven no les favorece mucho, de otra forma la maestra necesita marcar su

autoridad ya que si les dice que se quedaran sin recreo tiene que dejar a los niños

sin recreo para ver si ese castigo puede servir para que los alumnos trabajen.

Uno de los mayores distractores en el salón es todo el material didáctico que se

encuentra colocado por todo su interior ya que este repleto de material que no se

utiliza y los alumnos tienden a distraerse jugando con él, observándolo etc. Es

necesario que el docente seleccione bien el material que le servirá en su trabajo y

lo aproveche, de tal forma que lo que no ocupe lo guarde y sería una distracción

menos.

Los alumnos no tenían marcados los valores, no se respetaban entre sí, se decían

groserías niños y niñas, no sabían del compañerismo, mucho menos de la

tolerancia y muchas veces esto llega a ser un problema cuando se sobrepasan

algunas normas, es por eso que la maestra debería de implementar más los

valores en el salón para que el espacio áulico sea más agradable.

Existen diferentes ritmos de aprendizajes pero algo que detecte es que el grupo

cuenta con un nivel lento de aprendizaje, no quieren trabajar de manera autónoma

ni ser auto reflexivos quieren que el docente les de los procedimientos y el

resultado, es por tal motivo que no aprenden y su nivel es bajo, no se les puede

presentar situaciones problemas porque no saben enfrentarse a ellas siempre

esperan a que se les de la respuesta, cuando la maestra veía que todos los

alumnos le volvían a preguntar a ella o a mi sobre el ejercicio se parara y les

volvía a explicar después de un tiempo cuando veía que terminaban unos 3 se

paraba y lo explicaba el ejercicio dando el resultado.

De tal forma que a la mayoría de los alumnos les dio el resultado y es a algo que

los alumnos ya están acostumbrados ya que se distraen con cualquier cosa para

esperar que la maestra se pare y realice el ejercicio para anotarlo y creo que de

esta forma los alumnos no generan un aprendizaje significativo de las cosas ya

que se les plantea el mismo ejercicio al día siguiente y no lo pueden resolver, ya

que desde la primera vez no lo logran comprender, analizar y reflexionar sobre él.

Page 6: diarios

Día martes

Hoy era mi día, ese día en que emprendería mi segunda experiencia en realizar

mis prácticas, esperaba que fueran mejor que las pasadas puesto que ya había

adquirido algunos conocimientos y experiencias que me servirían de mucho para

poder practicar.

Era mi turno me tocaba a mi aplicar contenido, los nervios me querían ganar, no

era mi primera vez frente a un grupo pero en particular creo que siempre surgen

nervios cuando te enfrentas a grupos nuevos y creo es algo que con la experiencia

va desaparecer.

Me paré frente a ellos me presenté y les comenté que trabajaríamos la clase de

matemáticas y esperaba contar con su apoyo, les di a conocer el tema rescaté los

conocimientos previos y comenzamos a tener una plática del tema, después les

coloque en el pizarrón una sucesión de figuras tendrían que observar muy bien la

sucesión para poder completar la otra, a modo de participación pedí que 3 niños

pasaran a completar la sucesión ya que la completaron les pedí que me dijeran

porque habían colocado en ese lugar la figura, de tal manera que mantuvimos un

dialogo que nos sirvió para pasar a la otra actividad donde ellos formarían una

sucesión con sus cuerpos, es decir; una parado, otro acostado, otro hincado, una

parado etc. hasta formar la sucesión, el primer equipo que terminara seria el

ganador.

Pero era difícil poder hacer que trabajaran en equipo no se prestaban para realizar

ese tipo de trabajos colaborativos, resultaba imposible juntarlos de tal modo que si

el equipo estaba conformado por puros niños el relajo aumentaba pero no se

querían formar en equipos con las niñas. Por tal motive opte en modificar mi

planeación y hacer la actividad individualmente para poder trabajar.

Observe a los alumnos muy participativos algo que me gustó mucho ver como se

desenvolvían en la clase, para finalizar tuve que modificar mi planificación ya que

la maestra no se acordó que yo asistiría y vio el tema con los alumnos, así que el

Page 7: diarios

cierre que yo tenía en mi planificación el cual era usar el libro lo modifique

tomando en cuenta lo que dice Jackson.

Es importante que el docente cierre la clase con ejercicios autónomos o recursos

didácticos, pues de esta manera el profesor podrá verificar si el alumno adquirió

los nuevos aprendizajes (Jackson, 1993)

De tal manera que retomando lo que dice Jackson considero que es muy buena

idea utilizar ese cierre para dar por concluido un tema ya que te permitirá ver si el

alumno desarrollo o adquirió aprendizajes, opte por pedirle a los alumnos de forma

individual realizaran una sucesión y después la expusieran a todos sus

compañeros para observar como lograron hacerla.

Creo que algo que quisiera modificar de lo que realice fue poner unas actividades

con juegos que le permitieran al niño desarrollar lo que era la sucesión, creo que

al aplicar este primer tema entendí que la voz es muy importante al estar frente al

grupo ya que nosotros no somos la autoridad para ellos pero si podemos lograr

que nos tengan un cierto respeto.

Creo que algo que no es muy favorable es la manera en el cual los alumnos están

sentados ya que en una mesa están sentados cuatro niños que son los más

indisciplinados y en otras las niñas más platicadoras, debido a esto genera que se

haga un alboroto en el salón ya que los niños más platicadores están en la misma

mesa, creo que ahí el docente debe utilizar una estrategia adecuada la cual le

permita trabajar y no estar gritándole a los alumnos a cada momento, una

estrategia pudiera ser que estén sentados niño y niña y así sucesivamente para

ver si de esa manera bajaba un poco más el orden.

También observe que muchos de los alumnos no trabajan aunque la maestra les

grite y los regañe los alumnos no trabajan ya que se distraen con cualquier y la

maestra solo los amenaza con que se quedaran sin recreo más no lo hace,

considero que el salón cuenta con elementos muy fuertes y destacables los cuales

la maestra puede utilizar como monitores para que le ayuden a sus demás

compañeros, implementando estrategias donde siente a un niño de alto

Page 8: diarios

rendimiento con una niña que tiene bajo rendimiento para poder ver si se pueden

apoyar colaborativamente ya que es importante que todos los niños se desarrollen

y aprendan, es esencial que estos niños no se queden rezagados.

Ya para salir pude darme cuenta que el apoyo de los padres hacia sus hijos es

muy poco, la maestra me comento que los padres de familia no la ayudan con los

alumnos y es un problema para ella. Considero que la maestra tiene razón ya que

un padre siempre debe de estar al tanto de la educación de sus hijos, preocuparse

por su bienestar y ver que su hijo se desarrolle satisfactoriamente, si la maestra

quiere poner reglas, hábitos con el grupo y en su casa los alumnos no mantienen

reglas todo lo que la maestra haya logrado será en vano.

Page 9: diarios

Día miércoles

Hoy era el segundo día que me tocaría aplicar contenido, sentía nervios por un

momento pensé ¿Y si no aplico toda la planeación? ¿Y si doy el tema por visto?

Era un sinfín de preguntas que me daban vuelta en la cabeza, pero de pronto

pensé si hago eso evado la responsabilidad que se me ha dado, fracaso en mi

intento de ser maestra, así que decidí seguir ya que este reto era algo que yo

quería lograr.

La maestra hablo con el grupo para decirles que quería ver que me prestaran

atención y me dio la oportunidad de que siguiera. Les empecé hablar de que si no

les gusta que cuando ellos hablan los escuchen y empecé a escuchar sus

opiniones les compartí que en lo particular a mí también al igual que ellos me

gusta ser escuchada sentí que con esto pudieron guardar un poco más de

compostura, empecé retroalimentando con lo que se había visto ayer y me dio

mucho gusto saber que de lo que hicimos en las actividades si aprendieron sobre

las medidas convencionales y no convencionales, en ese momento me sentí un

poco más relajada, me pedían que los sacara de nuevo, les di a entender que si

veía que estaban trabajando los sacaría, después de estar trabajando les di las

pautas que querían que acataran de lo contrario los metería al salón.

Salimos al patio donde empezaron a jugar al barco se hunde para hacer equipos

posterior a esto les pedí que se acercaran los equipos y guardaran silencio, les di

las instrucciones para que comenzar con la actividad que consistiría en buscar

objetos por la escuela que tengan las medidas que se les proporciono.

Empezó el relajo, todos corriendo por todos lados sin estar con su equipo,

peleando con lo de los otros equipos, unos jugando con la pelota mientras uno se

encargaba de la actividad, sabía que algo tenía que hacer para que pudieran

trabajar en equipos y realizaran la actividad, de repente se me vino a la mente

poner en práctica aquellas saberes que he desarrollado en mi formación docente,

algo he aprendido de las lecturas que he le ido lo que he observado, fue entonces

que decidí poner de monitores a los alumnos que más desordenados eran o a los

Page 10: diarios

que más caso les hacían es decir; los líderes. Y claro esto me dio mucho resultado

ya que al darles esa autoridad a los niños se sentían superiores y les pedían a sus

compañeros que hicieran caso que no corrieran, ni gritaran y que trabajaran todos

juntos para ganar. Sentí que ya estaba dando un paso más hacia el logro aunque

todavía me faltaba mucho. El verlos trabajar en equipos como unos a otros se iban

coordinando para medir aquellos objetos, como buscaban soluciones para dar con

el resultado planteado fue algo que te motiva para seguir trabajando a ti como

maestra esa sensación de que lo que estás haciendo está dando frutos a pesar de

que al principio era tan difícil.

Con eso me dio ganas de seguir adelante con el contenido cuando fueron

terminando la actividad anterior les fui pidiendo que se formaran en círculo para

después darles las pautas para realizar la siguiente actividad, la cual consistiría en

que medirían la cancha pero de igual manera quería que todos participaran. Al

entender de qué se trataba ya el tema ellos solos me propusieron que

realizáramos otra actividad que consistiría en penales donde ellos tendrían que

medir los goles que meterían, me entusiasmo ver que a pesar del relajo si

entendieron en lo que consistía este tema, decidí aceptar la actividad ya que la

maestra me dio la libertad porque ella tendría que revisar los trabajos de los niños

para posterior pasarle la relación al director.

Realizamos la actividad y todo salió muy bien los niños cooperaron, los forme en

hileras y les di la oportunidad que todos tiraran y fueran porteros concluyendo esta

actividad pasamos al salón.

Cuando entramos al salón entraron con toda la energía y no se callaban para dar

las instrucciones de nuevo tuve que recurrir a hablar con ellos para poder decirles

que sacaran su libro de matemáticas que esto era una retroalimentación de lo que

habían elaborado afuera. Faltaban pocas horas para el timbre de recreo les

comente que si no les revisa no podrían salir a recreo así que necesitaba que

trabajaran y no estuvieran molestándose entre sí. De lo aprendido en la formación

docente me pare y camine por todo el salón observando que los niños trabajaran,

para callarlos y sentarlos porque todo el día estaban parados. Sentía que el

Page 11: diarios

control del grupo ya estaba más en mis manos ya los estaba controlando la

solución estaba en buscarle el modo. Salieron a receso y salí junto con ellos para

observarlos, me senté en una jardinera y solos empezaron a llegar para convivir

conmigo ya que me sentía más en confianza con ellos les pregunte qué es lo que

ellos necesitaban para poder trabajar, cuál era el motivo de porque no obedecían

las reglas, también les comente que me sentí mal el primer día que no dio mucho

resultado las actividades. Posterior a esto agarre el balón de futbol y les comente

que si jugábamos un partido, cuando les demostré que a pesar de ser su maestra,

mujer, si sabía jugar futbol. Esto era otro punto a mi favor para ganarme su

confianza.

Un logro muy importante fue el poder ver que la niña con problemas, estuvo

trabajando en mi clase con mi ayuda como un día antes logre ganarme su

confianza el día de hoy me dijo gracias por preocuparse por mí y lograr que

trabajara, la quiero, esas palabras me pusieron la piel chinita pude darme cuenta

que en verdad no estoy en la carrera equivocada, con esfuerzo y dedicación logre

que trabajara aunque no fue fácil, es tu turno de ir trabajando poco a poco le

comente ya que muchas de las ocasiones lloraba porque su mamá no iba a

ayudarle o ninguno de sus compañeros le ayudaban, yo sabía que ella podía solo

necesitaba un poco más de atención la cual ningún maestro se la daba todos

solos la regañaban más no se interesaban en ponerla a trabajar.

A base de jugar con ellos futbol pude ganarme a los alumnos, la maestra me dejo

un momento sola con el grupo y gracias a que conviví con ellos en el receso me

obedecían en la clase, les pedí que hablaran de cómo se les había hecho la clase

de matemáticas que les di, si les gusto, o que creen que le falto. Me dio tanto

gusto ver que las respuestas de ellos hacia a mi eran muy buenas a pesar de que

al principio esto se veía que no iba dar resultado los niños si aprendieron lo que

les enseñe, para mí fue una satisfacción el ver como si obtuve una respuesta

favorable al contenido.

Cuando salieron a educación física observe la conducta que tenían, y me di

cuenta que también hacían desorden no obedecían al profesor, creo yo que aquí

Page 12: diarios

ya había un problema con los alumnos, ya que por más que el profesor les

explicaba lo que tendrían que hacer pero ellos hacían las cosas a su modo. Se

desesperó tanto el profesor que mejor dejo que jugara el juego que ellos

quisieran, de tal forma que los alumnos hicieron lo que ellos quisieron y el director

no mantuvo autoridad, de esa manera los alumnos ya saben dónde encontrarle el

modo y será más fácil poder hacer que siempre los ponga a jugar, para esto el

profesor debe de imponer reglas que se tienen que cumplir de tal manera que si

no se cumplen habrá sanción para el alumno que no halla respetado las reglas.

Como pedir que a mí me hicieran caso si a ningún profesor obedecían, todos los

profesores tenían problemas con este grupo, incluso la maestra comento que

hablo con el director para decirle que ya no sabía qué hacer con el grupo, pero el

director le comento que era imposible que todos los niños fueran indisciplinados.

La maestra de inglés le comentó a la maestra que ellas también le comentarían al

director sobre el comportamiento de los alumnos para ver que podían hacer con

ellos.

La maestra me pidió que si le ayudaba a revisar la tarea y pude darme cuenta que

a muchos de los alumnos sus padres no les revisan la tarea ya que muchos

entregaban cosas que no tenía relación con lo que se les había pedido, es decir;

solo hacían la tarea para que no les dijeran nada sus padres si es que les dicen,

pero no se daban ellos a la tarea de revisarle a sus hijos si lo que realizaron lo

hicieron bien o mal, es imprescindible también poder contar con el apoyo de los

padres de familia para poder sacar a un grupo adelante. Desde este punto se

puede ver que los alumnos que no cumplen con tareas son aquellos que no

cuentan con el apoyo de sus padres, por tal motivo se ve reflejado el

comportamiento del alumno y los avances que lleva en el transcurso del año, aquí

se necesita hablar con los padres para que se den cuenta que en el camino que

sus hijos van formando ellos también van involucrados, necesitan ayudarlos,

ponerles más atención si es necesario crear una escuela para padres, donde se

hable de toda la problemática que se manifiesta en el grupo.

Page 13: diarios

Día jueves

Hoy era el segundo día que me tocaría aplicar contenido, sentía nervios porque

sentía que el martes todo estuvo bien pero la disciplina del grupo no fue muy

agradable, pero creo que de la experiencia se aprende y si hoy todavía siento

temor al estar frente a un grupo creo que conforme pase el tiempo lograre perder

ese miedo ya que en muchas ocasiones el miedo es malo porque logra que a

pesar de que tu domines el contenido tengas algunos problemas.

La maestra hablo con el grupo para decirles que quería ver que me prestaran

atención y me dio la oportunidad de que siguiera. Les empecé hablar de que si les

gusta que cuando ellos hablen los escuchen y empecé a escuchar sus opiniones

les compartí que en lo particular a mí también al igual que ellos me gusta ser

escuchada sentí que con esto pudieron guardar un poco más de compostura. A

veces considero que el dialogo de maestro-alumno puede influir mucho en lo que

es la compostura de los alumnos aparte te ayuda en el aspecto de que los

alumnos pueden sentir que hay confianza de tu parte.

Me tocaba aplicar el contenido de español empecé rescatando los conocimientos

previos acerca de si sabían que era una descripción, en qué momento se utilizaba,

si solo era a una persona, en fin varias interrogantes que nos llevó a ampliar el

concepto que teníamos de descripción. Después quise que salieran algo de la

rutina y coloque un tendedero en el salón y con ganchos coloque imágenes en las

cuales yo iba describiendo una y ellos tendrían que decir el lugar que era y el que

adivinara era el que seguía y así sucesivamente.

Pude observar que los alumnos estaban muy interesados por la actividad lo cual

me pareció muy importante ya que las imágenes no eran más que lugares que

ellos ya conocían. Después hablamos de que es importante utilizar los sentidos

para la descripción como la vista, el oído y también que muchas veces la

manipulación de las cosas que están en ese lugar nos ayuda a descubrir que

lugares, les coloque una grabadora con sonidos del mar, desierto, bosque, selva y

Page 14: diarios

ellos trataron de adivinar qué lugar era, aparte que les sirvió como relajación este

ejercicio aprendieron por los sonidos también a diferenciar.

Para finalizar con el tema les pedí que sacaran su libro donde en su sección

recortable venían dos imágenes y en otra hojas dos textos de acuerdo a la imagen

los alumnos tenían que relacionarla con el texto correcto. Al finalizar esto los

alumnos pasaron al frente a leer como les había quedado dar una conclusión de lo

que fue la clase y ver si les gusto.

La maestra realiza muchas tareas domiciliarias, las cuales algunas les toma un

cierto valor. Lo cual yo considero que soy muy importantes ya que es una forma

que tienen los padres de controlar lo aprendido en el aula es a través de las tareas

que los niños llevan a casa. Las tareas más que una forma de control deben darse

con la intención de reforzar en casa los conocimientos recibidos en el aula. Estos

ayudan a que los niños aprendan a ser organizados, disciplinados y a administrar

mejor su tiempo. A mejorar su desempeño asumiendo el reto de realizar un trabajo

correcto y preciso, de forma autónoma. Pero aquí la importancia de estas tareas

es que los padres se den un poco de tiempo con sus hijos para realizar los

trabajos de alguna forma hacerle saber a sus hijos que les interesa saber cómo

van avanzando en la escuela no solamente por el reflejo de una calificación si no

el proceso que van llevando los conocimientos que van adquiriendo.

La maestra encargada del grupo no realiza ninguna planificación para ver la clase,

pude darme cuenta al ver como busca que actividad poner y pienso que el realizar

una planificación es tener un haz bajo la manga, ya que planear es prever, por lo

tanto la planeación didáctica es importante porque en ésta se describe de manera

específica las actividades (estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo tanto

dentro, como fuera del espacio áulico, en busca de alcanzar, de un forma

consciente y organizada, el objetivo de la materia. En este sentido la planeación

didáctica orienta los procesos para el desarrollo exitoso de la enseñanza y el

aprendizaje. Además te da más seguridad y aprovechas más el tiempo.

Page 15: diarios

Día viernes

Ya respiraba el último día donde concluiría con mi semana de observaciones,

supuse que este día sería mejor. Llegando a la escuela vi como unos alumnos

antes de dar el toque de entrada quebraron la lámpara con un balón como no hay

nadie que les diga que no jueguen con ese balón en los pasillos pues se suscitó

ese accidente el cual los niños fueron solos con el director para decirles lo que

había pasado, una maestra molesta por lo que los alumnos habían hecho, pero en

realidad ellas también tienen la culpa por no estar al pendiente de lo que hacen los

alumnos en la escuela. Por eso necesitan tener en cuenta que la puntualidad es

esencial para poder estar al pendiente de los alumnos.

Pasando al salón fue algo tan lindo ver como mis alumnos me recibieron con un

dulce y un abrazo, escribieron en el pizarrón recados el cual me conmocionó

mucho, fue una satisfacción muy grande el ver que aquel alumno que tanto regañe

durante estos días se acercara para decirme que soy la mejor maestra que ha

tenido, de repente se me puso la piel chinita y lo abrace les pedí que se sentaran

en lo que entraba la maestra para comenzar su clase.

Al estar la maestra impartiendo la clase me pidió que le ayudara a revisar la tarea

para registrarla en la cual se presentaron problemas con varios alumnos que no

cumplían con la tarea y para la maestra era la manera en la que ella tendría

aspectos para evaluar a los alumnos, el problema estaba en los niños que no

cumplían con tareas, no ponían atención en clase, no trabajaban, su conducta no

era favorable, era ahí donde se encontraba el problema de ¿Cómo evaluar? La

maestra tendría que tomar aspectos que la ayudaran a dar una calificación final y

el examen no era un aspecto que se considera como única herramienta de

evaluación, le comente que tratara de hablar con los padres para darles a conocer

el avance de sus padres y ver que si no se apuran los niños se quedaran

rezagados coincido conmigo ya que me comento que eso tiene pensado hacer

desde hace meses anteriores pero no ha tenido tiempo para ponerse de acuerdo

con los padres.

Page 16: diarios

Este día se realizó la muestra gastronómica donde se involucraron todos los

maestros junto con sus alumnos donde cada grupo presento una comida diferente

para compartirles a los demás miembros que conforman la escuela, esta actividad

ocupo un poco de tiempo el cual hizo que se hiciera un desajuste con los tiempos,

ya que de acuerdo a la organización que traía la maestra los tiempos y espacios

no eran suficientes, ya que posterior a esto seguía receso.

La maestra tenía que organizarse con el tiempo que le sobraba de manera que lo

pudiera aprovechar de manera eficiente.

La maestra tuvo un incidente con el tema que abordo ya que las estrategias que

traía para implementar con los alumnos no le dieron resultado porque como

anteriormente lo había mencionado los alumnos no siguen las reglas que se les

dan, tenía problemas con los alumnos ya que no prestaban la atención suficiente

por tal motivo saco a dos alumnos y los mando con el director del cual no tuvo

ningún apoyo ya que los regreso y les dijo que a la otra los pondría a juntar botes

pero no busco una solución al problema, ya que los alumnos no dejan que los

demás aprendan por que al hacer un alumno un escándalo todos los demás lo

siguen es el problema con los líderes del salón.

Se suscitó algo en el salón donde se vieron involucrados dos alumnos, ya que a

una niña se le perdieron 10 pesos por los cual estaba llorando, la maestra les pidió

a todos que se pararan y que la persona que se los había encontrado los

devolviera ya que ese dinero tenía dueño como nadie dijo nada la maestra se paró

a revisar las mochilas y bolsillos de los niños ya que ella ya sabía a los alumnos

que les daban dinero y a los que no, por lo regular después de receso ningún niño

trae dinero así que esculcando los bolsillos encontraron a un alumno al

cuestionarlo confeso que él y otro de sus compañeros se los encontraron tirados

así que decidieron tomarlos, la maestra les explico que cuando las cosas tienen

dueño aunque se las hayan encontrado tienen que devolverlas por lo contrario

esto sería un robo porque saben de la persona que es y no se lo devuelven.

Page 17: diarios

Para concluir con el tema de las leyendas la maestra les pidió que pasaran a leer

la leyenda que trajeron de tarea el cual resultaba imposible por la conducta de los

alumnos y aparte por que los alumnos tenían mucha deficiencia en la lectura, eran

contados los alumnos que tuvieran una fluidez para leer, así que les pidió de tarea

para empezar atacar este problema que leyeran con sus padres la próxima clase

la comentarían lo que leyeron para ver si de esta manera poco a poco van

familiarizándose con la lectura.

Este día también me di la oportunidad de observar el funcionamiento de la escuela

y pude ver que la entrada esta siempre abierta y no hay persona encargada de

estar al pendiente de ella, los conserjes se observan muy a lo lejos la cual puede

ser un problema porque las personas entran con toda la libertad a la escuela, a

saludar a maestros, a ver a sus hijos entre otras cosas de tal manera que creo que

esto puede conllevar a un problema ya que no se sabe quién entra y sale de la

escuela. El director debe de mantener un control de la puerta donde la mantenga

cerrada y que solo se habrá a las personas cuando requieran de algo importante o

necesitan arreglar asuntos de familia.

Durante la hora de entrada me toco observar dos días donde no había maestra de

guardia lo cual me llamo la atención porque es importante que este un cuerpo

docente encargado de la entrada dándole pase solo a los alumnos en dado caso

que sea un problema pasar el padre de familia, le toco estar de guardia al director

por que no llego la maestra, pero creo en lo personal que no está bien organizado

el funcionamiento de la escuela.

A la hora de recreo no hay maestra de guardia de tal manera que nadie está al

pendiente de los alumnos evidentemente esto puede traer problemas ya que

muchas veces los juegos de los alumnos son bruscos, también hay varios lugares

que se encuentran dentro de la escuela que pueden ser peligrosos para los

alumnos por eso es necesario que las maestras se turnen para la guardia y dejen

de estar en los salones, deben de turnarse cada maestra para ver que día le

tocara a cada quien la guardia y se pueda llevar una organización donde todo esté

controlado.

Page 18: diarios

Día lunes

Era la segunda semana de prácticas, llegue a la primaria y me tocó presenciar de

nuevo el acto cívico en donde se podía aprecias más organización que el pasado,

la maestra de 6to y su grupo eran los encargados de dirigir el homenaje,

terminado el acto pasan todos los grupos a su salones.

La maestra dio la clase de matemáticas en donde les explico a los alumnos otra

forma de realizar las restas, les explico les dio anotaciones y ejemplos. Después

les puso algunos ejercicios para ver si habían comprendió bien el tema, como

muchos alumnos no lo entendieron lo volvió a explicar, algo que me gusta es que

la maestra se da a la tarea de explicarle a sus alumnos hasta que la mayoría logre

comprenderlo y ´puedan realizarlo ya de manera autónoma.

El miércoles pasado se realizó el examen de la OCI y una alumna tenía dos

semanas sin ir a la escuela y ese día volvió a faltar llego el lunes y al verla la

maestra muy enojada le respondía a la niña muy feo, en el transcurso del dia la

maestra le decía que ella ya estaba reprobada en el 4 bloque y la niña solo

agachaba la cabeza durante toda la clase la maestra se la pasaba diciéndole

cosas a la niña ya que tenía coraje por que no asistió el día del examen y era algo

muy importante. De igual manera creo que no son las maneras para tratar a un

alumnos ni mucho menos decirle que ya reprobó ya que muchas veces eso traen

consecuencias ya que por tal motiva la alumna no va a querer trabajar porque ya

reprobó y de nada le serviría en mi opinión personal la maestra debe hablar con

los padres de la niña para ver el motivo de porque no asistió y ver cómo pueden

ayudarla ya que lo que importa aquí es la educación del alumno.

Otro punto que pude considerar importante es que la maestra etiqueta a sus

alumnos de tal modo que en muchas ocasiones los niños se la creen, delante de

todos sus compañeros les dice que no saben nada, que reprobaran entre otras

cosas, lo cual no me parece muy bien que digamos ya que está dañando la

persona del niño, creo que aquí la maestra debe dejar por un lado las etiquetas y

Page 19: diarios

tratar a los alumnos por igual ya que todos merecen un cierto respeto no importa

el nivel en donde se encuentren.

La maestra utilizaba la voz muy alta a veces con muchos gritos, pero considero

que una voz siempre debe mantenerse al margen es algo que deja mucho que

decir una voz alta en muchos casos atrae mucho la atención en este caso la

maestra utilizaba una voz alta para que los alumnos pusieran atención y no se

distrajeran lo cual es bueno.

Un problema en el aula puede ser el garrafón de agua que los niños tienen en el

salón ya que en hora de clase es estarse parando a cada rato para tomar agua y

después salir al baño lo cual causa distracción aparte se hace un desorden en el

salón por el agua que tiran del garrafón, la maestra debe considerar en poner

reglas en el aula acerca del agua y los permisos muchas veces solo son

distracciones de los niños para no trabajar en clase debe de estar más al

pendiente de su alumnos observar si realmente van al baño para esto la maestra

puede otorgarles 5 minutos más antes de entrar de receso para que tomen agua y

vallan al baño ya que es en esos horarios cuando con frecuencia van al baño.

Page 20: diarios

Día martes

El día martes llegué al salón y la maestra continuo con su clase, pude observar

durante transcurrían los días que muchos alumnos tenían varios problemas y no

tenían la suficiente confianza a la maestra para platicar con ella y me llama la

atención porque un maestro siempre debe de tratar de ganarse la confianza de

sus alumnos para poder saber que es lo que piensan, en este caso la maestra

debe de platicar más con sus alumnos, brindarles su apoyo tratar de ser un poco

más tolerante con ella y comprender la situación en la que realmente viven con

sus padres un profesor aparte de ser un maestro siempre es un amigo claro

siempre está respetando los limites.

Muchas veces la disciplina del salen no es muy buena los alumnos son un poco

desordenados la maestra tiene que gritarles muy fuerte para callarlos, salieron a la

clase de artística y la maestra los tuvo regresar porque muchos de los niños no

obedecían las reglas que la maestra les estaba dando llegaron al salón y la

maestra de artística le dio la queja a la maestra titular y ella hablo con los alumnos

en mi punto de vista creo que muchos de los problemas de conductas de estos

niños es porque en sus casas no tienen un buen ejemplo, otro factor puede ser

que los niños no son motivados en un tema que les gusté que lleve consigo juegos

en donde ellos puedan desarrollar sus habilidades y destrezas, por eso el docente

debe implementar estrategias donde logre mantener la disciplina no se requiere de

ser estricto para poder controlar un grupo se necesita de métodos o técnicas que

puedan ser útiles y sean motivadoras para los alumnos.

El salón cuenta con herramientas para las TIC’S la escuela con internet creo que

la maestra debe de implementarlas en el salón para reforzar los temas que va

viendo con los alumnos ya que muchas veces la tecnología es una ayuda para

comprender de mejor manera un tema, ya sea con un juego, video etc. cosas que

estén relacionadas con el tema esto con el fin de favorecer al aprendizaje del niño,

todo puede pasar a ser un reto hacia la maestra para transformar su practica

educativa.

Page 21: diarios

Día miércoles

Ya estamos a mitad de semana me siento muy contenta de tener este

acercamiento con experiencias nuevas como trabajar con diferentes contenidos el

cual resulta a veces complicado pero a la vez atractivo.

La maestra empezó a explicar el tema de las recetas en las cuales me pidió a mí

que si le podía ayudar algunas recetas que vinieran en las revistas que tenía

guardadas, me gustó mucho ver que la maestra utiliza el trabajo colaborativo en

sus clases en distintas ocasiones el trabajo colaborativo sirve mucho para

enriquecer ideas socializar pero también es importante que los grupos no siempre

sean los mismos para que puedan relacionarse con todos sus compañeros.

Antes del salir del recreo la maestra fue checando los alumnos que no trabajaron

en lo que les pidió y fue señalando los niños que no saldrían al recreo, al dar el

timbre la maestra le pidió a los niños que habían terminado el trabajo que les dejo

que salieran cuando quedaron solo los niños que trabajaron la maestra fue

nombrando de uno por uno a los niños que estaban adentro para que salieran

hasta que al final salieron todos con esto pude darme cuenta que la maestra no

cumple lo que dice y muchas veces por eso es que los niños toman a la ligera

cuando se les quiere en verdad llamar la atención ya que saben que su maestra

no los dejara, la maestra debió de esperarse a que los alumnos terminaran el

trabajo si querían salir a recreo de otro modo se debieron de quedar en el aula ya

que el no trabajar no se merece un premio y mucho menos cuando es

constantemente.

Los alumnos duran mucho tiempo con los trabajos y la maestra a veces no los

espera mucho tiempo si ve que el tiempo está pasando cambia de tema sin dar

una conclusión de lo que vieron para ver si esta todo claro con ver que 5 niños

hayan terminado ella borra el pizarrón y coloca las pág. de otro libro para ver un

tema diferente, tal vez la forma en la que la maestra cambia de tema no es muy

correcta ni tampoco analiza los aprendizajes de los alumnos el cual puede ser un

problema ya que muchas veces por esto los alumnos se van quedan rezagados en

Page 22: diarios

los trabajos y no logran desarrollar bien su aprendizaje. La maestra debe saber

que no puede perder toda la jornada con un trabajo pero también debe de marcar

un tiempo determinado, incluso debe tratar de que los niños trabajen más rápido

poniéndoles más atención, actividades que sean de su interés o que estén

apegadas a su realidad.

Page 23: diarios

Día jueves

Como otro día normal llegamos al aula entraron los alumnos junto con la maestra

y después yo, la maestra comenzó con una actividad para comenzar bien el día

como siempre y después me pidió a mí que si podía ayudarla con el contenido

siguiente el cual era el de historia.

Para comenzar a ver el tema rescate los conocimientos previos de los alumnos

acerca de la expropiación petrolera donde muchos coincidieron con que era el

petróleo después nos fuimos leyendo una hoja en su libro de historia donde

explica que era el día de la expropiación petrolera posteriormente analizamos lo

que ellos me dijeron con lo del libro para formar un amplio concepto.

Para trabajar la historia quise utilizar algunas actividades que fueran un poco

menos rutinarias pero que estuvieran apegadas al tema, forme equipos para

trabajar con los alumnos y tuve un pequeño problema porque no querían estar

unos con las niñas y viceversa tuve que marcar un orden y trate de ignorar para

que solos se pusieran en los equipos que yo les asigne ya que si no trabajan se

quedarían sin recreo y sabían que yo si lo cumplía. Les entregue hojas, colores,

crayones, imágenes y de manera grupal formaríamos una línea del tiempo la cual

colocaríamos en el salón para tener presente siempre el 18 de marzo, fue una

actividad muy divertida para ellos ya que no sabían que era una línea del tiempo y

al darles un ejemplo buscaron varias ideas para realizarla como lo fue un tren con

varios vagones donde venía todo lo relacionado a la expropiación fue una

actividad muy satisfactoria tanto para mí como para los alumnos ya que de forma

grupal logramos trabajar muy bien.

Para reforzar ahora el tema jugamos a la tómbola de preguntas, en una tómbola

coloque interrogantes relacionadas con el tema, otros eran premios y otros

castigos, nos colocamos en círculo y con los mismo equipos continuamos trabajan

en el centro estaba colocada la tómbola cada alumno iba pasando conforme y

respondían la pregunta si estaba correcta se le iba poniendo una palomita al

equipo el que más palomitas tuviera era el equipo ganador. Estas competencias te

Page 24: diarios

sirven para favorecer las habilidades, destrezas en los niños también sirven como

una actividad para motivarlos más sobre el tema ya que no se ocupa de un premio

para que los niños se sientan satisfecho con el hecho de saber que su equipo

ganó ellos se sienten contentos.

Ya para finalizar el tema les entregue un dibujo sobre el 18 de marzo y ellos lo

colorearon para posteriormente pasar al pizarrón y dar una reseña de lo que

aprendieron de ese día de esa forma puede verificar si las estrategias tuvieron

buenos resultados o no.

Para salir a recreo le comenté a la maestra que dos niños estuvieron un poco

desordenados durante la clase y les dijo que se quedarían sin recreo los niños se

quedaron sentados y la maestra se salió a comer me vi en la necesidad de

quedarme con los alumnos para vigilarnos y ponerlos a trabajar ya que no era un

premio el estar dentro del salen, aunque no estoy de acuerdo con la maestra en

que se valla del aula y deje a sus alumnos castigados ya que pueden ocurrir

muchos accidentes, el deber de ella es quedarse dentro del aula ya que de igual

manera se está castigando junto con sus alumnos y creo que ese el problema de

muchos profesores por el cual no dejan a sus alumnos sin recreo ya que tienen

que quedarse ellos también.

Este día entraron del receso con muchas energías la disciplina era insoportable la

maestra ya no hallaba ni que hacer buscaba cualquier pretexto para salirse del

grupo y dejarme con los alumnos, creo que a la maestre debe de estar más al

pendiente del grupo ya que los alumnos solo buscan un pretextos para hacer

desorden y se ve que su maestro anda afuera del salón ellos no ven ninguna

autoridad al frente y realizan desorden, por eso la maestra debe de darse un

espacio para todo, ante todo están sus alumnos a los cuales los tiene que sacar

adelante pero no creo que logre hacerlo si no pone de su parte, el estarles

gritando tampoco creo que sea algo de lo correcto a veces se tiene que ser dura

para lograr una mejor disciplina y está en el docente recurrir a las diferentes

estrategias.

Page 25: diarios

Día viernes

Ya era el último día practicas ya se respiraba algo más tranquilo, aunque este dia

me tocaría cubrir al grupo ya que era el turno de todas las maestra de segundo

año para revisar los examen que habían realizado sus alumnos.

Llegue temprano ese para ponerme de acuerdo con la maestra en las actividades

que realizaría, no me sentía tan nerviosa por saber que tendría al grupo a mi cargo

ya que varias ocasiones tuve la misma oportunidad.

Dieron el toque de entrada los niños fueron entrando al salón les comenté que por

esté día yo les daría clases y esperaba contar con todo su apoyo para trabajar de

la mejor manera, después de haber vivenciado varias clases de la maestra

aprendí varias actividades para empezar el día le pedí a los alumnos que sacaran

su cuaderno para jugar al basta. Terminada la actividad nos pasamos ahora con la

clase donde aplicaría mi último contenido el cual era Exploración de la naturaleza

y la sociedad, comenzamos hablando del tema donde cada alumno me dio su

punto de vista acerca de lo que era El comercio y los transportes realizamos un

mapa mental en el pizarrón para que les quedara más claro y pasar a las

actividades.

La primer actividad que realicé fue formar equipos por filas y dividí el pizarrón en

tres partes donde sería el lugar de cada equipo les entregue imágenes de

transportes para que las colorearan y después pasaran al pizarrón a colocarlas en

el lugar que le correspondía el equipo que tuviera todo bien seria el equipo

ganador.

La siguiente actividad fue realizar en su cuaderno un listado en el cual pondrían un

producto y ver en que se puede transportar, después de haber terminado los

alumnos pasaron al frente a explicarlo para que posteriormente jugáramos al juego

del comercio el cual consistía en que varios alumnos en vinas se colocarían en

diferentes puntos del salen y otros serían los transportes al llegar a comprar un

producto entre todos diríamos en que podremos transportar ese transporte y ahí

entrarían los niños que son los transportes simulando el que hayan elegido.

Page 26: diarios

Para finalizar pasamos a una actividad del libro donde comentamos algunas

preguntas que venían y realizamos algunos dibujos. Concluimos con los

conocimientos que les quede donde les pedí a los alumnos que en el pizarrón

pegar una hoja donde diga lo que aprendieron y les gustó de tema.

Ya faltaba muy poco para salir y el grupo empezó un poco a salirse de control

empezaban los gritos, utilicé la estrategia de “Todos calladi-tos” la cual me

funcionó en un momento ya que los alumnos se callaron, pero minutos después

comenzaban hablar les pedí que podían platicar pero no hacer relajo mientras

realizaban las operaciones que les había colocado en el pizarrón, sé que un grupo

callado no es el que más sabe pero también sé que siempre se debe mantener un

equilibro en la disciplina para que no surjan problemas. Les comenté que el que no

me entregara los trabajos no lo dejaría salir así fueran por ellos y de eso modo los

niños trabajaron ya que sabían que yo si les cumpliría lo que les decía.

Ya para salir les di las gracias por a verme prestado un poco atención, por a ver

colaborado conmigo y los deje saliendo conforme los veía más callados ya que

esa era otra estrategia que implementé para que guardaran silencio.