28
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN NOMBRE DEL CURSO: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA TRABAJO: DIARIOS NOMBRE DEL MAESTRO: VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA NOMBRE DEL ALUMNO: ELIZABETH LÓPEZ ESTRADA GRADO Y GRUPO: 3°D

Diarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diarios

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN

NOMBRE DEL CURSO:

PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

TRABAJO:

DIARIOS

NOMBRE DEL MAESTRO:

VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA

NOMBRE DEL ALUMNO:

ELIZABETH LÓPEZ ESTRADA

GRADO Y GRUPO:

3°D

MAZATLÁN SIN. A 15 DE MARZO DE 2015.

Page 2: Diarios

LUNES 2 DE MARZO DE 2015

El día de hoy regresé nuevamente a la escuela primaria Josefina Osuna Pérez, en

donde los alumnos de 6to grado B me recibieron de una manera muy afectuosa,

me sentí muy bien en el hecho de que me di cuenta que ya me había ganado el

cariño de cada uno de ellos, y hasta estudiantes de otros grupos, fueron igual de

amables.

Terminaron los honores, y al llegar al salón lo primero que hicieron fue

acomodarse para realizar el examen del tercer bimestre, porque apenas habían

terminado con él, estaba en un dilema porque los contenidos que me había dado

el profesor fueron del bimestre que se había concluido, sin embargo, él me informó

que esos temas no los tocó para dejármelos, lo cual agradecí. Continuando con

los alumnos, una vez que se acomodaron ayudé a entregar los exámenes y

dieron inicio a él.

Durante todo el examen la mayoría de los alumnos estuvo entregado en su

trabajo, sin embargo, había algunos que estuvieron inquietos, y continuamente

intentaron copiar a otro compañero, por lo que los estuve cambiando de lugar para

evitar que esto ocurriera, porque me habían dejado solo con ellos, al mismo

tiempo, me di cuenta que con el simple hecho de escuchar le término examen,

todos los pequeños se ponen nerviosos y ansiosos, se puede ver claramente en

los rostros de cada uno de ellos, y también se notó que muchos no habían

estudiado o por lo menos no se sentían preparados para realizarlo, todo el día se

la pasaron con él y en realidad no terminaron, por lo que continuaran el día de

mañana.

Por otro lado, hubo dos estudiantes que no asistieron así que mañana tendrán

menos tiempo para hacerlo todo. Continuamente los estudiantes me preguntaban

cosas, que obviamente no contestaba, porque les daría las respuestas del examen

si fuera así.

Por último, se les informó que el día de mañana sería lo del tortazo en donde se

hizo esto con la intención de recaudar fondos para el día del niño y así estos

Page 3: Diarios

paguen lo más mínimo para su fiesta o si es posible nada, y del mismo modo, se

les dijo que el día miércoles iríamos al teatro Ángela Peralta a presenciar una

obra, por lo que debían traer un recado firmado y autorizando la salida de ellos, ya

sea por el padre de familia o tutor. En lo que respecta a la ida al teatro fue por el

motivo de que ellos, habían concluido el proyecto de transformar los textos a obras

de teatro, y para que vieran como son algunas, en lo único que iban a gastar fue

en el transporte que serían $20.

Page 4: Diarios

MARTES 3 DE MARZO DE 2015

El día de hoy al iniciar la jornada escolar, me dejaron sola con el grupo, debido a

que el profesor era el encargado de esta actividad por lo que cobró el tortazo, pero

mientras hacía esto, a uno de los alumnos se le perdió el dinero y otros

comenzaron a acusar a uno de sus compañeros, porque según ya lo ha hecho en

varias ocasiones, pero éste se negó rotundamente, nunca había sabido que

sucediera este tipo de incidentes en el salón, se arregló todo e iniciaron con el

examen para posponerlo luego de una hora hasta finalizar el recreo debido a que

empezó lo del tortazo, aunque según a como había pensado era únicamente

comer y regresar al aula, pero la mayoría de los maestros incluyendo mi salón se

quedaron afuera.

Al finalizar el recreo hice que regresaran al aula, para que finalizaran el examen.

Continuamente tuve que hacer que guardaran silencio, debido a que andaban muy

inquietos e hice que en repetidas ocasiones se cambiaran algunos de lugar, y

quien fuera terminando para que no distrajera a los alumnos podía salir al patio

escolar.

En eso se fue únicamente de día de hoy, no se hizo nada más. Me sentía que

como que jamás iba a poder comenzar a practicar por el hecho de que mañana se

iría a una obra y ya prácticamente íbamos a estar en la mitad de la semana.

Page 5: Diarios

MIÉRCOLES 4 DE MARZO DE 2015

El día de hoy entraron los alumnos a las 8:30 para que fueran desayunados,

porque como ya lo venía diciendo desde el lunes asistiríamos a una obra, pero me

enteré que no seríamos los únicos porque también el otro sexto iría, además

fueron los dos maestros de sexto, la de inglés y el de educación artística.

Como eso de las 9:10 a.m. nos fuimos en aurigas, claramente se ve la separación

de los alumnos, porque en vez de irse mezclados niños y niñas, se fueron por un

lado los niños y por el otro las niñas, evidentemente, el rostro de los pequeños era

completamente diferente al que fue el día de ayer, estaban muy relajados,

contentos y emocionados a la vez, para algunos era la primera vez que iban al

teatro y les parecía aún más emocionante.

Al estar allá, pude ver que fueron diferentes escuelas las que presenciarían la

obra, tanto públicas como de colegio, fuimos pasando y durante todo el tiempo

que se vio la obra, los alumnos realmente supieron comportarse como se les

había pedido, cosa que no podía decir lo mismo de los de otras escuelas, quienes

estaban bastante inquietos.

Al finalizar la obra, esperamos a que llegara el transporte y mientras tanto los

alumnos se estuvieron tomando fotos en la plazuela machado. Llegamos a la

escuela como eso de las 12:00 y cada uno se fue a sus respectivos hogares.

Page 6: Diarios

JUEVES 5 DE MARZO DE 2015

El día de hoy por fin inicie mi primera clase, y fue con mi proyecto trasversal de

formación cívica y ética con geografía, por lo que primeramente les conté un

anécdota que me platicaron, el cual fue el siguiente:

“En un vuelo una señora blanca de unos cincuenta años se sienta al lado de un

negro.

Llama a la azafata para quejarse:

– “¿Cuál es el problema señora?”, pregunta la azafata.

– “¿Pero no lo ve?”, responde la señora, “me colocó al lado de un negro. No

puedo quedarme al lado de estos inmundos. Deme otro asiento”.

– “Por favor, cálmese”, dice la azafata, “casi todos los lugares de este vuelo están

tomados. Voy a ver si hay algún lugar en clase ejecutiva o en primera”.

La azafata se apura y vuelve unos minutos después. ”Señora”, explica la azafata,

“como yo sospechaba, no hay ningún lugar vacío en clase económica. Hablé con

el piloto y me confirmó que tampoco hay lugar en ejecutiva. Pero sí tenemos un

lugar en primera clase”.

Antes que la señora pudiese responder algo, la azafata continuó: “Es totalmente

inusitado que la compañía conceda un asiento de primera clase a alguien que está

en económica, pero dadas las circunstancias, el comandante consideró que sería

escandaloso que alguien sea obligado a sentarse al lado de una persona tan

detestable…”

Y, diciendo eso, la azafata mira al negro y dice: “Si el señor me hiciera el favor de

tomar sus pertenencias, el asiento de primera clase ya está preparado para

usted”.

Page 7: Diarios

Y todos los pasajeros alrededor, que acompañaron la escena, se levantaron y

aplaudieron por la actitud de la compañía”

Una vez que les platiqué esto, les preguntaré ¿Qué les pareció?, ¿Creen que

actuó bien la señora? ¿Por qué?, ¿Qué tipo de situación fue la que se presentó?,

¿Cómo creen que se sintió el señor?; de esta manera los iré guiando a que me

den por sentado que la acción que se suscitó fue de “racismo”, las respuestas que

me fueron dando fueron variadas, y muy buenas algunas, la participación fue al

azar según el nombre que me fuera saliendo de la cajita que llevaba.

Después, en su cuaderno de manera individual debieron definir qué es para ellos

el racismo e hicieron el siguiente ejercicio que les entregaré, y un cuadro en donde

debieron poner yo he discriminado por... religión, vestimenta, idioma, u otra

manifestación cultural, así como, si ellos han sido discriminados y narrar como fue

lo ocurrido.

Una vez que concluyeron leyeron de forma libre, lo que escribieron, algunos se

negaban, pero les hice ver que es algo por lo que todos hemos pasado.

Le platiqué que existen diferentes grupos culturales en el mundo, que eso nos

hace diferentes entre sí, entre ellos hay una minoría, que son grupos étnicos

donde comparten rasgos culturales, lengua religión, vestimenta, etc., cuando ellos

pertenecen a nuestro país son llamados minorías nacionales, y cuando

pertenecen en otros países y se asientan en una región son minorías de

inmigrantes, entre otras cosas.

Para después se proyectó en el aula un video en donde puedan apreciar las

simplificaciones sociales, culturales y económicas del mundo, en donde ellos

pudieron ver aún más cómo fue que suceden estos hechos. Posteriormente dividí

al grupo en donde unos estarán a favor y los otros en contra dependiendo el

cuestionamiento que les plantee (debate): ¿A qué creen que se deba la migración

de las personas hacia otros lugares? ¿Cuáles creen que son las consecuencias

sociales y culturales económicas de la migración en el mundo? ¿Cuáles creen

que son las consecuencias económicas de la migración en el mundo? (con forme

Page 8: Diarios

transcurra el debate, se irán presentando otros aspectos, en este caso yo seré la

moderadora). Por otro lado, se dirigieron a la página 192 del libro de texto de

geografía, y en binas deberán observar el mapa y contestar las preguntas de la

página 102.

Al finalizar, con base a lo que se platicó, hicieron un texto mínimo de media

cuartilla, en donde plasmarán sus ideas de manera crítica respecto a lo que

estuvimos viendo en clase, la cual me entregarán.

Les dejé de tarea para que lo hagan en binas donde busquen una minoría cultural

del mundo, e investiguen sus características y rasgos culturales, recopilando

imágenes, para que formen un collage, donde tomen en cuenta la vestimenta,

ideología, festividades, lengua, alimentos, etc. (sin olvidar el nombre de la cultura),

para que el día siguiente, se forme un collage grupal, en donde todos podrán

apreciar diferentes minorías culturales del mundo.

Después de recreo llegaron los de supervisión a revisar documentación que el

profesor debía tener al corriente, como las planificaciones, y lo cuestionaron con

que inició la jornada, pero como había sido yo, a mi me preguntaron, y me dijeron

que siguiera así porque no inicie con el libro directamente como lo llegan a hacer

muchos maestros, al principio cuando le comencé a decir me puse algo nerviosa y

no recordaba como había comenzado, pero después todo comenzó a fluir y fue

fantástico.

Posteriormente vi la asignatura de historia el contenido de los incas: Organización

económica, social, política y cultural, con aprendizaje esperado de distingue las

características de la organización económica, social, política y cultural de los

incas.

Inicié preguntándoles a mis alumnos si alguna vez han escuchado hablar de los

incas, quiénes son, qué saben de ellos. Posteriormente sacaron el libro de texto

en la página 70 y se dará lectura al pequeño texto, pausándonos para que

subrayen lo que les parece más relevante, para después representar un pequeño

esquema (mapa conceptual, mapa mental, etc.) individualmente.

Page 9: Diarios

Después, fuimos al aula de medios para ver un video donde mencionan cosas

destacadas de los incas, mientras el profesor y la de supervisión se quedaron en

el salón.

Y para realizar unas actividades, en donde en uno de ellos verán unirse imágenes

con concepto según corresponda (economía, social, cultural, político), y formar un

rompecabezas en donde se forma la ciudad de Machu Pichu.

Esta otra actividad, da explicación de la cultura inca, hace preguntas de ello y hay

una sopa de letras donde deben encontrar la palabra política, económica, social y

cultural, así como realizar una actividad en su cuaderno.

Al azar fueron pasando a realizar cada una de las actividades, en donde todos,

pudieron interactuar con la computadora, y realmente estaban entusiasmados con

lo que se iba haciendo, y se comportaron muy bien.

Una vez finalizada las actividades, regresaremos al aula de clases, para que de

manera individual los alumnos investiguen y organicen la información de la cultura

Inca, como las ciudades mas importantes, los dioses, organización económica,

política, cultural y social, pero eso se los dejé de tarea porque el tiempo estuvo por

finalizar.

Page 10: Diarios

VIERNES 6 DE MARZO DE 2015

Inicie la jornada escolar con el proyecto de Español en donde para poder rescatar

los conocimientos previos de los alumnos, llevé varios periódicos en donde entre

todos elegirán acorde al título que sea de su interés, para dar lectura de ella.

Uno de los estudiantes elegido al azar (por la cajita que dentro de ella estarán los

nombres de todos los pupilos) y será el o la encargado(a) de leer dicha

publicación. Una vez finalizado, haremos una mesa redonda en donde

intercambiaremos puntos de vista y responderán a algunos cuestionamientos tales

como: ¿Qué tipo de texto es (descriptivo, argumentativo, narrativo…)?, ¿Qué

elementos lo componen?, ¿cuál será el objetivo de hacerlos?, ¿alguna vez habían

leído algo parecido?, entre otras preguntas.

Posteriormente, pegué dos rotafolios los cuales tuvieron líneas donde debieron

pegar los elementos que contiene ya sea la carta formal (de opinión) y la informal

(o personal); del lado derecho estarán pegados los rotafolios y del izquierdo del

pintarrón los diferentes nombres (destinatario, título, propósito, tipo de lenguaje,

lugar y fecha, saludo, despedida, firma…).

Al azar fueron pasando a poner uno de cada uno, si en dado caso no está bien,

los mismos compañeros serán los encargados de corregir. Una vez finalizado y

evaluado ambos contestaron las siguientes dos preguntas en su cuaderno ¿cuál

es el propósito de una carta formal? Y ¿cuáles son sus características principales

en cuanto a los posibles destinatarios, la estructura y el lenguaje que se utiliza en

ellas?, así como escribirán cuáles son las características de las formales e

informales y se comentaron las respuestas dadas.

El profesor les pidió que hicieran una carta informal a alguno de sus compañeros,

pero desgraciadamente una de ellas, le escribió algo ofensivo a un compañero y el

maestro hizo que hiciera otra carta en donde se debía disculpar, porque la

dinámica no consistía en eso, pero como ella desgraciadamente le tiene mucho

Page 11: Diarios

resentimiento porque en años anteriores sus compañeros y en especial él le

hicieron bullying, pero ya se habían hecho actividades para que eso se erradicara,

aunque desgraciadamente ella no puede olvidar y mucho menos perdonar, pero

tampoco la culpo porque para eso es necesario de un psicólogo, es algo con lo

que te quedas y más porque lo vivió por muchos años.

Después, tuvieron la clase de inglés que trato sobre la discriminación, se

claramente en sus rostros que la asignatura no les gusta para nada.

Me siento feliz, porque ellos ya me ven como una autoridad, me hacen caso y

cumplen con las tareas cosa que antes no hacían, es verdad que aun hace falta

muchas cosas por aprender, pero estoy segura que con las constantes prácticas

que siga asistiendo, mi formación será aún mejor, aún me hace falta tener un

dominio total de los contenidos, pero sé que con la experiencia eso se va a ir

desarrollando.

Page 12: Diarios

LUNES 9 DE MARZO DE 2015

El día de hoy llegué temprano a la escuela para iniciar mi jornada únicamente de

observación, ya que ahora no tenía planeado poner en práctica mi planificación.

Dieron el toque de entrada y me dirigí directo al grupo que ya había estado

presente en las observaciones pasadas. Como es natural, los pequeños salían de

sus salones para hacer la formación y presenciar los honores a la bandera.

Todos los profesores estaban presentes, obviamente, cada uno de ellos al

pendiente de sus niños. Me percataba de que los acomodaban, hacían que

guardaran silencio y que pusieran atención a las instrucciones de la maestra de

guardia, quien les hablaba por el micrófono.

Durante este tiempo, aclarando, en cuestión de segundos, yo buscaba con la

mirada a la educadora de mi grupo. Ya me imaginaba, aún no llegaba, pues

cuando estuve en la entrada de la institución no noté que accediera. Así que,

rápidamente, me metí al salón y me llevé a todos los niños a la formación.

En ese momento, me sentí la responsable del grupo, sin haberlo planeado.

Sinceramente, fue algo inesperado, ya que en las visitas anteriores mi profesora

era puntual y no faltaba. Era la primera ocasión en que me quedaba como

responsable de los niños; sabía que tenía que salir adelante y hacer acto de

presencia ante ellos para que se comportaran. A decir verdad, siento que no

dominé por completo a todos, ya que algunos, a pesar de que les llamara la

atención y me vieran parada a su lado, no me hicieron caso.

Después de los honores, se pasó el micrófono al director, quien comenzó a darles

un discurso; en ese momento, los menores se inquietaron aún más. Les tenía que

decir reiteradamente que debía atender lo que se les decía, guardar silencio y

escuchar, pero eran segundos en los que me hacían caso y parecía que lo que les

acababa de decir se les había olvidado.

Page 13: Diarios

En fin, pasaron algunos minutos, cuando divisé al practicante que trabaja con

ellos. Llegó y comenzó a ayudarme. Terminaron los honores y la formación, y la

profesora de guardia, fue nombrando a cada grupo para que pasaran a los

salones correspondientes.

Continuamos con el proyecto de español se formaron equipo de 3 a 4 personas

máximo al azar (esto lo hago para que no sean siempre los mismos equipos y se

enseñen a trabajar con los demás) (se elegirán con la cajita con los nombres)

sacarán el libro de texto y van a leer el artículo de la página 112 “Sobre el

calentamiento global” y comentarán las dos preguntas para dar una conclusión al

grupo “¿La carta abordó los dos temas que indica el título? ¿Qué recomienda el

autor para frenar el calentamiento global?”.

Después, a esos mismos equipos les repartiré secciones de periódico o revistas,

para que busquen e identifiquen en donde se encuentran las cartas de opinión,

para comparar e identificar las características. Por ello, en su cuaderno hicieron la

tabla que aparecía en el libro de texto y estuve pasando a cada uno de los equipos

para checar la manera como trabajan y por si en dado caso llegan a tener alguna

duda si es así, le pediré a alguien más de otro equipo a que apoye a sus

compañeros.

Luego de finalizar de elaborar la tabla la revisé, y les comenté, que las cartas de

opinión utilizan un lenguaje formal porque están dirigidas al director de una

publicación o a la sociedad en general, con el propósito de compartir una opinión

sobre un determinado tema de interés general. Aunque están hechas para

publicarse en periódicos o revistas, no es un tipo de texto que sea propio de ellos,

más bien son de carácter formal escritos por los lectores para comunicar un hecho

o expresar su opinión sobre alguna noticia, tema relevante o asunto de interés.

Dichas cartas son publicadas en secciones con el nombre de “cartas al director” o

“lectores opinan”. Esto lo hago para que los alumnos comprendan aún más sobre

este tipo de textos o bien cartas.

De manera individual los alumnos leyeron los textos de la página 114 “Los

animales no son juguetes” y 115 “Un legado de Edward W. Said”, en donde

Page 14: Diarios

leyeron, identificaron y subrayaron las opiniones de cada autor, así como: inicio,

desarrollo y conclusión de estos. Se socializó y se analizó en que partes

coincidieron y en cuáles no, y el por qué, para llegar a una sola conclusión de este

ejercicio.

Después, se juntarán en binas, con el compañero más cercano que se tenga y

harán el ejercicio que se plantea en el libro de texto de Español página 116, en

donde deben completar la tabla según el inciso que le corresponda.

Este es el momento en donde el alumno de manera individual seleccionaron tres

hechos noticiosos que llamen más su atención, de los cuales quiera hablar. Una

vez que los tenga, deberá seleccionar el que más le agradó para hacer la carta, en

el cuaderno anotará el título, una explicación de por qué lo eligió, y escribir su

primera opinión al respecto.

Después se socializaron los temas que seleccionaron cada uno de ellos, para que

se den cuenta de que tan afines pueden llegar a ser. Por otro lado, de tarea, para

enriquecer su trabajo deben buscar información de otras fuentes de investigación,

con el fin de conocer diferentes posturas al respecto y así formular una mejor

argumentación. Lo que no se les debe olvidar es poner la fuente que consulte.

Por último, estuvieron en la clase de inglés y posteriormente salieron a recreo.

Una vez que regresaron de éste, tuvieron la clase de educación física junto con el

otro grupo, pero lo que no me pareció bien, fue que se prolongó hasta la hora de

salida y nadie le dijo nada, y obviamente los alumnos estaban muy felices.

Page 15: Diarios

MARTES 10 DE MARZO DE 2015

El día de hoy se le dio continuidad al proyecto de español, en donde sacaron su

carta de opinión y se intercambiaron para que los alumnos pusieran las cosas que

les habían hecho falta y también lo hice yo, porque todavía les hace falta muchas

cosas por analizar. Después vimos el contenido de ciencias naturales Efecto de la

fuerza en el funcionamiento de las máquinas simples: palanca, polea y plano

inclinado, y su aprendizaje esperado fue compara los efectos de la fuerza en el

funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso.

Comencé mostrándoles en el pintarrón diferentes imágenes donde se representen

a personas utilizando máquinas simples (gente del pasado): Para posteriormente

preguntarles: ¿Qué creen que se utilizó para sacar el barco del agua?, ¿Cómo se

hace subir el agua girando la llave?, ¿Cómo se levantó la carreta?, ¿Cómo se

podían mover los objetos tan pesados?, ¿Alguna vez han visto alguno parecido o

que sea para uso en la casa?, ¿Ustedes creen que esas podrían ser máquinas

simples? Y ¿Por qué?, ¿Qué tipo de máquinas son cada una de las imágenes que

se muestra?...

Una vez que hayamos comentado y llegado a la conclusión que son máquinas

simples. Hablamos de que es cada una de las máquinas, como la rampa, cuña,

palanca, etc., para que sepan diferenciar y conozcan la función de cada una y su

importancia. Posteriormente se reunirán en binas y sacarán su material (que pedí

de tarea), para realizar el experimento de la página 102 del libro de texto.

Después, socializamos las experiencias que se tuvieron, respondiendo a los

cuestionamientos que escribieron en su libreta: ¿Pudieron partirlo con la mano?

Page 16: Diarios

¿Por qué?, ¿Qué utilizaron para partirlo?, una vez que utilizaron la cuña ¿Qué

sucedió?, ¿Fue más fácil?. Luego, de manera individual me hicieron un pequeño

escrito de mínimo 13 renglones, en donde me expondrán, si ellos consideran que

las máquinas simples son importantes en la vida cotidiana.

Al azar algunos compañeros leyeron lo escrito, para complementar o reforzar los

conocimientos de todos. Por último hicieron un pequeño ejercicio donde tendrán

que unir el concepto, con la definición; será como un pequeño examen el cual, no

se requirió más de 10 minutos, por lo que se intercambió, y entre todos revisamos

y analizamos cada una de las preguntas y respuestas del pequeño examen.

Y fue así como se concluyó el día de hoy.

Page 17: Diarios

MIÉRCOLES 11 DE MARZO DE 2015

El día de hoy, el profesor me pidió que él daría los días restantes porque se sentía

un tanto atrasado con los alumnos, por lo que únicamente le ayudé a revisar los

exámenes, y a cosas que se fueran requiriendo.

Después salieron a educación artística en donde estuvieron ensayando para un

bailable, pero como no se estaban comportando como era debido la maestra los

metió al salón, en donde siguieron trabajando con el libro de geografía en donde

estaban un tanto atrasados según el profesor, y también los cambio de lugar,

como lo hace cada vez que se va a iniciar otro bimestre.

Al estar dentro del salón y tener la consigna de revisar las tareas de los alumnos,

pude percatarme que no saben las reglas básica gramaticales, hasta lo que puede

ser lo más simple en ortografía, para ellos se les complica bastante, es demasiado

notorio su problema; y esto es en todos los alumnos, puede ser que unos más que

otros (es un fallo gravísimo), para intentar mejorar este problema, considero que

es necesario que los niños practiquen más la lectura y escritura, haciéndolo

realmente a consciencia, porque han tenido 5 años para mejorar, esto y a lo que

veo el titular del grupo, no le ha dado la importancia necesaria que se merece.

Al mismo tiempo, como hubo muchos estudiantes que no cumplieron con la tarea,

hicieron el compromiso de que lo traerían a más tardar el viernes. Me parece muy

bien, porque con esto les está inculcando un poco el deber de la responsabilidad.

Además, vieron el tema de yuxtaposición; me dio pena pensar que no recordaba

que era, siendo que es la unión de dos o más oraciones simples en un mismo

párrafo, que se unen entre signos de puntuación; punto, coma, signo de

interrogación y/o admiración, estaba muy nerviosa que me preguntara el maestro

Page 18: Diarios

que era, porque no tenía idea, me sentía como los niños cuando apenas les están

enseñando algo nuevo.

El tiempo se va bastante rápido, debido a que les dan clases de educación física,

los niños tardan en terminar los trabajos, vienen maestros a interrumpir la clase o

personas externas, haciendo de esta forma que no se pueda aprovechar como es

debido la jornada escolar.

Page 19: Diarios

JUEVES 12 DE MARZO DE 2015

El día de hoy, ya no presenté planificación, sólo estuve presente como

observadora, por lo cual ya estaba más tranquila, relajada, sin presión y sin

nervios.

Aún seguía observando y ayudando al profesor de grupo. Durante esta jornada, no

presencié problemas ni nada. Hicieron varias actividades; se encontraban viendo

los animales que habitan en la selva, el desierto, las montañas y la costa. Fue

preguntando uno a uno por algún animal de algún relieve, y así concluyó esta

actividad.

Siento que de la encargada del grupo aprendí bastante, cuando sea maestra,

quisiera implementar varias actividades que observé que ella las ponía en práctica

y que además le funcionaban. Es una persona responsable y comprometida con lo

que hace; resalta su vocación con sólo ver el trato que le da a sus alumnos,

también, me percaté de que se empeña en los ejercicios que realiza. No diré que

seré igual que ella, pero sí pienso en tomar las cosas que me gustaron para

cuando yo esté frente a un grupo.

Otra de las cosas que hicieron fue ensayar una pequeña obra de teatro, porque el

día de mañana tendrán la junta con los padres de familia para entregar

calificaciones, todos estaban muy emocionados, aunque fueran pocos quienes lo

presentarían, porque al mismo tiempo tenían un pequeño toque de comedia, en lo

particular me gustó mucho, y me causó mucha risa. Nos fuimos a las 11:00 a.m.

porque no había agua.

Page 20: Diarios

VIERNES 13 DE MARZO DE 2015

Por último, el día de hoy básicamente estuvieron en la junta, en donde se dieron

las calificaciones, pero una de las mamás estaba muy ansiosa por irse y

presionaba bastante al profesor, también se hizo lo de la obra y todos los papás

estuvieron muy felices y entusiasmados por eso. Una vez que finalizó la junta,

algunos padres se acercaron a platicar algunas cosas.

Indiscutiblemente, todas las experiencias que se viven en las diferentes escuelas y

salones de clases, siempre ayudan a mejorar nuestra práctica docente, y nos

dejan grandes enseñanzas, por ello, creo que no me equivoqué al elegir esta

profesión, que es muy noble, y te da grandes enseñanzas, siempre y cuando

estemos dispuestos a recibirlo.

Y me gustó el hecho que ya tenía el afecto de todos los alumnos y estuvieron

conmigo, se despidieron platicamos, pero les dije que regresaría por lo que no se

pusieron tan tristes. Salimos temprano 11:00 a.m. por el hecho de que no se tenía

agua en los baños y estaban bastante sucios y no se podían utilizar.